Está en la página 1de 23

PROPUESTA DE MEJORAMIENTO

ECO-WC

Laura Zapata Yepes


Román Darío Franco Granda

Gobernación de Antioquia
Medellín
2020
Tabla de contenido
1. PROPUESTA DE MEJORAMIENTO .......................................................................... 4
2. BREVE DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA ........................................................ 4
2.1. Introducción ..................................................................................................... 4
3. MOTIVACIÓN DE LA PROPUESTA ....................................................................... 4
3.1. Justificación ..................................................................................................... 4
4. QUÉ SITUACIÓN SE PRETENDE RESOLVER ......................................................... 5
5. OBJETIVO GENERAL ................................................................................................ 5
6. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ....................................................................................... 5
7. ORGANISMOS RESPONSABLES DE LA IMPLEMENTACIÓN DE DICHA
PROPUESTA Y A QUE PROCESOS DEL SIG LE APORTA............................................. 6
8. BENEFICIOS DE LA PROPUESTA ............................................................................ 6
9. POBLACIÓN IMPACTADA ......................................................................................... 7
10. METODOLOGÍA ................................................................................................... 11
10.1. Etapa 1: Definir el sector y población de estudio ............................................ 11
10.2. Etapa 2: Comparación de información obtenida ............................................. 11
10.3. Etapa 3: Estudio socioeconómico de implementación del producto................ 12
10.4. Etapa 4: Etapa de Planificación de proyectos. ............................................... 12
10.5. Etapa 5: Formalización de la propuesta con la comunidad ............................. 12
10.6. Etapa 6: Coordinación y ejecución de los proyectos. ..................................... 13
10.7. Etapa 7. Acompañamiento y seguimiento durante el servicio de las unidades
sanitarias...................................................................................................................... 13
11. CRONOGRAMA.................................................................................................... 13
12. COSTO APROXIMADO DE LA PROPUESTA ...................................................... 13
12.1. Talento humano: ............................................................................................ 15
12.2. Recursos financieros: ..................................................................................... 15
12.3. Recursos institucionales:................................................................................ 15
13. INFORMACIÓN ADICIONAL QUE CONSIDERE RELEVANTE: ........................... 15
13.1. MARCO JURÍDICO ........................................................................................ 15
13.2. ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS .................................................................... 16
13.3. DISEÑO ......................................................................................................... 18
13.4. MODO DE USO ............................................................................................. 18
13.5. DIAGRAMA DE CAUSAS Y EFECTOS DE LA PROBLEMÁTICA .................. 19
13.6. COTIZACIÓN DE BAÑOS SECOS CONVENCIONALES............................... 20
13.7. REFLEXIÓN FINAL ........................................................................................ 21
14. CONCLUSIONES ................................................................................................. 22

2
15. BIBLIOGRAFÍA, CIBERGRAFÍA Y MATERIAL DE APOYO PARA EL DESARROLLO
DE LA PROPUESTA ....................................................................................................... 23

3
1. PROPUESTA DE MEJORAMIENTO

El presente documento contextualiza al proyecto de mejoramiento realizado por los


practicantes de excelencia de la Gobernación de Antioquia del segundo semestre del 2020,
los cuales, con base a una evidente problemática proponen una alternativa que la subsane
y genere una promoción del desarrollo del territorio y la mejora de las condiciones de vida
de la población aledaña.

La propuesta tiene como nombre “Eco-WC” y, en general, tiene como fin el proveer a
diferentes comunidades un sistema alternativo de saneamiento básico de deseños
humanos, esto orientados a zonas donde por características tanto geomorfológicas como
sociales se presentan dificultades en la construcción de alcantarillado y acueducto que
presten un servicio adecuado y digno.

2. BREVE DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA


2.1. Introducción

En el Departamento de Antioquia existen diversas comunidades remotas donde el acceder


a los servicios públicos, sistemas de acueducto y alcantarillado es muy complejo, debido a
varias causas, como las condiciones topográficas, la ausencia de una buena infraestructura
física o por la mala administración de los recursos por parte de algunos funcionarios de los
municipios hacia las comunidades más vulnerables.

