Está en la página 1de 3

Características técnicas:

Son características técnicas de los equipos las relacionadas a continuación:

La Potencia o capacidad determinada en caballos de fuerza (Hp) o Kilowatios hora (Kw/h) y determina la
cantidad de trabajo por unidad de tiempo que puede desarrollar el compresor. En refrigeración esta
medida por lo general se especifica en British Thermal Unit por hora (Btu/h) o Kilo calorías hora que
equivale a la cantidad de calor que el compresor es capas de remover en una hora.

La Tensión de trabajo o diferencia de potencial de corriente alterna medida en voltios (VAC) cuando el
compresor funciona movido por una motor eléctrico, y puede ser desde monofásico a 110V o 220 V hasta
trifásico a 360V, 400V, 460V o 575V; esta es suministrada como un servicio público o generada
localmente.

La Frecuencia (Hz) es la variación por segundo de la polaridad de la corriente estandarizada en 50 Hz


para Europa y otras zonas industrializadas y 60 Hz para gran parte de Latinoamérica incluida Colombia.

La Intensidad de la corriente o el consumo de energía eléctrica medida en Amperios (A) el cual se


encuentra en proporción directa con la capacidad de trabajo eléctrico del motor y su medida es uno de los
parámetros de puesta a punto del sistema, es decir de las condiciones de trabajo del equipo.

El Coeficiente de Operación (COP) corresponde a la relación entre el efecto refrigerante neto o calor que
absorbe el refrigerante del producto y el proceso de compresión o calor que absorbe el refrigerante en el
compresor, esta medida determina la eficiencia neta del trabajo del compresor que debe ser un valor
mayor a 3 para que el efecto de evaporación sea mayor que el efecto de la compresión y se dé el efecto
refrigerante en el equipo.

Rendimiento Energético (EER) es la relación entre la Potencia mecánica del compresor y la potencia
eléctrica dada en Btu/Wattios hora, indica la cantidad de calor transformado por energía eléctrica
consumida.

COMPRESORES

El compresor tiene dos funciones en el ciclo de refrigeración: en primer lugar succiona le vapor
refrigerante y reduce la presión en el evaporador a un punto en el que puede ser mantenida la
temperatura de evaporación deseada. En segundo lugar, el compresor eleva la presión del vapor
refrigerante a un nivel lo suficientemente alto, de modo que la temperatura de saturación sea superior a la
temperatura del medio enfriante disponible para la condensación del vapor refrigerante.

Compresores Reciprocantes.

Ventajas:

Adaptabilidad a diferentes refrigerantes

Facilidad con que permite el desplazamiento de líquido a través de tuberias dada la alta presión creada
por el compresor.

Durabilidad

Sencillez de su diseño

Costo relativamente bajo

Moto-compresores semiherméticos

El compresor es accionado por un motor eléctrico montado directamente en el cigüeñal del compresor,
con todas sus partes, tanto del motor como del compresor, herméticamente selladas en el interior de una
cubierta común.

Se eliminan los trastornos del sello, los motores pueden calcularse específicamente para la carga que han
de accionar, y el diseño resultante es compacto, económico, eficiente y básicamente no requiere
mantenimiento. Las cabezas cubiertas del estator, placas del fondo y cubiertas de Carter son
desmontables permitiendo el acceso para sencillas reparaciones en el caso de que se deteriore el
compresor.
Moto-compresor hermético.

Este fue desarrollado en un esfuerzo para lograr una disminución de tamaño y costo y es ampliamente
utilizado en equipo unitario de escasa potencia. Como en el caso del moto-compresor semihermético, el
motor eléctrico se encuentra montado directamente en el cigüeñal del compresor, pero el cuerpo es una
carcaza metálica sellada con soldadura. En esti tipo de compresores no pueden llevarse acabo
reparaciones interiores puesto que la única manera de abrirlos es cortar la carcaza del compresor.

Compresores de pistón
Un compresor de pistón utiliza la acción de vaivén de un pistón dentro de un cilindro para comprimir
refrigerante. A medida que el pistón se mueve hacia abajo, se crea un vacío dentro del cilindro. Debido a
la presión por encima de la válvula de admisión es mayor que la presión por debajo de ella, la válvula de
admisión está abierto por la fuerza y el refrigerante es aspirado dentro del cilindro. Después de que el
pistón alcanza su posición más baja que comienza a moverse hacia arriba. La válvula de admisión se
cierra, atrapando el refrigerante en el interior del cilindro. A medida que el pistón continúa moviéndose
hacia arriba que comprime el refrigerante, el aumento de su presión En un momento dado la presión
ejercida por las fuerzas de refrigerante a la válvula de escape abierta y el refrigerante comprimido sale del
cilindro.. Una vez que el pistón llega a posiciones más arriba, que comienza a moverse hacia abajo de
nuevo y se repite el ciclo.

