Está en la página 1de 15

PERIODO DE AISLAMIENTO COVID-19

Como ya sabes no debemos salir de casa ni estar en contacto con otras personas, pero si usar otros
medios para comunicarnos y acercarnos virtualmente. Necesitamos aislarnos, pero podemos conectarnos de
diversas maneras.

Te propongo estas actividades para realizar con tus padres, abuelos, hermanos y/o adultos más
cercanos.
Te reto a trabajar de la mejor manera posible, mejorando cada día. Recordá que la seño sabe que
ustedes son niños súper creativos, y por eso, los aliento a que puedan resolver estas tareas solitos, y que mamá
y papá sean solo guía para ustedes.

Escuela N° 1-368Profesor José Ramón Amoroso

Grado Segundo

Docente María Cristina Farina

Trimestre Primero

Tema ,idea o problema Una máquina asombrosa: El cuerpo humano

Título del proyecto Mi lugar en el mundo. Magia y realidad

Pregunta guía ¿Nuestra imaginación coincide con la realidad?

Producto final Diorama -diseños

Difusión Muestra a la comunidad


Primera semana

 ¿Se acuerdan de Klofky? ¿Quién era? ¿De dónde vino? ¿Porqué vino? Le contamos un poquito a papá y a

mamá por si ellos no lo recuerdan……

Conversamos con la familia.

Klofky era un niño de 5 años que vivía en otro planeta, no hablaba , se comunicaba a través del pensamiento y
cambiaba de colores de acuerdo a sus emociones.

Un día salió a pasear por el espacio en su nave espacial y uno de sus motores comenzó a fallar . Aterrizó en nuestro
planeta justo en el techo de una escuela. La seño y los chicos le dieron la bienvenida ,se hicieron muy amigos de él y
decidieron ayudarlo a reparar su nave para que pudiera volver a su planeta, a reencontrarse cos su familia.

Decidieron llamar a un técnico para que arreglara su nave.

TE CUENTO….

 klofky estará con nosotros mientras reparan su nave espacial, compartiremos con él algunos meses.

Cuando su nave esté arreglada nos ha invitado a dar una vuelta por el espacio y visitar su planeta.

¿PODREMOS HACERLO? ¿PODREMOS VIAJAR CON ÉL?

Solo para conversar.

¿Nuestro cuerpo estará preparado para eso, para viajar por el espacio?
Conocemos nuestro cuerpo por fuera, y por dentro lo conocemos?
Sabemos que tenemos en nuestro interior? ¿Para qué lo tenemos? ¿ Cómo funciona?
¿Qué conocemos del funcionamiento de nuestro cuerpo?
¿Porqué nos sale sangre si nos cortamos?
¿Por qué nos mantenemos erguidos y no nos desparramos en el piso?
¿Qué sucede si mordemos un trozo de manzana? ¿Por dónde viaja?
¿Crecemos cuando comemos?
¿Hace bien comer?
¿Por qué hay que ir al doctor?........
Debemos responderle a nuestro amigo !!!!!
Les propongo que juntos nos embarquemos en esta aventura de conocer nuestro cuerpo por dentro y tendremos
respuestas a todas esas preguntas y así empezar un viaje fantástico!!!!!

¿COMENZAMOS?????

En su viaje Klofky veía imágenes como éstas.

¡Cuántos paisajes!

 Miramos muy bien cada una de las imagénes y jugamos al “Veo, veo de paisajes”con algún integrante de la
familia. Lo hacemos varias veces.

 Jugamos

Por ejemplo:

Mamá: Veo, veo.

Hijo: ¿Qué ves?


Mamá: Algo verde, que tiene muchas espinas.

Hijo:cactus.

Mamá: ¿En qué paisaje está? En el 1, en el 2?.....

Después de jugar conversamos sobre las diferencias y parecidos de esos paisajes, cuáles son de campo,
(rurales) cuáles son de ciudad (urbanos)

Marcá con un cuál se parece más al paisaje donde tu vives.

Trabajamos en el cuadernito con el calendario.


 Leemos y conversamos con mamá.

¿Porqué un año tiene cuatros estaciones?

¿Por qué en primavera hay muchos colores?

¿Sólo hay un mes con 28 días? ¿cuál es?

¿Por qué en el otoño hay hojas amarillas?

