Está en la página 1de 213
http://medicomedernoblogspoticom Lo esencial en Celula y genética Manson, Jones, Morris Editor de la coleccisn: Dan Horton-Szar * Nueva edicién del método de repaso mas vendido en el campo de las ciencias basicas y que incorpora temas clinie@s * Su formato esquemiatico e ilustrado hace que la informacién sea més asequible y facil de recordar © Seccién ampliada de autoevaluacién con preguntas de eleccién miltiple y preguntas cortas ‘Lo esencial en Célula y genética SEGUNDA EDICION Es una publicacién. ELSEVIER ‘Versign en espaol de Ia 2." edicién de Ia obra original en inglés Cell Biology and Geneties Copyright © MMII, Elsevier Science Limited, an Elsevier Imprint Revisora Maria Garcia Isidoro Profesora asociada de Medicina Molecular Dpto. de Medicina Facultad de Medicina, Universidad de Salamanca © 2003 Edicidn en espaol Elsevier Espaita, S.A Génova, 17-3 28004 Madrid, Espaiia, ‘An Elsevier Imprint Fotocopiar es un delito, (Art. 270 C. PB) Para que existan libros es necesario el trabajo de un importante colectivo (autores, traductores, dibujantes, correctores, impresores, editores...) El principal beneficiario de ese esfuerzo es el lectar que aprovecha su contenido Quien fotocopia un libro, en las circunstancias previstas por Ia ley, delinque y contribuye a la «now existencia de nuevas ediciones. Ademas, a corto plazo, encarece el precio de las ya existentes. Este libro estd legalmente protegido por los derechos de propiedad imelectual. (Cualquier uso, fuera de los limites establecidos por Ia legislacidn vigente, sin el ‘conseatimiento del editor, es ilegal. Esto se aplica en particular a la reproduceién, fotocopia, traduccién, grabaciGn eualquier otro sistema de recuperacién de almacenaje de informaci6a. ‘Traduceisn y produccién editorial: Diorki Servicios Integrales de Edicién. ISBN edici6n original; 0-7234-3248-1 ISBN lici6n espafiola; 84-8174-698-3. Depésito legal; M-30,085-2003 Impreso en Espaiia por Grificas Marte, S.A. Prologo ... OW Agradecimientos ce Ml ELEC) coopaccoaoonceoaspecoapacodtll Parte |: Principios de biologia celular y genética molecular ............... 1 41. Organizacién general delacélula ..... 3 Procariotas y eucariotas 3 Estructura y funcién de las organelas de las eucariotas ar Diversidad celular de los organismos pluricelulares Peer) 8 2. Proteinas yenzimas .............. 13 Aminoacidos 6.2.6.0. 1B Proteinas .... SELLE 7 Enzimas ...... 0.6.0.6 see BB 3. Lamembranacelular .............- 34 Estructura de la membrana celular eral Transporte a través de la membrana plasmatica Potencial de membrana. Receptores 4, Lacélula en funcionamiento......... 51 Citoesqueleto y movilidad celular... 51 Lisosomas a2. 55 Superficie celular y adherencia celular . . 58 5. Bases moleculares de la genética . Organizacién del nucleo celular Ciclo celular . 72 Mitosis y meiasis . 75 Acidas nucleicos . . 78 Empaquetado y reparacidn del ADN 81 Replicacién del ADN. 84 Trascripcién y sintesis del ARN 90 Traduccién y sintesis de proteinas 95 Control de la expresién génica y sintesis de proteinas 100 Procesamiento postraduccién de las proteinas - 102 Estructura de los genes 104 Genética de las bacterias ydelosvins ....... ccc cence eee 106 Parte Il: Genética médica ........ 113 6. Genética molecular aplicada ala medicina . Técnicas basicas de genética molecular 215 Proyecto genoma humana 127 Clonacién y caracterizacién de genes de enfermedades humanas 129 Terapia génica ...... 00. cece eee ee 134 7. Laenfermedad genética . Enfermedades monosémicas Enfermedades cromosémicas Hereneia poligénica y enfermedades multifactoriales . . Genética del cancer... . a0 8. Principios de genética médica . Genética de poblaciones y cribado poblacional ..... 173 Valoracién del riesgo y asesoramiento genético... 179 Consulta y elaboracién de la historia genética . 184 Presentaciones habituales de las enfermedades genéticas .. . Parte Autoevaluaci6n . 193 Preguntas de elecci6n miltiple (PEM) 195 Preguntas cortas (PC) 203 Temas a desarrollar 206 Respuestas a las PEM 207 Respuestas a las PC 215 indice . 217 http AMedicomoderns. Hlogspoucom 4. Organizacion general delacélula 3 4, Lacélula en funcionamiento 51 2. Proteinas y enzimas 13-5, Bases moleculares dela genética 71 3. La membrana celular 31 Copyrighted material Conceptos Célula La céluls es la unidad basica de la vida. Para su supervivencia, cada célula debe mantener unas condiciones internas que permitan el desarrollo de sus reacciones bioquimicas esenciales, a pesar de los cambios extracelulares, Por lo tanto, tadas las céhulas se caracterizan por la presencia de una membrana plasmitica con permeabilidad selectiva que rodea una solucién ‘acuosa con gran concentraciGn de elementos quimicos. Organismo Un organisma es un sistema capaz de autarreplicacién y autorreparacién, que puede ser unicelular o pluricelular. Los organismos unicelulares constan de una sola célula capar par si misma de desarrollar todas las funciones: vitales, Los organismos pluriceluares contienen diferentes tipos de células especializadas en el desarrollo. de funciones especificas Les procariotas son los organismos unicelulares mis simples, Se cree que todas los organisms vivos evolucionaron a partir de un antecesor procariota comin, a través de wn proceso de mutacién y seleccién natural (fig, 1.1). La maquinaria molecular basica de la vida se ha conservado en todas las especies. Las enzimas que desempefian reacciones comunes comola glucslisis, en las bacterias y en las células humanas, presentan gran homologia tanto-en el ‘ADN como en las proteinas La célula procariota Todos los organismos que carecen de membrana nuclear (p. ej., los distintos tipos de bacterias) pertenecen a la superfamilia de las procariotas. La célula procariota tipica (fig. 1.2) presenta las siguientes caracteristicas: * Undinico compartimento citoplasmitico qué contiene tados los componentes celulares.. + La divisién celular se realiza por biparticién. Pantas ——honges animales g Wyevaings f 7 * L yp rstezaos |g 3 eubacterias vp, Saeobacterias i 5 ancestro Fig. 1.1. Relacin filogenética entre organismos, Se cree que los procariotas representan la forma mas primitiva de vida; los organismos eucariotas unicelulares y pluricelulares evolucionaron desde una célula procariata ancestral mediante tun proceso que implica mutacién seguida de un procesa de seleccién natural. (Adaptada de Molecular Biology of the Cell, 3.*ed., de B. Alberts y cols., Garland Publishing Co. 1994, Reproducida con permiso de Routledge. inc., filial de ‘The Taylor & Francis Group.) eitoplatma riboiama material nuclear pared celular membrana plasmatica Fig. 4.2 Estructura de una célula procariota tipica. Lamolécula de ADN se encuentra bre en el citoplasma. Las bacteias contienen algunas estructuras subcelulares camo los nibosomas, pero no contienen organelas rodeadas por membrana. Big mrt zi Para que la célula procariota sobreviva, las moléculas necesarias para la biostntesis y Ins procesos deben difundir hacia el interior de la célula y los productos de desecha deben abandonar la célula, a ‘través de la membrana plasmitica, El grado de difusin se relaciona con la superficie de la membrana, Cuando el didmetro de una célula sumenta: © Elvolumen de la célula se expande al cubo del incremento lineal, * La superficie sélo aumenta al cuadrado del incremento lineal, De este modo, las oélulas pequefias tienen un cociente superficie/volumen superior al de las células grandes Las oélulas procariotas dependen de la difusién simple para la entrada de nutrientes hacia su interior. Por lo tanto, si las células procariotas aumentan por encima de un cierto tamafio, el grado de difusién de nutrientes a través de la membrana plasmitica no serd suficiente para cubrir el aumento de las necesidades, derivadas de su mayor volumen, De este mode, las oélulas procariotas son células pequefas, La célula eucariota ‘Todos los organismos que contienen células con membrana nuclear se incluyen en la superfamilia de los eucariotas, Las familias Animalia, Plantae, Protistas y Fungi pertenecen todas a este grupo. La tipica céhula eucariota (fig. 1.3) presenta las siguientes caracteristicas: Una compleja red de membranas internas que divide 1a célula en distintos compartimentos que desarrollan funciones espectficas, La célula se divide por mitosis Posee arganelas especializadas tales como les centrioles, husos acromiticas, mitocondrias y microtabulos. ‘A diferencia de las procariotas, las células eucariotas cemplean la endacitosis(v. cap. 4), Por este procedimiento, Fig. 1.3 Estructura de una célula eucariota tipica. El material genético se encuentra contenido en el interior de la membrana. nuclear, Las organelas rodeadas por membranas actGan como compartimentos para las funciones celulares especificas, permitiendo una mayor diversidad y especialzacion celulares, Los componentes del citoesqueleto mantienen la forma celular y faciitan funciones dindmicas como la-endocitosis. (Adaptada de Stevens y Lowe, 1937.) 4 porciones de la membrana plasmtica se invaginan para formar vesiculas que captan nutrientes desde el espacio extracelular hacia los compartimentos internos de la célula, De este modo, la endocitesis constituye un mecanismo-que supera las limitaciones de la difusién simple, al permitir a las células mantener un cociente: superficie/volumen relativamente pequefio, Por tanto, las células eucariotas son, en promedio, mucho mayores que las procariotas (fig. 1.4). En una tfpica célula de origen ‘animal, las distintas enganelas especializadas ocupan casi la mitad del yolumen celular total Estructura y funcion de ear UE ta Cates Wiley La célula esta rodeada en su totalidad por la membrana pladrndtied, que forma ims inberfase'dindrvsea entre el citoplasma y el espacio extracelular. Las células eucariotas. poscen una compleja ultraestructura que incluye organelas con membrana y sin membrana, Estas estructuras cdesemperian funciones especificas dentro de la célula. Organelas con membrana Estas estracturas estin encerradas dentro de una doble capa de fosfolipidos y mantienen ambientes biequimicos diferenciados, que contienen grupos de enzimas caracteristicos. Membrana plasmatica La membrana plasmatica es una barrera con permesbilidad selectiva que rodea al citoplasma celular (fig. 1.5). Las moléculas apolares (solubles en lipidos} difunden a través de la bicapa lipidica por difusi6n pasiva. Las proteinas que stn incluidas en la bicapa son responsables del transporte de las moléculas polares entre la célula y el espacio extracelular, mediante difusiin facilitada y transporte activo (« cap. 3). La-capecidad de la célula de controlar la actividad de las proveinas transportadaras es esencial para muchos procesos bioldgicos, como la contraccién muscular y la generacién y transmisién de los potenciales de accién de las células nerviosas, Muchas de las protefnas y pidos de la superficie externa de la membrana plasmatica poseen oligosacéridas unidos covalentemente. Este recubrimiente denominade eglucocilix»: » Poses cinga negative, |o que individualiza las c¢hulas dentro de una capa multicelular, * Acta como una superficie receptors, sensible a los cambios extracelulares quimicas y de otro tipo, * Transmite sefiales quimicas que le permiten ser reconocida por otras eéhulas (p. ¢j., las células del sistema inmune). En ciertos tipos de células, como las epiteliales, la membrana plasmdtica puede presentar especializaciones que favorecen las funciones celulares: * Las superficies intercelulares estan conectadas mediante uniones celulares para formar una limina continua de células (v, cap. 4). * La superficie basal esta unida a la matriz extracelular mediante hemidesmasomas, Fig. 1.4 Caracteristicas basicas de las células procariotas y eucariotas, ‘Células procariatas Clluias eucartatas Incuidas bactenas y aigas verdes yazules | Cuatro grupos principales: patoznos, hongos. wegetaiesy arenales Ausencia de nico verdadera Nicleo verdadero ADN circular y libre ADA lineal y dentro del ricleo ‘Ausersia de organelas de membrana ater inter cn organs i Seclassons psig Reproduccidn binara simple Repradicciin por mitosis (y por meiosis) E. Frecuente fermadién de sistemas tsulares y Sin desarrotia de teidos he ’ ‘Tipos rulticetulares raramente Organiomo usieeluler independiente 6 como, ‘parte de un onganismo:muitieliar amano: 1-10 prt Tamafo: 10-100 wm Fig. 1.5 Estructura de la membrana plasmatica. Existen proteinas que atraviesan una o ambas capas interrumpiendo la continuidad estructural de la bicapa fosfolipidica, El glucocdlix constituye un recubrimiento externo de la célula, © La superficie huminal puede incorperar cilios (estructuras méviles, p. ¢j., las que recubren los trompas de Falopio.y la triquea), microvellosidades (aumentan la superficie, p. ¢., en el intestine delgado) 0 estereocilios (microvellosidades muy Larges, &. 