Está en la página 1de 14

I CENSO DE EMPRESAS DE GUINEA ECUATORIAL

CE-1 2020

MANUAL DEL CONTROLADOR

República de Guinea Ecuatorial


Instituto Nacional de Estadística de Guinea Ecuatorial – INEGE

Ministerio de Hacienda, Economía y Planificación

2
“Manual del Controlador”
Instituto Nacional de Estadística de Guinea Ecuatorial – INEGE

ÍNDICE
SIGLAS Y ABREVIATURAS................................................................................................................3
PRESENTACIÓN....................................................................................................................................4
1. INTRODUCCIÓN..........................................................................................................................5
2. EL ROL DEL CONTROLADOR..................................................................................................5
2.1. Estructura Organizativa del CE 2020..................................................................................6
2.2. Relación con otros cargos......................................................................................................8
2.3. Organización de los equipos según las zonas censales ...........................................9
3. LABORES DEL CONTROLADOR...........................................................................................10
3.1. Actividades de Sensibilización...........................................................................................10
3.1.1. Encuentro con las autoridades locales.........................................................10
3.1.2. Sensibilización de los Jefes de las unidades económicas ..........................10
3.2. Actividades Previas a la Recolección...............................................................................11
3.3. Actividades Durante la Recolección................................................................................11
3.3.1. Instalar al personal en su zona censal..........................................................11
3.3.2. Fase de Colecta................................................................................................11
3.4. Gestión del equipo.................................................................................................................12

3
“Manual del Controlador”
Instituto Nacional de Estadística de Guinea Ecuatorial – INEGE

SIGLAS Y ABREVIATURAS
CE Censo de Empresas
CP Consejo de Poblado
CV Comunidad de Vecinos
DEF Declaraciones Estadísticas y Fiscales
DGECN Dirección General de Estadística y Cuentas Nacionales
IAPI Índice Armonizado de la Producción Industrial
INEGE Instituto Nacional de Estadística de Guinea Ecuatorial.

4
“Manual del Controlador”
Instituto Nacional de Estadística de Guinea Ecuatorial – INEGE

PRESENTACIÓN
El Instituto Nacional de Estadística de Guinea Ecuatorial (INEGE) a través del
Departamento de Estadísticas y Estudios Económicos, presenta el Manual del
Controlador del Primer Censo de Empresas de Guinea Ecuatorial que se llevará a
cabo durante el año 2020 (CE 2020), con los datos que se refieren al ejercicio de los
años 2018, 2019 y al primer trimestre de 2020, cuyo propósito es disponer de una
base de muestras exhaustiva y fiable de las empresas en el país, que permitirá seguir
la demografía de las mismas e implementar una nueva serie de indicadores
estructurales y de coyuntura, facilitando la formulación de mejores políticas
económicas.
El programa del Censo de Empresas tiene como objetivos los siguientes:
 Completar la información que caracteriza las empresas ya conocidas a nivel
de los repertorios o listados que manejan las distintas dependencias de la
administración pública y privada, sino también registrar todas las que no
estén todavía censadas a fin de obtener el conocimiento lo más exhaustivo
posible de la actividad económica nacional.
 Profundizar la colecta de las Declaraciones Estadísticas y Fiscales (DEF) para la
elaboración de las cuentas nacionales;
 Elaborar un único repertorio nacional de empresas para fines estadísticos;
 Constituir la base de muestra de empresas para la implementación del Índice
Armonizado de la Producción Industrial (IAPI), así como otros indicadores
coyunturales y estructurales basados en encuestas a las empresas;
 Disponer de informaciones sobre la estructura y la demografía de las
empresas.
Para llevar a cabo este importante proyecto, es indispensable contar con personal
capacitado de manera adecuada en las tareas que tendrá que desarrollar. Con este
propósito, se ha elaborado el Manual del Controlador, el cual contiene los
procedimientos y conceptos que es necesario aprender para desempeñar este
puesto. Este es un documento de apoyo durante la capacitación y su consulta es útil
en la realización de las actividades del Controlador.

