Está en la página 1de 3

LICEO BICENTENARIO ORIENTE

DEPTO. DE CIENCIAS
Y. Espinoza M. /MªE Martínez C.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE BIOLOGIA NIVEL: 8° BASICO

Objetivos OA 4: Desarrollar modelos que expliquen las barreras defensivas (primaria, secundaria y terciaria) del cuerpo humano,
Priorizados: considerando: • Agentes patógenos • Uso de vacunas contra infecciones comunes • Alteraciones en sus respuestas,
como en las alergias, las enfermedades autoinmunes y los rechazos a trasplantes de órganos.
OA 1: Explicar los aspectos biológicos, afectivos y sociales que se integran en la sexualidad, considerando: • Los
cambios físicos que ocurren durante la pubertad. • La relación afectiva entre dos personas en la intimidad y el respeto
mutuo. • La responsabilidad individual.
OA 2: Explicar la formación de un nuevo individuo, considerando: • El ciclo menstrual • La participación de gametos.

Habilidades: -Examinar los resultados de una investigación científica (experimental, no experimental o documental, entre otras.) para
plantear inferencias y conclusiones.
-Comunicar y explicar conocimientos provenientes de investigaciones científicas (experimental, no experimental o
documental, entre otras.), en forma oral y escrita, incluyendo tablas, gráficos, modelos y TIC.
Contenidos: La célula-Microorganismos y virus en la salud humana-Sistema inmune-Uso de vacunas-Alteraciones del sistema inmune
¿Qué es la sexualidad?- Formación de una nueva vida

Nombre: …………………………………… Curso: ……………. Puntaje ideal: 30 puntos Puntaje real: …………..

INSTRUCCIONES:
-Conteste la siguiente evaluación diagnóstica en línea a través del formulario que se le envió a su correo institucional.
- Esta prueba consta de 15 preguntas, cada pregunta tiene 4 opciones señaladas con las letras A, B, C Y D, una sola de las cuales es la
correcta.
-Cada pregunta tiene un puntaje asignado de 2 puntos.

a. el lugar donde viven debieron adaptarse y hacerse diferentes al resto


I. SELECCIÓN MÚLTIPLE: Marque la alternativa correcta. NO SE
de las células.
ACEPTAN BORRONES NI DOBLES MARCAS.
b. el origen ancestral y evolutivo que han tenido como células.
Lea el siguiente cuento, para luego responder las preguntas c. las deformaciones y rupturas que ha sufrido durante su vida.
dadas: d. que es una célula prehistórica.

" Erase una vez una pequeñita, pequeñita partícula que se conocía con 3. A qué se refiere la frase: "¿te has fijado que al mirarte al
el nombre de célula. Esta pequeña llevaba días sin dormir porque la espejo solo puedes apreciar unas especies de cuerdas?" :
inquietaba mucho saber de dónde provenía; hasta que un día se armó a. a la presencia de material genético
de valor y decidió preguntárselo a su mamá. b. al esqueleto interno que presenta
-Mamá, estoy muy confundida, mis compañeros en la escuela dicen c. a ciertos organelos celulares en forma de hilos
que soy distinta, que no soy igual a ellos y que soy demasiado pequeña, d. a parte de su pared celular
que yo soy más simple y no entiendo por qué lo hacen... Es por esto
que me gustaría saber qué me hace diferente y de dónde provengo. Lee la siguiente información y, luego, responde las preguntas:
Su mamá, un poco preocupada por su hija le dice: “Ven hija siéntate
Desde que Leeuwenhoek descubrió los microorganismos en 1684,
aquí y yo te voy a contar nuestra historia”. La pequeña célula se
hasta el experimento de Louis Pasteur en 1864, hubo dos teorías que
sienta junto a su madre y comienza a escuchar:
explicaban su origen. La teoría de la abiogénesis o de la generación
“Efectivamente, tú eres distinta a tus demás compañeros, pero el ser
espontánea, que afirmaba que los microorganismos se pueden formar
más simple no significa que seas menos inteligente. Para que sepas,
a partir de materia inerte; y la teoría de la biogénesis, que
todas las células de este mundo provienen de nuestra familia”.
explicaba su origen a partir de otros preexistentes. Veamos algunos
“¿Cómo así mamá?, creo que no entiendo” – dijo la pequeña.
hitos de esta pugna científica.
Entonces su madre comienza a narrar: “Hace muchos, muchos años,
cuando se creó nuestro mundo, apareció con esta creación la primera
célula de toda la historia, esa célula es mi tátara tátara abuela. Ella,
como era la primera y vivía en un mundo muy distinto al nuestro tuvo
que viajar por un larguísimo viaje de creación donde, en su interior se
revolvió todo y por esto, ella ni nosotras tenemos nada ordenado ni
definido en nuestro interior, ¿te has fijado que al mirarte al espejo
solo puedes apreciar unas especies de cuerdas? Pues eso es lo
importante: puede que esta primera célula haya perdido mucho de lo
que tenía en su interior durante el viaje, pero conservó eso que es lo
más importante y lo que nos permite ser mamás y no desaparecer, eso
para que tu sepas se llama material genético, además para que el viaje
no la deformara ni rompiera alguna de sus partes se cubrió muy bien
con un material muy rígido que la mantuvo con su forma y sin ningún
otro problema, esta cobertura se conoce hoy como pared celular.
Esta célula prehistórica se llamaba célula procariota o bacteria”
“¡Mamá ese es nuestro apellido!”……………..
("La Célula" - cuento escrito por M. de los Ángeles Romero)