6, en el epididimo). Nacleo. En el micleo (fig. 1.6): + Se enclaustra y replica el ADN. + Se transcribe y corta y empalma el ARN. + Se produce el intercambio de moléculas selectivo facilitado con el citoplasma, como el ARN, por ejemplo, el ARN de transferencia (ARNt). La replicacién del ADN se produce cuando el cédigo ‘genético es copiado exactamente, antes de la division de la célula. En la transcripcin y corte y empalme del "ARN, los genes son copiadas y adaptados hasta formar ‘una cadena complementaria de ARN mensajero BN ‘que puede traducirse en una proteina. Los cromosomas son largas cadenas de ADN que contienen el cédigo genética. En las eucariotas, el ADN se combina con protefnas histonas y no histonas para formar la cromatina. Las histonas son proteinas de unién al ADN, importantes para su empaquetado. Otras protefnas asociadas.con e! ADN actéan come enzimas para la replicacién y la transcripcidn. Los nucléolos son reas que se tifen intensamente dentro del nticleo, en las que se fabrica el ARN ribosémico (ARNr). Fig. 1.6 A) Estructura del ndleo. 8) Fotografia de microscopia electrénica que muestra la doble membrana nuclear (MN), el nucéolo (Nd, la heterocromatina (H), que se tie densamente, y la eucromatina (©, que se tife menos. (Cortesia del Dr. Trevor Gray.) Existen varias clases de estructuras citoesqueléticas: * Microfilamentos de actina. + Microudbulos de tubulina. + Filamentos intermedios formados pot protefnas filamentosas intermedias como la queratina. Estas estructuras pueden entrecruzarse con otras protefnas para formar redes u organelas especializadas; las més comunes son las siguientes: * Centriolos: generalmente pareadas, son el lugar de ensamblaje del huso en la divisién celular. Cada centriolo es un cilindro corta compuesto por nueve grupos de tres microtibulos unidos, dispuestos de una cavidad central * Cilios: usados por algunas células para llevar sustancias (p. ¢j., las células de Falopio desplazan al cigoto al itera). Los cilios se ensamblan en los cuerpos de la superficie celular, con una estructura idéntica a la de los centrioles. Los microtibules se forman +9+2s con nueve dobletes de microtibulos que rodean dos microtdbulas tinicos (fig. 1.10). Los brazos de dineina se extienden entre os debletes adyacentes e hidrolizan ATP para generar una fuerza de deslizamiento. Esta accién es la bbase del batide ciliar. + Flagelos: cilios de gran longitud empleados en la propulsién de las espermatozoides (NB los flagelos de los procariotas y eucariotas tienen distintas estructuras moleculares). Fig. 1.8 Fotografia de microscopia electronica del reticulo er rugoso (RER). Los tobulos membranosos que constituyen el reticulo endoplasmico se encuentran tachonadas por ribasomas que les confieren un aspecto rugoso. (Cortesia del Dr. Trevor Gray.) * Microvellosidades: extensiones no méviles de la membrana plasmatica, mantenidas por actina, que aumentan la superficie de la célula (p. ¢}., el borde en. cepillo del intestino delgado). Peter rtm aCe Core U miter Especializacién celular Se cree que los organismos pluricelulares evolucionaron debido a que células especializadas que actuaban conjuntamente pudieron combinarse y formar un tinico organismo, capaz de explotar nichos ecoligicos, no asequibles a cualquiera de las células constitutivas por separado. oti Tipos similares de células especializadas se combinan para formar tejidos, de los que existen cuatro tipos principales, adaptados cada uno a una funcién espectfica (fig. 1.11), Por definicién, las células especializadas presentan caracteristicas estructurales que les permiten desarrollar su funcién asignada. Para cooperar y coordinar sus actividades en los animales pluricelulares: * Las células se unen mediante elementos de adherencia entre su membrana plasmitica y la matriz extracelular (v. cap. 4). * Las células se interconectan y comunican entre si (v.cap. 3). Diferenciacion En los tejidos humanos se identifican mas de 200 tipos de células que se diferencian en su estructura, funcién y metabolismo. Todos los tipos celulares derivan de una tinica célula (el cigoto), tras la concepcién. El cigoto se define como totipotencial, dado que es-capaz de diferenciarse, en dltimo término, en todos los tipos celulares que constituyen el organisme adulto. Durante el desarrollo humano, las células sométicas no pierden material genético (excepto los eritrocitos), de modo que los distintos tipos celulares son el resultado de diferencias en la expresiin génica. Durante el desarrollo, las cflulas se diferencian a medida que cascadas sucesivas de proteinas que regulan el ADN de cada célula se expresan, sient la transcripcién a determinados Las sefiales de desarrollo que inician la aoe cn las células humanas proceden de las células Fig. 1.9 A) Estructura det aparato de Golgi. B) Fotografia de-microscapia muestra cisternas Fig. 1.10 Estructura de un ello, Fotogratia de microscopia electronica de una seecién transversa a través de un clio, en la que se muestra la caracteristica estructura 9+? de los microtibulos. (Cortesia del Dr. Trevor Gray.) circundantes, Sin embargo, las céhilas diferencisdas y sus descendientes, incluso cuando son retiradas de su ambiente normal, conservan muchas de sus funciones caracteristicas, Este concepto se denomina memoria celular, dado que las modificaciones del ADN que 10 limitan la transcripcién (cambios wepigenéticoss) persisten y se transmiten a las células hijas. Expresion génica en organismos eucariotas pluricelulares EI primer borrador del «Proyecto Genoma Humano» estimé que existen aproximadamente 30.004) genes codificantes en el genoma humano haploide (v. cap. 6). La expresidn de estos genes puede ser regulada espacial @ temporalmente: ‘© Los genes constitutivos se expresan en todas los tipos celulares porque codifican las proteinas necesarias para la supervivencia de las células eucariotas (p. ¢j., genes del ciclo TCA). * Laexpresién de determinados genes se limita a las células diferenciadas con una funcién especifica (p.€j,, la insulina de las céhilas B del pancreas) ‘* Algunos genes se expresan tinicamente en cortes periodos, durante un estadio concreto del desarrollo (p-ej,, los genes PAX se expresan en los estadios iniciales del desarrollo neural) Algunos fragmentos grandes del genoma, como los centrémeros o el cromosoma X inactivado, no son actives desde el punto de vista transcripcional en las céhilas de los mamfferos. En ciertas preparaciones citolégieas, estos fragments presentan tna tincién diferencial respecte de las regiones del cromosoma que sise transeriben (fig, 1.6): + La heterocromatina esta constituida por regiones del genoma de replicacién tardia, densamente tedidas, que son inactivas desde el punto de vista transcripcional. + La eucromatina est constituida por regiones del genoma de replicacién temprana, que se tifien ligeramente y que sen activas desde el punto de vista transcripcional. Copyrighted material 12 CELE ‘Los aminoécides son las subunidades de las proteinas y poseen todas la misma estructura basica (fig. 2.1): * Un dtomo central de carbono (el carbono a). * Un grupo amino (NH,) en el carbono a. + Un grupo carhoxilo (COOH). + Una cadena lateral (R). Existen 20 aminodcidos naturales que difieren en su cadena lateral, el mds simple de los cuales es el hidrégeno (H) del aminodcido glicina. Existen estervisémeros D y L para todos ellos, excepto para la plicina, ya que el carbono aes asimétrico en todos, salvo en este aminodcido (fig. 2.2). En el hombre, silo se encuentran en forma Los aminodcidos forman proteinas al unirse entre si mediante enlaces peptidicos, que se producen al unirse el grupo amino de un aminodcido con e! grupo carboxilo del siguiente (fig. 2.3). En un polipéptida puede haber desde unas paces a varios miles de aminoicidas, cuya secuencia viene determinada por la secuencia de bases del ADN, Por consenso, el grupo amino libre se forma no lonizada Fig. 2.1 Estructura de un aminodcido. R es la cadena lateral. En solucion a pH 7 el aminodcido se encuentra.en su forma ionizada. Las cargas de los grupos carboxilo y amino desaparecen cuando se forman los enlaces peptidicos. Fig. 2.2 Isémeros 0 y . de un aminodcido. Los esterolsémeros son imagenes especulares entre si. H H Niy*—C —coo--+ NHy*—c —coo- Fig. 2.3 Condensacién de aminodcidos de una proteina. £1 enlace C-N es un enlace peptidica. Posee un dable enlace parcial, de moda que los stomos, representades en color, en el mismo plano. Los angulos psi y phi son ‘Angulos rotationales sobre los enlaces indicados. (Adaptada de Stevens y Lowe, 1997.) considera el comienzo de una secuencia polipeptidica y cel grupo carboxila libre su final, Aminoacidos esenciales y no esenciales En bioguimica humana existen 10 aminodcidos esenciales'y 10 no esenciales: * Los aminodcidos no esenciales se sintetizan en el ‘erganismo, por lo que no son necesarios en la dicta. * Los aminodcidos esenciales no pueden ser sintetizadas ppor el organism —bien en su totalidad o en cantidad suficiente para cubrir las necesidades- por lo que deben ser aportados por las proteinas de la dicta Un aminodcido esencial (la arginina) es necesario s6lo durante el crecimiento, pero los demds se precisan a lo largo de toda la vida (v. Curso Crash de Metabolismo y nutricién para més detalles), 13 & Proteinas y enzimas, Estructura de los aminodcidos Propiedades de los aminoacidos Los aminodcidos pueden clasificarse segtin a la La estructura tridimensional de una proteina y, por naturaleza de su grupo R o cadena lateral (fig. 2.4). consiguiente, su comportamiento estin determinados Nombre ‘Simbolo ‘Formula estereaquimics - Hpe de graces betecal 14 th ¢— Cyc bee ° NHS* eka “BOC — Bye —CH— CO" Soe nye Ce Por 8 rigs HN— CH=CH) —CH—COO™ ase debi, pk 12 | ‘cANgA positive ys ee eT Pr O— Oh a i> Ny? testi wenn cH, —cH—co0- ke : roe ‘ana postiva moe thep Grupos hrviicos Serina Ser (5) Guar Polar OH Hy Treen thm hy ch eh C00" Polar OH NY as cha oR " ae i ‘SH coo" ‘eto met ovo 4 OQ emer por las caracteristicas ¢ interacciones de las cadenas laterales de la secuencia de aminoscidos. Tamafio y estructura Las cadenas laterales mis grandes y voluminosas evitan, que la cadena polipeptidica se doble y las estructuras ciclicas impiden que la cadens realice los giros necesarios para la formacién de helices ot (este efecto se denomina impedimento estérico). Los aminodcidos: pequefios o hidréfobos favorecen la estructura cundaria de la helice Formacion de Las uniones entre los residuos de aminoscidos se producen a través de puentes de hidrégeno, puentes disulfuro, enlaces hidréfobos y enlaces idnicos, todos los cuales actian estabilizando la proteina y su comcraiacio! caracteristica: Los puentes de hidrégeno se producen entre grupos carbonilo (C=O) e imino (N-H). Los puentes disulfuro-son enlaces covalentes entre grupos tiol (-SH) de cisteina. Los enlaces hidréfobos, no-covalentes, se forman entre dos residuos hidréfobos. * Los enlaces electrovalentes (idnicos) se producen entre un grupo negativo de un aminodcido y un grupo positive de otro. Solubilidad En solucién acuosa las proteinas coloidales, como las enzimas citoplasmiticas, son globulares, con grupos R. polares que atraen agua dispuestos en el exterior, y ‘grupos no polares situados en el interior, Modificaciones covalentes: Les cadenas laterales especificas pueden modificarse mediante la adicién de grupos quimicos durante el procesamiento postraducional (v. cap. 5). Estas modificaciones alteran la conformacién de la proteina, lo que puede influir en su actividad. Por ejemplo, los residuos de tirosina son fosforilados por tirosina cinasas. Esta propiedad se aprovecha en la transmisién de sefiales intercelulares y en la regulacién de la actividad enzimatica (v. cap. 3). Propiedades de ionizacién de los aminoacidos Los aminoécidos con grupos R apolares forman anfolitos a Plin neutro, ya que el grupo carboxilo dona un hidrégeno al grupo amino, generando una molécula que posee grupos cargados, tanto positivos como negatives (fig. 2.1), Esta malécula se denomina zwitterion y su carga eléctrica neta es neutra. En su calidad de anfolites, los aminodcidos poseen la capacidad de actuar como donantes y como aceptores. de protones: 16 ApH bajo (dcido), tanto el grupo amino como el carboxilo se encuentran protonades y la molécula (catién) tiene una carga neta positiva, ApH elevado (alcalino), tanto el grupo amino como el carboxilo estiin desprotonados y la molécula (anién) tiene una carga neta negativa. Entre estes extremos de protonacidn de los geupos aming y carboxilo, la carga neta de la molécula varia con el pH (fig. 2.5) El pH al cual la carga neta de la molécula es neutra y, por tanto, la moléculs no se desplazaria en un campo ‘eléctrico se denomina «punto isoeléctricow. Ecuacion de Henderson-Hasselbalch Dependiendo del pH, tanto el grupo amino-coma el carboxilo de un aminoicido pueden actuar como dcidos débiles. Un dcido débil (HA) es aquel que se disocia sla parcialmente en su ani6n (A) y en un protén (H*). El valor de la constante de disociacién (K,) de un decide débil indica su tendencia a disociarse. Aplicando la férmula para la constante de disociacién se obtiene la ‘ecuacién de Henderson-Hasselhalch (fig. 2.6) PH = pK,+ log (4°)/(HA) pHe 2a 2A98 NH wh on sow | Hc—CH) TE HCH SE HCO 1 wo at Ee _witterion Fig. 2.5 Titulac6n dela glcina. Las formas ionizadas que ‘en cada region se representan en la parte superior dela figura. pl es el punto isoeléctrico.