Está en la página 1de 14

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA PIO XII

COVEÑAS – SUCRE
Con licencia de funcionamiento y reconocimiento de carácter oficial en los Niveles de Educación Preescolar, Básica y Media Té cnica con especialidad en “Fundamentos de Análisis y Desarrollo de Software” a la Institución
Educativa Pio XII, en el corregimiento de Guayabal – Municipio de Coveñas, según Resolución No. 6579 del 26 Octubre de 2016. Naturaleza Oficial, Carácter Mixto, Calendario A.
DANE: 170820060116 – NIT: 800063881 – 4 – Código ICFES: 261958 (JM

GUÍA DE APRENDIZAJE VIRTUAL


GENERALIDADES
EDUCACIÓN
AREA EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES ASIGNATURA FÍSICA, RECREACIÓN Y
DEPORTES
CICLO SECUNDARIA GRADO OCTAVO GRUPO 4-5
NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE VOLEIBOL
Conoce la historia del voleibol y la definición de posición básica, saque o
1.
servicio, golpe de antebrazo, golpe de dedos, remate, bloqueo y rotación
DESEMPEÑO ESPERADO (En el conocer, hacer y
2. Reconoce en el voleibol los diferentes fundamentos técnicos
ser)
Valora la práctica de los juegos predeportivos como parte de la formación e
3.
integración en sociedad
Definición, historia, golpe de dedos, golpe de FECHA DE
TEMA A DESARROLLAR
antebrazo, saque y remate, bloqueo y rotación ENTREGA

IDENFICACIÓN DEL ORIENTADOR


NOMBRE DEL ORIENTADOR DUILIO PESTANA ROJAS CELULAR 3218636907
WHATSAPP 3218636907 E- MAIL duiliopestana@hotmail.com
FACEBOOK

ORIENTACIONES GENERALES

Queridos estudiantes, sean bienvenidos a un nuevo año escolar. En esta guía tenemos cuatro
actividades, las cuales contienen conceptos e imágenes que servirán para afianzar el
conocimiento sobre los diferentes temas contenidos en esta unidad. Opcionalmente pueden
buscar información en internet (si tienen la posibilidad) de las diferentes actividades.
• La actividad 1 y 2 tiene como fecha de entrega el 24 de febrero.
• La actividad 3 y 4 tiene como fecha de entrega el 17 de marzo.
• El horario de atención para asesorías a los estudiantes será de 8 am a 1 pm.
• Las actividades de la guía realizada pueden enviarlas por medio de fotografías a mi
WhatsApp (preferiblemente) o correo (señalados en la parte de arriba), con el nombre
del estudiante y grado.
• Las actividades se deben entregar en el plazo establecido.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA PIO XII
COVEÑAS – SUCRE
Con licencia de funcionamiento y reconocimiento de carácter oficial en los Niveles de Educación Preescolar, Básica y Media Té cnica con especialidad en “Fundamentos de Análisis y Desarrollo de Software” a la Institución
Educativa Pio XII, en el corregimiento de Guayabal – Municipio de Coveñas, según Resolución No. 6579 del 26 Octubre de 2016. Naturaleza Oficial, Carácter Mixto, Calendario A.
DANE: 170820060116 – NIT: 800063881 – 4 – Código ICFES: 261958 (JM

Actividad N°1

VOLEIBOL

Definición
El voleibol, volibol, vóley o balonvolea es un deporte que consiste en el encuentro de
dos equipos compuesto por seis jugadores cada uno, que se enfrentan en una chanca
dividida por una red o malla sobre la cual deben pasar una pelota a fin de que toque
el suelo del campo contrario para hacer una anotación.

Por tanto, el objetivo del voleibol es lograr anotar puntos con los pases de pelota hacia
el campo adversario, cosa que tratará de impedir el equipo contrario a través de
jugadas defensivas como toques, ataques o bloqueos.

Cabe mencionar que el balón se puede impulsar con cualquier parte del cuerpo a través
de golpes limpios. Sin embargo, por lo general se utilizan las manos y los antebrazos.
Durante el juego la pelota no puede ser sujetada o retenida.