Uno de los problemas más comunes en estas zonas es el no poseer conexión con el
sistema de acueducto y alcantarillado municipal, que no solo afecta a sus habitantes sino
también a la fauna y a turistas o personas que realizan exploraciones de campo, caminatas
ecológicas o que se encargan de la seguridad del territorio. Todas estas actividades
conllevan a una relación directa con el medio ambiente, lo cual implica que muchas de las
actividades cotidianas y necesarias del ser humano se conviertan en un reto, principalmente
“ir al baño” sin la presencia de un baño. Por lo tanto, se recurre a la utilización de letrinas,
las cuales depositan los desechos humanos directamente en afluentes aledaños y el suelo
inmediatamente cercano, lo que genera contaminación en los ecosistemas y representa un
problema de salud pública en las comunidades.

Debido a la problemática mencionada anteriormente surge la necesidad de plantear una


propuesta, en la que no solo se contribuya a la mitigación del impacto ambiental generado
por los desechos humanos sino también a brindarle bienestar y mejorar la calidad de vida
de las comunidades vulnerables, a partir de un sistema sencillo de recolección y
clasificación de desechos que permita su aprovechamiento para suplir otras necesidades
básicas.

3. MOTIVACIÓN DE LA PROPUESTA
3.1. Justificación

Según la constitución política, el estado debe servir a la comunidad, garantizar la efectividad


de los principios, derechos y deberes consagrados en esta y mantener la integridad
territorial.

4
De acuerdo con la misión institucional de la gobernación de Antioquia, el departamento se
comporta con toda fidelidad a este mandato, es por esto que se busca proponer un proyecto
que contribuya al mejoramiento de las condiciones sanitarias en las que se encuentran las
poblaciones remotas de las cabeceras municipales del departamento que no cuentan con
una conexión directa a la red de acueducto y alcantarillado local.

Esta iniciativa pretende que la gobernación de Antioquia y los municipios contemplen en


planes de ordenamiento territorial y por ende en sus futuros planes de desarrollo un
proyecto innovador que no solo mitigue los impactos ambientales generados por el mal
manejo de los residuos sólidos y fluidos orgánicos provenientes del ser humano, sino que
también se da la posibilidad de la reutilización de estos desechos por medio de procesos
que posibiliten utilizarlas de manera segura en actividades cotidianas, tales como: abono
para cultivos, generación de gas y riego de cosecha, gracias al tratamiento de la orina y
separación de las heces fecales.

Además, al incluir este tipo de proyectos en las zonas alejadas de las cabeceras
municipales es posible dinamizar el turismo, la economía y la conservación de los
ecosistemas lo cual mejoraría notablemente la calidad de vida de sus habitantes y la
comodidad de sus visitantes.

4. QUÉ SITUACIÓN SE PRETENDE RESOLVER

Con base a lo establecido en la sentencia T-740/11 de la Corte Constitucional de Colombia,


el Estado, por medio de los municipios, tiene el deber de asegurar la prestación efectiva del
servicio de acueducto y alcantarillado para toda persona presente en el territorio, y de ser
el caso que no se presente una infraestructura adecuada o se evidencian inconvenientes
externos que eviten el acceso a este, se deben incorporar alternativas de mediano y largo
plazo que garanticen el acceso al mismo.

Como se indica, a lo largo del territorio Antioqueño se presenta una gran diversidad de
suelos, climas y topografías, entre otros, que limitan la implementación de una
infraestructura segura y óptima que conecte a cada una de las comunidades del país al
recurso hídrico, situación que al corto plazo termina generando el aumento en la
desigualdad social entre la población; con base a lo anterior, se presenta la propuesta en
estudio como una alternativa de mitigación o solución para aquellas zonas del
departamento donde se presentan este tipo de inconvenientes geográficos, y de este modo
subsanar la brecha social y/o cultural que se evidencian en este tipo de comunidades.

5. OBJETIVO GENERAL

Brindar una alternativa ambientalmente sostenible de gestión de los residuos que mejore la
calidad de vida de poblaciones en zonas rurales del Departamento de Antioquia,
específicamente en el Municipio de Vigía Del Fuerte por su dificultad de acceso a servicios
públicos de acueducto y alcantarillado, por medio de un sistema que consiste en la
instalación de baños ecológicos portátiles.

6. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

5
• Desarrollar un plan de gestión de los residuos sólidos
• Identificación de la población impactada por medio de indicadores económicos, sociales
y de seguridad del territorio.
• Diseñar un boceto o esquema en el que se visualice el producto final.
• Elaboración del presupuesto de producción de los baños portátiles.
• Presentar un modelo para la separación, disposición y reutilización de los desechos
humanos a partir de referentes internacionales.
• Crear una guía que oriente a los usuarios en la correcta utilización de los baños
portátiles.

7. ORGANISMOS RESPONSABLES DE LA IMPLEMENTACIÓN DE DICHA


PROPUESTA Y A QUE PROCESOS DEL SIG LE APORTA

La focalización de la propuesta está basada en la construcción de obras de infraestructura,


que aportan un servicio de necesidad básica o un espacio destinado para concretar el aseo
personal de cada individuo que acceda éste, generando una cualidad característica de la
zona que podrá promover tanto el desarrollo del territorio como la mejora de las condiciones
de vida de la población aledaña.

La propuesta se enmarca en los procesos misionales consignados en el mapa orgánico de


procesos, dentro del cual se destaca la promoción del desarrollo físico quien tiene como
líder del proceso al Director Administrativo adscrito a la Dirección Administrativa y
Financiera de la Gobernación de Antioquia. Esta tiene como objetivo gestionar los
proyectos, generando obras de infraestructura, servicios públicos y sostenibilidad de los
recursos ambientales, para el desarrollo del territorio y el mejoramiento de las condiciones
de vida de la población antioqueña, con oportunidad y eficiencia; lo cual se enmarca dentro
de los objetivos planteados al interior del presente proyecto, que busca dar soluciones
amigables con el medio ambiente y sostenibles frente a la gestión de los residuos sólidos
en zonas rurales generando obras de infraestructura.

Dentro de los organismos involucrados para los alcances del proyecto se encuentran: el
Departamento Administrativo Del Sistema De Prevención, Atención y Recuperación De
Desastres, La Gerencia De Servicios Públicos, Secretaría de Medio Ambiente, Secretaría
de Educación de Antioquia, Secretaría De Gobierno y Secretaría De Infraestructura Física.

8. BENEFICIOS DE LA PROPUESTA

Por medio de la implementación de propuesta en estudio se pueden distinguir los siguientes


beneficios.

• Reducción en el consumo de agua


• Mejoramiento de la calidad del agua en acuíferos dada la reducción de los vertimientos
provenientes de actividades humanas.
• Mejoramiento en la calidad de vida de la comunidad beneficiada.

6
• Disminución de enfermedades generadas por mal uso de aguas negras y vectores
asociados a estos.
• Disminución en el mantenimiento operacional del sistema

9. POBLACIÓN IMPACTADA

Vigía del Fuerte es un Municipio ubicado en la Subregión Urabá del Departamento de


Antioquia. Limita por el norte con el municipio de Murindó, por el Este con los municipios de
Frontino y Urrao y por el sur y oeste con el departamento de Chocó. Cuenta con una extensión
de 1780 kilómetros cuadrados, una población urbana de 3102 habitantes y una población rural
de 5991 habitantes.

Ilustración 1. Mapa político del Urabá Antioqueño

Vigía del fuerte se puede considerar como el municipio menos beneficiado por parte de
entes estatales, puesto que no ha contado con el apoyo suficiente para llevar a cabo
proyectos de desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes, además ha
sido una zona afectada notablemente por el conflicto armado generando así grandes
índices de desplazamiento forzado y se ha visto obligado a crecer y desarrollarse
económica y socialmente por su propia cuenta. teniendo en cuenta los otros municipios de
la subregión del Urabá es el municipio que presenta mayores índices de pobreza (76,1% al
2020), la mayoría de sus habitantes corresponden a integrantes de comunidades afro e
indígenas y también es el municipio con menos ingresos corrientes de la subregión, lo cual
impide llevar a cabo proyectos de alta envergadura de infraestructura y desarrollo social
para la calidad de vida de sus habitantes. A continuación, se muestran una serie de gráficos
con datos estadísticos sacados de la Gobernación de Antioquia, donde se observa que
Vigía del Fuerte ocupa en todos los casos el segundo puesto en todos los índices acá
mostrados.

