Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

ESCUELA DE POSGRADO
MAESTRÍA EN INGENIERÍA AMBIENTAL Y
SEGURIDAD INDUSTRIAL

“Comportamiento de los organismos patógenos y los


seres humanos”

Curso: Ecología Ambiental

ALUMNO: FERNANDO ANIBAL TUESTA RODRÍGUEZ

Piura, Setiembre del 2020


Comportamiento de los organismos patógenos y los seres
humanos
La lectura proporcionada realiza un análisis de la similitud entre el comportamiento de
los organismos patógenos y los seres humanos. Partiendo de esa idea, se debe explicar
qué es un organismo patógeno: Organismos, incluidos virus, bacterias o quistes, capaces
de causar una enfermedad (tifus, cólera, disentería) en un receptor (por ejemplo, una
persona).

Teniendo claro qué es un Organismo Patógeno, la lectura explica que estos organismos
al ingresar al cuerpo humano se reproducen y afectan la salud del mismo, a su vez, en el
cuerpo humano se empiezan a notar diversos cambios físicos tales como el aumento de la
temperatura para poder combatir los efectos nocivos de estos organismos patógenos.

Este comportamiento se puede asimilar a la del comportamiento del ser humano en la


tierra. El crecimiento desmedido de varios aspectos de la sociedad genera ciertos efectos
nocivos en el planeta. Por ejemplo, el crecimiento de las industrias genera en muchos
casos grandes cantidades de gases que son emitidos y que provocan el calentamiento
global, que se puede comparar como la respuesta del cuerpo humano de generar fiebre
cuando un organismo patógeno empieza a generar daño en él, también la proliferación de
nuevos virus o bacterias que pueden afectar al ser humano, que podrían asemejarse a los
anticuerpos que genera el ser humano al recibir agentes patógenos en su organismo.

En ese sentido, queda claro que como seres humanos debemos realizar prácticas que no
dañen nuestro ambiente. Estas prácticas nos ayudarán a conservar por mucho tiempo
nuestros recursos y asegurar el bienestar del planeta para que las posteriores generaciones
también puedan gozar de él.

Del mismo modo, es importante fomentar la educación ambiental a todos los habitantes
del planeta, ya que las actitudes de todos en conjunto pueden ser perjudiciales.

Teniendo en cuenta la actitud que puede tener el ser humano para generar un desmedido
daño al planeta tal como un organismo patógeno al cuerpo de un ser humano, es que se
deben procurar fomentar el Desarrollo Sostenible de las sociedades.

El principal beneficio que tiene el desarrollo sostenible es según su propia definición,


asegurar las necesidades presentes sin comprometer las necesidades futuras. No debemos
olvidar que actualmente la situación ambiental, es bastante complicada. Con el
calentamiento global, el deterioro de la capa de ozono, o la disminución de hielo en los
polos. Por no hablar del deterioro sufrido por los ecosistemas. Por todo ello garantizar el
futuro de las siguientes generaciones es sin duda el principal beneficio del desarrollo
sustentable. Pero el desarrollo sostenible supone además otra serie de beneficios para el
conjunto de la sociedad.

También podría gustarte