Está en la página 1de 8

TIPOS DE TEXTO Fundamentación Teórica

Un texto es la conjunción de varias ideas expresadas a través de párrafos, compuestos por


enunciados organizados de manera coherente y cohesiva, los cuales se pueden expresar de forma
oral o escrita. Cada texto se elabora de acuerdo con la intención comunicativa en el hablante o
persona que elabora el mensaje y su significado e interpretación dependerán del contexto en el que
se encuentra.

Estructura La Estructura De Un Texto Depende De La Intención Comunicativa Que Tenga

En el ámbito académico predominan los discursos informativos, expositivos y explicativos. La


estructura de estos textos, en términos generales, es la siguiente:

1. Introducción: Presentación del tema, propósitos, en algunos casos la justificación del mismo.
También se puede encontrar las partes que se van a tratar o el énfasis que el autor desea.
Debe estar escrita de forma que genere interés en el lector.

2. Desarrollo: Organización de las ideas de acuerdo con el tipo de texto escogido.

3. Conclusión: Síntesis del tema expuesto, se hace énfasis en las ideas más importantes, a
manera de reflexión. Es posible encontrar en este apartado sugerencias o proyecciones del
tema tratado

Tipología Textual

Tipos Informativo Explicativo Argumentativo Narrativo Descriptivo

Aspectos

Asumir posición
sobre un asunto Caracterizar,
Exponer, dar Dar una y convencer o Contar o
Intención a conocer, razón, detallar,
persuadir relatar un
comunicativa presentar una representar con
un por qué acerca de la hecho
información palabras.
veracidad de
esa postura.

¿Qué pienso? ¿Cómo es?


¿Qué pasó? ¿Por qué es ¿Qué
Responden a ¿Qué te
¿Cómo es? así? pasó?
parece?

Recetas, Leyendas,
Ensayo,
Noticias, Manual de cuentos, Especificaciones
artículo de
Ejemplos artículos de de artículos,
artículos, opinión, mitos,
divulgación, noticias
temas
folletos reseña crítica, novelas,
académicos
editorial crónicas
Descripción de cada Una de las Tipologías Textuales

1. Texto Informativo
 El texto informativo es el documento creado con la intención de dar a conocer al lector en
forma objetiva hechos, situaciones o circunstancias.

 Se diferencia del texto expositivo en que éste presenta la información con una apreciación
sentimental, o de manera subjetiva.

 Los textos informativos suelen proporcionar datos y referencias sobre el tema tratado y su
contenido se organiza de forma clara, concreta y breve. Además, exhibe un lenguaje formal,
es decir, libre de ligerezas o rebuscamientos y diferente al utilizado en la expresión oral.
Igualmente, el lenguaje debe ser preciso y correcto.

 En la estructura de los textos argumentativos se reconocen: introducción, desarrollo y


conclusión. En la introducción se presenta el tema y se anuncia el tratamiento que se le dará;
en el desarrollo se ofrece la información deseada, que si es abundante, puede organizarse en
subtemas. En la conclusión o cierre se recoge de manera sintética la idea central manifestada
a lo largo del texto.

Clases De Texto Informativo

a) Divulgativos

Textos que informan, sobre un tema de interés. Van dirigidos a un amplio sector de público, pues no
exigen unos conocimientos previos sobre el tema de la exposición (apuntes, libros de texto,
enciclopedias, exámenes, conferencias, coleccionables, entre otros).

Ejemplo:

El proyecto de energía solar más grande del mundo en Chile

La planta solar de 70 MWp, busca abastecer de energía a aproximadamente 60.000 personas en


Chile cada año.

Total, multinacional del sector petroquímico, a través de su filial Sunpower, y en alianza con la
Corporación Entrion, anunció el plan de construcción de El Salvador, el proyecto de energía solar
más grande del mundo, en el desierto de Atacama en Chile.

La planta solar de 70 MWp, busca producir aproximadamente 200 horas-gigawatt de energía solar
por año, suficiente para abastecer de energía a aproximadamente 60.000 personas en Chile.