¿Por qué una semana tiene siete días?

Todas estas preguntas tienen una respuesta.

Este es el calendario del mes de abril y Pilar, hace anotaciones para recordar algunas fechas importantes.
 Observa atentamente el calendario.

a)¿Cuántos días tiene este mes?

Tiene días.

b) El día 11, tiene que llevar a su mascota al veterinario para que le den un buen baño y lo
vacunen. ¿Qué día de la semana será?

Será un día ……………………………………………………………….

c) ¿Cuántos cumpleaños tiene Pilar este mes?¿Alguno cae en fin de semana?

d) Hoy es 6, ¿Cuántos días faltan para el té que tiene programado con sus amigas?

e) Pili coloca estrellitas, los días que tiene tareas especiales. ¿Cuales son esos días?

……………………………………………………..

……………………………………………………..

……………………………………………………….

f) Los miércoles concurre a clases de guitarra y los viernes a inglés. Este mes,¿tendrá más clases

de guitarra o de inglés?

¡ Una ayudita! Podés registrar cada clase con una cruz.


Volvemos a mirar las fotografías de los paisajes.
 Miramos bien todos sus componentes (lo que vemos) los nombramos y completamos como en el ejemplo.
Por ejemplo:
Paisaje 1 vemos: agua, montañas, árboles , personas.

Paisaje 2 vemos : ………………………


Paisaje 3vemos : ……………………….
Paisaje 4vemos : ………………………

Encerrá con un los paisajes dónde puede desarrollarse mejor la vida humana.

 Ahora salimos al patio de nuestra casa.


 Miramos muy bien a nuestro alrededor y al volver dibujamos todo lo que hemos observado.
Debe quedar como si sacáramos una foto al lugar dónde vivimos.

 Mirá muy bien el dibujo que hiciste en el cuadro y marcá con una X a cuál se parece más ?

Al 1 al 2 al 3 al 4

Klofky sigue recorriendo paisajes.


Fue de vacaciones con su amiga Martina y sus padres a la
Patagonia.

Conversamos en familia.
 ¿Han escuchado hablar de la Patagonia?
 ¿Qúe es? ¿Cómo es ?
 ¿Alguien ha ido, conocen o tiene algún familiar allá?
 Observamos el mapa y localizamos el lugar. La Seño lo ha pintado de rosado
para que lo puedas distinguir. ”Esa es la Patagonia Argentina”
 Pídele a mamá que te ayude a averiguar cosas de ese lugar: clima, animales,
vegetales, trabajos de ese lugar.

Allí sucedió esta historia que hoy vas a escuchar.

Compartimos un audio con la Seño “ A salvar al mar y a los animales.”

Después de escuchar el cuento.


Escuchamos con
-¿Qué noticia había recibido el papá de Martina? atención !!

-¿Qué hicieron?

-¿Qué animales encontraron en la playa?

-¿Cómo estaban?

-¿Qué les había pasado?

Trabajamos con la imagen…

¿Qué es ese aceite negro que parece un río?


Y esa torre?
¿Cómo se sentía Klofky y Martina al ver esos animalitos empetrolados?
Dibujamos las caritas que expresen esa emoción.

Completamos la oración

Klofky y Martina se sentían------------------------------------------------------------------------------------

Los números nos hablan…….. ¿Somos importantes


en la vida de uds?

¿Por qué?

 Observamos una lámina y conversamos.


 De paseo por la ciudad Klofky se detuvo a mirar algunos carteles.
 Le ayudamos a leer las palabras de los carteles y los números.
 Encerrá los números con azúl y las palabras con verde.
 Conversamos para que sirve esos números según el lugar donde se encuentren.

Pintá el casillero que corresponda

Los números sirven para :

Contar medir ordenar

Correr informar

Jugar bailar

 Ahora miramos a nuestro alrededor y buscamos números en los objetos que nos rodean. (mercadería,

Ropa , paredes)

¿En qué objetos encontrastes números?


 Buscá en revistas ,recortá y pegá objetos que tengan números y escribí al lado para qué sirve ese número.

Por ejemplo:

Informar la cantidad de salchichas

que trae el paquete.

Seguimos hablando sobre mis paisajes

 Volvé a mirar las fotos de los 4 paisajes de la clase anterior y recordá todos sus componentes.
 Recordá que los componentes son los elementos que están en los paisajes (montañas, agua,
………………………………….)

