Está en la página 1de 13

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 2 – Analizar y
solucionar problemas de propiedades de fluidos y equilibrio
hidrostático

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e


Académica Ingeniería
Nivel de formación Profesional
Campo de Formación Formación disciplinar
Nombre del curso Transporte de Sólidos y Fluidos
Código del curso 216002
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de créditos 3

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de de
Individual ☒ Colaborativa ☒ 4
actividad: semana
s
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad 1:
evaluación:
Entorno de entrega de
Peso evaluativo de la actividad:
actividad: Seguimiento y
125 puntos
evaluación
Fecha de inicio de la actividad: Fecha de cierre de la
miércoles, 9 de septiembre de actividad: lunes, 5 de octubre
2020 de 2020
Competencia a desarrollar:

Los estudiantes estarán en la capacidad de:

- Identificar las leyes fundamentales que gobiernan a los fluidos


en reposo y en movimiento para determinar las pérdidas de energía
que tienen lugar en un proceso de producción a partir del balance
general de la energía mecánica.
- Reconocer las operaciones unitarias que involucran materiales
sólidos en un proceso de transformación de alimentos para aplicar los
principios físicos y ecuaciones matemáticas requeridas en la solución
de una situación dada.
Temáticas a desarrollar:

Presión y fuerza de los fluidos


Ecuación general de la hidrostática
Fuerzas sobre superficies planas
Fuerzas sobre superficies curvas
Áreas planas sumergidas
Flotación y estabilidad de cuerpos sumergidos

Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a


desarrollar

Fase 2 – Analizar y solucionar problemas de propiedades de fluidos y


equilibrio hidrostático

Actividades a desarrollar

Actividad individual

Analiza el documento, extrae los conceptos fundamentales para


desarrollar las actividades de tipo conceptual, los cuales le ayudarán
para que se apropie de la metodología para resolver problemas en
ingeniería utilizando el editor de ecuaciones de Word.

Santiago, A.Z., González-López, J., Granados-Manzo, A., Mota-Lugo, A.


(2017). Mecánica de fluidos. Teoría con aplicaciones y modelado.
México: Grupo Editorial Patria. Pp. 12 – 25, 36 – 70, 74 – 96.
Recuperado de
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?d
ocID=5213536&query=propiedades+de+los+fluidos

El estudiante de manera individual deberá desarrollar las actividades de


tipo conceptual que se proponen a continuación:
1. Convertir las siguientes temperaturas: a. 300° kelvin a grados
Rankine y Fahrenheit. B. 165°C a grados Fahrenheit y Kelvin
2. Un cilindro hidráulico tiene un émbolo con un diámetro de 7 cm.
Por su diseño, se espera que el émbolo sea capaz de aplicar una
fuerza de 10000 lb. Determine la presión que se requiere en PSI.
3. La densidad del hierro (Fe) a condiciones normales (25°C y
101,325 kPa) es 7,87 g/cm3. Determinar el peso específico en
lb/ft3
4. Un envase metálico contiene en su interior 320 g de un líquido,
cuya densidad es de 1,06 kg/L, determinar: a. el volumen, b. El
peso específico, c. La gravedad específica
5. Una medición de viscosidad dinámica ha arrojado un valor de 0,45
𝑙𝑏∙𝑠
cP, convertir este valor en Pa·s y 𝑓𝑡 2
6. La viscosidad dinámica y la densidad del ácido palmítico a 80°C
son 𝜇 = 5,97 𝑐𝑃, 𝜌 = 0,8470 𝑔/𝑐𝑚3 , respectivamente. Determinar:
a. El valor de la viscosidad dinámica en Unidades inglesas
(slug/ft·s), b. La viscosidad cinemática en unidades inglesas
(ft2/s)
7. Si el ácido palmítico se somete a un esfuerzo cortante, como se
muestra en la figura. Determine el esfuerzo cortante que se ejerce
por el movimiento de la placa, tomando como referencia la
viscosidad dinámica del acido palmítico a 80°C de 5,97 cP.

Diagrama tomado de Santiago et al., 2017


8. Se utiliza un sistema hidráulico con el émbolo de diámetro de
500cm, para levantar un automóvil que tiene una masa de 1600
kg. Determine el área que se debe tener el émbolo de sección A1,
si la fuerza F1 es de 800 N.