Historia del voleibol

El voleibol es un juego deportivo creado por William George Morgan en el año 1895,
cuando este se desempeñaba como profesor y entrenador deportivo en la YMCA
(Asociación Cristiana de Jóvenes) de Holyoke, Massachusetts (Estados Unidos).
Morgan se vio en la necesidad de crear una actividad física alternativa y de menor
intensidad que el baloncesto, deporte creado por su compañero James Naismith en
1891, el cual pudiese ser practicado tanto por jóvenes como por personas adultas en
espacios cerrados o abiertos. De esta manera nació el voleibol bajo el nombre de
mintonette.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA PIO XII
COVEÑAS – SUCRE
Con licencia de funcionamiento y reconocimiento de carácter oficial en los Niveles de Educación Preescolar, Básica y Media Té cnica con especialidad en “Fundamentos de Análisis y Desarrollo de Software” a la Institución
Educativa Pio XII, en el corregimiento de Guayabal – Municipio de Coveñas, según Resolución No. 6579 del 26 Octubre de 2016. Naturaleza Oficial, Carácter Mixto, Calendario A.
DANE: 170820060116 – NIT: 800063881 – 4 – Código ICFES: 261958 (JM

Para su creación Morgan tomó en cuenta todas las técnicas deportivas que él ya
conocía y ponía en práctica con sus alumnos, su finalidad era crear un juego por
equipos para entrenar y competir, por tanto, estableció tanto sus primeras reglas como
los elementos del juego.

En el año 1896 Morgan realizó la primera presentación pública del voleibol en una
conferencia de las diversas asociaciones YMCA. Desde ese momento el voleibol
consiguió gran receptividad y comenzó a expandirse por diversos países.

En principio el voleibol era un deporte practicado exclusivamente por hombres, pero


al pasar los años también se incluyó el voleibol femenino.

En la actualidad el voleibol es un deporte que cuenta con un organismo de carácter


internacional fundado en el año 1947, la Federación Internacional de Voleibol
(FIVB). Es el lugar donde se definen sus reglamentos y organizan las diversas
actividades en torno a este deporte.

Los primeros campeonatos mundiales se organizaron en 1949 para la categoría


masculina, y en 1952 para la categoría femenina. El voleibol de playa se incorporó a
la FIVB en el año 1986 y a los Juegos Olímpicos en 1996.

• EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

RESPONDER:

• ¿En qué consiste el voleibol?


• ¿Cuál es el objetivo del voleibol?
• ¿Cómo se creó el voleibol?
• ¿En qué año fueron los primeros campeonatos mundiales?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA PIO XII
COVEÑAS – SUCRE
Con licencia de funcionamiento y reconocimiento de carácter oficial en los Niveles de Educación Preescolar, Básica y Media Té cnica con especialidad en “Fundamentos de Análisis y Desarrollo de Software” a la Institución
Educativa Pio XII, en el corregimiento de Guayabal – Municipio de Coveñas, según Resolución No. 6579 del 26 Octubre de 2016. Naturaleza Oficial, Carácter Mixto, Calendario A.
DANE: 170820060116 – NIT: 800063881 – 4 – Código ICFES: 261958 (JM

Actividad N°2

Fundamentos técnicos del Voleibol

Cuando queremos introducirnos a un deporte, en este caso el voleibol, a través de la


enseñanza de las técnicas específicas, es fundamental conocer cada una de ellas para
poder identificar cuando los nombran o para reconocer durante el juego u observación
del mismo, a continuación, vamos describir dichos fundamentos técnicos.

Golpe de Manos Altas o Golpe de Dedos: Es un golpe que se realiza en forma


simétricas, con las manos y los dedos (en especial: pulgar, índice, mayor y los otros
dos ayudan) formando un triángulo o rombo con los mismos y flexión de muñecas,
auxiliados por los miembros superiores e inferiores en la ejecución, en acciones de
juego en pases, defensas y colocación o armado en ataques y muy poco en recepción
del saque.

