Está en la página 1de 4

F.I.M.E.

Sistema de Control de un Motor DC


Proyecto Nº2

Universitario (a):

Carrera:

Docente:

Materia:

Fecha:

Correo Electrónico:

N.º de Celular:
INDICE:
1. Introducción…
2. Fundamento teórico…
2.1. Objetivo General…
2.2. Objetivos específicos…
3. Descripción de los componentes usados….
4. Cálculos analíticos….
4.1. Tabla de verdad…
4.2. Optimización mediante mapa de Karnaugh y Leyes del algebra de Boole…
4.3. Cálculo de etapa de potencia del circuito y acople de señal…
4.4. Diagrama de tiempos del sistema…
5. Simulación del Circuito, (MILTISIM 14.0, Proteus 8.10 o anteriores) ….
5.1. Simulación de la forma de onda de entrada…
5.2. Simulación de la forma de onda de salida…
5.3. Mediciones de valores de corrientes, voltajes y potencias simulados en el sistema…
5.4. Diagrama de tiempos de simulación….
5.5. Simulación del sistema completo…
6. Implementación del proyecto… (Si hay laboratorio)
6.1. Medición de corrientes en cada uno de los componentes…
6.2. Medición de voltajes en cada uno de los componentes…
6.3. Medición de potencias en cada uno de los componentes…
7. Tabulación de resultados analíticos y simulados…
8. Conclusiones e ideas para aplicación del proyecto en la vida real…
Resumen de Guía. -
En esta guía se aplicará los conocimientos teóricos impartidos en clase, donde el
estudiante deberá analizar, simular, y de ser posible, montar un circuito, el cual consiste en
el diseño de un sistema de control de 3 motores mediante sensores haciendo uso de lógica
combinacional, dadas ciertas condiciones. Con lo cual, si dichas condiciones son
verdaderas, los motores se moverán con un sentido y una velocidad según a la condición.

Título. –
Control de Motores DC

Problema. -
Una planta industrial requiere controlar 3 motores DC, M1, M2, M3 (el sentido de giro y la
velocidad, Vm1, Vm2, Vm3, en un rango de 10 a 100%, donde el 100% es su máxima
velocidad, las cuales estarán definidas, según el modelo de guía) el control se realizará
partir de 5 sensores, s1, s2, s3, s4, s5, los cuales se mueven en función a las siguientes
condiciones:
1. Si s1, s2, s3, s4, s5, se encuentran todos “off”, M3 gira en sentido anti horario, M2 y
M1 se mueven en sentido horario.
M1 gira con un porcentaje de velocidad Vm1, M2 Gira con un porcentaje de velocidad
Vm2 y M3 Gira con un porcentaje de velocidad Vm3.

2. Si s2 y s1 están “on”, y el resto “off”, M1, M3 giran en sentido anti horario M2 no se


mueve.
M1 gira con un porcentaje de velocidad Vm1, M2 Gira con un porcentaje de velocidad
Vm2 y M3 Gira con un porcentaje de velocidad Vm3.

3. Si s1 y s2 están “on”, y el resto “off”, M1, M2 y M3 no se mueven.


M1 gira con un porcentaje de velocidad Vm1, M2 Gira con un porcentaje de velocidad
Vm2 y M3 Gira con un porcentaje de velocidad Vm3.

4. Si s5 está “off”, y el resto “on”, M2 y M1 gira en sentido antihorario y M3 no gira.


M1 gira con un porcentaje de velocidad Vm1, M2 Gira con un porcentaje de velocidad
Vm2 y M2 Gira con un porcentaje de velocidad Vm3.

5. Si s3 y s2 y s5 están “on”, y el resto “off”, M1 gira en sentido horario, M2 gira sentido


horario, M3 no gira.
M1 gira con un porcentaje de velocidad Vm1, M2 Gira con un porcentaje de velocidad
Vm2 y M3 Gira con un porcentaje de velocidad Vm3.

6. Si s1, s2, s3, s4, s5, se encuentran todos “on”, M3 gira en sentido antihorario, M2 y M1
no se mueven.
M1 gira con un porcentaje de velocidad Vm1, M2 Gira con un porcentaje de velocidad
Vm2 y M3 Gira con un porcentaje de velocidad Vm3.

7. El resto de condiciones por las características externas de los sensores, no se pueden


dar.
Los sensores tienen una señal de salida on= 5V y Off= 0.3V.
Tome en cuenta los acoples de señal a los motores, la inversión de giro y la velocidad.

Objetivos. –
Calcular los parámetros pedidos en el problema, de forma analítica.
Obtener la tabla de verdad del circuito.
Simular el circuito y hacer mediciones de la simulación.
Realizar el análisis del diagrama de tiempos del sistema.
Contrastar los valores analíticos, con los medidos en la simulación.
Montar el circuito y hacer mediciones en laboratorio. (ojo)
(El estudiante podrá añadir más objetivos a su proyecto, con lo cual repercutirá en el
aumento de su calificación)

Justificación. –
En el desarrollo del curso y la carrera en general, el estudiante se topará con diferentes
problemáticas, que involucren sensores y condiciones entre los mismos, con lo cual es útil
que sepa el diseño optimo mediante lógica combinacional para la resolución de dichos
problemas.

Esquema Del Circuito. - El diagrama puede variar según convenga el estudiante

También podría gustarte