Diagrama tomado de Santiago et al., 2017

9. Determinar la presión absoluta de los neumáticos de un automóvil


si éstos están inflados a una presión promedio de 30 psig
10. Un buzo se sumerge en el mar hasta alcanzar una presión
adicional de 350 kPa. Determine la profundidad en la que se
encuentra si la densidad relativa del agua de mar es de 1.025
(Realice el diagrama).
11. En una tubería de agua de enfriamiento a 8°C es común medir la
diferencia de presión, como se muestra en la figura. Determine la
diferencia de presión (PA – PB)
Diagrama tomado de Santiago et al., 2017

12. ¿Qué es lo que permite calcular la fuerza resultante de un


tanque de gas?
13. ¿En qué parte de la superficie curva se encuentra la fuerza
resultante. Nota: realice una representación y con base en ésta
identifique cómo se calcula la fuerza resultante sobre una
superficie curva.
14. Una esfera de aluminio de 6.3 kg tiene una masa aparente
de 5.8 kg al sumergirse en un líquido particular. Calcular la
densidad del líquido.
15. Un cubo de arista 25 cm se encuentra flotando en un líquido
cuya densidad relativa es de 0,83. Si la densidad relativa del cubo
es de 0,75, determine si el cubo es estable para la posición
mostrada.
Diagrama tomado de Santiago et al., 2017

Actividad colaborativa

Al interior del foro cada estudiante deberá desarrollar las siguientes


actividades:

1. Retroalimentar los problemas desarrollados por sus compañeros,


para lo cual, cada estudiante realizará como mínimo 3 aportes
significativos, retroalimentando el trabajo individual desarrollado
por sus compañeros, dentro del foro de trabajo colaborativo
(Participación activa en las discusiones del grupo).

2. El estudiante de manera individual deberá desarrollar uno de los


problemas que están propuestos en cada una de las temáticas
que se presentan a continuación.

➢ Propiedades de los fluidos:


1.23, 1.32, 1.41, 1.42, 1.44 página 30

➢ Presión y fuerza de los fluidos:


2.1, 2.3, 2.4, 2.9, 2.11 páginas 64 – 66
➢ Placas sumergidas:
2.15, 2.16, 2.17, 2.8, 2.20 páginas 67 – 68

➢ Flotación y estabilidad de cuerpos sumergidos:


3.3, 3.8, 3.11, 3.16, 3.22 páginas 96 – 98

3. Posteriormente, a través de un debate se establecerá la


pertinencia del desarrollo de los problemas y se hará el
consolidado de la totalidad de los problemas propuestos, por lo
que, deberán estar dispuestos a dar y aceptar críticas
constructivas.

4. Admitir las deficiencias de conocimiento donde se presenten.

Notas:

1. El estudiante deberá estudiar de manera independiente para


contribuir al esfuerzo grupal.

2. Para el desarrollo de los problemas, el estudiante deberá utilizar


el editor de ecuaciones de Word.

3. Cada estudiante deberá mostrar las evidencias del desarrollo del


problema seleccionado en cada una de las temáticas presentadas.

4. Los resultados obtenidos del desarrollo de los problemas deberán


ser analizados de manera crítica teniendo en cuenta la temática
estudiada.

Entornos
Trabajo individual: Entorno de trabajo colaborativo.
para su
Trabajo colaborativo: Entorno de Evaluación y
desarroll
Seguimiento
o
Producto Individuales:
sa
entregar Documento en pdf referenciado como: Trabajo
por el individual_Fase 2_Nombre del estudiante_código
estudian estudiante.
te
El documento en pdf debe contener los siguientes ítems:

1. Portada
2. Desarrollo de los problemas elaborados de forma
individual. Para el desarrollo del problema deberá utilizar el
editor de ecuaciones de Word.
3. Referencias bibliográficas (normas APA):
http://normasapa.com/
4. El documento estructurado deberá entregarse en el
entorno de trabajo colaborativo.

