Está en la página 1de 9

10.

- GUIA-CONTROL DE LAS ADQUISICIONES EN COORDINACIÓN


MANUAL

(ADAPTACION DE : Francisco Alonso M.)

CENTRO:_____________ NIVEL__________________

ALUMNO/A___________________________________

I   Objetivo: 10.1 Mantener objetos en la mano.

  1 10.1.1 Mantener objetos redondos de poco peso y tamaño. Ejemplo: bolitas, pelotas de tenis...

  2 10. 1.2 ídem que la actividad 1, pero de más peso. Ejemplo: Bolsas con más o menos arena...

  3 10. 1.3 ídem que la actividad 1, pero de más volumen.

  4 10.1.4 ídem que la actividad 1, pero de más peso y volumen a la vez.

10.1.5 Mantener objetos de mayor tamaño que la mano. Ejemplo: Una maceta sin/con tierra, una bandeja sin/con
  5 objetos...

  6 10. 1.6 Mantener recipientes vacíos. Ejemplo: vasos, tazas...

  7 10.1.7 Mantener recipientes llenos. Ejemplo: de piedrecitas, arena, agua...

  8 10.1.8 Desplazarse manteniendo recipientes llenos o vacíos.

II   Objetivo: 10.2 Coger objetos con la mano.

  1 10.2.1 Coger objetos pequeños de distintas formas.

  2 10.2.2 Coger objetos de distintas formas de ancho, pero de escaso peso.

  3 10.2.3 Coger objetos mayores de distintas formas.

  4 10.2.4 Coger objetos mayores que la mano de distintas formas.

  5 10.2.5 Coger objetos pesados de distintas formas.

  6 10.2.6 Coger piezas planas.

  7 10.2.7 Coger piezas cilíndricas de distintos diámetros.

  8 10.2.8 Sacar encajes redondos.

  9 10.2.9 Coger una taza por el asa.

  10 10.2.10 Coger una jarra de agua por el asa.


  11 10.2.11 Coger una escoba o cepillo.

  12 10.2.12 Coger un steak de hockey o palo de golf, raqueta de tenis

  13 10.2.13 Coger palas, rastrillos, martillos ...

  14 10.2.14 Un niño echa una pelota rodando a otro que se encuentra frente a él, luego él la recibe rodando.

  15 10.2.15 Un niño lanza una pelota a otro que está frente a él, éste la recibe con una mano. Luego con las dos.

III   Objetivo: 10.3 Realizar oposición digital.

  1 10.3.1 Romper papeles.

  2 10.3.2 Deshojar flores.

  3 10.3.3. Dar cuerda a un juguete.

  4 10.3.4 Pelar un plátano.

  5 10.3.5 Hacer bolitas de papel.

  6 10.3.6 Coger pequeños trozos de alambre.

  7 10.3.7 Tomar y colocar objetos, progresivamente más pequeños. Ejemplo: bolos, canicas...

  8 10.3.8 Si disponemos de una superficie en la cual hay palitos pequeños, le pedimos que nos los dé de uno en uno.

  9 10.3.9 Mover las manecillas de un reloj.

  10 10.3.10 Encender cerillas.

  11 10.3.11 Encender un mechero.

  12 10.3.12 Desgajar una naranja.

  13 10.3.13 Poner slips.

  14 10.3.14 Clavar chinchetas.

15 10.3.15 Usar y manejar pestillos.

  16 10.3.16 Manejar la cadena de seguridad.

  17 10.3.17 Disparar una bola por presión entre los dedos.

  18 10.3.18 Coger con los dedos y conservar en la mano varios objetos pequeños.

  19 10.3.19 Tenemos pequeños objetos en la mano, ir sacando objeto por objeto, con los dos dedos de la mano.

  20 10.3.20. Hacer girar un trompo.

  21 10.3.21 Utilizar el cuentagotas.


  22 10.3.22 Realizamos puntillismo con lápiz, bolígrafo, punzón...

  23 10.3.23 Sonarse.

  24 10.3.24 Tender ropa usando pinzas.

IV   Objetivo: 10.4 Dominar los movimientos de las manos.

  1 10.4.1 Abrir y cerrar las manos.

  2 10.4.2 Sacudir un sonajero.

  3 10.4.3 Abrir cajas de distintas dimensiones.

  4 10.4.4 Abrir cajas redondas.

  5 10.4.5 Abrir cajas en forma de huevo.

  6 10.4.6 Cerrar cajas en forma de huevo.

  7 10.4.7 Dar palmadas.

  8 10.4.8 Sacar cualquier pieza de encaje.

  9 10.4.9 Abrir botes de encaje de distintas dimensiones.

  10 10.4.10 Cerrar botes de encaje de distintas dimensiones.

  11 10.4.11 Abrimos y cerramos las manos a modo de araña.