(en el que la molécula no tiene carga neta), (Adaptada de Baynes y Dominiczak, 1999.) Heo a prota base ‘conjugada HA = eo eb La constante de disociacién de un Srido débil es: spas = Orta ‘Caleulande el log de cada uno de-los térrrinos de esta eeuacién fos =log 1 +s fa) Cleulanda ef negative: ~loglH"1 = log + log (Ab TRA Susttuyendo ph por og IH+] y pk arog Ka PA = fg a} Fig. 2.6 Obtencién de-la ecuacién de Henderson- Hasselbalch. Esta ecuacién permite el eéleulo de: + El pH de un par conjugado dcido-base, dado el pK, y la raadén de molar del par. + Elvalor del pK, de un "ido débil dado el pH de una solucién de razdin molar conocida, Mediante la ecuacién de Henderson-Hasselbach cuando [A-] equivale a [HA], el pH equivale al pk, es decir, el pK de un dcido débil es el pH al cual la mitad se encuentra disociada. ‘Aminodcidos como tampones Un tamp6n consiste en un dcido débil conjugado con una hase. Los tampones tuna solucién que resiste os cambios del pH cuando se afiade un Scido o una base. En los aminoiicides, tanto los grupos amino coma carboxilo pueden actuar como tampones. A pH 9,8 el ‘grupo amina de la glicina acta como tampén (fig. 2.5). + ApH 9,8 la glicina se encuentra en equilibrio entee el anién y el zwitterion, Si se ataden protones, éstos son retirados de la solucién a medida que se combinan con el aniéa para producir el zwitterion, ‘Sise afiade una base, los protones se disocian del zwitterion para producir el anién y una molécula de agua. Dade que, al pK, del grupo amino (9,8) existe la misma concentracién del écido débil (el zwitterion) y de su base conjugada (el anién), éste funciona mejor como tampén a este pH, Para el grupo carboxilo se produce una situacién similar a pH 2,4, aunque en este caso el catién es un dcido débil y el zwitterion su base conjugada, Cuando se titula la glicina con tuna base (fig. 2.5): + Se observan dos valores de pK,, a pH 2,4 (grupo carboxilo) y a pH 9,8 (grupo amino). * Laadicién de base produce muy poca modificacién del pH, una unidad de pH por cada pK, + LaadiciOn de base produce un gran cambio en el pH del punto isoeléctrico. + El punto isoeléctrice se dispone a medio camino entre pK, y pK». Los aminodcidos con cadenas laterales ionizables tienen un tercer pK, que corresponde al rango del pH en el que el protén de la cadena lateral se disocia. Funciones de las proteinas Las proteinas desempefian miltiples funciones en el organismo (fig. 2.7). Las isoformas de las proteinas tienen pricticamente la misma actividad biolégica, pero difieren en Is secuencia de aminodcidos, por ejemplo: «© Lamiosina expresada en el tejide cardiaco. + La miosina expresada en las fibras musculares de -contraccidn ripida, La conformacién de las proteinas viene determinada por la secuencia de aminodcidos, que es esencial para su funcién (Fig. 2.8). Organizaci6n de las proteinas Estructura primaria La estructura primaria viene determinada por la secuencia lineal de aminodcidos unidos por enlaces peptidicos, La secuencia de aminodcidos esté establecida por la secuencia de bases del ADN (v-cap. 5). 17 ne mm a proteina ——_‘Feelos tructural ——_Calageno en apie, queratins en seto ‘Metaballemo | Enaimes pe, Rosina. pepsin, ama) Transduction | Cinasas ctoplasmatcas Se wf Defensa Anticuerpos: ‘Movimiento, Acting ¥ miosina en La contracciém muscular Trangporte Hemoglobina, transportadara de oxigeno, transfer. twansportadora de Her Comunicacion feceptores y moléculas de adherencia (p. ¢}., insulina, receptores . receptoves esteroides, integyinas) Reconocimiento | Proteinas del complejo mayor de ‘Amaceramenta | Ferrtinaaimacenadora de iro en higada Fig. 2.7. Funciones de las proteinas. Fig. 2.8 Proteinasy ligandos Estructura secundaria La mayorfa de las proteinas poseen regiones concretas de la cadena polipeptidica que forman hélice ay hojas por puentes de hidrégeno entre ln enlaces peptides (Bg. 29)y estén favorecidas por: + Los puentes de hidrégeno. + La repulsién de los grupos laterales. + La limitada flexibilidad de la cadena del polipéptido. 18 Estructura terciaria E] plegamiento produce la configuraci6n tridimensional especifica de la cadena polipeptidica (fig. 2.10). Viene determinada por interacciones entre los grupos laterales de los aminodeidas, que inclyyen los puentes disulfuro y ls interacciones electrostiticas/hidrofébas. Estructura cuaternaria Dos o mis cadenas polipeptidicas (subunidades) se asocian para formar dimeras, tetrimeros u oligémeros (fig. 2.11). Las subunidades se conectan entre si mediante los mismos tipos de enlaces que estabilizan la estructura terciaria. Fuerzas que conforman a las proteinas Enlace peptidico El enlace peptidico se produce por condensaci6n de dos aminodcidos (y, fig, 2.3). Es una unién covalente fuerte, resisbente al calor, a los pHs extremea y a loa detergentes, con una energia de enlace de 380 kJ/mol y una longitud de 0,132 nm o 1,32 A. Al tener un doble enlace parcial, el grupo peptidico es plano. Sin embargo, alrededor de los otras enlaces se produce la rotacién libre, dando lugar a diferentes Sngulos phi y 7 (fig. 2.3) que confieren considerable flexibilidad a la cadena polipeptidica, A continuacién lican las consecuencias del enlace peptic * La cadena polipeptidica posee considerable aunque limitada flexibilidad. + Lacarga parcial presente en el oxigeno y el nitrogeno del enlace permite la straccién entre dos tniones. peptidicas, formando un enlace hidrégeno débil, con ‘una energia de enlace de 5 kJ/mol. ‘Muchas protefnas bioldgicamente activas se pliegan ‘esponténeamente en una conformacién que esti cstabilizada por una serie enlaces intramoleculares. Puentes de hidrégeno Los puentes de hidrégeno se producen entre atomos del enlace peptidico y grupos polares laterales, en los que un tomo de hidrégeno es compartido por dos stomos celectronegativos, y son importantes para la formacién de las estructuras secundaria y terciaria. Tienen una energia de enlace de 20 ki/mol y una longitud de 0,3 nm (fig. 2.12). Interacciones hidréfobas Los residuos hidrdfobos (p. ej., la valina, la alanina, la Jeueina y la fenilalanina) forman interacciones, mas que verdaderos enlaces, alli donde se agrupan estrechamente, La energia del enlace proviene del desplazamiento del agua. lice ce hoja 054 nm enlace H clave ‘oxigeno Q) hidrégeno carbone ly Fig. 2.9 Estructura secundaria de tuna proteina. Tanto en la hélice comoen la hoja plegada B, algunas regions de la estruchura secundaria quedan estabilizadas por los puentes de hideégeno (enlaces H) entre los grupos C=O y N-H de los enlaces peptidicas en la prateina, Fig. 2.11 Estructura cuaternaria de una proteina, Cuatro Fig. 2.10 Estructura terciaria de una proteina. Se llustra aqui __cadenas independientes de hemoglobina se ensamblan en una cadena proteica completa (cadena 8 delahemogiobina). una proteina oligomérica 19 Interacciones Kinicas entices hidro geno OSH) ---- HAVE © arbonio imino # oF — I dl Ke Hh ---- 4 onc I © serina nisin amica sutamato tirosina aspartate: treonina ss) @) (G)) orbital del electran @ + 6;- “a =o = I “ arginina pstamata (©) radio de van der Waals tina Sspartato : histidin fuertas de van der Waals Interacciones de la cadena lateral a & eded xt dade © osteina wteiaa Fig. 2.12. Fuerzas que configuran las proteinas. Las proteinas se estabilizan mediante enlaces quimicos que pueden depender de las interacciones entre los grupos amino y carboxilo de la cadena polipeptidica (p. ej, algunos puentes de hidrégeno} o de las interacciones especificas de las cadenas laterales(p. ¢., puentes disulfuro). Enlaces iénicos Los enlaces iGnicos se forman por fuertes atracciones entre dtomos pasitives y negatives. Estas uniones se ‘observan en las estructuras terciarias y tienen una ‘energia de enlace de 335 kJ/mol y una longitud de 0,25 nm (v. fig. 2.12). Fuerzas de van der Waals [Las fuerzas de van der Waals (dipolos inducides por ddipolos) son fuerzas de atraccién débiles entre dos Stomos, cuando los orbitales de sus electrones se aproximan (\. fig. 2.12). La energia de enlace es muy 20 débil, de 0,8 kd/mol y la longitudes de 0,35 nm. En ‘canjunto, estes enlaces se «sumane a la importante cenergfa contenida en la estructura terciaria de los grandes polipéptidos. Interacciones de las cadenas laterales Las interacciones entre las cadenas laterales forman enlaces, los mis importantes de los cuales son los -producides entre lot grupos tiol de dos residuce de ccisteina, que forman un enlace covalente de 210 kl/mol denominado puente disulfuro (v. fig. 2.12). Los puentes disulfuro son importantes en las estructuras terciarias y en la estructura secundaria de la elastina. Esta reaccién ng es favorable en el interior de la célula, por lo que los puentes disulfuro se encuentran habitualmente en las protefnas exportadas, como por ejemplo; + La enzima digestiva ribonucleasa tiene cuatro puentes disulfuro, + La hormona peptidica insulina posee tres puentes disulfuro. Plegamiento de las proteinas La sforma plegadas correcta de una proteina viene determinada por la secuencia de aminoscidos. Las proteinas chaperonas acaperuzay s¢ unen a la cadena polipeptidica y contribuyen a su correcto plegamiento, para separarse a continuacién. Grupos muy alejados entre sien la estructura primaria pueden quedar muy préximos en la estructura tridimensional definitiva. Las proteinas grandes poscen diversas dominias, unidas por regiones flexibles del polipéptido. Los dominios poseen una estructura terciaria especifica asnciada con una funcidn concreta que puede conservarse en las distintas Proteinas. Por ejemplo, todas las enaimas deshidrogenasas dependientes de NAD comparten un dominio de unién al NAD conservado, Estructur: Hélice La hélice oes una espiral con giro a la derecha (forma L) que posee un esqueleto de enlaces peptidicos desde el que salen, de forma radial, cadenas laterales. Los aminodcidos hidréfahos « de pequeio tamafa favorecen la formacién de la hélice a, de modo que la glicina o la prolina se encuentran habitualmente en las acodaduras de la hélice o. La estructura se estabiliza mediante puentes de hidrdgeno entre cada primer y cuarte aminoscido, siendo cada puente de hidrégeno relativamente débil, pero su disposicién en paralelo e sintracatenaria* supone un gran refuerzo. La hélice interna de las proteinas pose: + Elevacién de 0,15-nm, + Depresién de 0,54 am. © 3,6 residuos por cada vuelta. Laestructura es un cilindro rigido a modo de bastén muy estable, con los geupos laterales dirigidas hacia el exterior y por lo tanto libres: para interaccionar con otras. helices a (v fig, 2.9). Las helices axconstitayen el 90- ts iy 100% de las proteinas fibrosas y el 10-60% de las proteinas globulares. Por ejemplo: * La queratina @, una protefna fibrosa que se encuentra en la piel, consta de largas espirales en forma de bastén, formadas por das hélices cr idénticas enrolladas entre si, * Lamioglobina, ls proteins globular que fija oxigeno al mnisculo, posee 8 segmentos helicoidales at y est constituida en un 75% por hélice Hoja plegada B Las hojas plegadas B son cadenas extendidas formadas por dos o mis polipéptidos plegados, unidos par puentes de hidrégeno. En una hoja paralela, los aminascidos terminales estén situadas en el mismo extremo, mientras que en la hoja antiparalela, més frecuente, los aminodcidos terminales se encuentran en extremos opuestos, formando asi una estructura mds estable (fig. 2.9). La hoja es una «plataformas rigida, no elistica, que se encuentra habitualmente en las proteinas fibrosas, por ejemplo: Las queratinas Bide las garras, escamas, plumas y picos de los animales estén formadas por cadenas antiparalelas. + Laseda est formada por hojas f regulares. Dedos de cine Los dedos de cinc son formaciones frecuentes de las protefnas de unién al ADN, como el caso de los factores de transcripcién. Una «formacién en dedo de cinc» es una proyeccién plegada de aminoécidos que rodean a un tomo central de cinc (fig. 2.13). Estas proteinas reconocen secuenciss especificas y se unen a secuencias reguladoras de ADN concretas, y por tanto influyen en I transcripeién. Hélice de colageno- El colgeno es una proteina fibrosa que constituye el componente principal del tejido conectivo, Esti 21 20 sminctcs an aS entre dos residuos de cisteina ydos ‘de histidina Fig. 2.13 Dominio en dedos de cine. Los erilaces entre los ‘cuatro aminodcidos y el cine estabilizan un asa del polipéptido dentro de una estructura similar a un dedo. compuesto por tres cadenas polipeptidicas mutuamente enrolladas y unidas entre si por puentes de hidrégeno. Cada vuelta de la triple hélice contiene tres aminosicidos, de modo que cada tercero de ellos se dispone entre las otras dos cadenas en el centro de la estructura, La glicina es el tinico aminicide con cadena lateral lo suficientemente pequefia come para encajar en esta posicién, por lo que cada tercer aminaécide de cada cadena polipeptidica es la glicina, Estabilidad de las proteinas. La desnaturalizacién es la pérdida de Ia estructura tridimensional de una proteina, debida a la rotura de enlaces estructurales, Generalmente