Está en la página 1de 6

FACULTAD DE

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

ENSAYO

“Estrategia de desarrollo urbano sostenible en San Jerónimo de Tunán”

AUTOR(a):

PELAEZ NUÑEZ, Geraldine Jessica

ASESOR(a):

VILLAFUERTE VARGAS, Ruth Mary

LIMA-PERU
INTRODUCCIÓN

Sabías que “El Perú en el último medio siglo se ha urbanizado plenamente, por las
migraciones internas, en la actualidad tres cuartas partes de la población peruana viven en las
ciudades” (Sánchez Aguilar, 2015. Entonces, las ciudades están sobrepobladas; pero, ¿qué pasa
con la zona rural? ¿Las zonas rurales son igual de atendidas que las grandes urbes? Éstas son
algunas de las interrogantes que nos planteamos cuando descubrimos la realidad precaria en
planificación, equipamientos de salud, educación, seguridad, recreación e inversión de las zonas
rurales. Pero, ¿Qué está pasando?

San Jerónimo es un centro poblado rural que durante los últimos 18 años no ha tenido un
crecimiento significativo de población debido a las migraciones hacia Huancayo y Lima. Debido a
su ubicación y a la falta de equipamientos educativos los pobladores optan por migrar. Sin
embargo, ése poco crecimiento se ha dado hacia la periferia a pesar de las grandes extensiones
que aún no están habitadas en la zona central. Además, debido a su ubicación y a la falta de
equipamientos educativos los pobladores optan por migrar.

El objetivo principal de este documento es proponer una estrategia de desarrollo urbano


para generar crecimiento demográfico, económico y social en el distrito, así como mejorar calidad
de vida toda la población.

Por ello, la falta de equipamientos urbanos afecta al crecimiento demográfico. Sin embargo,
se puede contrarrestar la despoblación si se impulsa el desarrollo industrial, equipamiento
necesario según la población y su proyección a futuro, además de usar los recursos de la zona y
fortalecer la identidad del distrito de San Jerónimo de Tunan.

Con un buen plan de desarrollo urbano se puede construir una ciudad sustentable, que
mantiene su identidad y que mejora de la calidad de vida de las personas que lo habitan, así como
los turistas. De esta manera, las personas al tener los servicios básicos, una fuente económica,
estudios y salud accesibles y trabajo no estarían en la necesidad de migrar a otras ciudades.

Los temas a tratar incluyen el estudio de las migraciones en el Perú. En específico, los
motivos de la migración de los habitantes de San Jerónimo de Tunan, una visión del futuro
demográfico, comentarios sobre el déficit de equipamientos y la estrategia para la repoblación.
INDICE

1. DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE

Según el Programa Nuestras Ciudades del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento es:

“Integrar calidad de vida, vitalidad económica, mejor distribución y lucha contra exclusión;
optimizar relación con territorio para reducir huella ecológica; definir fórmulas innovadoras de
gobierno urbano, de participación público-privada y cooperación institucional; y usar
herramientas políticas, legislativas y financieras, y medidas para influir en mercado y conductas.”

A continuación analizaré cada idea que define al desarrollo urbano sostenible:


- Integrar calidad de vida; pero, ¿Qué es calidad de vida? Calidad de vida es lograr bienestar
físico y económico, estabilidad en las relaciones sociales, der productivo y contribuir a la
sociedad y tener estabilidad emocional.

- Vitalidad económica, es la activa y eficaz distribución, manejo y actividad de los recursos


de una sociedad, pero ¿Lograr vitalidad económica depende de un arquitecto o un
urbanista? Sí, el urbanista propone un plan de acondicionamiento territorial que mejore
las condiciones de producción para reactivar la economía de una sociedad.

- Mejor distribución y lucha contra la exclusión, implica la igualdad de oportunidades; es


decir, cada ciudadano tendrá la oportunidad de formar parte y beneficiarse sin
discriminación o preferencia alguna de los recursos generados gracias a al desarrollo
sostenible de la ciudad.

- Optimizar relación con territorio para reducir huella ecológica, en otras palabras, es no
degradar al medio ambiente puesto que de esa manera no comprometemos la calidad de
vida de las generaciones futuras. Sin embargo, esto comprende métodos para calcular
nuestro impacto ambiental “huella ecológica”; como saber la cantidad de hectáreas
urbanizadas y las necesarias según el crecimiento demográfico, las hectáreas de
producción de alimento; así como de millas en el mar, que sean lo esencial para satisfacer
a la población, las hectáreas de bosque fundamentales para regular el dióxido de carbono
que generamos.

- Definir fórmulas innovadoras de gobierno urbano, de participación público-privada y


cooperación institucional, está orientado a establecer políticas, estrategias y acciones
para alcanzar objetivos y metas de desarrollo de país, utilizando eficazmente recursos
disponibles.

El plan de desarrollo urbano sostenible conlleva un estudio minucioso con las siguientes
etapas.

1.1. DIAGNÓTICO DEL DISTRITO

San Jerónimo de Tunan, a 3274 m.s.n.m., forma parte de los distritos de la Provincia de
Huancayo, ubicada en el departamento de Junín. Creado por decreto regional el 5 octubre de
1854 es de los distritos más antiguos del Perú, por haberse conformado y establecido en la
época colonial.

