Está en la página 1de 2

Autoridad y legitimidad La dominación

Se denomina autoridad al poder que ejerce alguien Hay otras influencias que son permanentes y limitan
con ciertas capacidades o cualidades reconocidas por los la capacidad de actuar de algunas personas. Las llamamos
demás que hacen que acepten la relación de mando. Por relaciones de dominación y existen en la sociedad) más
ejemplo) un médico tiene autoridad para ordenar un tra- allá de cómo creamos en cada caso que perjudican o be-
tamiento) y un gobernador) para definir una política para nefician a determinados grupos.
su provincia. La creencia en la autoridad de una persona) Para eliminar de una sociedad las relaciones de domi-
grupo o institución es lo que se denomina legitimidad. nación) o que estas sean mínimas) sería necesario que sus
Si el que detenta el poder pierde las condiciones que integrantes vivan en condiciones muy igualitarias y sus
lo habilitan a ejercer ese poder) pierde autoridad, si los objetivos) deseos e intereses sean casi los mismos. Hay
otros ya no confían en él) pierde legitimidad. Esto suce- algunos ejemplos en comunidades agrarias más simples
de en las distintas esferas de la vida: por ejemplo) cuan- en Sudamérica antes de la llegada de los españoles) don-
do un padre no cuida la salud de sus hijos) o cuando un de todos trabajaban las tierras comunes y construían las
médico pone en riesgo la salud de una persona por mala viviendas y objetos de modo artesanal.
atención) o en el caso en que un gobernante actúa fuera En sociedades complejas como las actuales) con divi-
de la ley. Pero también puede ocurrir que alguien tenga sión del trabajo) funciones diferenciadas y jerarquías) las
las cualidades necesarias para ejercer la autoridad pero relaciones de dominación son una constante y se ejercen
las personas no crean en él, esta carencia de legitimidad mediante variados instrumentos y modalidades. La ma-
desgasta la autoridad y debilita la relación de poder: quie- yor parte de la población se comporta de acuerdo con
nes deben obedecer) pierden la disposición para hacerlo. lo que imponen quienes detentan el poder por motivos
Así) el modo de influir en las personas es aplicando una distintos: voluntad de conservar un determinado orden)
fuerte coerción) lo que no suele sostenerse en el tiempo. temor a ser reprimidos o a perder algo que tienen.
En síntesis: quienes ejercen autoridad no lo hacen de
manera ilimitada, siempre deben cumplir determinadas El poder político
condiciones (poseer un conocimiento) ajustar su acción
a las normas) etc.) y los destinatarios de la autoridad de- El poder político se concentra en el Estado) la insti-
ben otorgarle aunque sea un mínimo de legitimidad y tución que) como veremos con mayor profundidad en
prestar conformidad con esa autoridad. el próximo capítulo) organiza y regula las relaciones del
Documento
conjunto de la población) es decir) establece y legitima un
orden social. Para ello) utiliza instrumentos como la ley y
La patria potestad la fuerza de sus cuerpos armados. Ese orden social no be-
Artículo 264. La patria potestad es el conjunto de deberes y de- neficia a todos de la misma manera: por ejemplo) si esta-
rechos que corresponden a los padres sobre las personas y bienes blece que las personas pueden heredar la propiedades de
de los hijos, para su protección y formación integral, desde la con- sus familiares) ello beneficia a los familiares de los propie-
cepción de estos y mientras sean menores de edad y no se hayan
tarios) que heredan bienes sin haber trabajado para obte-
emancipado.
Artículo 307. El padre o madre quedan privados de la patria po- nerlos, y no al resto de la sociedad) que no heredará nada.
testad: 1.°, por ser condenados como autor, coautor, instigador En cambio) cuando fija un impuesto a la riqueza para uti-
o cómplice de un delito doloso contra la persona o los bienes de lizar lo que recauda en políticas destinadas a los sectores
alguno de sus hijos, o como coautor, instigador o cómplice de un
delito cometido por el hijo; 2.°, por el abandono que hiciere de
de menores ingresos) u obliga a los empresarios a pagar
alguno de sus hijos, para el que los haya abandonado, aun cuan- determinados sueldos y otros beneficios a sus empleados,
do quede bajo guarda o sea recogido por el otro progenitor o un compensa la situación de los más desfavorecidos.
tercero; 3.°, por poner en peligro la seguridad, la salud física o
Muchos autores definen al Estado como un sistema
psiquica o la moralidad del hijo, mediante malos tratamientos,
ejemplos perniciosos, inconducta notoria o delincuencia. de dominación. Esa definición se sostiene en el hecho de
que el Estado establece un sistema económico y social,
Código Civil de la Nación.
decide las formas en que se distribuye la riqueza entre los
Doc. 1