7
Ilustración 2. Población del Urabá Antioqueño.

Ilustración 3. Porcentaje de víctimas del conflicto del Urabá Antioqueño.

8
Ilustración 4. Histórico de regalías del Urabá Antioqueño.

Ilustración 5. Ingresos corrientes del Urabá Antioqueño.

9
Ilustración 6. Índice multidimensional de pobreza del Urabá Antioqueño.

Ilustración 7. Índice de desempeño fiscal del Urabá Antioqueño.

El siguiente gráfico fue sacado de las Fichas municipales actualizadas al 2016, donde se
observa que el municipio de Vigía del Fuerte solo cuenta con cobertura eléctrica, mas no
con acueducto y alcantarillado además de no poseer distribución de agua potable.

10
Ilustración 8. Cobertura de servicios básicos en el municipio del Vigía del Fuerte
Tomado de. https://www.antioquia.gov.co/planeacion/fichas_municipales_web/index.html

A partir de los indicadores anteriormente mencionados y haciendo un estudio y análisis


detallado de las variables más importantes a impactar por medio del proyecto de interés se
estableció que la población modelo con la cual se quería trabajar inicialmente la
implementación de los baños ecológicos secos debido a la ausencia de la conectividad a la
red de acueducto y alcantarillado correspondía claramente a Vigía del Fuerte ya que su
porcentaje de cobertura en estos servicios públicos el del 0% y que en relación a los demás
municipios de la subregión del Urabá Antioqueño presenta cifras muy desfavorables en
términos de desarrollo, seguridad, economía y calidad de vida.

10. METODOLOGÍA

Con base a la identificación del organismo responsable de la implementación de la


propuesta, se sugiere contemplar la siguiente metodología del caso en estudio.

10.1. Etapa 1: Definir el sector y población de estudio

Se realizará una revisión bibliográfica sobre los indicadores de servicios públicos y


su cobertura en el municipio seleccionado para la aplicación de la propuesta, partiendo de
información publicada por el DANE en el último censo nacional realizado en el 2018. Es
importante mencionar que la implementación de los sanitarios portátiles está orientada en
mejorar la calidad de vida de una población con baja o nula accesibilidad a servicios
públicos básicos necesarias para las actividades básicas cotidianas. Por ende, la obtención
de información irá enfocada en analizar y comparar índices como acceso a agua potable,
acceso a saneamiento básico, ocupación de vivienda y vivienda dispersa rural en los
municipios del valle de Aburrá

10.2. Etapa 2: Comparación de información obtenida

Una vez obtenidos los índices de cobertura de servicios públicos por zona en el municipio
de interés como insumo de la investigación, se condensa la información en tablas que
permitan esquematizar los resultados y comparar las estadísticas que presenta la institución
respecto al censo. Posteriormente se definirán los límites de déficits y la calidad en

11
cobertura de los servicios básicos domiciliarios, variables que determinarán la población
candidata.

10.3. Etapa 3: Estudio socioeconómico de implementación del producto

Una vez identificada la comunidad que se quiere impactar con la introducción del producto
sanitario, se procederá con una nueva recolección bibliográfica más detallada de las zonas
objeto de estudio, zonificando según los antecedentes sanitarios y de salud pública,
diagnóstico de situaciones de riesgo relacionadas con la calidad de los servicios públicos,
situación vigente respecto al POT (PBOT o EOT según corresponda) , nivel educativo,
distribución de la población por edades, proporción de hombres y mujeres y porcentaje de
población desempleada.

