Está en la página 1de 15

T_21 Propiedades generales de las pinturas Materiales II ETSIE

Generalidades sobre pinturas

IDEAS PREVIAS

BLOQUE IV PINTURAS
Lección 21. Generalidades.
Aurora María Ortega Almagro
Aurora Ortega Almagro

BLOQUE IV PINTURAS
Generalidades sobre pinturas

IDEAS PREVIAS
Lección 21. Generalidades sobre pinturas.

Definición
Componentes
Vehículo
Pigmentos
Aditivos
Cargas
Propiedades

Aurora María Ortega Almagro


Aurora Ortega Almagro

Aurora Ortega Almagro 1


T_21 Propiedades generales de las pinturas Materiales II ETSIE

Generalidades sobre pinturas

IDEAS PREVIAS

 Define el concepto de poder cubriente por


opacidad y por superficie.

 ¿De qué puede depender el poder colorante de un


pigmento?.

 ¿Qué son las cargas?.

 ¿Qué son los disolventes?.

 ¿Qué ensayo realizarías para determinar la


densidad de un pintura?.

Aurora Ortega Almagro

Generalidades sobre pinturas

OBJETIVOS

Conocer el concepto de pintura y de pintar.

Conocer los componentes de una pintura y cuales son las


propiedades de estos.

Conocer el significado de los conceptos de poder


cubriente por opacidad y superficie.

Conocer los diferentes ensayos de determinación de


pinturas.

Aurora Ortega Almagro

Aurora Ortega Almagro 2


T_21 Propiedades generales de las pinturas Materiales II ETSIE

Generalidades sobre pinturas

ANTECEDENTES COMPOSICIÓN PROPIEDADES

DEFINICIÓN
Las pinturas son productos químicos presentados como mezclas fluidas con más o menos
viscosidad, normalmente coloreadas, que aplicadas en capas delgadas sobre la superficie de un
material, se transforman en una película sólida adherida al mismo que le confiere decoración y/o
protección, al tiempo que suele modificar su textura.

PRODUCTO QUÍMICO EN FORMA FLUIDA


Se presentan en forma líquida, pastosa
o en polvo
Se aplican: se
de forma fluida y con más o menos viscosidad transforma
en capas delgadas

EN PELÍCULA DELGADA, SÓLIDA Y CONTINUA ADHERIDA AL SOPORTE,


CONFIRIÉNDOLE PROTECCIÓN Y/O DECORÁNDOLO

Aurora Ortega Almagro

Generalidades sobre pinturas

ANTECEDENTES COMPOSICIÓN PROPIEDADES

DEFINICIÓN
POSIBLES FUNCIONES DE LA PINTURA

PROTECCIÓN
La pintura es la que sufre el ataque
externo protegiendo de ese modo al
soporte. Puede ser también decorativa.
Antioxidantes, protección frente al
fuego, antimohos…

DECORACIÓN
Modifican color, textura
y/o brillo

FUNCIONALES
Colores de codificación
Señalizaciones de información,
prevención, etc
Aurora Ortega Almagro

Aurora Ortega Almagro 3


T_21 Propiedades generales de las pinturas Materiales II ETSIE

Generalidades sobre pinturas

DEFINICIÓN COMPOSICIÓN PROPIEDADES

ANTECEDENTES
Decoraciones de cavernas
Pinturas de óxido férrico, sin aglutinante

Egipcios
pinturas a la goma y a la cera con pigmentos naturales
coloreantes (óxido de hierro, negro de humo,..).

Griegos y Romanos
carbonato de plomo “blanco de plomo o cerusa”, pigmento
blanco, su uso ha ido perdiendo fuerza debido a su toxicidad.

Edad Media y Renacimiento


gran avance en las pinturas artísticas

Durante la I Guerra Mundial


resinas sintéticas (nitrato y acetato de celulosa).