“El Proyecto Salvador es un paso importante en el proceso de transformar las capacidades de la


energía solar en el mundo. Este proyecto confirma que la energía solar está convirtiéndose en un
modelo competitivo frente a las fuentes convencionales de energía”, dijo Philippe Boisseau,
presidente de Marketing y Servicios y Nuevas Energías de Total.

La obra de la planta energética dará inicios a finales de este año y se proyecta que estará finalizada
en el primer trimestre de 2015. Esta se construirá en un terreno de 133 hectáreas, las cuales fueron
arrendadas al gobierno chileno a través de una concesión a largo plazo.

“La energía solar es una propuesta muy atractiva en Chile debido a la cantidad de radiación solar
recibida en la región. Además, la gran demanda de energía, los bajos precios de construcción, y los
altos precios de electricidad de Chile, permiten un excelente campo de acción para que la energía
solar pueda competir con las fuentes tradicionales de electricidad en Chile”, comentó Boisseau.

El proyecto tendrá un costo aproximado de 200 millones de dólares de los cuales el 70% será
financiado a través de un préstamo de la Overseas Private Investment Corporation, la Institución de
desarrollo financiero del Gobierno de Estados Unidos.
“Como líderes mundiales en la industria solar, estamos orgullosos de lanzar con nuestros socios el
proyecto de energía solar más grande del mundo, y es de nuestro agrado poder ayudar a Chile en la
diversificación de sus fuentes de energía.” Concluyó Philippe Boisseau. (Semana.com, 2013)

b) Especializados

Textos que tienen un grado de dificultad alto, pues exigen conocimientos previos amplios sobre el
tema tratado (informes, leyes, artículos de investigación científica…)

Ejemplo:

Morfología y estructura del corazón

El corazón es un órgano de forma cónica situado en la parte central de la cavidad torácica


(mediastino), entre los pulmones. En su parte externa presenta un surco transversal y otro surco
longitudinal, por donde discurren las arterias y venas coronarias, así como los nervios que
intervienen en su regulación nerviosa.

En su parte interna presenta cuatro cavidades: dos aurículas y dos ventrículos. Los ventrículos
presentan paredes más gruesas que las aurículas y, a su vez, el ventrículo izquierdo es de paredes
más gruesas que el derecho. La aurícula izquierda está comunicada con el ventrículo izquierdo a
través de la válvula mitral o bicúspide, y la aurícula derecha se comunica con el ventrículo derecho
por medio de la válvula tricúspide. Las válvulas están constituidas por unas membranas (2 la
bicúspide y 3 la tricúspide) insertas en las paredes del corazón.

A la aurícula derecha le llegan las dos venas cavas (la superior y la inferior), mientras que a la
aurícula izquierda llegan las cuatro venas pulmonares. Del ventrículo derecho parte la arteria
pulmonar, mientras que del izquierdo parte la arteria aorta. La llegada de la sangre al corazón por las
venas se efectúa continuamente y sin impedimento, pues estas venas se abren libremente en la
pared cardíaca. En cambio, la salida de la sangre de los ventrículos a las arterias está regulada por
las válvulas sigmoideas, que se abren únicamente cuando la sangre ventricular alcanza cierta
presión como consecuencia de la contracción de la pared del ventrículo. (Costillon, 2000)

2. Texto Argumentativo

 Los textos argumentativos basan una parte importante de su efectividad en la buena


organización de las ideas con las que se pretende convencer o persuadir.

 La estructura general que los caracteriza es la siguiente:


- Presentación o Introducción: Tiene como finalidad presentar el tema sobre el que se
argumenta, captar la atención del destinatario y despertar en él interés.

- Desarrollo de la tesis o punto de vista: El núcleo de la argumentación es la tesis o punto


de vista, el cual puede aparecer al principio, esta es la postura mantenida y defendida por
el emisor. Se debe tener presente que la tesis es la opinión subjetiva o posición que asuma
el autor sobre el tema tratado.

- Argumentos: Son las ideas con las que se sustenta la tesis. Estas razones o
fundamentos del punto de vista con los que se pretende convencer al lector pueden
presentarse a través de pruebas, explicaciones o testimonios del autor o de otros a los
cuales se hace referencia.