Ahora pensemos un poquito y completemos en la línea de puntos.


 ¿Qué componentes necesitan las personas de esos paisajes para vivir? --------------------------------------------
 ¿Y los animales qué necesitan ? ----------------------------------------------
 ¿Y las plantas ? ---------------------------------------------------------

La Seño te cuenta un poquito.

Leemos o le pedimos a mamá que nos lea.

Las personas, las plantas y los animales se relacionan con el paisaje donde
viven. Necesitan del agua, del aire, de la tierra para alimentarse,para
respirar, para higienizarse, para trasladarse.
Ejemplos de relaciones:

 Los peces necesitan del agua para trasladarse .


 Las personas necesitan de la sombra de los árboles para protegerse.
 Los animales salvajes necesitan de las hierbas y pastos para calmar
su hambre.

Dibujamos algunas de esas relaciones u otras que se te ocurran.

A pensar!!!!! Hay muchas.

 Repasamos con mamá la tarea “Los números nos hablan”


 Recordamos para qué sirven los números.
 Ahora miramos las imágenes y completamos de acuerdo a la consigna.
 Luego coloreamos los dibujos.
Mirá las imágenes y lee que nos dicen….

A veces los hombres no cuidan los paisajes y hacen mucho daño a nuestro planeta.

¿Podrias escribir otra forma de hacer daño al planeta?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
Solo para conversar en familia.

 ¿Porqué dice que el agua es un tesoro?


 ¿Qué pasará con el pingüino?
 ¿Qué hará la foca?
 ¿Qué ha pasado con el agua? ¿Cómo está?
 ¿Quiénes son los responsables de este daño?
 ¿Qué podemos hacer ahora?

 Reflexionemos en familia sobre la importancia de no contaminar el agua y no dañar nuestro planeta.

 Escribimos un consejo para ayudar a nuestros amigos.

¿Qué aprendimos durante


esta semana?
Áreas especiales
Artes Visuales

¡Hola chicos! ¿Cómo están?


Esta semana los invito a que conozcan a un artista, un pintor mendocino y descubran una de sus obras:

El pintor se llama Fernando Fader, nació en Francia pero de muy chiquito se vino a vivir a Mendoza.
Le gustaba mucho pintar paisajes de la vida rural al aire libre.
Les cuento que los pintores acostumbran a ponerle nombre a sus obras, ésta se llama “El corral de las cabras”.
Juguemos al Veo veo: Miren con mucha atención la obra y respondan:
¿Qué colores aparecen en la obra?
¿Qué formas aparecen? ¿En qué lugar están?
¿Cuántas cabras hay en el corral?
¿Qué te parece que está haciendo la mujer?
¿Qué hora del día será?
¿Qué sonidos se escucharán en ese lugar?
¿El paisaje se parece al de tu casa?
¿En qué se parece?
Conversamos con la mamá en qué cosas se parece el paisaje de ésta obra al paisaje que ves en tu casa.
Observamos el paisaje que nos rodea, lo que ves alrededor, cómo son los árboles y los animalitos de tu casa,
etc.
A dibujar!
Vamos a dibujar la casa de ustedes, tratando que se parezca lo más posible y luego pintamos con colores.
Puedes agregarle papeles recortados de revistas, hojas secas, palitos de árbol, telitas, o lo que se te ocurra!
Espero que les haya gustado esta actividad tanto a niños como a los papis.
Un beso a la distancia y hasta la próxima!!
Educación Física
Aventura 2 GRADO
Una máquina asombrosa el cuerpo humano

Así quiero saludar Reto:

Expresarás diferentes emociones al saludar.
Existen maneras comunes para saludarnos, en familia inventen
otras utilizando distintas partes del cuerpo.
Presenten en grupo sus saludos.

ve

NARANJA
17
Expresarás diferentes emociones al saludar.
Existen maneras comunes para saludarnos, en equipo inventen otras utilizando distintas partes del cuerpo.
Presenten en grupo sus saludos.
entura
TE

Te animas a hacer este juego? Dibujas manos y pies en el piso con tiza o en un cartón, o en rectángulos de papel
donde dibujas………hay que tratar de llegar al final apoyado según el dibujo.
El que llega al final gana.

También podría gustarte