Gesto de dedos

Golpe de Manos Bajas o Golpe de Antebrazo: Se realiza con las manos juntas
(superponiendo dedos y manos) en forma simétricas y los antebrazos son la zona de
impacto, también ayudados por los miembros superiores e inferiores en su ejecución,
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA PIO XII
COVEÑAS – SUCRE
Con licencia de funcionamiento y reconocimiento de carácter oficial en los Niveles de Educación Preescolar, Básica y Media Té cnica con especialidad en “Fundamentos de Análisis y Desarrollo de Software” a la Institución
Educativa Pio XII, en el corregimiento de Guayabal – Municipio de Coveñas, según Resolución No. 6579 del 26 Octubre de 2016. Naturaleza Oficial, Carácter Mixto, Calendario A.
DANE: 170820060116 – NIT: 800063881 – 4 – Código ICFES: 261958 (JM

actúan en el juego en recepción del saque pases, defensas principalmente y muy poco
en colocación o armado en ataques.

Gesto de Antebrazos

Saque de Abajo: Se realizan todos los saques (los distintos tipos) en la parte posterior

y fuera del campo de juego, este caso se sostiene la pelota con la mano que no va
ejecutar, mientras que la otra mano pega el balón desde abajo con el talón de la mano
(con la palma de la mano en todos los tipos de saques) dan inicio al juego, este caso
en especial es para principiantes.

Saque de mano baja


INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA PIO XII
COVEÑAS – SUCRE
Con licencia de funcionamiento y reconocimiento de carácter oficial en los Niveles de Educación Preescolar, Básica y Media Té cnica con especialidad en “Fundamentos de Análisis y Desarrollo de Software” a la Institución
Educativa Pio XII, en el corregimiento de Guayabal – Municipio de Coveñas, según Resolución No. 6579 del 26 Octubre de 2016. Naturaleza Oficial, Carácter Mixto, Calendario A.
DANE: 170820060116 – NIT: 800063881 – 4 – Código ICFES: 261958 (JM

Saque de Arriba o Tenis: Es el saque más utilizado, se ejecuta a pie firme, golpeando
con la mano hábil desde arriba con toda la superficie de la mano y el lanzamiento de
la pelota se ejecuta con la mano no hábil.

Saque de mano alta

Saque en Suspensión en Potencia o Flotante: Tiene la misma forma de ejecución


que la anterior, pero con salto, es como un remate desde la zona de saque, los
jugadores utilizan de distintas formas, fuerte si es con potencia y suave con efecto de
difícil recepción para el contrario.

Saque en salto

• EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA PIO XII
COVEÑAS – SUCRE
Con licencia de funcionamiento y reconocimiento de carácter oficial en los Niveles de Educación Preescolar, Básica y Media Té cnica con especialidad en “Fundamentos de Análisis y Desarrollo de Software” a la Institución
Educativa Pio XII, en el corregimiento de Guayabal – Municipio de Coveñas, según Resolución No. 6579 del 26 Octubre de 2016. Naturaleza Oficial, Carácter Mixto, Calendario A.
DANE: 170820060116 – NIT: 800063881 – 4 – Código ICFES: 261958 (JM

RESPONDER:
• ¿Por qué es fundamental conocer las técnicas?
• Describe el golpe de antebrazo
• Realiza la sopa de letras:
- Antebrazo
- Saque
- Dedos
- Deporte
- Voleibol
- Equipo