10.4. Etapa 4: Etapa de Planificación de proyectos.

Una vez terminada la recolección de información y priorizar las comunidades o zonas a


intervenir se crean grupos de trabajos con profesionales capacitados para diseñar las rutas
y campos de acción de cada uno de los proyectos seleccionados; en esta etapa es
necesario identificar las fuentes de recursos, riesgos y oportunidades que se puedan
generar a lo largo de la implementación del proyecto y con base a esto definir las acciones
a tomar para completar de manera satisfactoria cada una de los proyectos seleccionados.

10.5. Etapa 5: Formalización de la propuesta con la comunidad

Se emplearán diferentes estrategias para lograr que las diferentes comunidades


beneficiadas por el proyecto se informen de forma adecuada y se involucren activamente.
Inicialmente, como estrategia de formalización y socialización comunitaria, se trazará como
objetivo la generación de expectativas positivas en la introducción de las unidades
sanitarias, socializando con líderes sociales con el fin de liberar mensajes claros de los
beneficios a corto, mediano y largo plazo de los beneficios de la implementación del
proyecto. Como táctica de acercamiento, será necesario acudir a secretarías cuya
experiencia impulsando proyectos de renovación e inclusión social permitan ser un puente
inicial de comunicación como la secretaría de salud y protección social de Antioquia y la
secretaria de participación ciudadana.

Posteriormente, una vez implementada la estrategia de primer acercamiento, se


coordinarán talleres comunitarios que inviten masivamente a la comunidad a conocer de
fondo el funcionamiento de las unidades, los beneficios ecosistémicos y sociales a corto
plazo y sus beneficios económicos a mediano y largo plazo, destacando siempre la
posibilidad de convertir el área rural impactada en una zona potencialmente reconocida por
la producción agrícola ecológica y de tendencia sostenible económicamente circular. Del
mismo modo, se invertirán esfuerzos en aclarar las implicaciones de una mala interacción
con el baño o las implicaciones relacionadas con la falta de mantenimiento y descuido de
los prototipos con los que se pretende impactar la comunidad.

Se deben tener en cuenta las características sociales y culturales de cada uno de los grupos
poblacionales a los cuales se va a llegar, para obtener una mayor eficacia en la divulgación

12
de la agenda, los alcances del proyecto, y de esta forma obtener el mayor número posible
de personas vinculadas.

10.6. Etapa 6: Coordinación y ejecución de los proyectos.

Con base a las rutas de trabajo determinadas por los grupos de trabajo se coordinan la
obtención de los recursos, fajas y terrenos necesarios para la construcción oportuna de la
infraestructura propuesta.

Una vez tener a disposición los terrenos y demás recursos necesarios para la
implementación de los proyectos se realiza la coordinación en la construcción de la
infraestructura propuesta, la cual debe seguir los lineamientos establecidos por los equipos
de trabajo.

10.7. Etapa 7. Acompañamiento y seguimiento durante el servicio de las


unidades sanitarias.

Se crearán diferentes canales de acompañamiento comunitario donde se haga un


seguimiento periódico de la utilización de las unidades sanitarias. De acuerdo con la
capacidad de almacenamiento de diseño, y tiempo estimado de proceso de compostaje, se
programarán actividades y talleres que capaciten técnicamente a la comunidad de
aprovechar los recursos productos del compostaje, de forma óptima. Adicionalmente según
la etapa de seguimiento, se brindará soporte técnico según cada caso, buscando
oportunamente soluciones ante eventuales situaciones de deterioro o interrupción de la ruta
inicialmente planteada para el aprovechamiento de los residuos compostables.

11. CRONOGRAMA

Con base a la metodología sugerida se presenta el cronograma de actividades, sin


embargo, no se contempla el tiempo de acompañamiento a las comunidades beneficiadas
ya que este debe ser periódicamente durante el tiempo de implementación de la
propuesta.