- Contraargumento o concesión: Son ideas con las que se otorga la razón a una posición
o argumento contrario al sostenido por el autor en el ensayo, con las cuales busca
adelantarse a futuros ataques a su punto de vista.

- Refutación: Corresponde al mecanismo de reformulación de las ideas ya presentadas o


presentación de nuevos argumentos con los cuales se rechazan los contraargumentos o
concesiones y se retoma o fortalece la tesis y los argumentos antes planteados.
- Conclusión: Es la reflexión final a la que llega el autor del texto. No puede ser un nuevo
desarrollo. En ella el escritor debe presentar las ideas de modo que se deduzca la certeza,
validez o bondad de lo planteado en su tesis. Debe terminarse el texto de forma enfática a
fin de que el lector no olvide las ideas expuestas en él.

 Frente a lo anterior, existen varios tipos de argumentos o mecanismos para fundamentar la


tesis:
- Aquellos con criterio de autoridad: mención o cita de las opiniones o argumentaciones
de conocidos autores, estudiosos, investigadores del tema. 
- Aquellos de Testimonios o anécdotas: son aquellos argumentos extraídos de la propia
experiencia del emisor o de otras personas.
- Aquellos que usan datos objetivos: aprovechar estudios, datos, cifras, informes, teorías,
entre otros, que puedan reforzar la tesis.
- Las ejemplificaciones, comparaciones y analogías: permiten ilustrar, facilitar la
comprensión y aproximar la tesis al receptor.

Ejemplo:

La verdadera libertad (Michele Abbate)

Un individuo sólo es libre si puede desarrollar sus propias


Tesis
potencialidades en el seno de la sociedad.

Ser libres no significa solamente no tener miedo, poder


expresar la propia opinión sin temor a represalias; también
significa conseguir que la propia opinión pese realmente en los
asuntos de interés común y sea requerida por la sociedad
como contribución necesaria.
Libertad es plenitud de vida. No soy libre si, disponiendo de un
cerebro que puede producir cien, se me deja vegetar en una
ocupación donde rindo diez. En el mundo actual es más libre el
profesional que trabaja de la mañana a la noche, dando todo
de sí a sus enfermos, a sus discípulos, a sus clientes, que
Argumentación
acuden a él confiando en su juicio y en su ciencia; es más libre
el político, el sindicalista, el escritor que se enrola en una causa
que trasciende su propia persona, que los millones de súbditos
de la moderna sociedad industrial, con su "semana corta" y las
escuálidas perspectivas de disipar su "tiempo libre".
El mayor riesgo que corre hoy la libertad es que la mayoría de
los hombres son inducidos a identificarla con un estado de
subordinación, de tranquila sujeción, de evasiones periódicas
controladas y estandarizadas, al cual su vida parece reducirse
inexorablemente.

Sólo dando significado a la vida de todos en una sociedad


Conclusión plural defenderemos de modo no ilusorio la libertad de cada
uno.

3. Texto Narrativo

 El texto narrativo es el relato de acontecimientos reales o imaginarios, es decir, acciones que


conforman un argumento, llevadas a cabo por personajes, en un espacio determinado,
siguiendo un orden temporal y contadas por un narrador, desde un punto de vista particular.
 Su estructura está constituida por la iniciación del relato, se presentan las expectativas del
hecho; el clímax o punto culminante, se desarrolla la trama; y el desenlace o final de la
historia, se resuelven los conflictos y se produce el desenlace.

 En el grupo de textos narrativos se encuentran: cuento, leyenda, novela, relato, cantar de


gesta, poema épico, romance, entre otros.

Ejemplo:

Avanzaron los dos rivales hasta el centro de la taberna, lanzándose furiosas miradas. El interés y el
espanto sobrecogió a los espectadores.

El primero que acabó fue el Valencia, se inclinó hacia delante, como si quisiera saber dónde le
heriría al contrario, se agachó, apuntó a la ingle y se lanzó sobre Leandro; pero viendo que este le
esperaba sin retroceder, tranquilo, dio un rápido salto hacia atrás. Luego volvió a los mismos
ataques en falso, intentado sorprender al adversario con sus fintas, amagando al vientre y tratando
de herirle en la cara; pero ante el brazo inmóvil de Leandro, que parecía querer ahorrar movimiento
hasta tener el golpe seguro, el matón se desconcertó y retrocedió. Entonces avanzó Leandro.

