Está en la página 1de 4

Tecnología Electrónica

Guía de estudio Nº3

Resistencias lineales
El resistor es el componente pasivo diseñado para presentar determinada resistencia eléctrica, de
acuerdo a la ley de Ohm. También se lo define como el elemento eléctrico con capacidad para
disipar energía en forma de calor. Particularmente, se define como resistor lineal aquel que
presenta una relación lineal en su característica tensión-corriente. Si bien estas son las dos
propiedades fundamentales que definen el comportamiento de un resistor, también presenta otras
características técnicas y particularidades que deben tenerse en cuenta al momento de
seleccionarlo y en su uso.

En esta unidad se presentarán las características técnicas básicas de los resistores lineales y sus
principales formas constructivas, así como también algunos criterios de selección.

Esta guía se basa en las transparencias dadas en clase, de la nota de aplicación del fabricante
Vishay “Basic of linear fixed resistors” y hojas de datos de los fabricantes. Se sugiere la lectura del
material complementario “Características de los componentes pasivos”, de L. Viñas.

Actividad Nº1
Clasifique a las resistencias de acuerdo a los siguientes criterios: según su relación tensión
corriente, inserción en la placa de circuito integrado, posibilidad de variar su valor. Encuentre
ejemplos para cada una de las clasificaciones.

Actividad Nº2
El valor nominal y la tolerancia son unas de las características principales de las resistencias.
Defina qué significa cada término, de acuerdo a la nota de aplicación dada. Explique cómo se
presentan los valores de las resistencias.

Explique cómo es el sistema de código de colores para las resistencias axiales. Explique cómo es el
sistema de marcado para resistencias SMD y otros tipos de resistencias. ¿Cuáles son los valores
más comunes de tolerancia para resistencias?

Actividad Nº3
Explique el concepto de estabilidad. Analice los ejemplos dados en las transparencias.

Analice en la nota de aplicación las clases de estabilidad, cómo son y clasificación de los
procedimientos de test para establecer la estabilidad.

Actividad Nº4

1
Analice el coeficiente de variación con la temperatura. ¿Cómo es este valor para los diferentes
materiales de fabricación de resistencias? ¿Cómo expresan este valor los fabricantes en las hojas de
datos de las resistencias y en qué unidades? ¿Por qué considera que los fabricantes dan este valor
para todas las resistencias?

Analice el coeficiente de variación con la tensión.

Actividad Nº5
Una de las características más importantes es la disipación de potencia en las resistencias. Analice
las especificaciones potencia nominal, curva de derating, tensión nominal, máxima tensión y
resistencia crítica. ¿Bajo qué condiciones de trabajo se dan estas curvas?

Actividad Nº6
Cuando el resistor debe operar en régimen de pulsos en lugar de carga constante, puede aceptar
valores de tensión diferentes a los especificados por las curvas de disipación de potencia sin afectar
su estabilidad. ¿Cuáles son los criterios que se deben cumplir para que un resistor posea suficiente
estabilidad de pulso para una aplicación específica, de acuerdo a la nota de aplicación?

Actividad Nº7
Analice el ruido y comportamiento en alta frecuencia de las resistencias.

Actividad Nº8
Clasifique las resistencias de acuerdo a la tecnología de fabricación, según nota de aplicación
adjunta. Analice la construcción de resistores metal film chip, MELF y de composición. De
ejemplos de uso de cada uno de ellos.

Actividad Nº 9
Los resistores variables comparten algunas especificaciones técnicas de los resistores fijos, pero
además tienen especificaciones propias. Analice las transparencias adjuntas sobre resistencias
variables, teniendo en cuenta las especificaciones técnicas propias de las resistencias variables.

Analice la hoja de datos del resistor variable del fabricante Vishay, línea T6, y señale en la misma
los parámetros específicos de los resistores variables. Clasifíquelo por su uso, construcción,
potencia nominal y recorrido. ¿Cuál es la ley de variación de este resistor?

2
Problemas
1. De la hoja de datos adjunta de la serie de resistores metal film CCF07 del fabricante Vishay,
determine los siguientes parámetros del resistor, considerando que la potencia máxima
disipada es 0.5W, con un coeficiente de temperatura de 200ppm/K , utilizando la serie con
±5% de tolerancia:
a. Temperatura nominal
b. Voltaje máximo de trabajo
c. Obtenga el valor de la potencia máxima disipable a una temperatura ambiente de
100ºC y calcule el valor de la resistencia crítica de la serie.
d. Determine el valor de la resistencia térmica y la temperatura máxima de los
resistores de la serie.
e. Teniendo en cuenta la tolerancia elegida y el TCR (ver nota de aplicación), ¿cuál es
el valor óhmico máximo que podrá llegar a medir para los resistores de valor
nominal 1K?
f. Determine el valor máximo de la corriente aplicable a una temperatura ambiente de
100ºC para garantizar que ningún resistor con resistencia nominal de 1K
perteneciente a esta serie se deteriore.
g. ¿Qué valores de estabilidad brinda el fabricante? ¿Cuál es el grado de estabilidad de
esta serie?
2. Una serie de resistores fijos tiene una tensión nominal (máxima) de 100 V y una potencia
nominal de 500 mW.
a. Dibuje en la siguiente gráfica la máxima tensión continua aplicable en función del
valor óhmico del resistor para dicha serie de resistores.

100 101 102 103 104 105 106 107

3
b. Defina el concepto “resistencia crítica de serie” e indique su valor para esta serie de
resistores.
c. Sabiendo que la máxima temperatura de trabajo de los resistores de la serie es de
150º C y que el valor de máxima potencia disipable está especificado a una
temperatura ambiente de 70ºC, dibujar la curva de derating e indicar el valor de la
resistencia térmica.

3. Utilizando un material resistivo con una resistividad de 5mΩ·cm y un factor de disipación


de 1W/cm2 se construye un resistor de película de valor 10Ω con las dimensiones que se
muestran en la figura 1(a). Determine:
a. La resistividad de hoja (Ω/□) y el espesor de la película resistiva.
b. Valor de la máxima potencia disipable por el resistor.
c. Para aumentar el valor óhmico final del componente se practica un erosionado a
mitad de longitud sobre la pista resistiva con una anchura c=2mm y de una longitud
d (área rayada en la figura 1(b)). Determine cuál debe ser la longitud d de la erosión,
para aumentar el valor del resistor un 20%.
d. ¿Cuál es el valor de la máxima potencia disipable por el nuevo componente
obtenido?

4

También podría gustarte