Está en la página 1de 46
REPUBLICA DE COLOMBIA _ a @ FF ; Uibemd ren MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE RESOLUCION wil 2 0 9 ( 29 sun ) Por la cual se adoptan los Términos de Referencia Unicos para la elaboracién de los planes de contingencia para el transporte de hidrocarburos, derivades o sustancias hocivas de que trata el articulo 2.2.3.3.4.14 del Decreto 1076 de 2015 y se toman otras determinaciones, EL MINISTRO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE, En ejercicio de sus facultades constitucionales y lagales, y en especial las conferidas en el articulo 5° numerales 10, 11 de la Ley 99 de 1993, el articulo 2 del Decreto Ley 2570 de 2011, el articulo 2.2.3.3.4.14 del Decreto 1076 de 2015, y CONSIDERANDO: Que el Decreto- Ley 3570 de 27 de septiembre de 2011, consagré como abjetivos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la definicion de las regulaciones a las que se sujetaran la recuperacién, conservacién, prateccién, ordenamiento, manejo, uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables y el medio ambiente de la Nacién, a fin de asegurar el desarrollo sostenible. Que el numeral 19 del articulo 2 del precitado Decrato en concordancia con ef numeral 14 del articulo 5 de la Ley 99 de 1993, establecieron como funciones de este Ministerio la definicién y regutacion de los instrumentos administrativos y mecanismos necesarios para la prevencién y el control de los factores de deterioro ambiental y determinar los, criterios de evaluacién, seguimiento y manejo. ambiental de las actividades econémicas. Que la Ley 1523 de 2012 en suarticulo 42, establece que “Todas las entidades pablicas y privadas encargadas de la prestacién de servicios publicos, que ejecuten obras civiles mayores 0 que desarrollen actividades industriales 0 de afro tipo que puedan significar flesgo de desastre para la sociedad, asi como las que especificamente determine la Unidad Nacional para la Gestiin de! Riesgo de Desastres, deberan realizar un andiisis especifico de riesgo que considere los posibles efectos de eventos naturales sobre la infraestructura expuesta y aquelios que se deriven de los dafios de la misma en su rea de influencia, asi como los que se deriven de su operacién. Con base en este andiisis disefiarn e implementarén las medidas de reduccién del riesgo y planes de emergencia y contingencia que serén de su obligatorie cumplimiento’. Que el articulo 2.2.3.3.4.14 del Decreto 1076 de 2015 establece sobre el Plan de Contingencia para el Manejo de Derrames Hidrocarburos 0 Sustancias Nocivas que: “Asticulo 2.2.3.3.4.14. Plan de Contingencia para ef Manejo de Derrames Hidrocarburos @ Sustancias Nocivas. Los usuarios que exploren, exploten, re b/ 8 Resolucion a | 2 0 9 del 2 Hoja No. 2 Por la cual se adoptan los Términos de Referencia Unicos para la claboracién de los planes de contingencia para el transporte de hidrocarburos, derivados © sustancias nocivas de que trata el articulo 2.2.3.3.4.14 del Decreto 1076 de 2015 y se toman otras determinaciones, manufacturen, refinen, transformen, procesen, fransporten o almacenen hidrocarbures 0 sustancias nocivas para la salud y para [os recursos hidrobiolégicos, deberan estar provistos de un plan de contingencia para ef manejo de derrames. Paragrato 1.Los usuarios de actividades sujetas a licenciamiento ambiental o Pian de Manejo Ambiental, deberan presentar dentro def Estudio de Impacto Ambiental el Plan de Contingencias para el manejo de derrames de acuerdo con los términos de referencia expedidos para el proceso de licenciamiento por e! Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Pardgrafo 2. Los usuarios que transportan hidrocarburos y derivados, asi como sustancias nocivas, no sujetas @ licenciamiento ambiental, deberan estar provistos de un Plan de contingencias pare el manejo de derrames, el cual deberd formularse de acuerdo con los términos de referencia especificos que adopte e/ Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenibsle El Plan de contingencia del presente articulo, debera ser entregado a las autoridades ambientales en donde se realicen las actividades na sujetas a licenciamiento ambiental, con al menos 30 dias calendario de anticipacién al inicio de las actividades, con el fin de que estas lo conezcan y realicen el sequimiento respectiva a la atencién, ejecucion e implementacion de las medidas determinadas por los usuarios en dichos planes. Las empresas que estén operando deberan entregar el Plan de Contingencia a las autoridades ambientales correspandientes, dentro de los 30 dias calendario contados @ partir de la expedicion de la presente. Las autondades ambientales en donde se presente dicho Plan de contingencia, podrén solicitar ajustes adicionales teniendo en cuenta los términos de referencia que expida ef Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible para la atencion de la contingencia en las zonas de su jurisdiccion, mediante acto administrativo debidamente motivado, Asi mismo, las autoridades ambientales en donde se materialice una contingencia, padran en el marco del seguimiento de dichas situaciones, imponer medidas adicionales para el manejo o afencién en su jurisdiccién, mediante acto administrative debidamente mativad. Paragrafo 3° Los Planes de Contingencia para ef Manejo de Derrames Hidrocarburos 0 sustancias nocivas que hayan sido aprobados antes de la entrada en vigencia de! presente Decreto, continuan vigentes hasta su culminacién. Los trémites administrativas en curso en los cuales haya solicitado la aprobacion del Plan de Contingencia pare él Manejo de Derrames Hidrocarburos o Sustancias Necivas, con anterioridad a la entrada en vigencia del presente decreto, continvaréin su trémite hasta su culminacién. No abstante lo anterior, fos interesados podran desistir en cualquier tiempo bajo las regias establecidas en @1 Cadigo de Procedimiento Administrative y de lo Contencioso Administrative" Que en razén de lo anterior, este Ministerio, ejerciendo las facultades que le fueron otorgadas mediante la Ley 99 de 1993, el Decreto 3570 de 2011 y él articulo Depdiusl! Resolucién No, 1 2 0 9 499 yy 208 Hoja No. 3 Por la cual se adoptan los Términos de Referencia Unicos para la elaboracién de los planes de contingencia para el transporte de hidrocarburos, derivades o ‘sustancias nocivas de que trata el articulo 2,2.3.3.4.14 del Decreto 1076 de 2015 y se toman otras determinaciones. 2.2.3.3.4.14 del Decreto 1076 de 2018 adoptara los Términos de Referencia Unicos para la elaboracion de los planes de contingencia para el transporte de hidrocarburos, derivados 0 sustancias nocivas y tamara otras determinaciones. Que los términos de referencia que se adoptan a través del presente acto administrativo, constituyen una guia general, por lo tanto, podran contener informacion no prevista en los términos de referencia, cuando a juicio del solicitante, dicha informacion se considere indispensable para que la autoridad ambiental competente tome la decision respectiva En mérito de lo expuesto; RESUELVE: ARTICULO 1.- Adopcién. - Adéptense los Términos de Referencia Unicos para la para la elaboracion de planes de contingencia para el manejo de derrames en desarrollo de las actividades de transporte de hidrocarburos, derivados y sustancias nocivas no sujetas a licenciamiento ambiental en el territorio nacional, relacionado en el documento anexo a la presente resolucion, el cual hace parte integral de la misma. ARTICULO 2. - Ambito de aplicacién. Los términos de referencia que se adoptan en la presente resalucién son aplicables a las autoridades ambientales y a los particulares en la presentacién de los planes de contingencia para el manejo de derrames en desarrollo de las actividades de transporte terrestre de hidrocarburos, derivados y sustancias nocivas no sujetas a licenciamiento ambiental en el territorio nacional, de que trata articulo 2.2.3.3.4.14 del Decreto 1076 de 2015 ARTICULO 3. - Verificacién. El interesado én presentar el Plan de Contingencia para el manejo de derrames en desarrollo de las actividades de transporte de hidrocarburos, derivados y sustancias nocivas no