se asocia.con la pérdida de su actividad biolégica (fig. 2.14). Cuslquier tratamiento que rompa los enlaces quimicos (p. ej., el calor, los pH extremes, los detergentes, [2 oxidacién y los factores fisicos come la agitacign) puede provocar desnaturalizacién. Por tanto, la mayoria de las proteinas sélo funcionan dentro de estrechos limites ambientales. forma nativa plegada: activa a 22 forma desnaturalizada desplegada: inactiva Si las condiciones de desnaturalizacién no son extremas, Ia proteina puede volver a su estado activo cuando se retorna ala situacién éptima, Estructuras complejas Los polipéptides pueden no ser, por si mismes, bioldgicamente actives, pero pueden servie como subunidades en la formacién de complejes activos de mayor tamaio, + Elcompleje de la pinavato deshidragenasa contiene multiples subunidades. Ademis de las tres enzimas que catalizan la reaceién, el complejo incluye subunidades que regeneran los cofactores y subunidades que regulan su actividad. Esta disposicién mejora la eficiencia de la reaccidn, + La hemoglobina A es un tetramero compuesto por dos subunidades a y dos subunidades B, cada una de ellas asociada con un grupo prostético hemo (fig. 2.15). Para la funcién de la hemoglobina resulta esencial su capacidad de fijar oxigeno cuando la pO, es alta y de liberarlo cuando es baja. Cuando el oxigeno se une al pr provoca un cambio en la afini segundo grupo hemo, a través de cambios en la conformacién de las cadenas de globina. Esto permite al segundo grupo hemo combinarse més deprisa con una molécula de oxigeno, que a su vez modifica al tercer hemo. Este es un ejemplo de cooperacién positiva y explica la curva sigmoide de saturacién de la hemoglobina. Algunas proteinas dependen de su interaccién con otras moléculas no proteicas: + Se denomina grupo prostético a la porcién del compleje proteico que na es polipeptidica, por ejemplo el grupo hemo de la hemoglobina o el étomo de cine de las proteinas en dedos de cinc. Los grupos prostéticos general mente constituyen parte integral del sitio activo, Fig. 2.44 Desnaturalizacién de una proteina. La funcién de la mayoria dé las proteinas depende de su forma. Por tanto, el tratamiento con agentes como el calor 0 las solventes, que rompen los enlaces quinticos que estabilizan las roteinas, puede inactivarias. Fig. 2.45 Estructura del grupo hemo b. £1 grupo hema consta de un anilla de porfirina que se combina con un toma de hierra, + Las coenzimas son moléculas orginicas que deben asociarse con tna enzima determinada para que ésta funcione. Se unen a la enrima, experimentan cambios _quimicos y por ditimo se liberan, cuando finaliza la reaccién, Por ejemplo, la alcohol deshidrogenasa requiere la presencia de la coenzima NAD. Los polipéptidos pueden estar glucesilados para formar ghicoproteinas, lo que es importantes en el reconocimiento intercelular Propiedades de las enzimas Las enzimas son catalizadores biol6gicos. Sin ellas las reacciones metabsiicas se desarrollarian demasiado despacio para la vida, Las enzimas poscen las siguientes sitios actives y catalizan su trasformaciGn en productos, * Modifican enormemente la velocidad de reaccién. * Permanecen en el mismo estado quimico al final de la reaccién, por lo que pueden reutilizarse. ‘Catalizan la reacci6n en ambos sentidos. Presentan gran especificidad, Algunas enzimas pueden reconacer tinicamente un estereoismero. Habitualmente, el nombre de tuna enzima és el nombre del sustrato afadiendo el sufijo asa; el sustrato es la sustancia sobre la que acti la enzima, Las isoenimas catalizan la misma reacciGn pero tienen diferentes estructura primarias y pueden trabajar bajo diferentes ‘condiciones éptimas, por ejemplo: * Lalactato deshidrogenasa posee isofermas cardiacas yy musculares. + Lacreatina cinasa posee isoformas cerebrales y ‘musculares. Clasificacién de las enzimas “Todas las enzimas conocidas pueden clasificarse en uno. de los seis grupos definidos por The International Union of Biochemistry (fig. 2.16). Mecanismo de accién de las enzimas Catalizadores En cualquier reaccién quimica, cuando un sustrato se -convierte en producto se generan compuestos intermedios muy inestables, a medida que los enlaces quimicas se rompen y modifican. Estos compuestos intermedios poseen mis energia libre que el sustrato y, ‘por lo tanto, na estén favorecidas desde el punto de vista energético (fig. 2.17), «La diferencia de energia libre entre el sustrato y los compiiestos intermedios inestables es la enengia de activacién, «Los sustratos deben tener un nivel de-energia de activacién superior al necesario. Elnivel de energia de los sustratas de una poblacidn ‘sigue una distribucién normal. Si la energia de activacion es elevada, slo unas pocas moléculas tendrin la suficiente energia como pare reaccionar en un momento determinado y la reaccién seré lenta. Un catalizador acelera la reaccién quimica pero no esté modificado por la misma, Los catalizadores se sien lis uooleoulia de transieiGa:y Jes ectabilizan; de: modo que disminuyen la energfa de activacién de la reacci6n. Por tanto, en una reaccién catalizada, més moléculas alcanzarin Ia energia de activaciGn necesaria y la velocidad de la reaccién se inerementaré. Sin ‘embargo, dado que aceleran la reaccign en ambas direcciones, el punto de equilibrio no se modifica ‘Una reaccidn catalizada tiene las siguientes caracteristicas, en relacién con una reaccién no catalizada: 23 AB AYE ‘al deshidrogerasss | Sustratoe coentima <= Lia aleohol deshidrogenasa catalza: las deshidrogenasas | sustrat oxidada + oe oh ‘CHICHAOH + NAD+ Ci4—E= 0.4 NADH + HE ales coempire AH) +2NAD*—® At + ZNADH bese Sustrato —e suntrato Lo idrdpeno a tas % reducidal + 720, —> Cyt + MO (eitocroma) de: AH; + W202 —e A+ HzO Cyt Hafeitocromo Tay RSA ABC A+ aC La glucoeinasa cata on sao ato: Dighicoia « ATP—+ Doghucoss-6-fosfato + ADP Las hidralasas forman: (ABs H,0—> AH + BOK ‘La carboxipeptidasa & catalira: 4s productos dev nico wate var sia * mediante i Nee te +H,N =C=CO0e Petar io eee ae WO EOCOWEG— COOP 4 Hi —o- HOE COOH « HN Es hidréggeno del agua a un H HOH H componente ye! grupo A ‘C-terminal del polipéptide La pinwvato decarorntasa cataliza: ° 1 oo SOOC—C—CHy + HB» CO; + CCH A+B+ATP—® A+ ADP +P Fig, 2.16 Clasificacién de las enzimas. * Aumenta la velocidad de reaccién. * Elincremento de energia libre total entre los sustratos y los productos es el mismo. * Nose modifica el punto de equilibrio. 24 El incremento de la temperatura de los sustratas aumenta la media del nivel enengético. Para una reaccién catalizada por un catalizador inongénico, el incremento de la ‘elocided es dnectamente proporciona sf enperaturs ig ig) aierial “Ty energia de sctvacdn ela races ncimaicn AG energie disponible de una reaceién a \ temperatura y pasion \_ constantes complejo EP WS Fig. 2.17 Perfil de reaccion de reacciones catalizadas y no catalizadas. La energia de activacién es menor para la reacci6n catalizada. (Complejo ES, complejo enzima-sustrato; ‘complejo EP, complejo enzima-producto). (Adaptada de Baynes y Dominiczak, 1999) Sin embargo, las reacciones catalizadas por enzimas rmuestran su méxima actividad a 37 °C, pero una velocidad de reaccién mds reducida, a temperaturas mds elevadas. Esto se debe a que la actividad enzimética depende del sitio activo, y fuera de los pardmnetros fisiolégicos se rompenos enlaces que mantiene su estructura, Sitios activos El sitio activo es la regidn a la que se unen las moléculas de sustrato, La especificidad enzimitica se debe a que la forma del sitio activo es tal que séle se pueden unit los sustratos que poseen una estructura complementaria, Esto se ha equiparado al ajuste de una llave con su cerradura. Sin embargo, en lugar de considerar el sitio activo como una estructura rigida, el modelo de encaje inducido (fig. 2.18) propone que: + Elsustrato se une al dominio de unién al sustrato, lo que induce un cambio en fa.conformacién del siti active, El cambio de la conformacién del sitio activo pone al descubierto los grupos Funcionales, ‘Armedida que se disocia el producto, la enzima regresa a su conformacién original y por tanto pueden unir mis sustrato. Estructura de las enzimas La cristalografia de rays X ha proporcionado informacién sobre emo funcionan las enzimas desde un punto de vista molecular. La lactato deshidrogenasa (LDH) es una cxidorreductasa que cataliza la siguiente reaceién: Pirwvato + NADH + H* — Lactato + NAD* Fig. 2.18 La hipdtesis del «ajuste inducido» explica como la unién del sustrato a la erzima modifica la conformacién del sitio activo, La reduccién del piruvato para formar lactato depende de la presencia del cofactor NADH, asi como del piruvato, es decir, la LDH es una enzima bisusteato. El NADH se une primero ala enzima produciendo un cambio en la conformacién que permite la unién del lactato al sitio activo mediante ajuste inducido. El cambio en la conformacién aproxima el sustrato ligado al, anillo de nicotinamida (Ia parte de la coenzima que es oxidada) para facilitar la transferencia de (fig. 2.19). La LDH es un tetrimero que consta de cuatro. subunidades idénticas (fig. 2.20), cada una de las cuales contiene un dominio de unién de Scido nicotinico: + El dominio de unién al NAD posee un giro Bras ‘conservado en todas las deshidrogenasas dependientes de NAD conocidas (fig. 2.21). * Los dominios de unién al NAD se componen de cuatro helices ay seis hojas fi paralelas. + La mitad de los dominios unen la unidad nicotinamida del NAD, la otra su parte adenosina. Regulacién de la actividad enzimatica La regulacidin coordinada de la actividad enzimética permite al organism adaptarse a los cambios ambientales. En las rutas metabdlicas de miltiples sos, la enrima mas lenta determina la velocidad a la ‘cual se genera el producto final, La actividad de estas ‘enzimas limitantes esté regulada de forma que el metabolismo esté coordinado y la energfa no se desperdicia. Estin implicados cinco mecanismos: + La transcripcidn del gen que codifica la enzima puede estar regulada (v. cap. 5). 25 Fig. 2.19 Complejo enzima-sustrato-coenzima de la lactato deshidrogenasa. La mitad adenina del NADH se une a la enzima por una hendidura hidréfoba, mientras que su mitad dihidronicatinamida, que funciona como el donante de protones, se une de modo que la parte activa del anillo se encuentra en un entoma polar. La unién de la eoenzima induce un cambio en la ‘conformacién que permite al piruvato unirse al dominio de unién al sustrato, mediante puentes de hidrégeno y electrostaticos. La erormacin del ste acvo est que cuando las moles del sien se unen al pevate se lines part enedonar eon el NADH, tal como se muestra en la figura. Fig. 2.20 Estructura de lactato deshidrogenasa. La hélice cy las hojas plegadas 8 forman dos dominios de unsién globulares. 26 Fig.2.21 Estructura central del dominio de unién al cofactor nucleditido, Todas las deshidrogenasas dependientes de NAD- o de NAPH poseen un dominio de unién similar Las enzimas pueden activarse o inactivarse inreversiblemente mediante protedlisis. Las enzimas pueden activarse o inactivarse de modo ‘reversible mediante modificaciones covalentes, coma ‘a fosforilacién, Las enzimas pueden estar sujetas a cambios alostéricos. Esto se produce cuando la unién de una pequefia molécula a un sitio alejado del sitio activo altera la conformacién de la enzima y por lo tanto su actividad, ‘La velocidad de degradacién de una enzima puede estar regulada, Cinética enzimatica La einética enzimatica es el estudio de la tasa de recambio-de sustratos y productos. Los anilisis enzimiticos utilizan biosensores, electrodes de oxigeno, sustancias cromégenas y otros métodos para medir el desarrollo de las reacciones. Velocidad de reaccién La velocidad inicial de la reaccién puede estimarse representando en un grafico la cantidad de formado por unidad de tiempo (fig. 2.22A). La velocidad inicial (V) es iqual a la velocidad de reaccién, Esta varia seguin la concentracién del sustrato y de la enzima, Al aumentar la concentracién de la enzima, & aumenta linealmente la reaceién, siguiendo asi una cinética de primer orden (fig. 2.22B). ‘Aumentanda la concentracién del sustrato, aumenta la velocidad de la reaccién de forma asintética, no lineal; ‘cuando la enzima se satura, la velocidad de reaccién alcanza el limite: ésta es una curva de Michaelis-Menten (fig, 2.23). Para enzimas simples, la curva es una hipérbole rectangular. A concentraciones bajas de sustrato, la grifica es lineal (Ia tasa es proporcianal al [sustrata]), siguiendo una cinética de primer orden. A concentraciones elevadas de sustrato se alcanza la meseta (plateau), siguiendo una cinética de orden cero. ‘La ecuacién de Michaelis-Menten relaciona la velocidad, de reaccién con la concentracién de sustrato: p+Seb es eee eee K, K, etc. son constantes de velocidad. K, es insignificante, pot lo que puede ignorarse. La constante de Michaelis (K,.) representa Ia tasa de disociacién del complejo enzima-sustrato: _ Kat Ka ky ES tangente = velocidad inicial (¥) (mel”min) meseta cuando ef sustrato se agota y la enzima es Inhibida por el producto final ‘inética de primer orden tas de reacciie ee fenzima) Fig. 2.22 A) Caloulo de la velocidad inicial. B) Efecto de la concentracién de la enzima sobre la tasa de la reaccién. 