Está en la página 1de 3

Razones que tuvo Claret para identificarse con los pobres

Disnary Gallego Martínez


Natalia Rodríguez Hernández
Vanessa Ezeriguer Rodríguez

Fundación Universitaria Uniclaretiana

Identidad y pensamiento claretiano

German Ortiz

18/04/2021
¿Qué razones o motivaciones tuvo Claret para identificarse con los pobres y
comprometerse socialmente con ellos?
Antonio M. Claret se destacó por diversos motivos en su carrera y la gran vocación que
tuvo como misionero en el transcurso de los años en los que logro trabajar por los más
necesitados, motivaciones y razones personales lo llevaron a ser el gran ser humano
que fue y dejar el legado que a la fecha sigue intacto. Cabe resaltar la inconformidad
que sentía por la falta de justicia social, la desigualdad y la historia negativa de los
pueblos donde nacían las personas con mayores necesidades habitacionales, de
salubridad, alimentarias, educativas, económicas, espirituales entre otras que afectaban
directamente a la comunidad, por tal motivo Claret despertó su conciencia y se
evidencio como un misionero apasionado y universal.
Reconocía que Dios lo tenía para grandes cosas, curar la enfermedad en las
sociedades modernas como la sed de bienes materiales que movilizan a la misma,
estaba en desacuerdo con las injusticias, la desigualdad, violencia de toda índole, el
lucro, consumismo, materialismo, prepotencia, corrupción y la inmoralidad. Fue un gran
visionario para la época en la que se desarrollaba su vocación y tenía identificada a
América como el gran campo apostólico, le apunto a la unificación del trabajo social y lo
espiritual, motivó a sus compañeros a la evangelización del pueblo para fomentar la
unión y el apoyo continuo, creando de esta manera el fortalecimiento de la comunidad.
Su labor por los menos favorecidos inicia en cuba después que sucedieran fenómenos
como: terremotos, borrasca, peste y colera, a raíz de estos acontecimientos queda sin
nada a pesar de eso no abandona su misión y decide ir a las clínicas y visitar los
enfermos para ayudarlos; después de esto nace en Claret la idea de crear la “casa de
beneficencia” junto con “la granja agrícola”, que buscaba dar refugio a los niños y niñas
más pobres para que no se perdieran en las calles. cabe resaltar que Claret también les
enseñaba esos valores que lo caracterizaban, transmitía ese sentir humanístico y su
temor por Dios. Fue un trabajador incansable, motivado por la caridad, luchaba por el
bien contra el mal, en todos los lugares estuvo dispuesto a ayudar y el exceso de
sensibilidad social lo llevo a luchar por los más necesitados atendiendo al clamor de los
pobres en la tierra.
¿Cuál podría ser el compromiso transformador que usted asumiría y cual el aporte al
mundo de los pobres que usted plantea?
El compromiso transformador que asumimos primeramente es tomar conciencia de las
necesidades que tienen las personas de nuestro entorno, como segundo elemento
incluiríamos el de dar amor, consideramos que cuando amamos a nuestro prójimo se
tiene la disposición de compartir, solidarizarse, ayudar, enseñar, escuchar entre otras
cosas; el compromiso debe ser continuo y atrevernos a pasar fronteras ya que la falta
de humanización está generando individuos insensibles y apatía por lo que le sucede
en su contexto.
Lograr organizar a las personas por medio de diferentes oportunidades que les generen
cambios de actitud, brindándoles herramientas para que mejoren su calidad de vida y
luchen incansablemente por alcanzar lo que desean, además tener identificadas las
necesidades que se presentan en determinada comunidad y poder resolver la situación
sin llegar al asistencialismo que no permite el desarrollo de la propia personalidad al
contrario provoca más estancamiento y conformidad. Es importante reconstruir su
historia fomentando el sentido de pertenencia y promoviendo el desarrollo de cada uno
de los habitantes y que avancen poco a poco, adjunto a esto que conozcan en qué fase
del proceso de cambio se encuentran en la comunidad y continuar evolucionando.
Para las personas más necesitadas el aporte será desde la motivación y las ganas de
superarse creando conciencia de su realidad, pero direccionado al mejoramiento de las
capacidades de cada uno para surgir y cambiar su historia, sin embargo, es respetable
que algunos desean salir adelante y otros se conformen con lo que han construido
hasta el momento. Concientizarlos en la igualdad de derechos y oportunidades llevando
a la comunidad propuestas por personas que compartan la misión de apoyar a quien lo
necesita, programas que fortalezcan el ser y la identidad, además incentivar la parte
cultural y que identifiquen sus costumbres como parte importante de su historia.
Además, otro aporte para los menos favorecido es la creación de una fundación donde
se planteen estrategias específicas para contrarrestar todos los elementos que hacen
generar pobreza en una población, se abordaría desde lo espiritual, social, educativo,
económico; no cabe duda que es un desafío grande pero las pequeñas acciones van
generando cambios poco a poco. Con esta iniciativa también se busca proporcionarles
aquellas herramientas y conocimientos adecuados que les permitan conocer y ejercer
de mejor forma sus derechos, siendo ellos mismos los propios protagonistas de su
progreso.

También podría gustarte