D H V T F Y I O M D S A V C R
D A G H H V E U Q A S C G T D
F N C T Y O M K M O P V R D E
A T A C U O P T E R C V B X P
A E Q U I P O V T R D S W Q O
A B C H J K U T B G R S E D R
C R D G N M L P Ñ L O H U Y T
Q A F N H Y R F D D C G M L E
C Z C F N V O L E I B O L B Y
C O F Y Y R F D N B H Y G U U
A D G H T V N U M K O T R E F
X V N K O H U Y B K H F D S A
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA PIO XII
COVEÑAS – SUCRE
Con licencia de funcionamiento y reconocimiento de carácter oficial en los Niveles de Educación Preescolar, Básica y Media Té cnica con especialidad en “Fundamentos de Análisis y Desarrollo de Software” a la Institución
Educativa Pio XII, en el corregimiento de Guayabal – Municipio de Coveñas, según Resolución No. 6579 del 26 Octubre de 2016. Naturaleza Oficial, Carácter Mixto, Calendario A.
DANE: 170820060116 – NIT: 800063881 – 4 – Código ICFES: 261958 (JM

Actividad N°3

El Remate en voleibol: Es un fundamento eminentemente de ataque, se inicia con la


colocación o armado de la pelota con trayectoria altas, medias y cortas, se golpea con
toda la superficie de la mano hábil, tiene 4 fases: carrera, salto, golpe y caída, el golpe
se realiza en su máxima altura por encima de la red y se puede ejecutar con potencia
o colocado para que los adversarios no puedan defender, anotando un punto para su
equipo.

El Bloqueo en el vóley: Es una técnica que se realiza con ambas manos y saltando,
intentando interceptar el balón que viene del otro lado de campo, en lo posible tener
extendidos los dedos de las manos para tener mayor superficie de contacto y
cubrimiento del campo, se puede utilizar como una acción de ataque (anotando punto
en caso de que el balón caiga en el campo contrario) y defensa para cubrir su campo
de juego o disminuyendo la velocidad del balón y poder defender con menos
dificultad.

Estos son los fundamentos técnicos más importantes del voleibol que involucra el
balón, también las acciones de los distintos tipos de desplazamientos y saltos que
surgen constantemente durante el juego, como por ejemplos en la recepción del saque,
armado o colocación, remate, bloqueo, defensa del ataque contrario, cubrimiento,
defensa y apoyo de su pegador y contra-ataque, hacen de este deporte dinámico,
atractivo y espectacular, para el participante y observador.

La red o malla
• La red o malla debe medir entre 9,5 o 10 m de largo y uno de ancho. La malla
sobresale hacia las líneas laterales cerca de 50 cm.

• Tiene dos bordes para poder identificar la parte superior e inferior de la malla.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA PIO XII
COVEÑAS – SUCRE
Con licencia de funcionamiento y reconocimiento de carácter oficial en los Niveles de Educación Preescolar, Básica y Media Té cnica con especialidad en “Fundamentos de Análisis y Desarrollo de Software” a la Institución
Educativa Pio XII, en el corregimiento de Guayabal – Municipio de Coveñas, según Resolución No. 6579 del 26 Octubre de 2016. Naturaleza Oficial, Carácter Mixto, Calendario A.
DANE: 170820060116 – NIT: 800063881 – 4 – Código ICFES: 261958 (JM

• Sobre la banda superior de la red sobresalen a cada lado unas varillas o antenas
de 80 cm cada una, para demarcar la zona de juego. No deben ser tocadas ni
por los jugadores ni por la pelota.

• Debe estar sujetada por dos postes a una altura de 2,24 en la categoría
femenina, o de 2,43 en la categoría masculina.

Equipos

• Cada equipo puede estar compuesto hasta por 14 jugadores, de los cuales dos
son líbero.

• Cada equipo debe contar con un entrenador, uno o dos asistentes del
entrenador, un médico y un terapista.

• Durante el juego solo participan seis jugadores por equipo.

• Cada equipo tiene un capitán identificado con una banda.

• Los jugadores líberos juegan una posición defensiva. Pueden entrar y salir del
campo varias veces para sustituir a cualquiera de sus compañeros, menos al
capitán del equipo.

• Todos los jugadores que vayan a jugar deben estar uniformados (pantalón
corto, camiseta identificada con un número del 1 al 20, en el frente y la espalda,
y zapatos deportivos). El único uniforme que varía de color es el del líbero.