(Pío Baroja: La busca, Madrid, Caro Reggio, 1972)

Ejemplo:

Horacio Quiroga

(1879-1937)

A LA DERIVA

EL HOMBRE PISÓ blanduzco, y en seguida sintió la mordedura en el pie. Saltó adelante, y al


volverse con un juramento vio una yararacusú que arrollada sobre sí misma esperaba otro ataque.

El hombre echó una veloz ojeada a su pie, donde dos gotitas de sangre engrosaban
dificultosamente, y sacó el machete de la cintura. La víbora vio la amenaza, y hundió más la cabeza
en el centro mismo de su espiral; pero el machete cayó de lomo, dislocándole las vértebras.

El hombre se bajó hasta la mordedura, quitó las gotitas de sangre, y durante un instante contempló.
Un dolor agudo nacía de los dos puntitos violetas, y comenzaba a invadir todo el pie.
Apresuradamente se ligó el tobillo con su pañuelo y siguió por la picada hacia su rancho.

El dolor en el pie aumentaba, con sensación de tirante abultamiento, y de pronto el hombre sintió
dos o tres fulgurantes puntadas que como relámpagos habían irradiado desde la herida hasta la
mitad de la pantorrilla. Movía la pierna con dificultad; una metálica sequedad de garganta, seguida
de sed quemante, le arrancó un nuevo juramento.

Llegó por fin al rancho, y se echó de brazos sobre la rueda de un trapiche. Los dos puntitos violeta
desaparecían ahora en la monstruosa hinchazón del pie entero. La piel parecía adelgazada y a
punto de ceder, de tensa. Quiso llamar a su mujer, y la voz se quebró en un ronco arrastre de
garganta reseca.

La sed lo devoraba.

—¡Dorotea! —alcanzó a lanzar en un estertor—. ¡Dame caña! Su mujer corrió con un vaso lleno, que
el hombre sorbió en tres tragos. Pero no había sentido gusto alguno. —¡Te pedí caña, no agua! —
rugió de nuevo. ¡Dame caña! —¡Pero es caña, Paulino! —protestó la mujer espantada. —¡No, me
diste agua! ¡Quiero caña, te digo! La mujer corrió otra vez, volviendo con la damajuana. El hombre
tragó uno tras otro dos vasos, pero no sintió nada en la garganta. —Bueno; esto se pone feo —
murmuró entonces, mirando su pie lívido y ya con lustre gangrenoso. Sobre la honda ligadura del
pañuelo, la carne desbordaba como una monstruosa morcilla.
Los dolores fulgurantes se sucedían en continuos relampagueos, y llegaban ahora a la ingle. La
atroz sequedad de garganta que el aliento parecía caldear más, aumentaba a la par. Cuando
pretendió incorporarse, un fulminante vómito lo mantuvo medio minuto con la frente apoyada en la
rueda de palo.

Pero el hombre no quería morir, y descendiendo hasta la costa subió a su canoa. Sentóse en la
popa y comenzó a palear hasta el centro del Paraná. Allí la corriente del río, que en las
inmediaciones del Iguazú corre seis millas, lo llevaría antes de cinco horas a Tacurú-Pucú.

El hombre, con sombría energía, pudo efectivamente llegar hasta el medio del río; pero allí sus
manos dormidas dejaron caer la pala en la canoa, y tras un nuevo vómito —de sangre esta vez—
dirigió una mirada al sol que ya trasponía el monte.

La pierna entera, hasta medio muslo, era ya un bloque deforme y durísimo que reventaba la ropa. El
hombre cortó la ligadura y abrió el pantalón con su cuchillo: el bajo vientre desbordó hinchado, con
grandes manchas lívidas y terriblemente doloroso. El hombre pensó que no podría jamás llegar él
solo a Tacurú-Pucú, y se decidió a pedir ayuda a su compadre Alves, aunque hacía mucho tiempo
que estaban disgustados.