5
“Manual del Controlador”
Instituto Nacional de Estadística de Guinea Ecuatorial – INEGE

1. INTRODUCCIÓN
El Censo de Empresas de 2020 (CE 2020) es una operación de envergadura nacional,
realizada por el INEGE.
Dicho Censo tiene como objetivo global disponer de una base de muestras
exhaustiva y fiable de las empresas que permitirá seguir la demografía de las mismas
e implementar una nueva serie de indicadores estructurales y de coyuntura
facilitando la formulación de mejores políticas económicas.
De manera específica, se trata de:
 Completar las informaciones que caracterizan las empresas ya conocidas a
nivel del repertorio o listado del INEGE y también registrar todas las que no
están todavía censadas a fin de obtener el conocimiento lo más exhaustivo
posible de la actividad económica nacional 1 ;
 Profundizar la colecta de las Declaraciones Estadísticas y Fiscales (DEF) para la
elaboración de las cuentas nacionales;
 Elaborar un repertorio único nacional de empresas para fines estadísticos;
 Constituir la base de muestra de empresas para la implementación del Índice
Armonizado de la Producción Industrial (IAPI), así como todos aquellos
indicadores coyunturales y estructurales que se obtienen a partir de encuestas
a las empresas;
 Disponer de informaciones sobre la estructura y la demografía de las
empresas.
Para alcanzar estos objetivos, es importante el manejo adecuado del conjunto de los
documentos técnicos puestos a su disposición, en particular: el Manual del Agente
Censal y los cuestionarios.

2. EL ROL DEL CONTROLADOR


El Controlador es la persona responsable de la planeación, organización y
coordinación del trabajo de campo dentro de la zona asignada. Debe garantizar la
cobertura y la calidad de la información recolectada por el grupo de agentes
censales a su cargo.
En el CE 2020, el Controlador tiene bajo su responsabilidad el trabajo de 4 o 5
agentes censales, quienes llevan a cabo la recolección de la información. Todas las
aclaratorias, preguntas o inconvenientes que tengan los agentes censales durante el
operativo deben ser comunicadas al controlador, para que sea éste quien solucione
o aclare las inquietudes.
Cuando el Controlador no pueda orientar la decisión a seguir, debe recurrir al
coordinador regional.

1
La concertación con los otros Ministerios (Interior y Corporaciones Locales, Trabajo y Seguridad
Social; Comercio y Promoción Empresarial; Hacienda, Economía y Planificación; Minas e
Hidrocarburos; Industria y Energía; etc.) es necesaria a fin de permitirles aprovechar de esta
operación nacional y responder mejor a las esperas de los diferentes usuarios.
6
“Manual del Controlador”
Instituto Nacional de Estadística de Guinea Ecuatorial – INEGE

Es importante que el Controlador, como instancia superior y mediador de los


inconvenientes que se puedan presentar durante las labores de campo, desarrolle
estrategias de mediación y resolución de conflictos, que faciliten y propicien un
ambiente de cordialidad y respeto, donde se favorezcan los intereses colectivos
sobre los particulares, buscando acuerdos de equidad, donde los involucrados se
sientan tratados con justicia e igualdad.
Controladores, el éxito del Censo de Empresas 2020 (CE 2020) depende en gran
parte de ustedes. Están encargados de la vigilancia técnica de las operaciones en el
terreno. En consecuencia, es muy importante organizar y controlar muy
cuidadosamente los trabajos de los agentes censales.
A tal efecto, se recomienda:
 Leer atentamente este manual;
 Seguir escrupulosamente las instrucciones que contiene;
 Informar siempre del desarrollo de los trabajos y de las dificultades
encontradas en sus zonas censales al Coordinador Regional según la región
de intervención; Comisión Nacional
 Ser caballeros hacia todos, rigurosos y conscientes con los agentes censales.