sujetas a licenciamiento ambiental, debera verificar que no queden excluidos en la elaboracién aspectos que puedan afectar ylo producir grave riesgo a los recursos naturales renovables. De la misma manera, padré suprimir 0 no aportar parcial mente alguna de la informacién solicitada en los términos de referencia, que considere que no es pertinente y que por le tanto no aplica a su proyecto, obra o actividad PARAGRAFO. - En ios anteriores eventes, el solicitante debera informar a la autoridad ambiental los motivos que justifican técnica y juridicamente, las razones por las cuales se agrega 0 no se incluye dicha informacién ARTICULO 4. - Informacién adicional. La presentaciin de los de planes de contingencia para el manejo de derrames en desarrollo de las actividades de transporte de hidrocarburos, derivados y sustancias nocivas no sujetas a licenciamiento ambiental, con sujecién a los términos de referencia aqui adoptados, no limita la facultad que tiene ‘a autoridad ambiental para solicitar ajustes adicionales teniendo en cuenta los términos de referencia que de que trata la presente resolucién, mediante acto administrativo debidamente motivado. ARTICULO 6. - Actualizacién de los planes de contingencia. El plan de \v contingencia para el manejo de derrames en las actividades de transporte de Resolucién No. 1 ? 0 Qg del 29 Ju 2018 Hoja No, 4 Por la cual se adoptan los Términos de Referencia Unicos para la elaboracion de los planes de contingencia para el transporte de hidrocarburos, derivados 0 sustancias nocivas de que trata el articule 2.2.3.3.4.14 del Decroto 1076 de 2015, y se toman otras determinaciones. hidrocarburos, derivados y sustancias nocivas no sujetas a licenciamiento ambiental se deberd actualizar en su totalidad y presentar a la autoridad ambiental cuando: 4. Cuando se presenten cambios significativos en la estructura organizacional, los pracesos de notificacion internos y extemos y/o los procedimientos de respuesta 2. Cuando de la atencion de una emergencia real donde se evidencie que el plan tiene fallas en alguno 0 varios de sus componentes. 3, Cuando de la ejecucién de un simulacro se evidencien que él plan tiene fallas en alguna 0 varios de sus componentes 4, Cuando lo considere necesario la autoridad ambiental como resultado del seguimiento al Plan en su jurisdicci6n, 5, Transcurran cuatro (4) aflos de su presentacién inicial o de su tltima actualizacién, Cada vez que se incorporen nuevas rutas 0 nuevos tramos de rutas, se debera ajustar el plan de contingencia vigente para el manejo de derrames de las actividades de transporte de hidrocarburos, derivados y sustancias nocivas no sujetas a licenciamiento- ambiental, siguiendo lo previsto en el numeral 4.2.12 de los términos de referencia y debera presentarse a las autoridades ambientales competentes previas al inicio de las nuevas actividades ARTICULO 5°. - Vigencia y derogatorias. La presente resolucion rige a partir de su publicacion en el Diario Oficial y deroga la Resolucién 1401 de 2012, asi coma todas las disposiciones que le sean contrarias. Dada en Bogbta, D. C., a los IWy Of WZ LUIS GILBER’ MURILLLO Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible er 29 wy 207g % Preyeees asia Porn —Drasonteutoe Amber Saco y ans Se fr higuel Seputeds: Deccan dy Anurios Ambientales, Sectoral y Uc Reviee Gatlin Coraboy- Crtinad: Grogs go Conceptos y losversdad Ohcnalasesg piinien Etnesto Ramare Toogr- Ongcrin de Atustos Ambientales, Sectoral y Uttam Aprab Fabian Herean Gorzaia Totes Camio- Director ‘Girne pila Menem. Jefe Ofens Asesara Ju ‘wular Guovars Hurtado. Vieeminsto-do Poitcas y rmalgacdn Arbietal ; TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACION DE PLANES DE CONTINGENCIA PARA EL MANEJO DE DERRAMES DE HIDROCARBUROS Y SUSTANCIAS NOCIVAS EN DESARROLLO DE LAS LABORES DE TRANSPORTE TERRESTRE MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE DIRECCION ASUNTOS AMBIENTALES SECTORIAL Y URBANA BOGOTA ; 2018 Ly ————= oad * “ © ‘TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACION DE PLANES DE CONTINGENCIA PARA EL MANEJO DE DERRAMES DE HIDROCARBUROS ¥ SUSTANCIAS NOCIVAS EN DESARROLLO DE LAS LABORES DE TRANSPORTE TERRESTRE MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE 4. Contenido 2, MARCO NORMATIVO sleet a unten 5 3, GENERALIDADES...., a 3.1, Analisis de Riesgos y Capacidad de Respuest: 3.2. Criteries de pricridad en la respuesta... 