Está en la página 1de 4

DOCUMENTO

Banco Nacional de Obras y Servicios


Públicos, S.N.C E III
HOJA:
DIRECCION FIDUCIARIA 1
SUBDIRECCIÓN DE OPERACIÓN TÉCNICA Y
SEGUIMIENTO DE:
GERENCIA DE OBRAS 3
INSTRUCCIONES DE LLENADO
E -DESC-III

A) ENCABEZADO

(1) LA CLAVE QUE LE CORRESPONDA

(2) DEBERA INDICAR LA PLAZA DONDE SE LLEVARA A CABO


LA APERTURA DE OFERTA TECNICA ASI COMO LA FECHA
EN QUE SE CELEBRARA.

(3) SE ESPECIFICARA EL NOMBRE DE LA OBRA Y EL LUGAR


DONDE SE EFECTUARAN LOS TRABAJOS.

(4) SE ANOTARA EL NOMBRE O RAZON SOCIAL COMPLETA


DEL LICITANTE

(5) ESTE ESPACIO SERVIRA PARA QUE SIGNE EL


REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA LICITANTE

B) TEXTO

(6) EL NUMERO QUE LE CORRESPONDA, DE ACUERDO AL


(DOCUMENTO TECNICO II )

(7) NOMBRE, MARCA Y CARACTERISTICAS GENERALES DE LA


MAQUINARIA O EQUIPO, SU POTENCIA, TIPO DE MOTOR Y
ELEMENTOS DE QUE CONSTE.

C) DATOS GENERALES

(8) INDICAR EL TIPO DE COMBUSTIBLE UTILIZADO POR MAQUINA


O EQUIPO.

(9) EL COSTO DE ADQUISICION DE LA MAQUINA NUEVA EN EL


MERCADO NACIONAL CON TODOS SUS ACCESORIOS Y
PIEZAS ESPECIALES; SIN INCLUIR I.V.A.

(10) EN SU CASO SE ANOTARA EL PRECIO DE ADQUISICION DE


LAS LLANTAS, CONSIDERANDO EL PRECIO EN EL MERCADO
NACIONAL DE LLANTAS NUEVAS.

(11) ES EL VALOR INICIAL DE LA MAQUINA, CONSIDERANDOSE


COMO TAL, EL PRECIO COMERCIAL DE ADQUISICION DE
LA MAQUINA NUEVA EN EL MERCADO NACIONAL DESCONTAN-
DO EL PRECIO DE LAS LLANTAS EN SU CASO.
DOCUMENTO
Banco Nacional de Obras y Servicios
Públicos, S.N.C E III
HOJA:
DIRECCION FIDUCIARIA 2
SUBDIRECCIÓN DE OPERACIÓN TÉCNICA Y
SEGUIMIENTO DE:
GERENCIA DE OBRAS 3
INSTRUCCIONES DE LLENADO
E -DESC-III

(12) SE ANOTARA EL PORCENTAJE CONSIDERADO PARA EL TIPO


DE MAQUINA O EQUIPO CUYA APLICACION AL VALOR DE
ADQUISICION (Va), REPRESENTA EL VALOR COMERCIAL QUE
TIENE LA MISMA AL FINAL DE SU VIDA ECONOMICA.

(13) SE ANOTARA LA VIDA ECONOMICA DE LA MAQUINA O EQUIPO


EXPRESADA EN HORAS EFECTIVAS DE TRABAJO.

(14) SE ANOTARA EL INSTRUMENTO DE CAPTACION QUE SE TOMO COMO BASE PARA LA


TASA DE INTERES, ANEXANDO LA FUENTE DE INFORMACION (D.O.F., INTERNET, ETC.)
CUYA OMISION NO SERÁ CAUSA DE DESCALIFICACION.

(15) SE ANOTARA EL PORCENTAJE DE TASA DE INTERES ANUAL


DEL INSTRUMENTO DE CAPTACION UTILIZADO.

(16) SE ANOTARA EL NUMERO DE HORAS EFECTIVAS DE TRABAJO


DE LA MAQUINA O EQUIPO, POR AÑO

(17) SE ANOTARA EL PORCENTAJE DE LA PRIMA ANUAL PROMEDIO


ADECUADO PARA EL TIPO DE MAQUINA O EQUIPO.