Posiciones y rotaciones
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA PIO XII
COVEÑAS – SUCRE
Con licencia de funcionamiento y reconocimiento de carácter oficial en los Niveles de Educación Preescolar, Básica y Media Té cnica con especialidad en “Fundamentos de Análisis y Desarrollo de Software” a la Institución
Educativa Pio XII, en el corregimiento de Guayabal – Municipio de Coveñas, según Resolución No. 6579 del 26 Octubre de 2016. Naturaleza Oficial, Carácter Mixto, Calendario A.
DANE: 170820060116 – NIT: 800063881 – 4 – Código ICFES: 261958 (JM

• Tres jugadores delanteros se ubican al frente de la red en la zona de ataque y


tres en la zona de defensa, que son los zagueros y el líbero, en la parte de atrás
de la cancha.

• Se considera falta la posición incorrecta por parte de los jugadores en el


momento del saque. También si un jugador pisa la cancha contraria por debajo
de la red interfiriendo con las jugadas del otro equipo.

• Los jugadores no deben tocar los espacios del equipo contrario, esto es
considerado como falta.

• En el caso, de que un equipo le arrebate el saque al otro, los jugadores, menos


el líbero, deben de rotarse de posición en el sentido de las agujas del reloj.

Anotación

El voleibol tiene una duración de cuatro o cinco sets, el primer equipo que gane en los
tres primeros sets es el vencedor y se da por concluido el juego. Adicionalmente, un
equipo gana un set en caso de alcanzar 25 puntos o superarlos con una ventaja de dos
(25-23), y en el caso de tener unos resultados 25-24 habría que esperar 26-24 y así
sucesivamente. Adicionalmente, se puede establecer un quinto tiempo, con una
reducción de la meta de 15 puntos sin eliminar la ventaja de dos puntos.

• Cuando un equipo anota un punto debe de empezar la partida.


• Un equipo anota puntos cuando el adversario comete una falta.
• Se hace anotación cuando la pelota toca el suelo dentro del campo del equipo
contrario.
• Los jugadores pueden tocar la pelota hasta tres veces antes de pasarla al otro
lado de red, un cuarto toque genera una falta.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA PIO XII
COVEÑAS – SUCRE
Con licencia de funcionamiento y reconocimiento de carácter oficial en los Niveles de Educación Preescolar, Básica y Media Té cnica con especialidad en “Fundamentos de Análisis y Desarrollo de Software” a la Institución
Educativa Pio XII, en el corregimiento de Guayabal – Municipio de Coveñas, según Resolución No. 6579 del 26 Octubre de 2016. Naturaleza Oficial, Carácter Mixto, Calendario A.
DANE: 170820060116 – NIT: 800063881 – 4 – Código ICFES: 261958 (JM

Faltas o infracciones

Más de tres toques por el equipo o dos toques consecutivos por el mismo jugador, a
excepción del primer toque para el bloqueo que no se toma en el conteo antes
indicado.

El contacto con la red en la zona exterior, varillas, postes o cualquier otro elemento
que interfiera en el juego.

Si el balón toca suelo, independientemente de que corresponda a una jugada del propio
jugador o del equipo contrario.

Si el balón sale de los límites de la cancha, la falta corresponde al jugador y el equipo


que tocó el balón por última vez, obteniendo puntos el equipo contrario.

• EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

RESPONDER:
• ¿Cómo se inicia el remate?
• ¿Cuáles son las fases del remate?
• ¿Cuáles son las medidas de la malla?
• Describe el Equipo
• Describe las anotaciones
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA PIO XII
COVEÑAS – SUCRE
Con licencia de funcionamiento y reconocimiento de carácter oficial en los Niveles de Educación Preescolar, Básica y Media Té cnica con especialidad en “Fundamentos de Análisis y Desarrollo de Software” a la Institución
Educativa Pio XII, en el corregimiento de Guayabal – Municipio de Coveñas, según Resolución No. 6579 del 26 Octubre de 2016. Naturaleza Oficial, Carácter Mixto, Calendario A.
DANE: 170820060116 – NIT: 800063881 – 4 – Código ICFES: 261958 (JM

Actividad N°4

Características del voleibol

A continuación, se presentan las principales características del voleibol:

• El campo o cancha de juego es rectangular y debe estar debidamente señalado


por una serie de líneas que delimitan las diversas áreas de juego.