  12 10.4.12 Amasar harina y agua.

10.4.13 Apuñar, entre ambas manos, la mayor cantidad posible de arena. Presionar con las manos la arena, de
  13 forma que se vaya escapando un hilito por entre éstas hasta que haya salido toda.

  14 10.4.14 Llamar a la puerta con los nudillos de los dedos.

  15 10.4.15 Hacer ejercicios de movimientos diversos de muñeca.

  16 10.4.16 Abrir y cerrar la llave de un grifo.

  17 10.4.17 Abrir botes de rosca de distintas dimensiones.

  18 10.4.18 Cerrar botes de rosca de distintas dimensiones.

  19 10.4.19 Hacer bolos con arena mojada, barro, plastilina.

  20 10.4.20 Hacer bolos con papel.

  21 10.4.21 Prensar una pelota de goma.

  22 10.4.22 Golpetear verticalmente con un objeto macizo, con dos manos.

  23 10.4.23 Golpetear verticalmente con un objeto macizo, con una mano.

  24 10.4.24 Pasar páginas de un libro.

  25 10.4.25 Trenzar con distintos tipos de materiales y grosores.


  26 10.4.26 Anudar con distintos tipos de materiales y grosores.

  27 10.4.27 Giramos las manos por la muñeca, palmas hacia dentro y hacia fuera.

  28 10.4.28 Unir las manos y separarlas alternativamente por arriba y por abajo.

  29 10.4.29 Relajamos nuestras manos y luego las sacudirnos.

10.4.30 Disponemos de un saco con arena. Presionamos con dos dedos el saco agarrándolo, y lo desplazamos.
  30 Cambiamos de dedos y de mano.

  31 10.4.31 Imitando al profesor, pasarse una pelota de una mano a otra, por delante y por detrás del cuerpo.

10.4.32 En posición estática, lanzar la pelota hacia arriba con una mano y recogerla con la misma. Posteriormente,
  32 alternamos las manos, lanzamos con una y recibimos con la otra.

  33 10.4.33 Jugar al «yo-yo».

10.4.34 Disponemos de un saco con arena. Golpear con los dos puños a la vez sobre el saco, luego un pulso hacia
  34 arriba, arriba unimos los dorsos de las manos con los puños cerrados, los bajarnos y con los dos pulgares tocamos
el saco, y luego elevamos las manos con los puños cerrados.

10.4.35 Disponemos de un saco con arena. Una mano sobre el saco y con ayuda de la otra, desplazamos
  35 lateralmente cada uno de los dedos, los separarnos y los volvernos a juntar.

10.4.36 Disponemos de un saco con arena. Una mano en forma de arco presionando el saco y con la otra ir
  36 levantando cada dedo y dejándolo nuevamente sobre el saco.

V   Objetivo: 10.5 Coordinar los movimientos óculo-manuales.

  1 10.5.1 Enrollar papel.

  2 10.5.2 Enrollar hilo.

  3 10.5.3. Hacer construcciones con palillos.

  4 10.5.4 Pintar con brocha gorda.

  5 10.5.5 Encajar figuras geométricas.

  6 10.5.6 Realizar figuras geométricas con papel, plastilina, barro

  7 10.5.7 Insertar clavijas en tableros perforados.

  8 10.5.8 Ensartar cubos, triángulos, esferas en un eje fijo.

  9 10.5.9 Introducir llaves en cerraduras.

  10 10.5.10 Abrir botellas con sacatapas.

  11 10.5.11 Abrir y cerrar un candado.

  12 10.5.12 Ensartar anillas anchas en un eje fijo.

  13 10.5.13 Ensartar anillas estrechas en un eje fijo.

  14 10.5.14 Llenar y vaciar recipientes con una jeringuilla.

  15 10.5.15 Marcar números de teléfono.

  16 10.5.16 Dada una lámina con dibujos, recortarlos.


  17 10.5.17 Dada una lámina con fragmentos de un dibujo. Se pide recortarlos y unirlos.

  18 10.5.18 Recortar tela.

  19 10.5.19 Recortar papel de lija.

  20 10.5.20 Cascar nueces.

  21 10.5.21 Clavar tachas con martillo.

  22 10.5.22 Dibujar la silueta de la mano con los dedos juntos.

  23 10.5.23 Dibujar la silueta de la mano con los dedos separados.

  24 10.5.24 Limpiar el polvo de objetos.

  25 10.5.25 Botar una pelota de tenis.

  26 10.5.26 Botar un balón.

  27 10.5.27 Barajar lotos.

  28 10.5.28 Modelar plasticina, barro, agua con harina, arena mojada...

  29 10.5.29 Enroscar y desenroscar bombillas grandes.

  30 10.5.30 Fregar utensilios de la cocina.