Actualidad
Gran variedad de componentes
diferentes propiedades
Aurora Ortega Almagro

Generalidades sobre pinturas

DEFINICIÓN ANTECEDENTES PROPIEDADES

COMPOSICIÓN
VEHÍCULO Generalmente líquido

Aglutinante
Lleva en SUSPENSIÓN los pigmentos y demás componentes
Disolvente
Diluyente Debe tener una viscosidad que permita la correcta aplicación

PIGMENTOS Proporcionan el color y la opacidad de la pintura

De color

De refuerzo

CARGAS Contribuyen a dar cuerpo a la pintura y mejorar características

ADITIVOS Mejorar una o varias de las propiedades de las pinturas

Aceleradores, dispersantes, estabilizadores, etc.


Aurora Ortega Almagro

Aurora Ortega Almagro 4


T_21 Propiedades generales de las pinturas Materiales II ETSIE

Generalidades sobre pinturas

DEFINICIÓN ANTECEDENTES PROPIEDADES

COMPOSICIÓN
VEHÍCULO También denominado vehículo fijo, ligante o film former

Aglutinante
Es el componente esencial, lleva los demás en suspensión

Es responsable de la:

Formación de la película sólida

Resistencia de la película

De él dependen en gran medida:


Adherencia

Dureza y flexibilidad de la pintura

Estabilidad a la temperatura. Estabilidad del color

Resistencia a agentes químicos, al agua, al sol, etc

Aurora Ortega Almagro

Generalidades sobre pinturas

DEFINICIÓN ANTECEDENTES PROPIEDADES

COMPOSICIÓN
VEHÍCULO Son los componentes volátiles de la pintura, se evaporan en
contacto con el aire

Disolvente:
Disolvente
Se suele llamar "disolventes" a los productos químicos
Diluyente líquidos que con este fin utiliza el fabricante durante el
proceso de fabricación y que, por tanto, forman parte de
la pintura tal como se presenta en el envase.

Diluyente:

Se reserva el término "diluyentes" a los mismos


productos químicos o sus mezclas, que se añaden a la
pintura durante el proceso de aplicación o para la
limpieza de los utensilios.

En la práctica comercial se usan de forma indistinta


En adelante, utilizaremos el término DISOLVENTE para englobar
ambos conceptos

Aurora Ortega Almagro

Aurora Ortega Almagro 5


T_21 Propiedades generales de las pinturas Materiales II ETSIE

Generalidades sobre pinturas

DEFINICIÓN ANTECEDENTES PROPIEDADES

COMPOSICIÓN
Se emplean con el fin de:
VEHÍCULO
Mantener la pintura en estado líquido hasta su aplicación
Aglutinante
Dar fluidez a la pintura para facilitar su puesta en obra
Disolvente Mejorar la penetración de la pintura en poros del soporte
Diluyente
Sus principales características son:
Inertes (no introducen reacciones químicas)
Buena evaporación (facilita el secado de la pintura)
Bajo coste
Bajo impacto medioambiental

Su proceso de evaporación se ve afectado por:


La temperatura (rango de temperaturas del fabricante)
La humedad cuando el disolvente es agua
El espesor de la capa de pintura (t~e2)

Aurora Ortega Almagro

Generalidades sobre pinturas

DEFINICIÓN ANTECEDENTES PROPIEDADES

COMPOSICIÓN
Ficha técnica de una PINTURA PLÁSTICA

Aurora Ortega Almagro

Aurora Ortega Almagro 6


T_21 Propiedades generales de las pinturas Materiales II ETSIE

Generalidades sobre pinturas

DEFINICIÓN ANTECEDENTES PROPIEDADES

COMPOSICIÓN
Los más utilizados son:
VEHÍCULO
Agua
disolvente ideal, barato, fácil de conseguir, no tóxico, inoloro, no
inflamable… Inconvenientes: problemas a bajas temperaturas …
Disolvente no válido para ciertos tipos de aglutinantes.. Contenido sales
Diluyente Aguarrás o esencia de trementina
De origen natural, producción limitada, alto coste… en desuso

White spirit o aguarrás mineral


Derivado del petróleo, está sustituyendo al aguarrás, es de
Contienen
evaporación lenta, tiene un poder de disolución medio, se utiliza
C.O.V Compuestos sobre todo en resinas alcídicas
orgánicos
volátiles tóxicos Hidrocarburos
Emisión Secado más rápido, más inflamables que los anteriores.
limitada por ley Dos tipos: Aromáticos p.e.: el tolueno o xileno (alta toxicidad,
mayor poder disolvente, emplear sólo en espacios abiertos o
sistemas de protección) y alifáticos (parecidos al white spirit, baja
toxicidad)
Otros: alcoholes, cetonas, etc.
Aurora Ortega Almagro