(18) SE ANOTARA EL PORCENTAJE ADECUADO DE ACUERDO AL


TIPO DE MAQUINA Y LAS CARACTERISTICAS DEL TRABAJO.

(19) SE ANOTARAN LOS HP DEL O LOS MOTORES ESPECIFICADOS


POR EL FABRICANTE DE LA MAQUINA O EQUIPO.

(20) SE ANOTARA EL FACTOR DE OPERACION ADECUADO PARA


EL MOTOR, DE LA MAQUINA O EQUIPO.

(21) SE ANOTARA LA POTENCIA DE OPERACION, COMO PRODUCTO


DE LA POTENCIA NOMINAL POR EL FACTOR DE OPERACION.

(22) SE ANOTARA EL COEFICIENTE DETERMINADO POR LA


EXPERIENCIA, QUE VARIARA DE ACUERDO CON EL
COMBUSTIBLE QUE SE UTILICE.

(23) SE ANOTARA EL PRECIO DEL COMBUSTIBLE PUESTO EN LA


MAQUINA, SIN I.V.A. Y VIGENTE A LA FECHA DE CONCURSO.

(24) SE ANOTARA LA CAPACIDAD DEL CARTER (RECIPIENTE DE


LUBRICANTE) DE LA MAQUINA O EQUIPO.

(25) SE ANOTARA EL NUMERO DE HORAS ENTRE CAMBIOS


SUCESIVOS DE LUBRICANTE.
DOCUMENTO
Banco Nacional de Obras y Servicios
Públicos, S.N.C E III
HOJA:
DIRECCION FIDUCIARIA 3
SUBDIRECCIÓN DE OPERACIÓN TÉCNICA Y
SEGUIMIENTO DE:
GERENCIA DE OBRAS 3
INSTRUCCIONES DE LLENADO
E -DESC-III

(26) SE ANOTARA EL COEFICIENTE DETERMINADO POR LA EXPERIENCIA, QUE VARIARA


DE ACUERDO CON EL COMBUSTIBLE QUE SE UTILICE.

(27) SE ANOTARA EL PRECIO DEL LUBRICANTE PUESTO EN LA MAQUINA, SIN I.V.A.


Y VIGENTE A LA FECHA DE CONCURSO.

(28) SE ANOTARAN LAS HORAS DE VIDA ECONOMICA DE LAS LLANTAS TOMANDO


ENCUENTA LAS CONDICIONES DE TRABAJO IMPUESTAS A LAS MISMAS.

(29) SE ANOTARAN LAS HORAS EFECTIVAS DE TRABAJO DE LA MAQUINA


DENTRO DEL TURNO.

(30) SE ANOTARAN LOS SALARIOS POR TURNO DEL PERSONAL NECESARIO PARA
OPERAR LA MAQUINA.

(31) SERA LA SUMA DE LOS RESULTADOS POR DEPRECIACION + INVERSION +


SEGUROS + MANTENIMIENTO.

(32) SERA LA SUMA DE LOS RESULTADOS DE COMBUSTIBLE + LUBRICANTES + LLANTAS +


OTRAS FUENTES DE ENERGIA.

(33) SE ESCRIBIRA LA CATEGORIA DEL PERSONAL ESPECIALIZADO


(OPERADOR, AYUDANTES, ETC.)

(34) LA CANTIDAD DE PERSONAL A UTILIZARSE.

(35) SERA EL QUE RESULTE DEL DOCUMENTO ECONOMICO IV PARA CADA


CATEGORIA.

(36) SERA EL RESULTADO DE MULTIPLICAR LA CANTIDAD POR EL S.R.

(37) EL RESULTADO DE SUMAR LOS IMPORTES POR TURNO.

(38) RESULTA DE DIVIDIR EL SALARIO POR TURNO ENTRE LAS HORAS


EFECTUADAS POR TURNO.

