Está en la página 1de 1

El modelo ecosistémico va enfocada a la parte de la estructura familiar básicamente, y

todo aquello que está dentro de ella, como lo son las relaciones y el entorno
socioeconómico y cultural. Este enfoque busca la modificación de patrones de
interacción en la estructura familiar o grupal,cada miembro dentro del entorno y
responsable para bien o para mal del bienestar,  lo cual lo hace partícipe de los
problemas psicológicos  que en ella se presenten. 

Descripción de la Atención. 

Inscripción podemos encontrar.


1. Enfoque del sistema:  este enfoque le da mayor prioridad la familia como
sistema,  que el individuo comunidad.
2.  circularidad:  la relación entre los elementos de la familia como sistema siempre
es circular y evoluciona con el tiempo.
3.  conexiones y patrones:  se toman en cuenta las conductas que se repiten entre
los miembros de la familia, así como las creencias que tienen en común.
4.  narraciones e idiomas:  tanto las conductas como las creencias van a formar la
base para que sucedan historias en forma de narraciones construidas por el
lenguaje, que cada familia interpreta y vive a su manera.
5.  constructivismo:  constructivismo cada individuo interpreta y dará sentido a su
mundo desde su propio marco de referencia.
6.  construccionismo social:  los significados de los objetos y situaciones se
construyen a partir de las interacciones sociales entre personas, dependiendo de
su contexto y tiende a cambiar.
7.  contexto cultural: El terapeuta deberá considerar el contexto y atribuirle la
importancia que merecen el proceso terapéutico.
8.  poder:  consiste en tomar una postura reflexiva hacia las diferencias de poder
que hay en los miembros de la familia, así como en la relación paciente -
terapeuta.
9.  práctica cibernética:  durante la terapia la realidad se establece entre el terapeuta
y los pacientes.
10.  autorreflexión:  como parte del terapeuta debe tomar en cuenta sus propios
perjuicios Para no afectar el proceso.
11.  enfoque en las fortalezas y soluciones:  este es uno de los más importantes ya
que los terapeutas deben tener una visión positiva y no patologizadora del
sistema familiar y sus dificultades actuales,  dando mayor importancia a las
fortalezas ubicadas en la historia de los pacientes. 

También podría gustarte