Comité
2.1. Estructura Organizativa Técnico
del CE 2020
Se presenta a continuación la estructura organizativa del CE 2020, donde se observa
el lugar que ocupa el controlador y los cargos con los cuales se relaciona.
Equipo
En primer lugar, se mencionan Técnico niveles de organización del Censo:
los distintos
Comisión Nacional: Se encargará de dirigir y supervisar el desarrollo de los trabajos
del CE 2020; aprobar los objetivos, el presupuesto y el cronograma de actividades;
así como validar y autorizar publicación de los resultados del CE 2020.
Comité Técnico del Censo de Empresas: Se encargará de asesorar y brindar apoyo
técnico a la Comisión Nacional, así como velar por la cooperación de las diferentes
unidades
Equipo deinvolucradas en la realización del
Recolección - Región CE 2020.
Equipo Estará dirigido
de Recolección - Regiónpor el Director
General del INEGE y compuesto por técnicos del Insular
Continental INEGE y funcionarios de los
Ministerios involucrados, así como sus unidades Regionales, Provinciales y Distritales
para la mejor ejecución de sus trabajos.
Equipo Técnico: Está formado por los técnicos encargados de participar en la
concepción y elaboración de los documentos técnicos del censo, la formación de los
cuadros y agentes que participarán en el Censo,
Controlador
la coordinación
Controlador Controlador
de Controlador
los trabajos de
terreno y la digitación, procesamiento,
zona1 análisis
zona 2 y redacción
zona 3 del informe
zona 4 de los
resultados de la operación.

Agentes Agentes Agentes Agentes


Censales (4)
Censales (5) Censales (5) Censales (5)

Controlador Estructura
ControladorOrganizativa
Controlador del Censo de Empresas
Controlador Controlador2020 Controlador Controlador Controlador
zona 1 zona 2 zona 3 zona 4 zona 5 zona 6 zona 7 zona 8
7
“Manual del Controlador”

Agentes Agentes Agentes Agentes Agentes Agentes Agentes Agentes


Censales (5) Censales (5) Censales (5) Censales (4) Censales (4) Censales (4) Censales (4) Censales (4)
Instituto Nacional de Estadística de Guinea Ecuatorial – INEGE

8
“Manual del Controlador”
Instituto Nacional de Estadística de Guinea Ecuatorial – INEGE

2.2. Relación con otros cargos


En la realización de sus actividades, el controlador se relaciona con el equipo técnico
de la siguiente manera:

Coordinado
r Regional

Controlado
r

Agente
censal

Coordinador Regional:
 El Controlador depende directamente del Coordinador Regional;
 El Coordinador General supervisa las actividades del controlador, le brinda
apoyo y asesoramiento cuando sea necesario;
 Proporciona capacitación al Controlador cuando se requiera;
 Asigna al Controlador el área de supervisión y el material necesario;
 Recibe los cuestionarios ya diligenciados;
 Recibe información del Controlador en el caso de que existan discrepancias
entre las unidades económicas encontradas y las listadas a partir de la
actualización cartográfica;
 Recibe el reporte de los avances del operativo;
 Recibe informes acerca de los problemas enfrentados por el Controlador y las
soluciones adoptadas.

Agente Censal:
 Depende directamente del Controlador;
 El Controlador asigna al entrevistador la carga de trabajo y el material que
necesita para realizar su trabajo;
 El Controlador ubica al Agente Censal en campo;
 Supervisa, asesora y apoya las actividades del Agente censal;
 Aclara dudas al Agente Censal;
 Recibe del Agente Censal los listados de inmuebles y los cuestionarios con
información;
 Recibe los reportes del Agente Censal en el caso de que existan discrepancias

9
“Manual del Controlador”
Instituto Nacional de Estadística de Guinea Ecuatorial – INEGE

entre las unidades económicas encontradas y las listadas a partir de la


actualización cartográfica;
 Recibe información acerca de los problemas surgidos durante el
levantamiento.

2.3. Organización de los equipos según las zonas censales


Un total de doce equipos serán necesarios para llevar esta operación de terreno.
Cada equipo estará conformado por un Controlador y cuatro o cinco Agentes
Censales dependiendo de la zona. Así para realizar este Censo, se necesitarán 12
controladores y 54 y cuatro Agentes Censales.
El CE 2020, abarca la Región Insular y la Región Continental. Cada Región tiene
asignado un Coordinador operativo. El Coordinador operativo debe planificar,
organizar y coordinar las labores de recolección correspondientes a su área de
competencia.
En el caso de la Región Insular, el Coordinador Regional es responsable de las zonas
1, 2 3 y 4 y sus respectivos equipos. El Coordinador Regional de la Región
Continental estará a cargo de las zonas 1 a la 8 y de sus respectivos equipos.