  31 10.5.31 Secar utensilios de la cocina.

  32 10.5.32 Hacer trabajos con maeramé.

  33 10.5.33 Bordar a punto de cruz.

  34 10.5.34 Dado un dibujo, puntear sus bordes.

  35 10.5.35 Empaquetar y desempaquetar cajas grandes.

  36 10.5.36 Cortarse las uñas.

  37 10.5.37 Doblar ropa.

  38 10.5.38 Confeccionar muñecas de lana.

  39 10.5.39 Confeccionar muñecos con alambre.

  40 10.5.40 Ponerse y quitarse unos guantes: grandes, pequeños, largos, cortos.

  41 10.5.41 Vestir y desvestir una muñeca.

  42 10.5.42 Vestirse y desvestirse.

  43 10.5.43 Jugar al ping-pong.

  44 10.5.44 Limarse las uñas.

  45 10.5.45 Barrer.

  46 10.5.46 Enhebrar una aguja, variando el grosor del hilo, el tamaño de la aguja, así como su diámetro.
  47 10.5.47 Pasar un cordón por agujeros, variando el grosor del cordón y el diámetro de los agujeros.

  48 10.5.48 Hacer unas gafas con alambre y ponérselas a su compañero.

  49 10.5.49 Hacer alfombras con lana y su respectivo aparato.

  50 10.5.50. Hacer calceta.

  51 10.5.51 Hacer ganchillo.

VI   Objetivo: 10.6 Dominar los movimientos de los dedos.

  1 10.6.1 Tocar timbres.

  2 10.6.2 Tocar la mesa repetidamente con la yema de los dedos.

  3 10.6.3 Chascar los dedos.

  4 10.6.4 Trabajar cestería.

10.6.5 Sobre una superficie ponemos fichas planas de distintos tamaños, le pedimos que haga grupos de igual
  5 tamaño.

  6 10.6.6 Mover marionetas.

  7 10.6.7 Jugar al «boliche».

  8 10.6.8 Partir varillas de madera.

10.6.9 En un recipiente grande de boca estrecha y con agua metemos pelotas, le pedimos al niño que meta el brazo
  9 y que saque las pelotas una por una.

  10 10.6.10 Desgranar.

  11 10.6.11 Tirar a los bolos.

  12 10.6.12 Realizar puntillismo con los distintos dedos llenos de pintura.

  13 10.6.13 Realizar puntillismo con los distintos dedos sobre superficies blandas como barro mojado, arena mojada...

  14 10.6.14 Cepillarse los dientes.

10.6.15 Con las dos manos levantadas verticalmente con las palmas hacia delante, flexionar todos los dedos, uno
  15 tras otro, empezando por los índices y siguiendo por orden, procurando mantener los demás dedos extendidos.

10.6.16 Los dedos tamborilean sobre la mesa uno tras otro con rapidez. Con las manos y luego con cada mano por
  16 separado.

10.6.17 Pasar varias veces la yema del dedo pulgar sobre la yema de los demás dedos. Con las dos manos y luego
  17 con cada mano por separado.

10.6.18 Flexionar nuestro dedo pulgar hacia la palma de la mano y pasamos varias veces la yema de los restantes
  18 dedos sobre la uña del pulgar, siguiendo un orden: el índice, corazón, anular y meñique. Con las dos manos y luego
con cada mano por separado.

10.6.19 Abrimos y cerrarnos nuestra palma de la mano, al abrirla separamos al máximo nuestros dedos, al cerrarla
  19 los unimos lo más que podamos.

  20 10.6.20 El alumno tocará el pulpejo del dedo pulgar con la yema de los restantes dedos.

  21 10.6.21 Con los pulpejos de los dedos tamborileamos sobre la mesa.

10.6.22 Con los pulpejos de los dedos tamborileamos sobre superficies blandas como barro húmedo, plastilina,
  22 arena mojada.
10.6.23 Con los pulpejos de los dedos de una mano cogemos bolos. Iremos graduando el diámetro de los bolos.
  23 Repetiremos el ejercicio con los pulpejos de las dos manos.

  24 10.6.24 Golpear alternativamente con los dedos: índice y anular, corazón y meñique, pulgar y corazón.

  25 10.6.25 Cada dedo tocará el pulgar uno tras otro, primero en un sentido y luego en otro.

10.6.26 Colocamos los antebrazos en posición vertical, nos apoyamos con los dedos sobre la mesa, unimos las
  26 palmas de las manos. Separamos los dedos: empezamos por los pulgares, sin mover el resto de la mano.

  27 10.6.27 Con las palmas de las manos sobre la mesa separamos los dedos.

  28 10.6.28 Con las manos cerradas, ir sacando los dedos uno a uno.

  29 10.6.29 Enfrentar las manos; cada dedo toca al dedo de la otra mano.