Compresor rotativo s
En un compresor rotativo el refrigerante es comprimido por la acción de rotación de un rodillo dentro de un
cilindro El rodillo gira excéntrico (fuera del centro) en torno a un eje de manera que parte del rodillo está
siempre en contacto con la pared interior del cilindro. Un resorte de hoja montado siempre frotando contra
el rodillo. Los dos puntos de contacto crear dos zonas selladas de la variable de volumen de forma
continua en el interior del cilindro .En un cierto punto en la rotación del rodillo, el puerto de producto está
expuesto y una cantidad de refrigerante es absorbido por el cilindro, llenando una de las zonas selladas..
A medida que el rodillo sigue girando el volumen de la zona ocupa el refrigerante se reduce y el
refrigerante comprimido. Cuando la válvula de escape se expone, la presión del refrigerante de alta
fuerzas de la válvula de escape para abrir y el refrigerante se libera.. compresores de Rotary son muy
eficientes porque las acciones de la toma y la compresión del refrigerante refrigerante ocurren
simultáneamente.

Compresores de tornillo
El compresor de tornillo es un compresor de desplazamiento con pistones en un formato de tornillo; este
es el tipo de compresor predominante en uso en la actualidad. Las piezas principales del elemento de
compresión de tornillo comprenden rotores machos y hembras que se mueven unos hacia otros mientras
se reduce el volumen entre ellos y el alojamiento. La relación de presión de un tornillo depende de la
longitud y perfil de dicho tornillo y de la forma del puerto de descarga.

El tornillo no está equipado con ninguna válvula y no existen fuerzas mecánicas para crear ningún
desequilibrio. Por tanto, puede trabajar a altas velocidades de eje y combinar un gran caudal con unas
dimensiones exteriores reducidas.

Los compresores centrífugos


Los compresores centrífugos utilizar la acción de rotación de una rueda de turbina de ejercer la fuerza
centrífuga en el refrigerante dentro de una cámara redonda (espiral).. El refrigerante es aspirado en la
rueda de turbina a través de una circular de la ingesta de grandes y los flujos entre los impulsores. Los
impulsores vigor el refrigerante hacia el exterior, ejerciendo la fuerza centrífuga en el refrigerante.. El
refrigerante está bajo presión ya que se fuerza contra las paredes de la voluta. Los compresores
centrífugos son adecuados para la compresión de grandes volúmenes de refrigerante a presiones
relativamente bajas.. La fuerza de compresión generada por un impulsor de la rueda es pequeña, por lo
que el uso de enfriadores de compresores centrífugos suelen emplear más de una rueda de turbina,
dispuestos en serie.. Los compresores centrífugos son deseables por su diseño simple y pocas piezas
móviles.

Los compresores centrífugos se utilizan en la industria porque tienen menos partes roce, son
relativamente eficiente de la energía, y dar mayor flujo de aire de un tamaño similar compresor de pistón..
Su principal inconveniente es que no puede alcanzar la alta relación de compresión de los compresores
alternativos sin etapas múltiples

La fuerza centrífuga se produce cuando se obliga a un cuerpo a dar vueltas. Según la tercera ley de
Newton, cada acción produce una reacción igual y opuesta (Ver reacción y física). Para que un cuerpo de
vueltas, hay que aplicar una fuerza hacia el centro (llamada centrípeta), así el objeto hace una trayectoria
curvada en vez de seguir derecho. La fuerza centrífuga es la fuerza en oposición a la fuerza centrípeta.
El experimento clásico, es amarrar una piedra con un cordel y tirar la piedra sosteniendo el otro extremo
del cordel. La mano que sostiene el cordel es "centro" y el cordel ejerce la fuerza centrípeta. Si el cordel
se corta, la piedra sale volando, fugándose de la mano. La fuerza que permite que la piedra salga volando
es la fuerza centrífuga.

por cada fuerza que actúa sobre un cuerpo éste realiza una fuerza igual pero de sentido opuesto sobre el
cuerpo que la produjo.

Refrigerantes del grupo 1:

Son los de toxicidad e inflamabilidad despreciables. De ellos, los refrigerantes 11, 113 y 114

se emplean en compresores centrífugos.

Los refrigerantes 12, 22, 500 y 502 se usan normalmente en compresores alternativos y en

los centrífugos de elevada capacidad.

Refrigerantes del grupo 2:

Son los tóxicos o inflamables, o ambas cosas.

El grupo incluye el Amoníaco, Cloruro de etilo, Cloruro de metilo y Dióxido de azufre,

pero solo el Amoníaco (r-717) se utiliza aún en cierto grado.

Refrigerantes del grupo 3:

Estos refrigerantes son muy inflamables y explosivos. A causa de su bajo costo se utilizan

donde el peligro está siempre presente y su uso no agrega otro peligro, como por ejemplo,

en las plantas petroquímicas y en las refinerías de petróleo.

El grupo incluye el Butano, Propano, Isobutano, Etano, Etileno, Propileno y Metano.

Estos refrigerantes deben trabajar a presiones mayores que la atmosférica para evitar que

aumente el peligro de explosión. Las presiones mayores que la atmosféricas impiden la

penetración de aire por pérdidas porque es la mezcla aire-refrigerante la que resulta

potencialmente peligrosa.

También podría gustarte