27 inictaimente lineal conoentracion del sustrato Fig. 2.23 Grafica de Michaelis-Menten que muestra el efecto de aumentar la concentracién de sustrato frente a la tasa de reacci6n. (K,,, constante de Michaelis; V, velocidad maxima.) La velocidad maxima (V,.,,) se aleanza en condiciones, de saturacién, cuando la concentracién del sustrato es celevada: Vou: ™ Ky(ES] donde K, es la velocidad de formacién de enzima y producto y [ES] es la concentracién del complejo enim Por tanto, la velocidad (V) de una reaccién de Michaelis-Menten es: A Inhibidor competitive ‘ + Inhibidor m| ‘de inhibsdor | 1. sin cambios | tia | sla a Remnaaies ii 1 = punta de carte exe. Visi ol eje y = punto de corte con el eje x Fig. 2.24 Grafica de Lineweaver-Burk. (K,., constante de ‘Michaelis; 5, sustrato; V, velocidad; V..., velocidad maxima.) Para la mayaria de las enzimas, K,, es la concentracién de susteato a la cual la velocidad de la reaccidn es la mitad de V,..,. K, 5 una medida de la afinidad de la enzima por su sustrato, correspondiendo una K,, baja (disociacién del complejo enzima-sustrato baja) a una elevada afinidad (fuerte unién) y viceversa + Vu, y K,. son dificiles de estimar a partie de una arifica de Michaelis-Menten, por lo que se utiliza ‘una representacién grifica alternativa, la grifica de Lineweaver-Burk (fig. 2.24) Inhibidores Los inhibidores enzimaticos son sustancias que disminuyen la actividad de la enzima. Entre los falsos inbibidowes estén log trataniientos de desnatufalizacigo y los inhibidores irreversibles (p. ej., los compuestos orginofosforados). Los inhibidores verdaderos se clasifican en; 8 Iahibider no competitive . + ihibidor ausendla ™ de inhibidor an Veni fo | Ymmix Fig. 2.25 A) nhibicién compettiva de la enzima. El inhibidor aumenta KV... permanece sin cambios. 8) inhibin no competitiva dela enzima, €!inhibidor disminuye V..,.k,, permanece sin cambios. (K,. constante de Michaelis: , sustrato: ¥, velocidad; V,.,, velocidad maxima.) 28 + Competitivas. + No competitivos. * Alostérices. bidores competitivos se parecen al sustrato y -n por el sitio activo (fig. 2.25). Aumentan la K,,» por lo que la afinidad de la enzima disminuye; por ejemplo, la azidotimidina (AZT) empleada los pacientes con VIH se parece a la de por tanto es un inhibidor competitive de la transcriptasa inversa del VIH Los inhibidores no competitivos (p. e)., los metales pesados, como el plome) no se parecen al sustrato, y por tanto no compiten por el sitio de unién. Se unen a Ia enzima y pueden inhibir su actividad catalitica, aunque el sustrato todavia pueda unirse (fig. 2.25B). La V_., esti disminuida, puesto que hay menor cantidad de encima activa desde el punto de vista catalitico, pero la K,, no se modifica, ya que no se altera la afinidad de la enzima. Los inhibidores alostéricos no se unen al sitio activo, sino a diferentes sitios alostéricos en cualquier otra regién de la enzima. Su unién provoca un cambio de am Ip ‘conformacién que puede alterar la V,,, y/ola K.5 por ejemplo, la fosfofructocinasa I (PPK T) se inhibe alostéricamente por concentraciones elevacas de ATP y pot el citeato (fig. 2.26). Importancia clinica de las variaciones genéticas de la funcién enzimatica La variacién genética de la funciGn de una enaima puede tener consecuencias cl © La enzima colinesterasa puede alterarse funcionalmente si existe una mutacin en su gen, situado en el cromosoma 3. Normalmente esta enzima metaboliza el suxametonio, un farmaco de accién corta empleado en la anestesia. Una forma mutada de 1a enzima es incapaz de actuar sobre el farmaco, lo que produce parilisis prolongada y apnea. * Lvenzima ghicosa-6-fosfato deshidrogenasa esti codificada por un gen localizado en el cromosoma X y protege a los eritrocitos del daiio oxidative. Las variaciones de esta enzima pueden producir anemia hemolitica a 8 ‘. aaa (ATP) aa an 7 = mix an wary {carato) ie alta 122 Vind 172 Vinix pote 102 Vinix Xm Kn 6) Kin (ctrato) sustate Fig. 2.26 Inhibicién alostérica de fosfofructocinasa 1. A) ELATP incrementa K,, (disminuye la afinidad), pero no altera V,., Bel citrato disminuye V,,,. pero no altera K,. (K,, constante de Michaelis, sustrato; V, velocidad; V,., velocidad méxima } 29 Bing rene 30 Explica la diferencia entre un aminodcido esencial y no esencial y cita tres ‘ejemplos de cada uno. Describe la clasificacién de los aminoacidos y pon un ejemplo de cada grupo Cita tres caracteristicas de las cadenas laterales de los aminodcidos y comenta. -cémo influyen en la estructura de las proteinas. Dibuja la curva de titulaci6n de la glicina e indica qué formas idnicas predominan ‘encada region. Define y sefiala en la curva de titulaci6n de la glicina el pk, de los grupos amino y carboxilo y el punto isoeléctrico Comenta las caracteristicas de los enlaces peptidicos y su formacién. Define qué se entiende por estructura primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria de las proteinas. Qué es un dominio de una proteina? Describe el papel de los tres tipos diferentes de enlaces quimicos en el mantenimiento de las tres estructuras dimensionales proteinicas. Sefiala como la estructura de la hemoglobina refleja su funcion. Define los siguientes conceptos: catalizador, enzima, sustrato, coenzimae isoenzima. Cita cuatro propiedades de las enzimas. Enumera las seis grupos en los que se clasifican las enzimas. Representa un esquema del perfil de reaccién de las reacciones catalizadas y no catalizadas y explica por qué las reacciones catalizadas aleanzan el punto de ‘equilibrio mas rapidamente ‘Comenta la relacién entre la actividad enzimatica y la temperatura. Describe la interacci6n entre el sitio de accién de la enzima y su sustrato. Enumera cuatro mecanismos de regulacion de las enzimas. Define Ky Vinge Describe una curva tipica de Michaelis-Menten y de Lineweaver-Burk. ECuéles son los efectos de cada tipo de inhibidor en la cinética enzimatica? cree Sued Modelo del mosaico fluido El modelo del mossico fluido fue sugerido por primera vez por Singer y Nicholson en 1972. Estos autores propusieron que fas membranas biolégicas estén formadas por una bicapa de fosfolipides con proteinas incluidas en ella (fig, 3.1). La verificaciGn del modelo del mosaico fluido se ha puesto de manifiesto con técnicas de microscopia electrénica por fractura-congelacién y grabedo-congslici6n, que rnisstran la ditribucién de las protefnas dentro de una membrana de 6 a 10 nm de slucolipide peoteina peritérica | at proteina imegral oigouacsnido: ‘colesteral hidlons frase hideatoba hidrotaba cabeza polar idrofobs. Fig.3.1 Modelo de mosaico fluido de la membrana celular. . [ cH, CH; — 0 — P—0-+ CH, CH NAH i oH hero colina a malic er fostato __ EE ee Fig. 3.2 Estructura de un fosfolipido, Las areas sombreadas carresponden a las regiones hidréfilas de la molécula, (AG, dcido grasa.) anchura. Las moléctilas de fosfolipides, que constituyen el componente mis importante de la bicapa, son anfipsticas; esto.es, poscen regiones hide6fobas ¢ hidrfilas (fig. 3.2). Las moléculas de fosfolipides forman tina bicapa estable en soluciGn acuasa debido a: + Interacciones hidréfilas de los grupos polares con el ambiente acuoso intracelular y extracelular. + Interacciones hidréfobas de las moléculas hidréfobas de los Scidos grasos del interior de la doble capa Las proteinas incluidas en la membrana pueden ser periféricas o integrales: * Las protefnas periféricas se asocian con un lado de la bicapa lipidica. * Las protefnas integrales generalmente atraviesan la bicapa lipidica. La membrana es una estructura dinémica y muchas proteinas pueden desplazarse libremente por ella de modo comparable a sicehergs flotando en un mar de fosfolipidosm. El modelo del masaico fluido es una pregunta frecuente de examen; recuerda dibujar un esquema que incluya las proteinas periféricas ¢ integrales, también para las preguntas de respuesta corta. Menciona que la membrana es dinamica y en los temas a desarrotar comenta el desplazamiento de los. fosfolipides y de las proteinas por ella Componentes de las membranas biolégicas Lipides Un lipido es una molécula soluble en un disolvente ‘orginice (p. ¢., el cloroforma), pero escasamente soluble en agen, Los trigliogrides, que son hidréfchas, cconstan de tres aminoacids unidos a un esqueleto de slicerol por enlaces éster. Fosfolipidos Laparte hidréfila de un fosflipido se debe que una de sus cadena de dcidos grasos es reemplazada por un grupe pola, {que contiene una amina unida al glcerol (en C3) mediante 31 Bip wee un enlace fosfodister (fig. 3.2). En la membrana plasmatica existen cuatro fosfolipidos importantes (fig. 3.3): + Fosfatidiletanolamina. + Fosfatidilserina + Fosfatidilcolina fosfatidiletanolamina ‘wH, | cH, 32 * Esfingomielina: esta molécula no es un verdadero fosfolipido (Fig. 3.3) Los fosfolipidos se disponen asimétricamente, los dos primeros en la capa interna de la membrana y los Fig, 3.3: Los tres principates festolipidas, fosfatidiletanclamina, fstatidilserina y fostatidilcolina se diferencian en sus grupos polares. La esfingomielina es un esfingolipido, a diferencia de un fosfolipido, y consta de un grupo colina unido a un grupo ceramida, a través de una molécula fostata. (AG, acido graso.) i cette dos tiltimos en Ta capa externa. Dado que se agrupan en una Iimina continua, impermeable a los tones, las moléculas deben estar empaquetadas muy estrechamente. La mayorfa de les lipides se disponen como cilindros 0 como conos, ligeramente truncados, aunque los lisofosfolipidos a las que les falta un dcido graso tienen forma de conos (fig. 3.4). La presencia de un doble enlace en una cadena lateral de Scido graso intraduce una acodadura. Esto rempe las fuerzas de van der Walls y de este modo disminuye Ia capacidad de una molécula de ajustarse estrechamente con las moléculas vecinas, aumentando por tanto la fluidez de la membrana. Colesterol El colesterol es un lipide que consta de cuatro anillos hidréifobos y un grupo hidroxilo hidr6filo (fig, 3.5). Se orienta en la membrana de modo que los anillos se disponen paralelos a los grupos de dicidos grasos hidréfobos, y el grupo hidroxile forma un puente de hidrégeno con un grupo carboxila del fosfolipido adyacente. El resultado es que: + A temperatura fisiolégica, el colesterol limita el movimiento de las cadenas de dcidos grasos y por ‘tanto disminuye la fluidez de la membrana ‘cadenasde AG saturados cadenas de AG polinsaturados ‘empaquelades ‘empaquetados, 1-8 ‘oosteipitos empties as de os lofoaipios menos un AG: amewane Fig.3.4 Empaquetado de fosfolipidos. La naturaleza de las cadenas laterales de los dcidos grasos influye en su empaquetado. Los lisofosfolipidos, que carecen de un Acido fomnan pi micelas. Sen embargo, la estructura favorable de los fosfolipidos con dos cadenas de acids jrasos en solucign aquosa ¢s una bicapa lipidica, debido a que son muy volumingsas para formar micelas. (AG, acido graso) Fig. 3.5 Estructura del colesterol. + Abajas temperaturas inhibe el empaquetamiento de fosfolipides, lo que aumenta la fluidex de membrana. Proteinas de membrana Proteinas integrales Las protefnas integrales atraviesan la membeana y poseen dominios intracelulares y extracelulares: * Los dominios que atraviesan la membrana son ricos en aminoécidos hidréfobos y atraviesan la membrana come lazos de hélices a. * Los dominios citoplasmatices y extracelulares son ricos én aminodcidos polares. * Los dominios extracelulares pueden estar slicosilados. Las proteinas integrales monot6picas atraviesan la membrana una vez, mientras que las bitépicas y politépicas lo hacen dos o més veces, respectivamente. Proteinas periféricas Las proteinas periféricas se asocian con el lado intracelular 0 con el exteacelular de la bicapa liptdica. Pueden estar unidas a la membrana mediante: + Enlaces electrostticos con protefnas integrales. + Enlaces covalentes con componentes no proteicas de la cara citoplasmética. + Enlaces covalentes con los fosfolipidos, a través de los oligosacdridos, en la cara extracelular. En la figura 3.6 se muestran ejemplos de protefnas deme , de sus funciones y de los mecanismos de anclaje a la membrana. Aislamiento de proteinas de membrana Las proteinas periféricas de membrana pueden disociarse de la membrana por procedimientos relativamente poco enérgicas, que dejan la membrana intacta, por ejemplo, el cambio de pH de la solucién puede interferir con la unidn electrostética, La disociaciOn de las proteinas integrales de la membrana 33 a Fig. 3.6 Ejemplos de las proteinas de membrana ¥ de sus funciones, (RTFQ, regulador transmemibrana de la fibrosis quistica.