La corriente del río se precipitaba ahora hacia la costa brasileña, y el hombre pudo fácilmente
atracar. Se arrastró por la picada en cuesta arriba, pero a los veinte metros, exhausto, quedó tendido
de pecho.

—¡Alves! —gritó con cuanta fuerza pudo; y prestó oído en vano. —¡Compadre Alves! ¡No me niegue
este favor! —clamó de nuevo, alzando la cabeza del suelo. En el silencio de la selva no se oyó un
solo rumor. El hombre tuvo aún valor para llegar hasta su canoa, y la corriente, cogiéndola de nuevo,
la llevó velozmente a la deriva.

El Paraná corre allí en el fondo de una inmensa hoya, cuyas paredes, altas de cien metros,
encajonan fúnebremente el río. Desde las orillas bordeadas de negros bloques de basalto, asciende
el bosque, negro también. Adelante, a los costados, detrás, la eterna muralla lúgubre, en cuyo fondo
el río arremolinado se precipita en incesantes borbollones de agua fangosa. El paisaje es agresivo, y
reina en él un silencio de muerte. Al atardecer, sin embargo, su belleza sombría y calma cobra una
majestad única.

El sol había caído ya cuando el hombre, semitendido en el fondo de la canoa, tuvo un violento
escalofrío. Y de pronto, con asombro, enderezó pesadamente la cabeza: se sentía mejor. La pierna
le dolía apenas, la sed disminuía, y su pecho, libre ya, se abría en lenta inspiración.

El veneno comenzaba a irse, no había duda. Se hallaba casi bien, y aunque no tenía fuerzas para
mover la mano, contaba con la caída del rocío para reponerse del todo. Calculó que antes de tres
horas estaría en Tacurú-Pucú.

El bienestar avanzaba, y con él una somnolencia llena de recuerdos. No sentía ya nada ni en la


pierna ni en el vientre. ¿Viviría aún su compadre Gaona en Tacurú-Pucú? Acaso viera también a su
ex patrón mister Dougald, y al recibidor del obraje.

¿Llegaría pronto? El cielo, al poniente, se abría ahora en pantalla de oro, y el río se había coloreado
también. Desde la costa paraguaya, ya entenebrecida, el monte dejaba caer sobre el río su frescura
crepuscular, en penetrantes efluvios de azahar y miel silvestre. Una pareja de guacamayos cruzó
muy alto y en silencio hacia el Paraguay.

Allá abajo, sobre el río de oro, la canoa derivaba velozmente, girando a ratos sobre sí misma ante el
borbollón de un remolino. El hombre que iba en ella se sentía cada vez mejor, y pensaba entretanto
en el tiempo justo que había pasado sin ver a su ex patrón Dougald. ¿Tres años? Tal vez no, no
tanto. ¿Dos años y nueve meses? Acaso. ¿Ocho meses y medio? Eso sí, seguramente. De pronto
sintió que estaba helado hasta el pecho. ¿Qué sería? Y la respiración también...

Al recibidor de maderas de mister Dougald, Lorenzo Cubilla, lo había conocido en Puerto Esperanza
un viernes santo... ¿Viernes? Sí, o jueves... El hombre estiró lentamente los dedos de la mano.

—Un jueves...

Y cesó de respirar.
4. Texto Descriptivo

 El texto descriptivo es el discurso construido con la finalidad de representar lingüísticamente


un objeto, persona, paisaje, animal, emoción, o cualquier cosa que pueda ser expresada con
palabras, para que el lector pueda hacerse una imagen exacta de ello; por tal razón emplea
adjetivos, enumeraciones y recurre a los sentidos para transmitir la realidad percibida.

 Existen DOS tipos de descripción: la científica o técnica y la literaria.


- La técnica es principalmente objetiva, alejada del punto de vista u opinión del autor;
se caracteriza por el lenguaje directo, claro, específico y técnico, por ejemplo, los
textos científicos solo aceptan datos comprobados y una secuencia lógica.
- En la descripción literaria, en cambio, prima la subjetividad del autor y el lenguaje
connotativo y estético porque el autor asocia la realidad con sus emociones.