Colaborativos:

El documento en Word debe contener los siguientes ítems:

1. Portada
2. Introducción
3. Objetivos
4. Consolidado de los problemas desarrollados. En cada
uno de los problemas deberá colocar el nombre del
estudiante que lo desarrolló
5. Análisis de resultados
6. Referencias Bibliográficas (normas APA).
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

En la primera fase del trabajo cada uno de los participantes en


forma individual realiza:

1. Lectura de los recursos teóricos.


2. Apropiación individual del conocimiento.
Planeación 3. Selecciona el rol de trabajo
de 4. Selecciona de cada temática presentada uno de los problemas
actividades planteados en esta guía. Fase 2.
para el 5. Socializa en el foro colaborativo los problemas seleccionados y
desarrollo el desarrollo de estos.
del trabajo 6. Debate y cometa sobre el desarrollo de los ejercicios
colaborativo solucionados por los compañeros

En la segunda fase del trabajo se revisa y analiza las participaciones


de sus compañeros de grupo y emite sus apreciaciones sobre las
intervenciones de los compañeros en cuanto a las respuestas a los
problemas planteados.
Roles a Los roles a seleccionar por los estudiantes son los siguientes:
desarrollar
por el Compilador
estudiante Evaluador
dentro del Revisor
grupo Entregas
colaborativo Alertas
Compilador: Consolidar el documento que se constituye como el
producto final del debate, teniendo en cuenta. Que se hayan incluido
Roles y
los aportes de todos los participantes y que solo se incluya a los
responsabili
participantes que intervinieron adecuadamente en el proceso. Debe
dades para
informar a la persona encargada de las alertas para que avise a
la
quienes no hicieron sus participaciones que no se les incluirá en el
producción
producto a entregar.
de
entregables
Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las normas de
por los
presentación de trabajos exigidas por el docente.
estudiantes
Evaluador: Asegurar que el documento contenga los criterios
presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la persona encargada de
las alertas para que informe a los demás integrantes del equipo en
caso que haya que realizar algún ajuste sobre el tema.

Entregas: Alertar sobre los tiempos de entrega de los productos y


enviar el documento en los tiempos estipulados, utilizando los
recursos destinados para el envío e indicar a los demás compañeros
que se ha realizado la entrega.

Alertas: Asegurar que se avise a los integrantes del grupo de las


novedades en el trabajo e informar al docente mediante el foro de
trabajo y la mensajería del curso que se ha realizado el envío del
documento.
Para la consolidación del documento del trabajo colaborativo
Uso de realizado y la referenciación de las citas bibliográficas consultadas
referencias deberán hacer uso de las normas APA 6th. http://normasapa.com/