Tabla 1. Cronograma de actividades o etapas

Etapas Semanas
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Definición del sector beneficiado
comparación de información
Estudio socioeconómico
Planificación de proyectos
Formalización de propuestas con la
comunidad
Coordinación de y ejecución de
proyectos
Acompañamientos y seguimientos a
comunidades beneficiadas

12. COSTO APROXIMADO DE LA PROPUESTA

13
Se realiza un análisis de precios unitarios (APU) con los materiales necesarios, mano de
obra y herramientas para elaborar un ECO W.C. cabe aclarar que algunos de los precios
unitarios de los materiales necesarios para presupuestar una unidad de ECO W.C se
obtuvieron de la base de datos de la secretaría de infraestructura física actualizada al
segundo semestre del 2020, y el resto precios de los materiales que no se encontraron en
la base de datos, se presupuestaron con empresas que trabajan con dichos materiales, las
cuales se pueden observar en los anexos del presente documento.
Tabla 2. APU Eco-WC

El municipio de vigía del fuerte tiene una población en la zona rural de 5920 personas al
2018 (DANE), se propone hacer un ECO-WC por cada familia, según el DANE una familia
está compuesta en promedio de 3 personas, lo que da un total de 1973 baños. con un costo
de producción total, con base en el APU previamente elaborado, de $ 4,047,502,194 COP,
además se tiene en cuenta que durante toda la planificación y ejecución del proyecto hubo
participación de diferentes secretarías de la gobernación como también personas
encargadas de la parte social y auxiliares de ingeniería para hacer acompañamiento al
proyecto en campo. A continuación, se muestra una tabla mostrando los devengados por
cada involucrado en el proyecto.

14
Tabla 3. Cargos administrativos del proyecto

Sumándole el costo de producción y elaboración del ECO W.C a estos costos de


participación, da un total de $ 4,065’676,090 COP.

12.1. Talento humano:

Tutores de la secretaría de infraestructura física de la Gobernación de Antioquia, Grupo de


practicantes del área de ingeniería a cargo de realizar la propuesta de mejoramiento para
la empresa, Profesionales universitarios y empleados de la Gobernación de Antioquia.

12.2. Recursos financieros:

Recursos públicos destinados al desarrollo de los municipios, siempre y cuando se


contemple la propuesta de interés en los planes de desarrollo a futuro del departamento.

12.3. Recursos institucionales:

Programas de sistemas de información geográfica, información sobre referentes


internacionales relacionados con la propuesta, Bases de datos de la gobernación
correspondientes a los municipios y a las comunidades vulnerables, Catálogos de
materiales para los equipos y estimación del presupuesto, Bibliografía sobre los métodos
existentes para el correcto tratamiento de las heces fecales y la orina, referentes de
empresas e industrias encargadas de la fabricación de dispositivos similares, software de
diseño para esquematizar el producto.

13. INFORMACIÓN ADICIONAL QUE CONSIDERE RELEVANTE:


13.1. MARCO JURÍDICO

Para considerar los aspectos normativos aplicables al desarrollo del proyecto, se tienen en
cuenta la reglamentación relacionada con olores ofensivos, contaminación auditiva,
reglamentos técnicos, manuales, régimen de los servicios públicos domiciliarios, usos del
agua y vertimientos, como se muestra a continuación:

15
Tabla 4. Marco jurídico del proyecto.

OLORES OFENSIVOS

TIPO NÚMERO DESCRIPCIÓN

Resolución 2087/2014 Protocolo para monitoreo, control y vigilancia de olores


ofensivos

Resolución 610/2010 Norma de Calidad del Aire o Nivel de Inmisión

Resolución 1541/2013 Niveles permisibles de calidad del aire o de inmisión y el


procedimiento para la evaluación de actividades que generan
olores ofensivos

Resolución 672/2014 Se modifican algunos conceptos considerados en la Res.


1541 de 2013

SECTOR SALUD

NOMBRE DESCRIPCIÓN

Decreto 2811/1974 Código de Recursos Naturales Renovables y Protección del Medio


Ambiente

Ley 9/1979 Código Sanitario Nacional

Decreto 1594/1984 Uso del agua y vertimientos

REGLAMENTOS TÉCNICOS Y MANUALES

Reglamento técnico de agua Título D: Sistemas de recolección y evacuación de aguas residuales


potable y saneamiento básico domésticas y aguas lluvias

VERTIMIENTOS

Resolución 1433 de 2004 Establece el contenido del PSMV (Plan de Saneamiento y Manejo de
Vertimientos)