 El proceso de describir se lleva a cabo mediante los siguientes aspectos:


- Observación detallada de la realidad. En esta parte intervienen todos los sentidos.
- Selección y ordenación de datos, elementos y rasgos que se ajustan al tema
descrito.
- Integración de los elementos observados en torno al núcleo temático.
- Redacción coherente y unitaria de todos los rasgos de interés. Es el momento de la
descripción propiamente dicha. (Cervera, Hernández, Pichardo & Sánchez, 2006, p.
356)

Ejemplo:

Terremoto en Japón cambió la gravedad de la Tierra

El desastre natural alteró la corteza terrestre y la estructura subterránea de Japón, según científicos.

El devastador terremoto que azotó a Japón a principios de este año fue lo suficientemente potente
como para alterar ligeramente la fuerza de gravedad bajo la zona afectada, afirman los científicos.

Cualquier cosa que tenga masa tiene un campo de gravedad que atrae los objetos hacia ella y la
fuerza de este campo depende de la masa de un cuerpo. Puesto que la masa de la Tierra no se
distribuye de manera uniforme, su campo de gravedad es más fuerte en algunos lugares y más débil
en otros.

El terremoto de magnitud 9,0 de Tohoku-Oki en marzo fue el más poderoso que ha sacudido a
Japón y el quinto jamás registrado. Para ver cómo el temblor podría haber deformado la Tierra, los
investigadores utilizaron los satélites 'Gravity Recovery and Climate Experiment' (GRACE) para
analizar el campo de gravedad de la región afectada antes y después del terremoto.

Los expertos encontraron que este desastre natural redujo el campo de gravedad en un promedio de
dos millonésimas de unidades Gal (un centímetro por segundo al cuadrado) al adelgazar ligeramente
la corteza terrestre.

"La implicación más importante de nuestros resultados es que el terremoto de Tohoku-Oki trae
cambios significativos no sólo la tierra, sino también la estructura subterránea de Japón", dijo a
OurAmazingPlanet Koji Matsuo, geofísico de la Universidad de Hokkaido en Japón.

Previamente, los satélites GRACE habían detectado alteraciones en la gravedad secundarias al


terremoto de magnitud 9,1 a 9,3 ocurrido en 2004 en Sumatra-Andamán, el tercer terremoto más
fuerte registrado; y el terremoto de magnitud 8,8 que sacudió Chile en 2010, el octavo más poderoso
de la historia. Estos reducen los campos de gravedad en las zonas afectadas de la misma forma que
lo hizo el de Tohoku-Oki.

Ahora, los investigadores están interesados en ver si pueden detectar cambios en el campo de
gravedad luego de que la corteza se reubique de nuevo en su lugar. (Semana.com, 2013)
Ejemplo:

Yo recordaba nebulosamente aquel antiguo jardín donde los mirtos seculares dibujaban los cuatro
escudos del fundador, en torno de una fuente abandonada. El jardín y el Palacio tenían esa vejez
señorial y melancólica de los lugares por donde en otro tiempo pasó la vida amable de la galantería
y del amor. Bajo la fronda de aquel laberinto, sobre las terrazas y en los salones, habían florecido las
risas y los madrigales, cuando las manos blancas que en los viejos retratos sostienen apenas los
pañolitos de encaje, iban deshojando las margaritas que guardan el cándido secreto de los
corazones. ¡Hermosos y lejanos recuerdos! Yo también los evoqué un día lejano, cuando la mañana
otoñal y dorada envolvía el jardín húmedo y reverdecido por la constante lluvia de la noche. Bajo el
cielo límpido, de un azul heráldico, los cipreses venerables parecían tener el ensueño de la vida
monástica. La caricia de la luz temblaba sobre las flores como un pájaro de oro, y la brisa trazaba en
el terciopelo de la yerba, huellas ideales y quiméricas como si danzasen invisibles hadas. Concha
estaba al pie de las escalinatas, entretenida en hacer un gran ramo con las rosas. Algunas se habían
deshojado en su falda, y me las mostró sonriendo: ¡Míralas qué lástima!

(Valle-Inclán: Sonata de otoño, Madrid, Espasa-Calpe, 1995).

También podría gustarte