} plantea un problema, ya que tanto la membrana plasmatica como las proteinas de membrana son hidréfobas. Los detergentes que rompen la membrana y compiten por las interacciones na polares permiten aislar estas proteinas (fig. 3.7), aunque las detergentes fuertes pueden desnaturalizar las proteinas. bekwea* las membranas Fluidez La temperatura de transicion es aquella en la que la membrana se transforma desde una estructura rigida, similar a un gel, a un estado fluido, relativamente desordenado. En un estado fluido, las proteinas de la membrana se encuentean libres para interaccionar. La membrana es heterogénea y alternan regiones ordenadas con otras més fluidas. La fluidez viene determinada por factores que influyen sobre las interacciones de los fosfolipidos (i. 3.9): * La temperatura: las membranas son mis fluidas a altas temperaturas cuando las moléculas de fosfolipidos poseen mayor energia cinética. La saturacién de las cadenas de acidos grasos: las membranas son més fluidas si poseen una alta proporcién de dcidas grasos insaturados El colesterol: los efectos del colesterol dependen de Ja temperatura, Movilidad de los componentes de la membrana Fostolipidos Las moléculas de fosfolipidos presentan cuatro tipos de ‘movimiento en varias grads: + Movimientos intracatenarios, como la flexién de las ‘cadenas de dcidos grasos. 34 * Rotacidn avial de las moléculas en el plano de la bicapa. Difusidin lateral en el plano de la bicapa, Movimientos de una mitad de la bicapa hacia la otra (flip-flops). La difusién lateral de los fosfolfpides se produce ficilmente y da higar a una membrana bidimensional fluida. El flip-flop es raro-en ausencia de la enzima «lipasas, que proporciona asimetria de composicién de fosfolipidos entre las capas de la membrana. La asimetria cde membrana es funcionalmente importante y, par ejemplo, la fosfatidilserina se concentra en la cara citoplasmatica, donde puede interaccionar con la proteincinasa C. Proteinas Las proteinas presentan tres tipos de movimiento: * Movimiento lateral, aunque puede estar limitado por las interacciones con el citoesqueleto.o con enlaces ‘covalentes con las moléculas de lipides. ‘+ Movimientos de rotacién axial en el plano de la membrana. * Cambios en la conformacién. El flip-flop es termodinamicamente desfavorable, dado que requiere que las partes hidréfobas de las proteinas roten a través de la bicapa y es, por tanto, raro. El direccionamiento de las proteinas es importante para la funcién y asegura, por ejemplo, que los receptores hormonales estén bien orientados para su funcién. Permeabilidad Existen tres formas principales de transporte a través de la membrana: + Difusidn pasiva, peoteina de membrana mineatas a ra sity sae =a < WN daminio Fo eae complejo lpido-prateina-detergente soluble en agua ‘Mioelas mibas lipido-detergente solubles Fig. 3.7 Proteinas de membrana solubilizadas por un detergente. EI detergente compite can los fosfolipides para formar interactiones hidréfobas con las proteinas y de este modo las desplazan de la membrana, (Adaptada de Molecular Biology of the Cell, 3 ed., por Alberts y cols., Garland Publishing Co., 1994, Reproducida con permiso de Routledge, Inc., filial de The Taylor & Francis Group.) i OPP: HRY 990 1s! = HAG menas fluid Fig. 3.8 Transicién de la membrane del estado de gel cristal liquide. + Difusién facilitada. * Transporte activo. Las bicaposlipidicas son permeables alos compuestas 61.3.5 Factores que afectan ala fider-de Uiposclubles; pera ry impermeables.a mistencisa lamembrana, A) Al aumentar la concentracién de los i6nicas y polares, que requieren canales especificos para gcidos grasos (AG) insaturades disminuye el punte de atravesar la membrana. Aunque polar, el agua es fusién de la membrana y, par tanto, aumenta la fluidez. permeable a través de la membrana, porque es una 8) La desigual distribucidn de los lipides de membrana molgcula muy pequefa afecta a la fiuider. Being tm Transporte a través Cece et Conceptos Las concentraciones se miden en moles y la disociacién de los iones no se tiene en cuenta. 1 mol = 6,02 x 10° moléculas (de cualquier sustancia) = niimero de Avogadro (el nimero de étomos que hay exactamente en 12 g de carbono 12) Por elemplo: Una soluciéin molar de NaCl contiene 1 mol de stomos de Na y 1 mol de étomos de Cles 1 + Una soluciéin molar de sacarosa contiene 1 mol de sacarosa en 1 ‘+ Una solucién molar de CaCl, contiene I mol de Ca?” y 2 moles de Clen 11. La difusién es el movimiento de particulas desde una. regién de concentracién elevada a una de baja concentracién hasta que se distribuyen equitativamente. La ésmosis es el movimiento de moléculas de solvente (generalmente agua) a través de una membrana semipermeable, desde una regién de concentracién celevada a una regién de baja concentracién. La presién ‘osmética es la necesaria para impedir el movimiento neto del agua pura, en una solucién acuosa, a través de una membrana semipermeable. En la presién osmética sf es importante la disnciacién iénica 1 osmol = 10° particulas osméticamente activas Por ejemplo: * 1 osmol/| de NaCl contiene 0,5 moles del ion Na* y @,5 moles del ion Cl. + Tosmol/ de sacarosa contiene 1 mol de sacarosa. * 3osmol/| de CaCl, contienen 1 mol del ion Ca’ y 2 moles del ion CF. ‘La osvmelaridad de! plasma es critics, ya que sus canihios afectan al volumen plasmitico, al volumen celular y a la homeostasis del agua y los iones: El término «tenicidads- hace referencia al comportamient de bs cfu en sok: * Las soluciones extracelulares isotdnicas tienen la misma presién osmética que el interior de la célula, por lo. que nose produce ésmosis y no se modifica el tamaio-celular. * Las sokiciones hipotdaicas estén menos concentradas y, por tanto, el agua pasari al interior de la célula y ésta se hincharé. * Las soluciones hiperténicas estin mas concentradas, por lo que el agua saldrd de Ia célula y ésta se contraeri. 36 La osmolaridad normal del plasma es aproximadamente 0,3 asmol/| (esto es, 300 mosmol/1). EI K*, el Na* y el CI se encuentran totalmente disociados, mientras que el Ca?+, el Mg? y el H* estin sdlo parcialmente disociados en los sistemas vivos. La disociaci6n se ve afectada por el pH, la temperatura y la unidn de jones a diversos compuestos (p. ¢., la unién del Ca°* a la miosina durante la contraccién muscular). Distribucion de los iones a través de la membrana plasmatica Las reaceiones esenciales para la vida slo pueden proccirse en unos mérgenes estrechos de parimetros fisiolégicas; asi, la c@lula debe regular la entrada y salida de moléculas intracelulares, Algunos procesos como la contraccién muscular, dependen de un gradiente ico a través de la membrana, En la figura 3.10 se muestra la distribucién de diversas ionesa través de la membrana plasmitica, Esta distribuckin depende de: + Elconcepto de membrana semipermeable. + Elgradiente electroquimico, + Las bombas. Concepto de membrana semipermeable Las: moléculas polaes no pueden difundir a través de la bbicapa lipidica y dependen de las proteinas incluidas ‘en la membrana para su transporte. Estas proteinas en general son especificas para un determinado tipo de qholéeula, La célula regula la actividad de las proteinas ‘transportadoras de la membrana, de modo que sélo iertas moléculae pueden penetray en wn mocnento dado. Es por lo tanto semipermeable, Gradiente electroquimico Es termodindnicaments Exvewable para que los ionea desplacen desde ireas de elevada concentracién a las de baja Componente Exterior Interior ie (mol) 45 140 (varia segin el ipo de clulah Nat (mmol/L) 40 10 Cat total immoviy | = 1 Cat freequmol/t) 1 on Ch dmmoir) 10 3 HCO3> (mmol ay 10 pH 735 ? Aminoicidos proteinas| 10 | 120. Fig. 3.10. Distribucién de iones.a través de la membrana celular. concentracién y para que los iones cargados positivamente se desplacen a zonas negativamente cargadas, Bombas ‘Las bombas se emplean para mantener unos gradientes de concentracidn energéticamente desfavorables. Por ejemplo, la célula es capaz de mantener un gradiente de sodio energéticamente desfavorable debide a que ‘consume energia en forma de ATP para conducir el sodio fuera de la célula. Transporte a través de la membrana Si el transporte de una molécula producirse espontineamente, se denomina difusiOn pasiva, Si el proceso de transporte requiere energia, se denomina transporte active (fig. 3.11). Difusién pasiva La difusi6n pasiva es el movimiento libre de moléculas.a través de una membrana, a favor de un gradiente de concentracién, Las mokéculas pequefia, no polares Fig. 3.11. Resumen del desplazamiento de solutos a través de membranas. (Adaptada de Baynes y Dominiczak, 1999.) oti, bs. ,¥ CO,) y las molkculas polares sin carga (p. ei. urea) pueden difundir directamente a través de la bicapa Tey por si solas. No se requiere enengia y continuari hasta que se alcance el equilibrio. No se satura debido a ppresién hidrostitica y al potencial eléctrico y puede resumirse-en la ley de difusion de Fick: tasa = D x Area X Aconc Donde D = una constante de difusin, A= Grea de la membrana y Accone = gradiente de concentracién Difusi6n facilitada ‘Las moléculas no pueden difundir directamente a través de la bicapa lipidica; dependen de proteinas especificas. El transporte de moléculas mediante receptores Proteicas que depende del gradiente de concentracién, se denomina difusién facilitada, que es wna forma de transporte pasivo que continiia hasta el equilibria. Las Proteinas que median la difusién facilitada pueden ser proteinas canales o transportadoras. El transporte con proteinas transportadoras muestra una cinética de Michaelis-Menten (fig. 3.12): * Selectividad o especificidad del sustrato, afinidad por un ligando particular (medido como K,). Saturabilidad de la unién al ligando (B,,,.)- ‘Transferibilidad (T..,,), la tasa maxima de transferencia. de moléculas a través de la membrana. InhibiciGn (p. ¢., el transporte de la glucosa al interior de los eritrocitos). transporte _ faclitado Fig. 3.12 Cinética dela difusion faciltada. La difusién pasiva.es mis lenta que la dlfusién facitada por un transportador y su velocidad es proporcional a la concentraci6n de sustrato. La difusién factada po el transportadar se-comporta como una cenzima y se satura. (T,, velocidad mexima de transporte; |, atinidad pe el ligando; [L], concentracién de liganda.) 37 Bing erm La velocidad del flujo de iones a través de una membrana mediante canales depende del gradiente de concentracién, la velocidad con la que se mueve el ion a través del canal (una constante) y el nimero de canales abiertos. Por tanto, ¢s andloge a la difusidn pasiva, siendo el ntimero de canales abiertos equivalente-a la superficie. Los canales pueden tener control de entrada, de modo que la célula regula su apertura. Independientemente del gradiente electroquimico, un ion no puede atravesar la membrana si ‘no hay canales abiertos. ‘Transporte activo El transporte active acopla el movimiento de moléculas contra un gradiente electroquimica desfavorable con una reaccién termodindmicamente favorable: * El transporte activo primario esta directamente acoplado a la hidrélisis de ATP. * El transporte activo secundario esté indirectamente acoplado a la hidrélisis de ATP. ‘Transporte activa primario El sodio y el potasio son ejemplos de iones que son transportados a través de la célula mediante transporte activo primario, por la ATPasa Na*/K* (también denominada ebombe de sodio» (v, pig. 39). Este transportador bombea 3 jones Na” hacia fuera y 2 K* hacia dentro, contra sus respectivos gradientes de concentracién, por cada molécula de ATP hidrolizado, La ATPasa Na‘/K* se encuentra en todas la células y puede consumir la mitad del ATP celular. ‘Transporte activo secundario La accién de la ATPasa Na*/K* estabiliza los gradientes de concentracién de K* y Na* a través de la membrana. rial El movimiento de Na‘ en el interior de la célula a favor de gradiente electroquimico es termodinémicamente favorable y en el transporte secundario se acopla al movimiento de un segundo ion contra gradiente. El gradiente electroquimico de Na* puede dirigir el transporte de iones en cualquier sentido a teavés de la membrana (fig. 3.13): *+ Los simportes transportan ambos iones en el mismo sentido, + Los antiportes transportan los iones en sentidos ‘opuestos, Resumen de los tipos de transporte En resumen; * La difusion pasiva se produce a través de la membrana plasmetica y na consume energfa. © Ladifusién facilitada precisa proteinas especificas pero no consume energia. * El transporte activo requiere proteinas especificas y consume energia ‘Mecanismos de transporte Las proteinas de transporte de membrana pueden ser ccanales @ transportadoras (fig. 3.11). La mayoria de las /proteinas transportadoras son reversibles y, dependiendo de las condiciones que imperen, pueden trasportar iones hacia el interior o el exterior de la célula. Canales idnicos Los canales i6nicos son proteinas que atraviesan la membrana y tienen poros centrales llenos de agua. Las ‘poros son espectfices y permiten sélo el paso de cationes o slo de aniones.a través de ellos, La velacidad del ‘transporte es superior a 10) iones/seg, pero es siempre a 38 Fig. 3.13 Transporte activo secundario. La accién de la ATPasa Na‘/K° establece un gradiente de concentracién de sodio, a través de la membrana. Esta energia potencial puede emplearse para dirigit una molécula hacia el interior de la célula mediante un simparte 0 hacia el exterior mediante un favor de gradiente. Los canales de