Ley 1333 de 2009 Sanciones principales y accesorias por incumplimiento de normas


ambientales

Decreto 2667 de 2012 y Tasas retributivas por vertimientos y cálculo de monto a cobrar por tasa
Resolución 1076 de 2015 retributiva

Decreto 3930 de 2010 Usos del agua y residuos líquidos y sus modificaciones contenidas en el
decreto 4728 de 2010

OTROS

Ley 142 de 1994 Régimen de los servicios públicos domiciliarios

Ley 373 de 1997 Uso eficiente y ahorro del agua

13.2. ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS

Con base en el estudio realizado se presentan los grupos involucrados en el marco del
proyecto:

16
DISPOSICIÓN INADECUADA DE LAS ARD EN EL VALLE DE ABURRÁ

GRUPOS INTERESES PROBLEMAS RECURSOS MANDATOS


PERCIBIDOS

Comunidades *Evacuar las *Déficit en la *Técnicas artesanales de *Cumplir con el


aguas residuales conexión a la red disposición de ARD. artículo 95 de la
provenientes de de alcantarillado. Constitución
sus viviendas. Política de
* Acumulación de Colombia, sobre
*Contar con la las ARD los deberes de
disposición conservación del
adecuada de las ambiente y los
ARD para evitar recursos
vectores de naturales.
transmisión.

Departamento * Desarrollo de * Brecha entre el *Infraestructura *Ley 142 de 1994


proyectos bajo la 4% y 5% entre el física sobre servicios
de Antioquia figura de porcentaje de públicos
responsabilidad cobertura de *Organización domiciliarios.
social y ambiental. alcantarillado con Administrativa
respecto al de *Ley 373 de 1997
* Incrementar la acueducto en el *Experiencia: sobre uso eficiente
cantidad de Valle de Aburrá. Con profesionales y y ahorro del agua.
suscriptores a los técnicos de diversas
servicios que * Disposición sin áreas disponibles. *Cumplir con
ofrece, tratamiento previo misión, visión y
aumentando así de las ARD de *Mano de obra. políticas
los ingresos. algunas zonas del empresariales.
Valle de Aburrá a
*Recursos para
* Implementación los cuerpos de
implementación y
de proyectos que agua.
financiación de proyectos.
les permita
cumplir con las
*Alianzas estratégicas
exigencias de la
con instituciones
autoridad
educativas.
ambiental.

* Encontrar
proyectos costo-
eficientes

* Aprovechar las
condiciones
topográficas del
Valle de Aburrá

17
para el desarrollo
de sus proyectos.

13.3. DISEÑO

A continuación, se presenta el modelo típico de un baño seco, en el cual se logra observar


el sistema de separación de sustancias.

Ilustración 9. Modelo típico de baño seco.

13.4. MODO DE USO

Una de las interrogantes más frecuentes en este tipo de sistemas será el método de uso,
sin embargo, este baño guarda relación en el funcionamiento con uno convencional, pero
con la diferencia de que este reemplaza el uso de agua para la limpieza por sustancias
secas y polvosas como es el aserrín o la cal, a continuación, se presenta el modo de uso
de un sistema de vaciado en seco.

18
Ilustración 10. Modo de uso de un inodoro seco.

13.5. DIAGRAMA DE CAUSAS Y EFECTOS DE LA PROBLEMÁTICA

De manera adicional a la justificación de la propuesta se presenta el siguiente esquema, en


el cual se logra evidenciar los principales efectos producidos por la falta de conexión a un
sistema de acueducto o alcantarillado, problemática que a su vez se ve reflejada por
distintas causas como lo es la topografía de la zona, entre otras.

19
Ilustración 11. Árbol de problemas.

13.6. COTIZACIÓN DE BAÑOS SECOS CONVENCIONALES.

Se presentan las cotizaciones realizadas a dos empresas proveedoras de los algunos


insumos necesarios para la implementación de un baño seco, esto con el fin de
contextualizar el costo comercial de un sistema en seco.