Región Continental

Zona Área Equipo Controlado Agentes Censales


r
1 Distrito Urbano 1 de Bata 5 1 5
2 Distritos Urbanos 2 y 4 de Bata 6 1 5
3 Distritos Urbanos 3 y 5 de Bata 7 1 5
4 Bata Rural, Rio Campo y Machinda 8 1 4
5 Mbini, Cogo, Corisco 9 1 4
6 Provincia Centro Sur 10 1 4
7 Provincia Kie-Ntem 11 1 4
8 Provincia Wele-Nzas 12 1 4

Región Insular:

Zona Área Equipo Controlador Agentes Censales


1 Distritos Urbanos 1 y 5, Malabo 1 1 5
Distritos Urbanos 2, 3 y 4, Malabo
2 2 1 5
3 Malabo rural y Bioko Norte 3 1 5
4 Bioko Sur y Annobon 4 1 4

10
“Manual del Controlador”
Instituto Nacional de Estadística de Guinea Ecuatorial – INEGE

3. LABORES DEL CONTROLADOR


3.1. Actividades de Sensibilización
El CE 2020 empezará por una fase de sensibilización. Se trata de informar al público
en general, a las autoridades y a las unidades económicas sobre la actividad del
Censo que se desarrollará en el ámbito nacional.
Las unidades económicas deben estar plenamente informadas de los objetivos, el
contenido y los métodos del Censo, así como de sus derechos y obligaciones al
respecto. Análogamente, todo el personal encargado de administrar el censo debe
ser plenamente consciente de sus responsabilidades. La principal ventaja de la fase
de sensibilización es lograr la colaboración de las empresas para garantizar su
participación en el proceso de recolección de información y reducir en lo posible la
tasa de no respuesta.
A pesar de que una parte importante de la campaña de sensibilización se realizará a
través de los medios de telecomunicación: televisión, radio, prensa y redes sociales;
un aspecto no menos importante, se refiere al contacto directo con las autoridades
locales y dueños de empresas. Es en esta fase de la sensibilización donde el rol del
Controlador es fundamental para transmitir la importancia de la realización del CE
2020 y lograr la participación de los responsables de las unidades económicas a lo
largo de todo el país.

3.1.1. Encuentro con las autoridades locales


Al comenzar las labores de levantamiento de información en una zona geográfica
determinada, es necesario visitar a las autoridades locales para informarles del inicio
de las operaciones, de su duración y del programa de las actividades.
Es importante realizar el contacto con las autoridades al momento de iniciar la
colecta de datos. El Controlador debe presentar su equipo de Agentes Censales a las
autoridades locales (Gobernadores Provinciales, Delegados de Gobierno, Presidente
de la Comunidad de vecinos o presidente del Consejo de poblado, etc.).

3.1.2. Sensibilización de los Jefes de las unidades económicas


Los Jefes de las unidades económicas, por una razón o por otra, son a menudo
reticentes cuando deben suministrar informaciones de su unidad. Aquí el objetivo
principal es desplegar todos los esfuerzos posibles para transmitir a los Jefes y
promotores de unidades económicas la necesidad de contar con su participación en
el Censo y la importancia que tiene para el país la información recolectada.
Su papel es determinante en la campaña de sensibilización. A tal efecto, se debe:
 Participar activamente a esta campaña dentro de su zona censal;
 Explicar a los jefes de unidades económicas los objetivos del Censo;
 Averiguar si el informante ha tenido conocimiento de la campaña de
sensibilización por los medios de comunicación nacional, remitir los folletos y
asegurarse que sean distribuidos correctamente y en los lugares adecuados.
11
“Manual del Controlador”
Instituto Nacional de Estadística de Guinea Ecuatorial – INEGE

3.2. Actividades Previas a la Recolección


 Asistir al curso de capacitación del Controlador;
 Recibir, revisar y organizar el material que se requiere para llevar a cabo su
trabajo;
 Recibir el área de supervisión;
 Verificar las actualizaciones cartográficas;
 Realizar el recorrido de reconocimiento por el área de supervisión asignada;
 Asistir al curso de capacitación del Agente Censal.