potasio son los mis frecuentes, Uno de ellos esté permanentemente abierto, y la filtracién de potasio a través de estos canales es esencial para el potencial de membrana. Los defectos 0 dafios pueden producir disfuncién muscular (p. ¢.,pardlisis periédica). Muchos canales pueden tener in control de ‘entrada y abrrse y cerrarse en ciertas condiciones. Fils transportadoras proteinas transportadoras se unen a ligandos especificos i molécula transportada) y experimentan cambio de ‘conformacién durante el transporte. Conducen motéculas el que se produce a través de los canales iénicos. Las proteinas transportadoras pueden saturarse, limitandoel ‘flujo de transporte. Los uniportes transportan moléculas ‘inicas a través de la membrana (Fig. 3.11). Los ‘ransportadores acoplados transfieren moléculas a través de Ja membrana con la transferencia simultiinea de otra -mokécla (simportes y antiportes). Las diferentes céhulas poseen distintas poblaciones de celulares y, por tanto, distinta permesbilidad. ‘Transportador de glucosa La mayorfa de las células transfieren ghucosa por difusién Pasiva a través de uniportes, puesto que la concentracién cde glucesa es mayor en el exterior de la célula. En el intestino y el rifén, algunas células tienen que captar la aglucosa a partir de concentraciones extracelulares bajas, ‘To que se consigue por medio de un transporte activo io mediante simportes que transportan sodio ‘simultineamente. ‘Transportadores activos Los transportadores activos son proteinas ‘transportadoras vinculadas a una fuente de energia como el ATP o aun gradiente idnico. Bomba de sodio ‘La booaba de sodio és tin ejemplo de transportador activo. Es un heterodimera us oligémero que consta de subunidades a y subunidades B glucosiladas (fig. 3.14). ‘La subunidad esimportante para el acoplamiento y Ia ubicacién de la bomba, La subunidad a es la unidad catalitica y tiene sitios de unin para el sodio y el ATP en su superficie intracelular y para el potasio en su cara extracelular, La unidn del sodio provocs Fosforilacién del lado citoplaaraltios y un cambio en la canfarmacién, que transfiere el sodia al Fig. 3.14 Estructura de la bomba de sadio. 39 exterior de la célula, La unién del potasio provoca defosforilacién, de forma que la subunidad revierte a su estado original, transportando el potasio al interior de la célula simultineamente (fig. 3.15). La denominacién bioguimica para la bomba de sodio es la sodioy’patasio (Na*/K*) ATPasa. Las funciones de la bomba de sodio son las siguientes: Mantener la concentracién intracelular de sodio aun nivel bajo. Mantener un volumen celular constante. + Proporcionar iin gradiente de sodio, como fuente de -energia para el cotransporte. Este gradiente es empleado por muchos procesos del organism, incluyendo los ‘transportadores que regulan el pH intracelular y aquellos que introducen giucnsa en Iss células renales. * Generar un potencial de membrana. Resumen de los tipos de moléculas transportadoras En resumen (fig. 3.11): * Todas las moléculas de transporte son proteinas. + Los canales iénicos atraviesan la membrana, nunca requieren energia y transportan sélo a favor del gradiente. Las proteinas transportaderas se unen a las moléculas que transportan, pueden estar vinculadas a una fuente de enengia y pueden transportar a favor o en contra de gradiente, UTR ar) Definicién Un potencial de membrana (E,,) viene definido por la diferencia de carga eléctrica a cada lado de la bomba sodio-potasio Perera) ears ge Ree FIC Iktat10-mmoirty (x?) Fig. 3.15 ATPasa Na‘/K". La hidrOlisis de una molécula de [ATP se asocia con el transporte de tres iones de sodio hacia el exterior de la célula y dos iones de potasio hacia el interior de la eélula, contra sus gradientes de concentracién. (FEC, fluido extracelular; FIC, fluido intracelular,) (Adaptada de Baynes y Doriniczak, 1999). 40 membrana. Es muy importante para el funcionamiento de las células excitables, especialmente de las células musculares y nerviosas. Estas células utilizan Ia apertura controlada de los canales iénicos con control de entrada para producir un cambio en su potencial de membrana. Existen tres tipos principales de canales con control de entrada en las células excitables: Canales de contral de entrada por voltaje (p. e}., los ccanales de sedia con control de entrada por voltaje, empleados en la generacién del potencial de accién). Canales con control de entrada quimico (p. e., canales receptoriales de acetilcolina en la transmisién neuromuscular) Receptores mecinicos (p. ¢j., los canales receptoriales tactiles de las neuronas sensitivas), Mantenimiento del potencial de membrana Diferencia de potencial electroquimico de los iones Cuando una solucién no esté en equilibrio, el desplazamiento de sus jones esté influido tanto por el gradiente quimico coma por el eléctrico. Si estos factores operan en diferentes sentidos a través de la membrana plasmtica, el flujo neto de iones tenderi a ser menor, cualquiera sea el gradiente mas pronunciado. La diferencia de potencial electroquimico (Aq. de un ion X* a través de una membrana que separa dos compartimentos Ay B puede ser calculada del siguiente moda: Aner) (Donde 4p es la diferencia de potencial electroquimico entre Ay B; Res la constante de las gases ideales; T es la temperatura absoluta; [X* ],9es la concentracién de X* en Ay B; 2es la valencia; F la constante de Faraday, E,— Eyes la diferencia de potencial eliéctrico a través de la membrana.) Esta ecuacion incluye el efecto tanto de la diferencia de concentracién como de la diferencia de potencial sobre la tendencia del ion a fluir a través de la membrana. Dado que Ajise ha definido coma el potencial electroquimico del ign en el lado.A menos el del ion en el lado B: ‘= Si Aq es positive, los iones se desplazan de Aa B. + Si Aut es negativo, los iones se desplazan de Ba A. ‘= Si Ames cero, no hay desplazamiento neto de iones (reaccién en equilibria), (RT In [X*],/PX*], + #F (E,~ Ea) Cuando existe diferencia de potencial para un ion a través de la membrana, éste tiende a desplazarse a favor del gradiente quimico o eléctrico, Esta energia patencial puede ser aprovechada, lo que constituye la base del transporte activo secundario. Ecuacién de Nernst Cuando una reaccin esté en equilibrie, no existe desplazamiento neto de iones a través de la membrana plasmatica, esto es, el gradiente de concentracin y el gradiente electroquimico estin balanceados (RTIn[X"],/[X"] = 2F(E,— Ey). Enesta situacién, la ecuacién de la diferencia de potencial electroquimico puede replantearse para dar la ccuaci6n de Nernst (fig. 3.16}: E,—E, = (60 mV/z) (log ([X*}/EX"1)) La ecuaciin de Nemst puede emplearse para calcular: + Ladiferencia de potencial que debe existir entre dos compartimentos para que un ion esté en equilibria a través de la membrana. + El sentido en el que fluird el ion cuando Ia reaccién ro esté en equilibria, dada una diferencia de potencial eléctrico creada experimentalmente. ‘Cuando no existe desplazamionto neto de: ‘waves de ia membrana v produce un equilbro yl diferencia sde clectropotencial (Ay) para X* es coro, entonces: Tin Dx + ca — Enb = 0 oh, Despejanda £, — Ep: Ey—Fa=-8T In Dly = RTI Oe F Oh oF Oh Una forma apropiada de transtormar la eeuacidn se obtiene convirtiéndla en fog oft y= 2303 lag y) A 254C 2.303 RTF ual a Om E> y= GOMV fog DCIy z Ble ‘Cuando un ion esté en equilibrio, la diferencia de potencial electroquimico se denomina potencial de equilibrio, p. ej, Eq = -70mV. Equilibrio de Gibbs-Donnan En un sistema experimental El equilibrio de Gibbs-Donnan es el equilibrio electroquimico que se produce cuando dos soluciones se encuentran separadas por una membrana permeable tinicamente a uno de los jones de la solucién. Si un sistema experimental consta de dos compartimentos que contienen soluciones equimolares de KCI (compartimento B) y KY (compartimento A) separados por una membrana permeable al K* y al Cl*, pero impermeable a los aniones Y~ el ion permeable se ribusird del siguiente modo (fig. 3.17): © El Clse desplaza a favor de su gradiente de concentraci6n de B hacia A. * Se preserva la electroneutralidad, de mode que el K* se desplaza de B hacia A. + EL'Y¥-no puede difundir a través de la membrana y queda atrapado en el compartimiento A * Se preserva la electroneutralidad, de modo que el K* continta atrapado en el compartimiento A. La electroneutralidad se preserva cuando los jones atraviesan la membrana, debido a que el desplazamiento del Cl establece un potencial local que saca K* a través de la membrana. El desplazamiento de iones contintia z feo. 1 =0933.M Ich) =0.033..M Fig. 3.16 Derivacion de-la ecuacion de Nernst. (E,- E,, diferencia de potencial eléctrico a través de la membrana: R, constante de los gases ideales; T, temperatura absoluta; %),,, concentraci6n de X* en A y B; z, valencia; F, constante de Faraday.) Fig. 3.17 Equilibrio de Gibbs-Donnan. A) Cancentracién de iones al inico del experimento. 8) Concentracién de iones cuando se alcanza el equilibrio de Gibbs-Donnan. (Adaptada de Herne y cols., 1998.) 4 Bip ewe hasta que la reaccién alcanza el equilibrio (fig. 3.17B) en el punto en el que: + Latendencia del Cl a desplazarse a favor del sradiente de concentracidn desde B hacia A es ‘compensada por su tendencia a desplazarse a favor del gradiente eléctrico desde A hacia B. Latendencia del K* a desplazarse a favor del _gradiente de concentracidn desde A hacia B es compensada por su tendencia a desplazarse a favor del gradiente eléctrico desde B hacia A En equilibrio, AuK* y AuCl-son ambos iguales a 0. Esta es la base de la derivacién de la ecuacin de Gibbs- Donna, que establece que el producto de las concentraciones de das iones permeables es el mismo en cada compartimiento: TK] (CH], = EK Je [Ch] La ecuacién de Gibbs-Donnan se cumple para cualquier par catin-anién monovalente en equilibrio entre dos compartimientos. Un sistema en el equilibria de Gibbs- Donnan posee ciertas caracteristicas importantes en equlibrin: El compartimiento que contiene el ion impermeable contiene iones mas activos osméticamente (fig. 3.178). + Elcompartimiento que contiene el anién impermeable posee un potencial eléctrico negative (N.B. un compartimiento que contuviese un catién impermeable tendeia un potencial elécteico positivo). En las células vivas Las células vivas se asemejan al equilibrio.de Gibbs- Donnan experimental, antes mencionado, en ciertos aspectos: * Contienen iones impermeables en forma de proteinas y ficidos nucleicos. + Lamembrana es permeable al K* y al Cl, y estos jones son abundantes. Sin embargo, poseen diferencias significativas: ‘ La.célula es sensible a los gradientes-osméticos. + La membrana plasmdtica no es completamente impermeable a los iones cargades positivamente como el Na* y el Ca?* y éstos:se filtran en la célula a favor de un gradiente electroquimico. ‘Si se permitiese su acumulaci6n, ejercerian una presidn osmética y la célula se hincharia. * Las efectos osméticos se impiden mediante el transporte activo de dichas ines al exterior de Ia célula. Se impide que la célula se hinche porque la ATPasa Na*/K* bombea tres iones de Na* fuera de la célula, mientras que sélo dos iones K” son reinteoducids 42 Potencial de membrana en reposo El potencial de membrana (E_) de una célula es proporcional al gradiente de concentracién de los iones dominantes (Na*, K* y Cl-) y a la permeabilidad de la ‘membrana para cada uno de ellos. Siun ion es libremente permeable a través de la membrana plasmitica, tenderd a formar al £,, hacia su propio potencial de equilibrio. Las células excitables en reposo son principalmente permeables al K*, de mode que el E,, refleja el balance entre el K* que se filtra hacia fuera de la célula a favor de su gradiente de concentracién y el que penetra a favor del gradiente eléctrico (p. e)., E,)- Este desplazamiento no se acompafia de la extrusién de un anién porque la membrana sélo-es permeable al Cl, que tiene un gradiente de concentracién desfavarable. De este modo, E,, es proporcional a la concentracién de K* a cada lado de la membrana (fig. 3.18). En repaso E,, (-70mV) no es exactamente igual aE, (-90mV) debido a que la membrana es ligeramente permeable a otras iones, como el Na‘. La entrada del sodio hace que el potencial de membrana sea ligeramente més positivo, ya que el E,., es positivo ((60mV), lo que refleja su tendencia a desplazarse hacia el interior de la célula a favor de su geadiente electraquimico, Sin embargo, obsérvese que el Na‘ no esti en equilibrio a través de la membrana plasmitica en reposo, debide a que ésta no es libremente permeable a este ion, Laaccién de la Na’ /K" ATPasa, siendo electrogénica, ccontribuye en escasa medida al patencial de membrana Ey $8 opane a un mayor refiujo de K" Fig. 3:18 Papel del potasio en la generacian del potencial de membrana celular. (E,, patencial de membrana, ‘e = extracelular, |= intracelular) directamente: Sin embargo, la mayor parte del potencial de membrana proviene de Ia accidin indirecta de la bomba yy reflgjael desplazaivienta del K*y del Nas, a favor de los sradientes de concentracién que ha establecida. La