• Es necesario que se coloque la red en el medio campo cumpliendo lo indicado


en las reglas del juego.

• La pelota se diferencia en tamaño y peso con respecto con los balones


empleados en otros deportes como el fútbol o el baloncesto.

• Todos los jugadores deben hacer uso del uniforme, en el cual se sindica el
número y nombre de este.

• Los juegos constan de 4 sets, sin embargo, esto puede variar y el ganador de
un juego se puede definir en tres o con sets según sea el caso.

• El tiempo que dura un juego de voleibol es variable, por tanto, depende del
desempeño de los jugadores y del arbitraje.

Tipos de voleibol

A continuación, se presentan los principales tipos de voleibol más jugados.

Voleibol de playa
Tal como lo indica su nombre se juega sobre un campo de arena dividido por una red
y tiene el mismo objetivo que el voleibol tradicional, sin embargo, cuenta con algunas
diferencias como:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA PIO XII
COVEÑAS – SUCRE
Con licencia de funcionamiento y reconocimiento de carácter oficial en los Niveles de Educación Preescolar, Básica y Media Té cnica con especialidad en “Fundamentos de Análisis y Desarrollo de Software” a la Institución
Educativa Pio XII, en el corregimiento de Guayabal – Municipio de Coveñas, según Resolución No. 6579 del 26 Octubre de 2016. Naturaleza Oficial, Carácter Mixto, Calendario A.
DANE: 170820060116 – NIT: 800063881 – 4 – Código ICFES: 261958 (JM

• Los equipos están compuestos por dos jugadores.

• Los jugadores no tienen posición fija en la cancha, no hay cambios ni


sustituciones.

• Los partidos constan de tres sets, esto es, gana el primero que vence dos, cada
set se juega a 21 puntos con ventaja de dos y, en caso de ser necesario, un tercer
set se disputa hasta los 15 puntos con dos de ventajas.

Voleibol sentado
El voleibol sentado está diseñado para los atletas con discapacidad y que deben
permanecer sentados. En este caso, la red se coloca a una altura de 1.15 m para los
hombres, y de 1.05 m para las mujeres.

Ecuavóley
El ecuavóley es una variante del voleibol propio de Educador. Este deporte comenzó
a jugarse alrededor del siglo XX, y poco a poco su fue extendiendo por todo el país
hasta que surgió la necesidad de organizar juegos nacionales y establecer una serie de
reglamentos, entre los que destacan:

• Cada equipo está compuesto por tres jugadores.

• El campo de juego mide 18 m de largo por 9 m de ancho.

• Las posiciones de los jugadores son: colocador (delantero), volador (jugador


posterior), y servidor (ayuda a cubrir las zonas desprotegidas por sus
compañeros).

• La red se coloca a 2,85 m de altura.


INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA PIO XII
COVEÑAS – SUCRE
Con licencia de funcionamiento y reconocimiento de carácter oficial en los Niveles de Educación Preescolar, Básica y Media Té cnica con especialidad en “Fundamentos de Análisis y Desarrollo de Software” a la Institución
Educativa Pio XII, en el corregimiento de Guayabal – Municipio de Coveñas, según Resolución No. 6579 del 26 Octubre de 2016. Naturaleza Oficial, Carácter Mixto, Calendario A.
DANE: 170820060116 – NIT: 800063881 – 4 – Código ICFES: 261958 (JM

• El balón que se emplea es de fútbol.

• No es permitido tocar la red con las manos.

• Se debe cantar “bola” antes el saque.

• El saque solo realiza con una mano.

• EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

RESPONDER:
• Menciona tres características del voleibol
• ¿Cuántos tipos de voleibol hay?
• Describe el voleibol playa

También podría gustarte