_ 22
••

diferentes grupos de población y dicta las normas que mano propia ante el asesinato de un hijo) porque consi-
señalan lo que está permitido hacer y las penas que co- deran que es mejor aceptar la autoridad del Estado.
rresponden a las personas que no las cumplen. Si alguien De este modo, el Estado regula infinidad de relaciones
se sale del marco establecido (no obedece las leyes, por en las distintas esferas de la vida, algunas veces de manera
ejemplo), el Estado tiene la capacidad de obligado y cas- imperceptible porque se trata de situaciones cotidianas
tigarlo porque cuenta con medios de coerción legítimos, y que consideramos naturales. El Estado, aplicando su
es decir, reconocidos por la población (jueces, inspecto- autoridad política, expide los documentos que acredi-
res, policías, gendarmes, etcétera). tan quiénes somos (acta de nacimiento, DNI), legaliza la
Veamos un ejemplo. El Estado protege la vida y la pro- unión entre dos personas (matrimonio), asegura la pro-
piedad privada. Si alguien mata, lastima o roba, el Estado piedad de una casa (título de propiedad), reconoce los
lo juzga (de acuerdo con las leyes) y le aplica una pena estudios y conocimientos (certificados y diplomas), deci-
que le obliga a cumplir. Si en la sociedad existe la creencia de cómo circular por la vía pública (normas de tránsito),
de que se deben respetar la vida y la propiedad, la mayoría entre una infinidad de otras cuestiones.
de la población no robará ni matará, y apoyará (legitima- Los gobernantes, en especial los del Poder Ejecuti-
rá) las acciones del Estado para evitarlo y castigar a los vo (Presidente de la Nación, gobernadores, intendentes,
pocos que sí lo hacen. Incluso, las personas pueden llegar ministros), suelen ser la cara visible y el referente de la
a reprimir sus conductas, aun en contra de su voluntad y legitimidad del Estado. La legitimidad de un gobierno
en casos extremos (por ejemplo, no aplicar justicia por deriva del consentimiento que los gobernados le otorgan
Documento
a través del voto en las elecciones y también de la renova-
ción de ese consentimiento, expresado públicamente de
La renuncia del presidente: el jefe del Estado se distintas maneras. Cuando los gobernados dejan de creer
fue, tras 740 días de gestión en el gobierno, este pierde legitimidad y puede dejar de
La renuncia de Fernando de la Rúa no sorprendió a nadie. Por
ser obedecido. En esos casos, el Estado recurre a aplicar
el contrario, [... ltrajo algo de alivio a una sociedad angustiada por en mayor grado la fuerza para imponerse. Pero es proba-
el estallido social que produjo 25 muertos y más de 400 heridos, ble que la situación se torne insostenible, aumenten los
víctimas de la crisis económica que ha puesto a la Argentina al bor-
cuestionamientos al gobierno y este termine cayendo,
de de la cesación de pagos y en el centro de la atención mundial.
[...l a las 19.45 de ayer, cuando la violencia callejera y la repre- por ejemplo, llamando a elecciones de forma anticipada
sión policial alcanzaban su punto más salvaje en la Plaza de Mayo, el o directamente renunciando. Ha habido casos en los que
texto con la renuncia del presidente fue distribuido entre los perio- los gobernantes cuestionados se retiraron para evitar la
distas de la CasaRosada. [... l Siete minutos más tarde, el presidente
pérdida absoluta de la autoridad política estatal.
que ya había dejado de serio subió a un helicóptero y dejó definiti-
vamente el poder. [... l El Congreso tiene 48 horas para decidir quién
será el próximo presidente de la Argentina [... l El nuevo gobierno
deberá enfrentar un gravísimo cuadro económico y social [... l.
Asíterminó una gestión que comenzó con un De la Rúa votado Leé los artículos del Código Civil (doc. 1) y averiguá
masivamente hace dos años [... l. el significado de los términos que no comprendas.
a) ¿La patria potestad implica una relación de
Clarín, viernes 21 de diciembre de 2001.

--, LANACION
.•..... -...
""¡,""
-,.-.'- ..
poder? ¿Y de autoridad? ¿Por qué?
b) ¿Qué atributos deben tener los padres?
4. Analizá el doc. 2.
a) ¿Qué personas e instituciones se mencionan?
¿Cuáles son estatales I ¿Qué acciones realiza
cada una? ¿Cuál es el conflicto I ¿Cuál es el
resultado?
It b) Fundamentá con la información del texto estas

....r _~~ . .. ·~_..._._a __ . -- afirmaciones: "El gobierno de De la Rúa era


legal"; "El gobierno de De la Rúa dejó de ser

Renunció De la Rúa legítimo"; "Renunció un qobernante pero el


Estado conservó el poder político".
Doc. 2

23

También podría gustarte