Generalidades sobre pinturas

DEFINICIÓN ANTECEDENTES PROPIEDADES

COMPOSICIÓN
las pinturas se pueden clasificar según el tipo de disolvente:
VEHÍCULO
Pinturas al agua
Aglutinante
temple
Disolvente cal
Diluyente plásticas
al silicato
al cemento
esmaltes acrílicos, etc

Pinturas que usan esencia de trementina o white spirit


esmaltes sintéticos y grasos
de aluminio
Pinturas al aceite, Etc.

Pinturas que usan otros disolventes


Clorocaucho, poliuretano, epoxi, etc.

Aurora Ortega Almagro

Aurora Ortega Almagro 7


T_21 Propiedades generales de las pinturas Materiales II ETSIE

Generalidades sobre pinturas

DEFINICIÓN ANTECEDENTES PROPIEDADES

COMPOSICIÓN
Ficha técnica de un ESMALTE ACRÍLICO

Aurora Ortega Almagro

Generalidades sobre pinturas

DEFINICIÓN ANTECEDENTES PROPIEDADES

COMPOSICIÓN
Son cuerpos sólidos, finamente pulverizados

Insolubles en el vehículo en el que están en suspensión

Le dan consistencia a la pintura y facilitan su secado

Proporcionan el color y la opacidad de la pintura, de ellos


dependen fundamentalmente:
PIGMENTOS
Poder cubriente
De color
Estabilidad del color
De refuerzo
Pueden clasificarse según:

Origen: naturales o artificiales


Naturaleza: minerales u orgánicos

Misión: coloreados (opacos) o transparentes (inertes o de


refuerzo)
Aurora Ortega Almagro

Aurora Ortega Almagro 8


T_21 Propiedades generales de las pinturas Materiales II ETSIE

Generalidades sobre pinturas

DEFINICIÓN ANTECEDENTES PROPIEDADES

COMPOSICIÓN
Sus propiedades se deben corresponder con las de la
película de la que entrarán a formar parte

Propiedades:

FINURA

PIGMENTOS PODER DE COLORACIÓN

De color ESTABILIDAD DEL COLOR

De refuerzo
En ciertos casos, deben ser resistentes al calor y a la
intemperie (frío, lluvia, etc.).

PODER CUBRIENTE

MOJABILIDAD o TOMA DE ACEITE

Aurora Ortega Almagro

Generalidades sobre pinturas

DEFINICIÓN ANTECEDENTES PROPIEDADES

COMPOSICIÓN
Propiedades:

PODER DE COLORACIÓN

El poder de coloración de un pigmento se mide por la


cantidad en peso de pintura que es preciso emplear para
obtener una película comparable cromáticamente con una
película patrón.

Más finura de molido…. Más poder de coloración


PIGMENTOS
ESTABILIDAD DEL COLOR
De color
La estabilidad del color de un pigmento frente a la luz
De refuerzo depende de varios factores, unos propios de la pintura
(naturaleza del medio de suspensión y concentración del
pigmento) y otros del medio ambiente (humedad, existencia
de agentes químicos, constitución espectral de la luz, etc.).

MOJABILIDAD O TOMA DE ACEITE


Capacidad del pigmento de pasar de estado sólido a líquido
Aurora Ortega Almagro

Aurora Ortega Almagro 9


T_21 Propiedades generales de las pinturas Materiales II ETSIE

Generalidades sobre pinturas

DEFINICIÓN ANTECEDENTES PROPIEDADES

COMPOSICIÓN
Propiedades:
PODER CUBRIENTE
Determina los m2 de soporte que se pueden recubrir con una
unidad de pintura ( kg o litros)

Se aplica a dos propiedades diferentes y opuestas entre sí:

poder cubriente en superficie se expresa por el


PIGMENTOS número de metros cuadrados que es posible cubrir con
un litro o un kilogramo de pintura.