(39) SERA EL RESULTADO DE SUMAR ( 1 ) + ( 2 ) + ( 3 )

EN EL ANALISIS DE COSTOS HORARIOS DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO DE


CONSTRUCCION DE IMPORTACION, SE INDICARA EL TIPO DE CAMBIO EMITIDO
POR EL BANCO DE MEXICO CON SIETE DIAS DE ANTELACION A LA FECHA DE
ENTREGA DE PROPOSICIONES Y APERTURA DE LA PROPUESTA TECNICA, ANEXANDO
LA FUENTE DE INFORMACION (D.O.F., INTERNET, PERIODICO,ETC) CUYA OMISION
NO SERA CAUSA DE DESCALIFICACION.
Banco Nacional de LICITACION PUBLICA NACIONAL
Obras y Servicios LOGOTIPO
Públicos, S.N.C LICITACION PUBLICA NACIONAL No.LO-006G1C003-N1-2014 DE LA
LUGAR Y FECHA: México D.F. __ DE __________ DE 2014 EMPRESA

Servicios de Supervisión Técnica y Control de Calidad de la Obra:


Construcción de los entronques Mérida y Valladolid en los DOCUMENTO
DIRECCIÓN FIDUCIARIA kilómetros 5+950 y 8+850, respectivamente, así como
SUBDIECCIÓN DE OPERACIÓN TÉCNICA Y construcción de la Plaza de Cobro troncal y 2 auxiliares en el
SEGUIMIENTO entronque Mérida km 5+950 del Libramiento Felipe Carrillo Puerto
en el Estado de Quintana Roo
GERENCIA DE OBRAS
E-III
HOJA:
(5)
FIRMA DEL REPRESENTANTE NOMBRE DE LA EMPRESA O PERSONA FISICA (4) DE:
ANALISIS DE LOS COSTOS HORARIOS DE MAQUINARIA Y EQUIPO
EQUIPO Nº (6) CLASIFICACION DESCRIPCION DE LA MAQUINA
(7)
DATOS GENERALES

TIPO DE COMBUSTIBLE ___(8)______ GASOLINA _____ DIESEL __________ OTROS _________


(Pm) PRECIO DE LA MAQUINA (HP) POTENCIA NOMINAL (19) HP
(Pn) PRECIO DE LAS LLANTAS $ (10) (Fc) FACTOR DE OPERACIO (20)
(Vm) VALOR DE LA MAQUINA $ (11) (HPOP) POTENCIA DE OPERACION (HPxFo) (21) HP
(Vr) VALOR DE RESCATE_______%Vm $ (12) (Gh) CANTIDAD DE COMBUSTIBLE/HORA (22)
(Ve) VIDA ECONOMICA (13) HRS (Pc) PRECIO DEL COMBUSTIBLE (23) LITRO
(Ic) INSTRUMENTO DE CAPTACION (14) (c) CAPACIDAD DEL CARTER (24) LITROS
(i) TASADE INTERES ANUAL (15) % (t) HORAS ENTRE CAMBIO DE LUBTS (25) HORAS
(Hea) HORAS EFECTIVAS POR AÑO (16) HRS (CL) COEFICIENTES DE LUBRICANTES (26)
(s) PRIMA ANUAL PROMEDIO (17) % (Pa) PRECIO DEL LUBRICANTE (27) LITRO
(Mn) MANTENIMIENTO MAYOR Y MENOR (18) % (Vn) VIDA ECONOMICA DE LAS LLANTAS (28) HORAS
PARIDAD PESO-DÓLAR $_____FECHA___________ (Ht) HORAS EFECTIVAS POR TURNO (29)
HRS
(Sr) SALARIO POR TURNO $ (30) TNO.

I. CARGOS FIJOS (31) ACTIVA % INACTIVA


I.1 DEPRECIACION D = (Vm - Vr) / Ve
I.2 INVERSION Im = (Vm + Vr)i / 2 Hea AREA DE
OPERACIONES
I.3 SEGUROS Sm = (Vm + Vr)s / 2 Hea ARITMETICAS
I.4 MANTENIMIENTO Mn = Ko * D

SUMA CARGOS FIJOS

II. CONSUMOS (32)


II.1 COMBUSTIBLES Co = Gh * Pc AREA DE
II.2 OTRAS FUENTES DE ENERGIA OPERACIONES
II.3 LUBRICANTES Lb = ( Ah + Ga ) * Pa ARITMETICAS
II.4 LLANTAS N = Pn / Vn =

SUMA CONSUMOS

III. OPERACION

CATEGORIAS (33) CANTIDAD SALARIO REAL IMPORTE


(34) (35) (36)

(Sr) = $ (37)

III.1 OPERACION Po = Sr / Ht =
(38)
SUMA OPERACIÓN:

COSTO HORARIO DEL EQUIPO: (39)

También podría gustarte