Está en la página 1de 4

Investigación Descriptiva Correlacional.

Martha Yaned Roa Cruz.

Programa de Economía.

Dificultades para la sostenibilidad de un emprendimiento con el sistema tributario en Colombia.

1. Estado del Arte.

Hay diversos informes y autores que describen las altas tasas de tributos en Colombia, así como la
desaparición temprana de microempresas. Según el informe del año 2019 de Nuevos Hallazgos de
la Supervivencia y Crecimiento de las Empresas en Colombia: de cada 100 empresas credas, 34
sobreviven después de 5 años. Adicionalmente, Colombia tiene uno de los promedios de
desaparición de emprendimientos más altos que otros países en la OCDE. El más alto lo posee
Francia, con un 52.7$; mientras que Reino Unido posee el más bajo, con un 35,7%.

De entre todas las causas que dificultan el emprendimiento en Colombia, destaca la excesiva carga
tributaria, ya que las empresas pequeñas tributan el mismo porcentaje que las grandes. Según el
análisis del Doing Business del Banco Mundial (2015), Colombia tiene una de las tasas tributarias
más altas en América Latina.

Howald (2000), asevera que los impuestos obstaculizan la supervivencia de las empresas porque
obtienen un margen de rentabilidad menor que limita su crecimiento y desarrollo, lo que las obliga
a recurrir a medidas adversas para su comercio como el aumento del precio de venta final. Lo que
afecta su competitividad y lleva al irremediable cierre de empresas.

2. Planteamiento del Problema.

Es necesario revisar las capacidades de las empresas y replantear si vale la pena cargar el total del
conjunto de obligaciones correspondientes al sector empresarial a los emprendedores durante la
etapa de creación y consolidación de sus establecimientos. “Los impuestos crean las condiciones
para el desenvolvimiento de la demanda del Estado y la elaboración de los bienes públicos. Pero,
también pueden ser percibidos como estímulo negativo o como un impedimento para la inversión,
ya que disminuye el ingreso disponible de los ciudadanos y las ganancias de las empresas, e
influyen en el comportamiento de compra” (Howald, 2000, p.70). Como ya se mencionó antes, las
excesivas cargas tributarias provocan el aumento del precio final de los productos y servicios de las
empresas. Por tal razón cabe destacar otro poderoso efecto adverso de las excesivas cargas
impositivas que es la informalidad, ya que, con el fin de ser más competitivos sin afectar el precio
final, los empresarios se inclinan por trabajar por fuera del marco de la legalidad. Es verdad que la
informalidad también afecta a las empresas formales jóvenes, que requieren mejores condiciones
para instaurar sus ideas de negocio. Tampoco se puede pasar ignorar el hecho de que las
pequeñas y medianas empresas son un refugio de las sociedades para enfrentar las peores crisis
económicas y mantenerse en pie. En este punto es relevante citar a los autores Gómez y Van Hoof
(2015) que sostienen que “no obstante la baja productividad de las pymes en América Latina, en
gran parte como resultado de la extendida economía informal, no debe menospreciarse el papel
que durante las últimas décadas han adquirido en el despertar económico de la región.” De modo
que es requisito agregar más estímulos que impulsen el emprendimiento empresarial para
aumentar la riqueza del país, motivando a las empresas a trabajar dentro del marco legal y que
contribuyan con la permanencia en el tiempo de esas ideas de negocio. De igual manera, a las
necesidades y debilidades del ecosistema local de las pequeñas y medianas empresas hay que
agregarle los desafíos que plantea un entorno en el que compiten rivales con más experiencia en
el mercado, que tienen economías solidad y producen a gran escala. Según Baek (1993): Para el
desarrollo de esas empresas es importante que, además de los esfuerzos propios, se dé una
adecuada intervención del gobierno a fin de que compense las 6 desventajas estructurales de
aquéllas, es decir, para que instrumente créditos más baratos, las proteja del poder económico de
las grandes empresas, etcétera. (s.p.) De todas maneras, la participación del Estado a través de sus
organizaciones es fundamental para brindarles apoyo y crear garantías que permita una justa
competencia entre pequeñas y grandes empresas, tanto nacionales como extranjeras.

3. Objetivo General.

Identificar los principales retos y dificultades que tienen los empredoempresarios en Colombia en
el actual sistema tributario, así como las causas de sus tempranas desapariciones.

4. Objetivos Específicos.

1. Estudiar el sistema tributario colombiano

2. Evidenciar las tasas de desaparecimiento temprano de emprendimientos en Colombia.

5. Metodología.

Para el cumplimiento de esta investigación, se estableció una metodología cualitativa descriptiva,


en donde se investigaron varios autores expertos en temas de tributación colombiana. También se
consultaron varios informes como el realizado por Comfecámaras, que demuestra la correlación
entre el sistema tributario colombiano y la extinción de las microempresas; y los realizados por el
BID , que demuestran la alta tasa de desaparición de emprendimientos de Colombia en
comparación con otros países del hemisferio.

Bibliografía Citada.

Asociación Colombiana de Pequeños Industriales, ACOPI.( 2019, enero 20) Memorias 64° Congreso
Nacional de la MiPyme. Sitio Web: https://www.acopi.org.co/memorias-64-congresonacional-de-
la-mipyme-2019-2-2/

Baek, N. (junio de 1993). Desarrollo e incentivos para las pequeñas y medianas empresas
coreanas. Revista de Comercio Exterior. Recuperado de
http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/247/10/RCE10.pdf Confederación Colombiana
de Cámaras de Comercio. (2018).

Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio. (2019). Nuevos Hallazgos de la Supervivencia


y Crecimiento de las Empresas en Colombia. Recuperado de
http://www.confecamaras.org.co/phocadownload/2019/Cuadernos_An%C3%A1lisis_Econ%
C3%B3mico/Cuaderno_demografia_empresarial/Cartilla17.pdf

Nuevos Hallazgos de la Supervivencia y Crecimiento de las Empresas en Colombia. Recuperado de


http://www.confecamaras.org.co/phocadownload/2018/Cuadernos_An%C3%A1lisis_Econ%
C3%B3mico/Cuaderno_demografia_empresarial/Cartilla17.pdf Doing Business. (junio de 2015).

Gómez, H. y Van Hoof, B. (2015). Pyme de Avanzada: Motor del desarrollo en América Latina.
Bogotá, Colombia: Kimpres SAS.

Howald, F. (2000). Obstáculos al desarrollo de las PYME causados por el Estado en Colombia.
México D.F: Mc Graw Hill.

 Cronograma:

Actividad Meses de Ejecución.


1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 24
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3

Construcción X X
- Proyecto de
investigación
.
Revisión X
bibliográfica.

Estado del X
arte.
Metodología x x x
.

Actividad Meses de Ejecución.


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

Diseño de x x x
instrumento
Recolección x x X
de datos

Análisis de la x x X
información
Construcció x x x
n del
documento
final

RUBROS Valores.

Especie Dinero fresco


Personal en Planta $3.500.000 0

Personal Externo - prestación de servicios 0 $500.000


Equipos (compra y/o mantenimiento) $1.000.000 0

Materiales e insumos $900.000 0


Viajes y pasantías 0 0

Salidas de campo $1.500.000 0


Servicios técnicos $350.000 0

Software $950.000 0

Divulgación de resultados $450.000 0


Talleres, reuniones, foros $100.000 0

TOTAL $8.650.100 $500.000

También podría gustarte