2.3. Organizacién dela Respuesta .. 3.3.1 Niveles de aetivacién interna, 33.2. Niveles de activacién de la Emergencia sone sonoma ee 1 2.3.2. Sistema de Comando de Incidentes (SCI). 3.4. Capacitacidn, Entrenamientos y Simulacros. . 4, CONTENIDO DEL PLAN DE CONTINGENCLA... a Ad, GESTION DEL RIESGO ncaseonnene one 41,2. — Anilisis de Riesgo, “ 413, Bvaluacién del Rles@0.- cc oconnn RRRAnLERE NED 4.1.4, Medidas de Reduccidn del Ries {0 ene 4.2. PLAN DE CONTINGENCIA .noninttninnetnenin ABA OBIETIVOS sowatitcin ss a 4214, General. rlawetaastce : 4212, — Espeeifieos os Deben €8t88 Deesrensonsen inne ids cis 4.2.2. ALCANCE sisieatutessatalnar rice untill cao 423. AMBITOS DE RESPONSABILIDAD Y COMPETENCI 424. DIAGNOSTICO DE LAS OPERACIONES.. 4241, — Datos Generales.. mipiaimcape siactapma aici : sine DR 4.2.42 Operaciones de Transporte terrestre ¢ Identification de las hidracarburos 0 sustancias nocivas transportadas sn Soi oo mai 424.3, Caracterizacién y diagnéstico de las rutas de transporte 23g 42.44, Evaluacidny Capacidad de Respuesta de la Organizacién merssactne BA aig 425. PLAN ESTRATEGICO. ali 25 * Nota: Se... — 25 TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACION DE PLANES DE CONTINGENCIA PARA EL MANEJO DE DERRAMES DE HIDROCARBUROS ¥ SUSTANCIAS NOCIVAS EN DESARROLLO DE LAS LABORES DE TRANSPORTE TERRESTRE MINISTERIO OE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE 4.25.1 Capacidad de Respuesta propia ante un evento (Nivel | de-activacii) 3 426. PLAN OPERATIVO.... a 26 426.1, Estructura del Plan Operative “ ; see 4.26.2, Procedimiente OPEratIVG nro eet is adamlacienmenstined? 4.26.3. Servicios derespuesta y funcianes de soporte que deben ser considerad0s venennwrne 28 4.2.64, — Controly Evaluacién de Operaciones.... 223 4265, Organismos de ApoVO.0-c.u 30 422.7. PLAN INFORMATIVO. ateoeraciiasll 4.28, PROGRAMA DE CAPACITACION ¥ ENTRENAMIENTO 000000 32 4.29, DIVULGAGION DEL PLAN wom 42.10, SISTEMA DE SEGUIMIENTO AL PLAN... ssn 33 42.11, REPORTES A LA AUTORIDAD AMBIENTAL.....connmmnnimnnninniinenne 33 42.12, ACTUALIZACION DEL PDC POR INCLUSION DE NUEVAS RUTAS © NUEVOS sien itecneinsacias TRAMOS DE RUTA vnesnssave i eonepsneemnenrtim tte soennas 3 42.13, COSTOS DEL PLAN... ‘i x sc 36 42.14. PRESENTACION DEL PDC... sans dt ANEXO 1. GLOSARION ooo - erent nila? TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIGN DE PLANES DE CONTINGENCIA PARA EL MANEJO DE DERRAMES DE HIDROCARBUROS ¥ SUSTANCIAS NOCIVAS EN DESARROLLO DE LAS LABORES DE TRANSPORTE TERRESTRE MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE INTRODUCCION Dada la importancia en la definicién de criterios y estandarizados para la formulacién de planes de contingencia, los cuales son la base para asagurar la alencién oportuna y adecuada de las contingencias generadas en el manejo y transporte terrestre de hidrocarbures, sus derivados y sustancias nocivas el Ministerio de Ambienle y Desarrollo Sostenible - MinAmbiente, ha considerado necesario definir unos términos de referencia Gnicos para la elabotacién de los Planes de contingencia establecidos en el Decreto 1076 de 2015 en el articulo 2.2.3.3.4.14, modificado por el articulo 7, del Decrete 050 de 16 de Enero de 2018, Con los términos de referencia que a continuackén se detallan, el MinAmbiente busca facilitar el trabajo, unificar criterios y alinear los protocoles de respuesta, buscando Una armonizacidn regional y nacional Estos términos son aplicables a las personas naturales y juridicas, publicas o privadas, que realicen transporte terrestre de hidrocarburas, detivades de hidrocarburos o sustancias nocivas. Debe sefalarse con claridad el alcance y cubrimiento que debe tener el Pian de Contingencia - PDC, acorde con las actividades de transporte terrestre previstas, para esto se establecen las siguientes aspectos: 1 Condiciones ambientales de la via donde se realiza la actividad. 