célula excitable puede alterar el potencial de repose prs controlar su atvidads La despolarizacién significa que el E,, se hace menos negativo, de mado. que se produce una disminucién de la diferencia de potencial. Es mis probable que se excite una célula nerviosa despolarizada. La hiperpolarizacién implica un incremento en la magnitud de la diferencia de potencial, mediante el aumento de la carga negativa relativa del interior de In egtala. Es srenes probable qque'se excite tina cehala nerviosa hiperpalarizada. Potenciales de accién ‘Un potencial de accién es una excitacién eléctrica ripida, transitoria, automantenida de la membrana. Se inci y prosigue del siguiente modo (fig. 3.19): + Eldesencadenante de la despolarizacién inicial varia entre los distintos tipos celulares, por ejemplo la unién de acetilcolina a su receptor. Si la despolarizacién supera el potencial umbral, los El Na fluye hacia el interior de las células a favor del gradiente electroquimico y E, tiende a E,,.. Los canales de Na” permanecen abiertos muy poco tiempo, antes de que la conformacién cambie a un eestado inactivados cerrado. + Ladespolarizacién causada por la apertura de los canales proximales de Na* provoca la apertura de los canales cle Na‘ contralados por voltaje, distales, permitiendo una mayor entrada de Na*. De este modo, una oleada de despolarizacién se desplaza a lo largo del arn. i i i i i Fig. 3.19 Generacién de un potencial de accién, * La repolarizacién de la membrana se produce por la accién combinada de! cierre de los canales de Na* y la apertura de los canales de K* controlados por valtaje, due permiten la salida de K* (éstos son activados por la despolarizacién, pero son mds lentos en responder que los canales de Nat). La ATPasa Na*/K* desempefia un papel minimo en el proceso, * Cuando la membrana se repolariza a su potencial de reposo, los canales de Na* experimentan un nuevo cambio de conformacién hacia una forma cerrada pero potencialmente activada, La hipstesis del circuito local establece que La propagacién se produce donde la corriente-fluye a lo largo de la membrana, generando reas de despolarizacién local, lo que provoca pasterior despolarizacién en areas distales (fig. 3.20). La propagacién es unidireccional, dado que las regiones que yase han excitado son refractarias debido a que los canales de Na” se hallan en un estado inactivado. Miles de canales se suman para crear una corriente a través de la membrana, que puede medirse con un microelectrode, Conceptos de transmisi6n de sefiales a través de las membranas Se precisan mecanismos de transmision de sefales desde el exterior al interior de la célula Esesencial que las células de les organismos pluricehilares sean capaces de comunicarse para oordinar sus acciones. Se ha demostrad que fa 43 Bip tm Fig. 3.20 Propagacién del mz de acci6n, que iusta la hipdtesis del circuito local transduceién de sefales es un mecanismo universal, mediante el cual se controls la divisién, Ia establecer respuestas a ls factores externos que controlan la actividad celular, La ruta comienza en los seceptores de la superficie celular y termina en el micleo, con proteinas que regulan la expresién génica. Dido que diferentes c#lulas pueden responder de distinta forma a una misma sefal, al nivel de la transcripcién, estos procesos facilitan la coordinacién de la respuesta de todo el organismo a un estimulo, Sélo ciertas moléculas solubles en lipidos pueden atravesar la membrana celular directamente (p. ¢), las hormonas esteroideas); otras moléculas transmiten sus sefales mediante la unidn a los receptores de superficie celular. Las vias de transmisién de sefiales se forman mediante interaccién de proteinas, que pueden amplificar, atenuar 0 procesar sefales, antes de ‘transmitirlas hacia delante. Cada célula puede enfrentarse a muchas sefales provenientes de células vecinas, del ambiente, del sustrato adyacente y de la presencia de factores de crecimiento y de hormonas. Las vias de transmisiGn de sefiales resultantes se integran de modo que la respuesta celular sea la apropiada, Cuando las vias de transmisiGn de sefiales no funcionan ce, la célula puede multiplicarse de modo incontrolado y esto puede dar lugar a malignizacién, Definiciones Las siguientes definiciones son importantes: * Una hormona es una molécula producida por una célula endocrina, que es liberada a la circulaciéin y actia sobre receptores especificos. * Los receptores de la superficie celular son proteinas espectficas que se unen a moléculas transmisoras de sefiales y transforman esta unidn en sefiales intracelulares, que alteran el comportamiento celular, 44 * Unligando es una molgcula que acti al igual que tuna hormona que se une al receptor y se denomina primer mensajero. El sistema del segundo mensajero es un conjunto de moléculas intracelulares que se activan mediante receptores de superficie celular y afectan a la funcién celular, produciendo una respuesta fisiolégica, por ejemplo AMP, GMP. DAG, IP,. Los sistemas de segundo mensajero producen una cascada de sefales que amplifica la sefal inicial y facilita una variedad de respuestas cehulares, cuyos detalles varian entre los distintos tipos celulares, Los tres mecanismos de transmisién de sefales hacia los receptores de las superficies cebulares son (Fig. 3.21): + Endocrino. + Parscrino. + Autocrino. Tipos de receptor La presencia o ausencia de un receptor especifico en una ccélula controla la respuesta de la célula a las moléculas transmisoras de sefiales, Existen diversos tipos de receptor, ‘Taansmisién de sefales endocrina a eer 6.6 ‘Transmision de sehales paracrina Te pertalre! qe ear gr ra pode we ‘dpidamerse que las hormonas, actan sobre las células locales ‘Transmisién de sefales autocrina los mediadores locales se producen y aetaan en la misma célula ‘Fig. 3.21 Tres mecanismos de transmisién de sefales. Una. misma molécula de transmisiOn de sefiales puede pertenecer a mas.de una de estas categorias, segin el lugar donde sea sintetizada y liberada. mom Receptores ionotropicos Receptores tirosina cinasa (TK) Estos receptores estin vinculadas a un canal idnico y estin Son receptores cataliticos que transmiten su sefial compuestos por proteinas multiméricas de unos directamente a la célula (fig, 3.23), Existen cuatro clases 250,000 Da. Se encuentran predominantemente en el que se iJustran en la figura 3.24. La TK fosforila sus sistema nervioso y su transmisién de senales es muy répida _proteinas correspondientes (fig. 3.25), incluyendo a (p-8j, el receptor nicotinico de acetilcolina; fig. 3.22). menudo su propio extremo citoplasmitico, en un Fig. 3.22 Estructura del receptor sitio de unidn, nicotinico de la acetilcolina, Fig. 3.23 Estructura del receptor de la tirosina cinasa (TR). tipo tipo dominios rcos en FP cnteinn ° dominios de unién SH, en sus regiones citoplasmaticas. Las diferencias entre los receptores:se ‘encuentran entre sus dominios de unién al igando. Of GiMeRREEET aio a proceso conocido como «autofosforilaciéns. Las proteinas citoplasmiticas, que son frecuentemente enzimas, se unen a la TK activada a través de un dominio comin, el dominio SH2. A continuacién se citan algunos ejemplos de receptores TK: * Receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGF): un receptor TK de tipo I; sus ligandos son el EGF, el factor de crecimiento transformante (TGF. a) y el EGF de unisn a la heparina, que tienen ‘todos una estructura molecular central similar. En enfermedades inflamatorias como la pancreatitis ‘puede producirse regulacién positiva de los ‘receptors EGF con captacién de TGF, lo que puede evar a un crecimiento anémalo y posiblemente a que se produzca un carcinoma. Receptor del factor I de crecimiento de insulina (IGF): un receptor TK de tipo Il + Receptores del factor de crecimiento de los fibroblastos (FGF}: todos ellos receptores TK de tipo IV, Existen cuatro receptores del FGF, que captan los siete ligandos del FGF. FGF es importante en [a angiogénesis, y en algunos carcinomas (p. ej., de pancreas) se observan alteraciones del FGF y de su receptor, que estimulan tanto la proliferacién paracrina como la autocrina, Receptores metabolotrépicos (acoplados a proteinas G) Estos receptores tienen todos una caracteristica estructural comin, una regidn que atraviesa la membrana siete veces (fig. 3.26). Algunos receptores estin formados por miiltiples subunidades y son activados por disociacién de éstas, Los receptores metabolotrépicos activan las proteinas G. Estas son una familia de proteinas unidas a la cara interior de la membrana plasmitica e implicadas en la regulacién de la actividad de los segundos mensajeros. Cuando son activadas, las proteinas G se unen a GTP y lo hidrolizan, receptor rosa cinasa agonista. fuera ‘centro ‘cor Inactive e ‘complejo Grbd-Sos Gtoplasmitico. dominio SHz ominie ae dominio rico-en prolina nae scinasas Ser/Thr cltoesqueteto. Fig. 3.25 TransducciOn de sefiales através de tirosina cinasa, en la que se muestra la via de fosfariiackin de sus cotresponcientes proteinas, La unin de este ligando (un factor de crecimiento) al receptor tirsina ¢inasa induce Un cambio de conformacién que produce dimerizacion. Cada mondmero fosforila su pareja en miiltiples residuos de tirosina. La fosforlacidn del receptor inicia una ‘cascada de reacciones en la que las proteins, indkuyendo Ras y MAP cinasas, son progresivamente activadas mediante fosforilicin, Finalmente, las MAP Gnasas fosforilan los factores de transcripcién y otras prateinas cinasas que son importantes para él crecimiento yl diferenciacién celular. En los tumnoves son frecuentes las mutaciones que atumentan la actividad de las proteinas de esta via. Estos ‘Benes mutados se denominan oncogenes (la forma no mutada es un protooncogén). (Y, tiasina; MAPK, proteina cinasa activada Por mitégenos; MAPKK, cinasa proteina cinasa activada por mitogens, et) (Adaptada de Norman ¥. Lodwick, 1999.) 46 region de unin al igando. NH, z bucle retedgrado C+horquilas) cooH tuna de fas me -a vansmemibrana El receptor TK se confunde con frecuencia con un receptor metabolotrépico, al tener un mecanismo de transduccién ligado a proteinas G. Sin embargo, no es un receptor metabolotrogico, dado que no pose una estructura de siete dominios transmembrana. funcionando como un interruptor binario (fig, 3.27). La proteina Ras (codificada por un oncogén) pertenece a un subgrupo de proteinas G monoméricas, homélogas a la subunidad a de la versién trimérica, ms comin. Las proteinas G activadas, activan a su vez las vias intracelulares de segundos mensajeros, por ejemplo: AMP ciclico (AMPc) (fig. 3.28). Caleio (di te, mediante la apertura de-canales de calcio en la membrana plasmitica 9, indirectamente, mediante las vias lipicicas del inositol) * Vias lipidicas del inositol (fig. 3.29). Las distintas protefnas G activan diferentes vias, por ejemplo: * G,aumenta el AMPc (fig. 3.28). * G.disminuye el AMPe, * G, activa la via lipidica del inositel, Un ejemplo de receptor metabolotrépico es el receptor adrenérgico fh, Receptores esteroideos No son receptores unidos a la membrana, sino proteinas citoplasméticas solubles (fig. 3.30), Los receptores esteroideos se unen al retinoide, a las hormonas tiroideas yalas esteroides no hidrosolubles, que atraviesan am Sp Fig. 3.26 Estructura de un receptor por | ejemplo un receptor | adrendrgico B ‘extracelular ficilmente la membrana lipfdica y se metabolizan més Jentamente que las moléculas hidrOfilas cuando son liberados a la circulacién sanguinea. Una ver activados, los receptores pueden o no dimerizarse antes de unirse a las secuencias especificas de nucledtidos del ADN, regulando de esta forma la transcripcién de genes especificos. El producto del gen puede a su vez regular la transcripeién de atros genes adicionales, lo que se denomina respuesta secundaria, El receptor de testosterona es un receptor esteroideo res y farmacos ‘Muchos firmacos producen su efecto actuando sobre seceptores dela superficie celular. El efecto producido depende de si el frmaco acttia como agonista a como antagonista: ‘Los agonistas son moléculas que activan a los receptores y pueden ser agentes farmacolégicos.0 fisioldgicos. ‘© Los antagonistas son moléculas que se unen a los receptores, pero ne los activan; bloguean la unidn del ligando al receptor, evitando asf su accién. Los antagonistas reversibles, denominados también antagonistas competitivos, compiten con el ligande por el receptor. Esa unién puede ser revertida sumentando la concentracién del agonista, Los antagonistas irreversibles no pueden eliminarse del receptor; por tanto, éstos reducen el ntimero efectivo de receptores y la unidin no puede set revertida, aunque se aumente la concentracién del agonista. La especificidad de un firmace refleja su capacidad para combinarse con un determinado tipo de receptor, Lo ideal en la accién de un firmaco es que se combine con un receptor especifico en su tejido correspondiente. Los efectos adversos pueden ser producidos por una tin no GapetilsGe x ohron pea de eceenines 8 por la con receptor deseada pero en un tejido diferente. 47

También podría gustarte