  30 10.6.30 Con la mano apoyada sobre la mesa golpear con cada dedo.

  31 10.6.31 Arrugar papeles.

  32 10.6.32 Teclear en máquinas de escribir, pianos...

  33 10.6.33 Tocar pianos de juguete.

  34 10.6.34 Abrir y cerrar anillas plásticas y metálicas.

  35 10.6.35 Tocar la flauta.

  36 10.6.36 Presionar timbres, interruptores.

10.6.37 Disponemos de un saco con arena. Con el puño cerrado de una mano y la otra con la palma golpeamos
  37 simultáneamente el saco.

10.6.38 Disponemos de un saco con arena. Con el puño cerrado de una mano y la otra con el dorso golpeamos el
  38 saco simultáneamente.

  39 10.6.39 Disponemos de un saco con arena. Golpeamos el saco con las dos palmas, con los dos dorsos.

10.6.40 Disponemos de un saco con arena. Recorrer el saco verticalmente con las dos manos, una de las manos
  40 con el dorso y la otra con la palma.

10.6.41 Disponemos de un saco con arena. Recorrer el saco verticalmente con los dorsos de las manos, luego con
  41 las palmas de las manos.

10.6.42 Disponernos de un saco con arena. Recorrer el saco horizontalmente con las dos manos, una de las manos
  42 con el dorso y la otra con la palma.

10.6.43 Disponemos de saco con arena. Recorrer el saco horizontalmente con los dorsos de las manos, luego con
  43 las palmas de las manos.

10.6.44 Disponemos de un saco con arena. En el cual hemos pintado o borda- do una serie de líneas rectas o
  44 curvas, le pedimos al niño que las recorra con sus manos extendidas, tanto con las palmas, con el dorso, como con
los puños cerrados.

10.6.45 Disponemos de un saco de arena. Damos golpes con los puños cerrados, primero en el saco y luego fuera
  45 del saco.

  46 10.6.46 Disponemos de dos sacos con arena. Dar alternativamente golpeteos verticales con los puños cerrados.

  47 10.6.47 Disponemos de un saco con arena. Dar con los dos puños golpes verticales sobre el saco.

VII   Objetivo: 10.7 Coordinar los movimientos óculo-digitales.

  1 10.7.1 Marcar números de teléfono.


  2 10.7.2 Abrir y cerrar imperdibles.

  3 10.7.3 Construir torres con cubos, variando el número de éstos.

  4 10.7.4 Construir trenes con cubos, variando su número.

  5 10.7.5 Construir torres con rectángulos, variando su número.

  6 10.7.6 Construir trenes con rectángulos, variando su número.

  7 10.7.7 Meter monedas en una hucha.

  8 10.7.8 Meter cartas en un buzón.

  9 10.7.9 Meter dinero en el teléfono de una cabina.

  10 10.7.10 Con un punzón picar contornos de dibujos dados.

  11 10.7.11 Atornillar y desatornillar un tornillo con un destornillador de diferentes dimensiones.

  12 10.7.12 Enroscar una tuerca de diferentes dimensiones.

  13 10.7.13 Enroscar una bombilla pequeña.

  14 10.7.14 Modelar tiras de barro, plastilina.... variando el grosor.

  15 10.7.15 Desmenuzar corcho blanco.

  16 10.7.16 Hacer mosaicos.

  17 10.7.17 Hacer collage.

  18 10.7.18 Colocarse anillos en los dedos.

  19 10.7.19 Pintarse las uñas.

  20 10.7.20 Doblar papeles.

  21 10.7.21 Hacer pajaritos de papel.

  22 10.7.22 Hacer barquitos de papel.

  23 10.7.23 Hacer sombreros de papel.

  24 10.7.24 Empaquetar objetos pequeños.

  25 10.7.25 Desempaquetar objetos pequeños.

  26 10.7.26 Jugar a los dardos.

  27 10.7.27 Tirar con un tirachinas.

  28 10.7.28 Tirar con una cerbatana.

  29 10.7.29 Coser botones.

  30 10.7.30 Dados unos dibujos, rellenarlos con arroz, papel y distintos materiales .

  31 10.7.31 Deshilachar.
  32 10.7.32 Tejer.

  33 10.7.33 Pintar con un pincel fino.

  34 10.7.34 Llenar y vaciar recipientes con un cuentagotas.

  35 10.7.35 Realizar maquetas plásticas de figuras sencillas.

  36 10.7.36 Realizar maquetas de madera de figuras sencillas.

  37 10.7.37 Jugar al parchís, damas, ajedrez.

  38 10.7.38 Realizar alfombras de lana.

  39 10.7.39 Meter bolas en frascos de boca ancha.

  40 10.7.40 Meter bolitas en frascos de boca estrecha.

También podría gustarte