En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se


considera como faltas que atentan contra el orden académico, entre
otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también
el uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o
copiar con fines de lucro, materiales educativos o resultados de
productos de investigación, que cuentan con derechos intelectuales
reservados para la Universidad.
Políticas de
plagio
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son
las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá
será de cero punto cero (0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se
impondrá será de cero punto cero (0.0), sin perjuicio de la sanción
disciplinaria correspondiente.
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☒ ☒
individual colaborativa
Intermedia,
Momento de la evaluación Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad 1
Niveles de desempeño de la actividad individual
Aspectos evaluados Puntaje
Valoración alta Valoración media Valoración baja
La aplicación de la
Aplica parcialmente No identifica
temática abordada
la temática claramente la
en la Unidad 1, le
abordada en la temática abordada
permiten al
Unidad 1, en la Unidad 1,
Respuesta estudiante resolver
resolviendo entre 6 resuelve entre 3 –
problemas entre 10 y 15 25
– 9 problemas 5 problemas
conceptuales problemas
conceptuales de conceptuales de
conceptuales de
forma completa y forma completa y
forma completa y
correcta correcta
correcta
(Hasta 25 puntos) (Hasta 13 puntos) (Hasta 0 puntos)
Se apropia No se apropia de la
parcialmente de la metodología para
metodología para resolver los
Se apropia de la
resolver los problemas
metodología para
problemas propuestos. No
resolver los
propuestos, lo cual desarrolla los
problemas
le permite resolver problemas
propuestos, lo cual
entre 1 y 2 solicitados o los
Desarrollo de los le permite resolver
problemas. El desarrolla de
problemas de entre 3 y 4 25
esquema del manera inconclusa
aplicación problemas. El
problema (dibujo) y desordenada. El
esquema del
coincide esquema del
problema (dibujo)
parcialmente con lo problema (dibujo)
es acorde con lo
planteado en el no coincide con lo
planteado en el
ejercicio propuesto. planteado en el
ejercicio propuesto.
Los resultados ejercicio
coinciden propuesto. No
parcialmente con la presenta ningún
metodología tipo de aporte.
planteada Presenta plagio
(Hasta 25 puntos) (Hasta 13 puntos) (Hasta 0 puntos)
Los análisis de
Los análisis de los
resultados
resultados
realizados por el Presenta
realizados por el
estudiante reflejan deficiencias en los
estudiante reflejan
la falta de dominio conceptos
la comprensión del
de la temática estudiados en la
tema, lo que le
Interpretación de desarrollada, por lo Unidad 1, lo que no
permite analizar la 20
resultados analiza parcialmente le permite realizar
coherencia entre la
la coherencia entre el análisis de los
metodología
la metodología resultados
desarrollada y los
desarrollada y los obtenidos
resultados
resultados
obtenidos
obtenidos
(Hasta 20 puntos) (Hasta 10 puntos) (Hasta 0 puntos)
El estudiante no
El estudiante realiza
realiza las
parcialmente las
realimentaciones
El estudiante realiza realimentaciones de
de los problemas
con rigor académico los problemas
desarrollados por
y pertinencia las desarrollados por
los compañeros, ni
realimentaciones de los compañeros,
demuestra
Realimentación a los problemas demostrando poco
dominio
los ejercicios desarrollados por dominio conceptual
conceptual y 20
desarrollados por los compañeros, y argumentativo de
argumentativo de
los compañeros demostrando la Unidad 1,
la Unidad 1. No
dominio conceptual faltándole rigor
demuestra rigor
y argumentativo de académico y
académico ni
la Unidad 1 pertinencia en las
pertinencia en las
sugerencias
sugerencias
realizadas
realizadas
(Hasta 20 puntos) (Hasta 10 puntos) (Hasta 0 puntos)
Niveles de desempeño de la actividad colaborativa
Aspectos evaluados Puntaje
Valoración alta Valoración media Valoración baja
Documento en Word El documento El documento El documento no
con el consolidado contiene todos los contiene contiene los
20
de los problemas problemas parcialmente los problemas
propuestos desarrollados con su problemas seleccionados por
respectivo soporte desarrollados y cada uno de los
de cálculo presenta estudiantes y no
parcialmente el presenta los
soporte de cálculo respectivos
soportes
(Hasta 20 puntos) (Hasta 10 puntos) (Hasta 0 puntos)
El grupo presenta un
documento que no
contiene la
estructura solicitada El grupo no tuvo en
El grupo presenta un
de acuerdo con las cuenta las normas
documento con la
normas APA 6th básicas para la
estructura solicitada
(Portada, construcción del
de acuerdo con las
introducción, documento
normas APA (6th)
objetivos, desarrollo entregado, de
(Portada,
de los problemas de acuerdo con las
Introducción,
aplicación (con normas APA 6th
objetivos, desarrollo
editor de (Portada,
de los problemas de
ecuaciones), análisis introducción,
aplicación (con
de resultados y/o no objetivos,
editor de
Estructura del guarda calidad en el desarrollo de las
ecuaciones), 15
documento contenido del preguntas
análisis de
documento conceptuales, y de
resultados,
presentado. Aunque los problemas de
guardando calidad
el grupo presenta aplicación, análisis
en su contenido. Las
referencias de resultados.
referencias
bibliográficas, éstas Presenta de
bibliográficas
no están acordes manera
presentadas están
con las directrices inadecuada las
acordes con las
dadas en las normas citas y las
directrices dadas en
APA 6th para la referencias
las normas APA 6th.
citación y bibliográficas.
presentación de las
referencias
bibliográficas.
(Hasta 15 puntos) (Hasta 8 puntos) (Hasta 0 puntos)
Calificación final 125

También podría gustarte