20
Tabla 5. Cotización de insumos

Producto Esquema Costo

Caseta en madera plástica


tipo campestre, madera $ 2’500.000
plástica al 60%

Inodoro seco completo,


taza entera, hecha en fibra
de vidrio, fácil de limpiar, $ 425.000
de mover y de usar,
anatómica y estética

Inodoro seco parte


superior, separador de
orina, también en fibra de
$ 190.000
vidrio fácil de limpiar, debe
instalarse sobre un cajón
de madera u otro material

13.7. REFLEXIÓN FINAL

21
14. CONCLUSIONES

• Se logra proponer la iniciativa a la Gobernación de Antioquia con el fin de que


se pueda implementar en los POT futuros para el beneficio de las comunidades
que lo requieran en el departamento
• Por medio de los indicadores que aparecen en las fichas de municipios
consignadas en las bases de datos de la gobernación, se logro identificar y
determinar, con base en indicadores socioeconómicos la población de estudio
que corresponde a Vigía del Fuerte.
• De acuerdo con los referentes consultados, se logro realizar un modelo
esquemático correspondiente al diseño del ECO WC.

22
• Mediante el estudio de las etapas y la metodología del proyecto, fue posible
determinar el cronograma de las actividades y la estimación del presupuesto
para la implementación del proyecto en la zona de estudio.
• Se desarrollo un plan de gestión para la disposición de residuos sólidos
generados por el ser humano, amigable con medio ambiente y de fácil
implementación y manejo en los territorios beneficiados.

15. BIBLIOGRAFÍA, CIBERGRAFÍA Y MATERIAL DE APOYO PARA EL


DESARROLLO DE LA PROPUESTA

• Mompo García, M. (2020) Baño seco ecológico, ahorra y no contamina. Recuperado


de:
• https://www.arquitecturayempresa.es/noticia/bano-seco-ecologico-ahorra-y-no-
contamina

• Mannise, R. (2019) Baño seco, como no gastar agua y ayudar al medio ambiente.
Recuperado de: https://ecocosas.com/construccion/bano-seco-sanitario-ecologico/
• Vidal, L. (2015) Que es un baño seco y como funciona. Recuperado de:
https://www.bioguia.com/tecnologia/que-es-un-bano-seco-y-como-
funciona_29276907.html
• JPL. (2014) VIGÍA DEL FUERTE: EL MUNICIPIO MAS POBRE DE ANTIOQUIA.
Recuperado de: https://hedonismoenparrafos.wordpress.com/2014/01/19/vigia-del-
fuerte-el-municipio-mas-pobre-de-antioquia/
• Universidad Pontificia Bolivariana. (2017) Seguimiento a las zonas veredales
transitorias de Antioquia: Vigía del Fuerte. Recuperado de:
https://cepri.upb.edu.co/index.php/lineas-de-investigacion/gobierno-territorio-y-
seguridad/seguimiento-a-las-zonas-veredales-transitorias-de-antioquia-vigia-del-fuerte
• Sánchez, E. (2014) Acueducto, problema de cinco municipios. Periódico el Tiempo.
Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-14230156
• Gone with the Wynns. (2014, Junio 8). The Big and Dirty Questions about Composting
Toilets [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=5CdnVZkCKXU-
peakmoment. (2020, Mayo 30).
• The Pee and Poo Show [Video]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?time_continue=1477&v=tdN_3x8VNCY&feature=emb
_log
• Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible – Colombia. (2018, Mayo 10). Proyecto
de adaptación al cambio climático en La Mojana [Video]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=CzPxIlZb_08
• EL TIEMPO. (2019, Febrero 26). La resiliencia de las comunidades de la Mojana ante
el cambio climático | EL TIEMPO [Video]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=shopWWZQ2wA
• Greywater Action. Composting Toilet Resources.
https://greywateraction.org/composting-toilet-resources//Digitaltrends. (2018,
Noviembre 7).
• El último orgullo de Bill Gates es un inodoro que funciona sin agua.
https://es.digitaltrends.com/tendencias/bill-gates-inodorosportatiles-sanidad/ Marín,
Kevin. (2019). ECO-WC [Trabajo Final Seminario Integrador II, Universidad de
Antioquia]

23

También podría gustarte