1. La célula se encuentra diferente a sus compañeros, por:


a. su tamaño
b. su simpleza
c. su organización interna
d. a y b son correctas

2. La explicación que le da su madre de sus diferencias es por:


4. ¿A qué pregunta intentan dar respuesta los experimentos 10. La sexualidad es un componente esencial de cada ser humano y
realizados por estos científicos? abarca diferentes dimensiones: física, social, emocional, sicológica e
a. ¿Es necesario hervir los caldos de cultivo para generar intelectual.
microorganismos? La búsqueda de la propia identidad es una característica de la
b. ¿Cuál es el origen de los microorganismos que aparecen en los caldos adolescencia. ¿Con qué dimensión de la sexualidad se relaciona
hervidos? principalmente?
c. ¿Cuál es el científico que está cometiendo errores en el procedimiento a. Social.
experimental? b. Afectiva.
d. ¿El cambio de color del caldo en los matraces es resultado del proceso c. Biológica.
de ebullición? d. Sicológica.

11. Revisa la siguiente infografía del COVID-19 y luego


5. ¿Cuál es la diferencia en el proceso experimental desarrollado responde:
por los científicos: J.Needham y L.Pasteur?
a. el tipo de caldo de cultivo utilizado
b. la forma de los matraces de vidrio
c. el tiempo que hirvieron el caldo
d. el color obtenido en el caldo al finalizar el experimento

6. ¿A qué conclusión final se puede llegar al comparar los


experimentos realizados?
a. los microorganismos aparecen espontáneamente en el caldo de
cultivo
b. para que aparezcan microorganismos es necesario elevar la
temperatura del caldo
c. los microorganismos están presentes en el aire y se multiplican al
caer en el caldo
d. los microorganismos están siempre en el caldo

Los trasplantes son procedimientos médicos mediante los cuales


se sustituyen órganos o tejidos dañados por otros sanos, que
provienen de un donante vivo o uno fallecido recientemente. Luego
de trasplantar un órgano o tejido, la persona receptora presenta
una serie de reacciones en su sistema inmune que pueden
ocasionar que el trasplante sea rechazado. ¿Por qué? Porque
cuando el sistema reconoce el órgano trasplantado como extraño,
desencadena una respuesta de rechazo.

Observa el siguiente gráfico y luego responde las preguntas que


se presentan a continuación.

Dentro de las medidas de prevención se encuentra el


DISTANCIAMIENTO SOCIAL, porque:
a. la transmisión del virus es persona a persona
b. así evitamos las aglomeraciones de personas
c. nos alejamos de sus estornudos
d. evitamos los cambios bruscos de temperatura

12. La imagen representa el mecanismo de acción de las vacunas,


cuyo objetivo es:

7. ¿Qué variables se encuentran representadas en este gráfico?


a. número de trasplantes por órganos
b. órganos menos trasplantados en 2018
c. tipo de órgano trasplantado - cantidad de órganos trasplantados
d. número de pacientes trasplantados - tipo de órgano

8. . ¿Qué información entrega el gráfico?


a. La importancia que tiene la donación de órganos, tanto para el
donante y su familia como para la persona que recibe un órgano.
b. La cantidad de órganos trasplantados en el año 2018
c. El tipo de órgano trasplantado en el año 2018
d. El número de trasplantes realizados por órgano en el año 2018 a. activar la barrera terciaria para generar una inmunidad de larga
duración
9. ¿Cuál fue el órgano más trasplantado en 2018? b. destruir los antígenos inoculados
a. pulmón c. generar una memoria inmune
b. riñón d. todas son correctas
c. córnea
d. páncreas
Observa los gráficos y, luego, responde las preguntas planteadas.

13. ¿Qué información entrega cada gráfico?


a. los cambios físicos ocurridos en ambos sexos durante la pubertad
b. la edad a la que van ocurriendo los cambios físicos durante la
pubertad
c. el inicio y la secuencia de cambios puberales en la mujer (gráfico A) y
en el hombre (gráfico B).
d. la edad a la que ocurre el máximo crecimiento corporal en ambos
sexos

14. ¿Qué cambios físicos están presentes en ambos gráficos?


a. vello púbico - desarrollo genital
b. desarrollo mamario - crecimiento corporal
c. velocidad en el crecimiento corporal - vello púbico
d. menarquia - desarrollo genital

15. Todos los seres vivos estamos formados por células. Un tipo
especial de ellas son los gametos, pues su unión dará origen a un
nuevo ser vivo. Los gametos masculino y femenino se denominan:
a. cigoto - espermatozoides
b. ovocitos - espermatozoides
c. espermatozoides - ovocitos
d. ovarios - testículos

También podría gustarte