Está en la página 1de 3

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Universidad Politécnica Territorial de los Altos Mirándonos “Cecilio
Acosta”
Los Teques, 04 de abril de 2020.
PNF. Enfermería Integral Comunitaria
Trayecto I – Tramo I
Organización Social y Participativa

DESARROLLO HUMANO

Profesora: Estudiante:
Rodríguez, Omaira Briceño, Yorgelis
C.I. 29676201

Los Teques, 04 de abril de 2020

INTRODUCCIÓN
Frente a algunas realidades, se han producido algunos debates,
tendencias y propuestas sobre las relaciones sociales de trabajo
que incluyen la diversidad y amplitud laboral.
El trabajo es un actividad vital objeto de voluntad y de
conciencia.
El trabajo es actividad humana transformadora y productora de
objetos materiales e inmateriales, pero inserta en una relación
social particular de la cual se pone en juego conocimientos y
sentimientos. El trabajo es una actividad creativa fundamental
que mediante, la cooperación va más allá de obstáculos y límites
y recrea constantemente al mundo.
Análisis

El trabajo se ha señalado como una actividad fundamental de la


especie humana que suele ser transformadora y productora de
objetos materiales e inmateriales pero insertos en una relación
social particular. Es una actividad que no solo implica
interacción física e intelectual; es una actividad creativa
fundamental que busca satisfacer las necesidades del ser
humano.
Con la realización de un trabajo los seres humanos transforman
el mundo y a nosotros mismos. El trabajo se realiza en un
particular ambiente histórico y cultural.
El trabajo es un productor de sentidos, conforma la vida. Se
debe tomar en cuenta el tiempo de trabajo es solo un
componente y no necesariamente el más relevante, del tiempo
de producción porque la riqueza social este principalmente
producida por la ciencia en lugar de ser producida por el tiempo
de trabajo individual. El trabajo autónomo representa una forma
de trabajo característica del trabajo posfeminista. La propia
dinámica de la producción post-fordista con lleva a disminución
de trabajadores de las líneas de fabricación.
El trabajo no es ya el empleo, incluye diversas formas de
actividad productiva y reproductiva. El trabajo social producto y
reproduce directamente todos los aspectos de la vida social.

También podría gustarte