Está en la página 1de 2

EMBARGO CONSERVATORIO PASO A PASO PARTE I

EL EMBARGO CONSERVATORIO
Se define como una medida judicial con la cual se protege a todo acreedor, con
el objeto de impedir que el deudor disponga de sus bienes. Los bienes del
deudor quedan en manos de la justicia, sin posibilidad de venta y manteniendo
su valor. La base y fundamento legal: Art. 48 (Ley 845 del 15/7/1978): “En caso
de urgencia, y si el cobro del crédito parece estar en peligro, el juez de primera
instancia del domicilio del deudor o del lugar donde estén situados los bienes a
embargar podrá autorizar, a cualquier acreedor que tenga un crédito que
parezca justificado en principio, a embargar conservatoriamente los bienes
muebles pertenecientes a su deudor. El crédito se considerará en peligro y por
tanto habrá urgencia cuando se aporten elementos de prueba de naturaleza tal
que permitan suponer o temer la insolvencia inminente del deudor, lo cual se
hará constar en el auto que dicte el juez, así como la suma por lo cual se
autoriza el embargo y el plazo en que el acreedor deberá demandar ante el
juez competente la validez del embargo conservatorio o sobre el fondo, todo a
pena de nulidad del embargo.”
CONDICIONES DEL CRÉDITO
Basta que parezca justificado en principio. Los jueces apreciarán
soberanamente si éste está justificado en principio. Se debe de depositar
prueba de la existencia del crédito para el juez verificar la realidad del crédito.
El crédito debe de ser cierto, pero no es necesario que sea exigible ni líquido.
La exigibilidad del crédito es una cuestión completamente independiente de la
condición de peligrosidad para el cobro. El juez deberá motivar su ordenanza
sobre la seriedad del crédito, si el mismo está en peligro de no ser cobrado y la
urgencia para su preservación. El crédito debe ser una suma de dinero, no de
una obligación de hacer, o no hacer.
TÍTULOS QUE JUSTIFICAN EL CRÉDITO:
El crédito puede estar justificado por un título auténtico o privado.
LA URGENCIA:
El artículo 48 exige urgencia para que se autorice el embargo, así como
también que el cobro del crédito parezca estar en peligro.
El crédito se considerará en peligro, cuando se aporten elementos de prueba
de naturaleza tal que permitan suponer o temer la insolvencia inminente del
deudor. De la insolvencia inminente resulta el peligro del crédito y el peligro
arrojará la urgencia. La urgencia justifica la intervención del Juez por el peligro
inminente que amenaza los intereses del acreedor, la que es apreciada
soberanamente por los jueces de fondo, no estando sujetas al control de la
casación las decisiones en esta índole.
Se entiende por peligro, el estado riesgoso del crédito, por dificultad de cobro
por insolvencia económica del deudor, el peligro puede real o aparente, es
decir, cierto o fingido, ficticio…
PROCEDIMIENTO PARA AUTORIZACIÓN A EMBARGAR:
Para poder trabar un embargo conservatorio se debe tener autorización del
Juez de Primera Instancia en atribuciones civiles del domicilio del deudor o del
lugar donde se encuentren los bienes a embargar.
Si se tiene título ejecutorio y se elige la vía del embargo conservatorio se debe
de solicitar la autorización al juez.
SOLICITUD Y ORDENANZA:
Mediante instancia redactada por un abogado, el acreedor le solicita la
autorización al Juez. La instancia debe estar motivada y se le debe anexar los
documentos que avalan el crédito, la urgencia y la inminente insolvencia del
deudor. Si el Juez la considera bien fundada, otorga la autorización para el
embargo por medio de una ordenanza o auto.
Del Auto: El auto debe contener el monto que se autoriza el embargo; En el
plazo de ley, el acreedor deberá demandar la validez del embargo o la
demanda al fondo. Se debe demandar en validez si se tiene título ejecutorio,
pero si no se debe de demandar tanto en validez como al fondo. No obstante,
el Juez puede supeditar el embargo a que el acreedor presente una fianza, un
fiador, etc., se podrá hacer en secretaría o en manos de un secuestrario, sin
llenar las formalidades del artículo 440 del Código de Procedimiento Civil.

También podría gustarte