De color poder cubriente por opacidad se define como la


superficie máxima de un objeto que es posible recubrir
De refuerzo uniformemente con la unidad en peso o en volumen de
pintura, de tal manera que desaparezca el color propio
del soporte sin distinguir contrastes a simple vista.

Sí una pintura se “estira” con disolvente aumenta el poder


cubriente en superficie y se reduce el de opacidad
Dependen, esencialmente, de la viscosidad y de la tensión
superficial, así como de la naturaleza del soporte.
Aurora Ortega Almagro

Generalidades sobre pinturas

DEFINICIÓN ANTECEDENTES PROPIEDADES

COMPOSICIÓN
Propiedades:

FINURA

Apropiada para que puedan permanecer en suspensión

Mayor finura proporciona:

Mayor poder cubriente por opacidad

PIGMENTOS Mayor poder cubriente en superficie

De color Mayor regularidad de la capa de pintura

Mayor poder de coloración


De refuerzo
Mayores costes

Aurora Ortega Almagro

Aurora Ortega Almagro 10


T_21 Propiedades generales de las pinturas Materiales II ETSIE

Generalidades sobre pinturas

DEFINICIÓN ANTECEDENTES PROPIEDADES

COMPOSICIÓN
Productos inorgánicos, casi siempre polvos de color blanco

Inertes

Débil poder colorante y cubriente

Baratos

Se usan para:

Dar cuerpo a la pintura, proporcionar una textura determinada

Modificar alguna característica:


Reducir el brillo
Aumentar la resistencia mecánica (sílice)
Aumentar el poder de relleno
CARGAS

NOTA: Algunos autores consideran las cargas como


componentes del aglutinante.
Aurora Ortega Almagro

Generalidades sobre pinturas

DEFINICIÓN ANTECEDENTES PROPIEDADES

COMPOSICIÓN
Modifican algunas propiedades de las pinturas:

Aceleradores

Dispersantes

Antiapelmazantes

Estabilizadores de envases

Espesantes

Ignifugantes e intumescentes

Fungicidas y alguicidas

ADITIVOS

Aurora Ortega Almagro

Aurora Ortega Almagro 11


T_21 Propiedades generales de las pinturas Materiales II ETSIE

Generalidades sobre pinturas

DEFINICIÓN ANTECEDENTES COMPOSICIÓN

PROPIEDADES
Densidad real Picnómetro
Viscosidad Copa Ford
Granulometría Tamaño de partícula
Finura de pigmento Tamizado
Contenido en sólidos Contenido en sólidos
Poder de cubrición Rendimiento / cartulinas contraste..p.c. por opacidad
Tiempo de secado Huella….. Tiempo de secado al tacto, repintado y total
Espesor de la película Húmeda, seca
Color Colorimetría… comparación visual o espectrofotómetro
Brillo Brillómetro… % de reflexión de luz
Adherencia Corte por enrejado
Absorción de agua Permeabilidad
Elasticidad y flexibilidad Impactómetro
Resistencia a la intemperie Niebla e intemperie
Reacción al fuego Clasificación s/ CTE DB-SI
Resistencia al frote y lavabilidad r. Frote húmedo…aptitud al lavado
Aurora Ortega Almagro

Generalidades sobre pinturas

DEFINICIÓN ANTECEDENTES COMPOSICIÓN

PROPIEDADES
Granulometría
Brillo

Resistencia al frote húmedo

Relación de contraste (opacidad)

Aurora Ortega Almagro

Aurora Ortega Almagro 12


T_21 Propiedades generales de las pinturas Materiales II ETSIE

Generalidades sobre pinturas

DEFINICIÓN ANTECEDENTES COMPOSICIÓN

PROPIEDADES
Ficha técnica Ficha técnica
ESMALTE AL AGUA PINTURA PLÁSTICA

Aurora Ortega Almagro

Generalidades sobre pinturas

DEFINICIÓN ANTECEDENTES COMPOSICIÓN

PROPIEDADES
La norma EN 1062-1 clasifica las pinturas y barnices de acuerdo a las siguientes
PROPIEDADES FÍSICAS:

Ejemplo designación: EN 1062-1 G1 E2 S1 V2 W2 A0 C0

G… Brillo

E… espesor de la película seca

S… tamaño de grano

V… velocidad de transmisión del vapor de agua

W… permeabilidad al agua líquida

A… puenteado de fisuras

C… permeabilidad al dióxido de carbono

Aurora Ortega Almagro

Aurora Ortega Almagro 13


T_21 Propiedades generales de las pinturas Materiales II ETSIE

Generalidades sobre pinturas

DEFINICIÓN ANTECEDENTES COMPOSICIÓN

PROPIEDADES
revestimiento

AGUA soporte
Mayor coeficiente de absorción de agua
Mayor entrada de agua hacia el soporte

Vapor de AGUA

Mayor resistencia a la difusión del vapor de agua


Mayor dificultad para eliminar el vapor de agua
contenido en el soporte

CO2

Mayor permeabilidad al CO2


Mayor entrada de CO2 hacia el soporte

Aurora Ortega Almagro

Generalidades sobre pinturas

DEFINICIÓN ANTECEDENTES COMPOSICIÓN

PROPIEDADES
Para reducir al mínimo los daños producidos en las pinturas por la humedad, hay que
encontrar el equilibrio entre la posibilidad de que el agua atraviese la pintura hacia
el interior del paramento y la posibilidad de que el vapor de agua atraviese la capa
de pintura para salir al exterior, es decir, entre:

Permeabilidad al agua líquida medida por el coeficiente de absorción de agua

Peso de agua absorbida en 24 h por unidad de superficie y tiempo


Se considera reducida si < 0,1 y elevada si > 0,5 kg/m2.h0,5

Difusión del vapor de agua medido por resistencia a la difusión del vapor de agua
Mientras menor sea su valor más permeable al vapor será el recubrimiento,
facilitando que el vapor del interior del paramento salga al exterior

Permeabilidad al dióxido de carbono


Mientras más bajo sea este valor más protección ofrece el revestimiento
frente a la penetración de CO2 en el sustrato

Aurora Ortega Almagro

Aurora Ortega Almagro 14


T_21 Propiedades generales de las pinturas Materiales II ETSIE

Generalidades sobre pinturas

Bibliografía_webgrafía

BENTLEY J., TURNER G.P.A.: Química y tecnología de pinturas y


revestimientos, A. Madrid Vicente editor, Madrid, 1999.

GONZÁLEZ MARTÍN J.: La pintura en la construcción, Elementos de edificación,


UNED, cap. 6, Fund. Escuela de la Edificación, Madrid, 2003.
GONZÁLEZ MARTÍN J.: La pintura como recubrimiento protector. Ed. AMV.1993.
SCHWEIGGER, ENRIQUE: Manual de pinturas y recubrimientos plásticos
[recurso electrónico], Ediciones Díaz de Santos ,Madrid, 2005

REICHEL,A., HOCHOBERG,A. , KÖPKE: Enlucidos, revocos, pinturas y


recubrimientos. Barcelona: Details praxis, 2007, p.60-78.

Aurora Ortega Almagro

Generalidades sobre pinturas

Bibliografía_webgrafía

+ Componentes de las pinturas.


http://www.arqhys.com/pinturas-componentes.html

+ Aditivos para pinturas.


http://www.iqe.es/es/html/prod_aditivos.php

+ Preparación de superficies.
http://www.psm-dupont.com.mx/paginas/preparacion.htm

+ Fabricante de pinturas.
http://www.hempel.es/internet/ineesc.nsf/vDOC/207FB384E7139219C1256BE4004DF139?OpenDocument
http://www.procolor.es/es/Productos/Gama+de+Productos/
+ Tipos de pintura.
http://sepiensa.org.mx/contenidos/Pintura/tipotec.htm

+ fichas técnicas.
http://www.procolor.es/es/Productos/Gama+de+Productos/

+ diccionario pinturas
http://www.titanlux.es/diccionario.asp

+ Ayuda para seleccionar pinturas:


http://www.valentine.es/portalbv/portal/user/anon/page/svdpartherramientassuperficie.psml?categoryOID=56838080808
280GC&contentid=5782808080CO&nl=es

Aurora Ortega Almagro

Aurora Ortega Almagro 15

También podría gustarte