Éste distrito, comprende 20,99 Km2 con 9 658 habitantes (INEI, 2007), de los cuales la
población activa a partir de los 14 año desciende considerablemente por la fuerte emigración,
siendo la más notoria en los varones. Por lo tanto, la principal amenaza al desarrollo de San
Jerónimo es la falta de población potencialmente productiva.

Este distrito cuenta con diversidades de recursos paisajisticos. Por un lado, se tiene el
bosque a las laderas del cerro “Unishcoto”, grandes extensiones de árboles de Eucalipto
que se están perdiendo por la tala indiscriminada que a consecuencia de la falta de una base
económica comunal conlleva a la población a destruir su ecosistema. Algo realmente
alarmante es que se esté extraendo la arcilla para hacer ladrillos artesanales afectando la
topografía natural del distrito.

Existen restos arqueologicos, un conjunto de 11 colcas ubicadas radialmente en la cima del


cerro Unishcoto. Las “Ruinas de Unishcoto” son una herencia Arquitectónica de los
Chancas que nos narra como hace más de 800 años los indígenas peruanos usaban el clima,
los vientos, la piedra para mantener sus alimentos las colcas eran usadas como almacenes
y puestos de vigilancia para avistar a los intrusos.

Sin embargo, a pesar del gran aporte historico- cultural de este distrito no hay apoyo e
inversion para fortalecer el turismo ni mantener sus costumbres. Cada vez son menos los
habitantes que conocen la historia de su distrito y son muy pocos quienes conocen sus
restos arquitectónicos.
Por otro lado, el conocido río mantaro fue una gran fuente de recursos pero la explotación
minera en La Oroya lo ha contaminado. Sí bien San Jerónimo se quedó sin peces, ahora se
beneficia de la plata extraída en las minas más cercanas. La necesidad de generar recursos
económicos y las laboriosas manos de los pobladores han hecho de este distrito conocido
por sus Artesanías y joyas.

1.2. ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN

Bibliografía

REFERENCIAS

se trata de integrar calidad de vida, vitalidad económica, mejor distribución y lucha contra
exclusión

MAPA DE RECURSOS PAISAJISTICOS


CONCLUSION

1.- Se cuentan con diversidades de recursos paisajisticos, arqueologicos, culturales de


mucho interes para desarrollar el turismo rural

RECOMENDACION

1.- Desarrollar un Plan Integral de Desarrollo Turistico con la finalidad de hacer un uso
sostenible

JERARQUIA VIAL
DIAGNOSTICO

NO EXISTE UN SISTEMA VIAL JERARQUICAMENTE FUNCIONAL


LA CARRETERA INTERPROVINCIAL HUANCAYO-JAUJA ATRAVIEZA EL DISTRITO EN FORMA LONGITUDINAL
DE ESTE A OESTE, CONSTITUYENDOSE EL PROBLEMA DEL TRANSITO COMO DE PRIORIDAD.
DESORGANIZACION DE CIRCULACION VEHICULAR; TODO EL FLUJO VEHICULAR, LOCAL Y REGIONAL SE
CENTRALIZA EN LA CARRETERA CENTRAL, PROVOCANDO CONFLICTO QUE AFECTA A LA SEGURIDAD DE
LOS POBLADORES.

LAS VIAS DE LA ZONA CENTRAL MONUMENTAL


DE 5 A 5.5 ml DE SECCION, PERMITE EL FLUJO PEATONAL Y CON DEFICIENCIAS EL FLUJO VEHICULAR.

DEFICIENTE ACCESESIBILIDAD A LA ZONA AGRICOLA POR LA INEXISTENCIA DE LOS CAMINOS RURALES


CONTINUOS Y QUE OPTIMICE LA PRODUCCION Y DISTRIBUCION AGRICOLA.

CONCLUSIONES
-EL SISTEMA VIAL NO OFRECE CONDICIONES PARA UN TRAFICO FUNCIONAL, ESPECIALMENTE LA
CARRETERA CENTRAL, EN LAS CONEXIONES ALTURA "LAS BALSAS" Y ALTURA CARRETERA HUANCAYO-
JAUJA, AV. CENTENARIO Y LA EXISTENCIA DE TRES CENTROS EDUCATIVOS A LO LARGO DE LA
CARRETERA.

RECOMENDACIONES

-DESVIAR LA CARRETERA HUANCAYO-JAUJA EN UNA LONGITUD DE 5 km. HACIA EL FERROCARRIL


CENTRAL.
-DEFINIR UN SISTEMA VIAL JERARQUIZADO QUE DIFERENCIE EL TRANSITO RAPIDO, Y LOCAL
ESTABLECIENDO DE MANERA ORGANIZADA JERARQUIAS, DIRECCIONES Y SENTIDOS SEGUN EL FLUJO DE
CIRCULACION, SU ORIGEN Y DESTINO.

MAPA DE USO DEL ESPACIO


CONCLUSIONES

1.- El uso del espacio se concentra en recurso suelo.


2.- La actividad productiva no diversifica y la especializacion no existe
3.- Se desaprovecha otros recursos naturales

SUGERENCIAS

1.- Realizar el inventario y evaluacion de los recursos naturales


2.- Programas de explotacion y transformacion de los recursos naturales.

También podría gustarte