3.3. Actividades Durante la Recolección

3.3.1. Instalar al personal en su zona censal


Los límites de la zona censal correspondiente han sido definidos en la fase de
actualización cartográfica. De tal manera que le serán suministrados al Controlador
antes de iniciar el proceso de recolección de datos en el terreno, los croquis y mapas
de campo, así como la lista de las unidades económicas que se encuentran en la
respectiva zona censal. Este material le servirá como guía durante toda la operación
en el terreno.
El Controlador deberá trasladarse a la zona censal y realizar la identificación de los
límites de la misma antes de iniciar las entrevistas a las unidades económicas con los
agentes censales.
El Controlador dará instrucciones a los Agentes Censales, de las rutas a seguir
durante sus desplazamientos en la zona censal hasta visitar la totalidad de las
unidades económicas en la respectiva zona.

3.3.2. Fase de Colecta


El Controlador debe recordar a su equipo el tipo de unidad económica a ser censada,
conforme al campo del Censo. Se deberán identificar todas las unidades económicas
existentes en su zona censal, según la actualización información cartográfica
elaborada a tal efecto. En consecuencia, el controlador debe cumplir con las tareas
descritas a continuación:
1. Asignar la carga de trabajo y realizar la distribución de los materiales y otros
suministros a los Agentes Censales;
2. Ubicar a los Agentes Censales en la zona asignada;
3. Facilitar el contacto de los Agentes Censales con los Jefes de las unidades
económicas. El Controlador deberá acompañar al Agente Censal en su
primera entrevista para iniciarlo en las labores de captación de los datos;
4. Averiguar sistemáticamente que cada Agente Censal realiza correctamente su
trabajo conforme a las recomendaciones recibidas;

12
“Manual del Controlador”
Instituto Nacional de Estadística de Guinea Ecuatorial – INEGE

5. Averiguar que los cuestionarios fueron correctamente llenados, si hay algún


problema y este no puede ser resuelto por el Agente Censal, el Controlador
debe visitar de nuevo con el Agente Censal la unidad correspondiente;
6. Continuar con la formación de los Agentes Censales durante todo el
desarrollo de la operación llevando respuestas a las dudas que se presenten
durante la recolección;
7. Realizar al menos dos entrevistas con cada uno de los Agentes Censales de su
zona a fin de orientarlos en el desempeño de su trabajo, asegurándose que
las preguntas se formulan correctamente y que la entrevista se realiza de
acuerdo con las normas y procedimientos definidos;
8. Realizar al azar controles cualitativos sobre el llenado de los cuestionarios
sirviéndose del manual del Agente Censal, corrigiendo las omisiones
encontradas o informaciones incorrectas, así como asegurándose de la
coherencia de los datos. Se deben discutir los errores encontrados a fin de
aclarar los conceptos como parte del proceso continuo de capacitación a los
Agentes Censales;
9. Censar personalmente las unidades económicas que no deseen participar en
el CE 2020 y en caso de rechazo informar al Coordinador Regional o al
Director Nacional;
10. Resolver los problemas técnicos y administrativos que surjan durante el
trabajo de campo;
11. Suministrar regularmente a los Agentes Censales los documentos y
materiales;
12. Evaluar el avance de los trabajos de cada Agente Censal anotando el número
de unidades económicas ya censadas (un informe diario será dirigido al
Coordinador Regional o al Director Nacional);
13. Poner su visto bueno de validación en todos los cuestionarios de su zona
censal.
Cada Controlador debe realizar un informe sobre las unidades económicas censadas
conforme a la identificación realizada en su zona censal a fin de asegurarse que
todas las unidades económicas fueron realmente visitadas durante esta fase de
colecta.
Una vez todos los cuestionarios validados, el Controlador debe informar a las
autoridades locales (Gobernadores Provinciales, Delegados de Gobierno, Presidente
de la Comunidad de Vecinos o Presidente del Consejo de Poblado, etc.) del final de
esta fase de colecta.

3.4. Gestión del equipo


El Controlador encabeza a un grupo compuesto de 4 o 5 Agentes Censales. Por eso,
se debe observar un comportamiento ejemplar para garantizar el buen
funcionamiento/desarrollo de la operación en su zona censal. El Controlador debe:
 Demostrar su calidad de conductor o gestor de hombres;

13
“Manual del Controlador”
Instituto Nacional de Estadística de Guinea Ecuatorial – INEGE

 Cuidar el material de trabajo puesto a su disposición;


 Asegurarse que los Agentes Censales utilizan correctamente el material
puesto a su disposición;
 Demostrar su calidad como organizador;
 Respetar a los Agentes Censales de su equipo.

14
“Manual del Controlador”

También podría gustarte