2 Deteccién de zonas de riesgo natural 3 Simulaci6n del riesgo que genera el transporte terrestre y sitios de mayor probabilidad de courrencia (condiciones eriticas). 4 Impactes generados por el derrame eventual de la sustancia, 5 Acciones de mitigacién del riesgo. 6 Acciones respuesta, que disminuyan los impactos. El plan de contingencia que se formule debe estar en armonia con lo que se establezca en el Plan de Gestién del Riesgo que prevé el Decreto 2157 de 2017, en particular las fases de cenocimiento del riesgo, valoracién del riesgo y reduccién del riesgo - Parte de los puntos citados se relacionan con el "Andlisis de Riesgos*, que procura identificar situaciones de riesgos con el objeto de detectar condiciones y entoros vulnerables a un derrame. TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACION DE PLANES DE CONTINGENCIA PARA EL | MANEJO DE DERRAMES DE HIOROCARBUROS ¥ SUSTANCIAS NOCIVAS EN DESARROLLO DE LAS LABORES DE TRANSPORTE TERRESTRE MINISTERIO DE AMBIENTE ¥ DESARROLLO SOSTENIBLE | El quinto aspecto corresponde a las acciones y medidas que son necesarias realizar para ‘ninimizar los riesgos. El ultime corresponde a la seleccién de estrategias, para minimizar los impactos una vez suceds el derrame. Los términos se han elaborado con base en el Plan Nacional de Contingencias establecido mediante el Decrelo 321 dé 1999 y Se alustaran acorde con la norma que lo actualice, modifique © sustituya, El presente documento es el resultado de la revisién de las términos emitidos por diversas Autoridades Ambientales Regionales, dentro de las que se cuentan: Comara, Area Metropolitana del Vallo de Aburra, Corantioquia, Corpoboyaca, Corpoamazonia, Corpochivor, Corponarifio, Cardique, la CAM, entre otras. De los mencionades documentos se tomo como base los términes de referencia expedidos por las cuatro autoridades de Antioquia y se ajusié con los aportes que se consideraron relevantes de los términos de referencia expedidos por las restantes Corporaciones, asi come informacién técnica adicional que se considerd necesaria Teniende en cuenta que el Decreto 3930 del 2010 regiamentade por el Decreto 050 dei 2048, precisa que *..las disposiciones relacionadas con los usos del recurso hidrica, el Ordenamiento dal Recurso Hidrico y las vertimiontos al recurso hicrico, al suelo y a los alcantanillados”, las sustancias nocivas que aplica la elaboracién del POG son las que tienen potencial de afectar los recursos hidricos al momento de prasentarse una contingencia por perdida de la contencidn y que esta condicién tenga la posibilidad de afectar directamente los recurso hidricos @ hidrobioldgicos . En este mismo sentido, los presentes términos de referencias estan dirigidos al control de contingencias por pérdida de contencién de sustancias nocivas teniendo en cuenta dentro de estas las mas complejas, las sustancias peligrosas. Para la formulacién del plan de contingencia dei transporte de alguna sustancia nociva que no este clasificada como sustancia peligrosa, la autoridad ambiental requeriré de manera especifica a la empresa la elabaracién, presentacion & implementacidn del Plan de Contingencia previsto en el decreto 050 del 2018. haciendo los, ajustes que considere pertinentes a las presentes términos de referencia Para el transporte fluvial los presentes términos servirdn come referencia, sin embargo, Ia ‘empresa qué labore el Plan de Contingencia debera adaptarios a las particularidades de una via fluvial y las condiciones particulares de la labor de transporte y del entomo donde se desarrolla la actividad, 2. MARCO NORMATIVO. > Constitucién Politica de Colombia: Articulo 8: Es obligacién del Estado y de las personas proteger las riquezas culturales y naturales de la Nacién. Articulo 79: Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La ley garantizara la partieipacion de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo,

También podría gustarte