Está en la página 1de 8

Plan

• Introducción
• Neurociencias
Neurociencias • El sistema nervioso central
(resumen) – El cerebro – las neuronas
• Relación entre cerebro y mente
– Funciones cerebrales y mentales
Jlcv
agosto 2005
• Tecnologías para el estudio del cerebro
• Consecuencias en Educación

Introducción Organismos vivos


• Educación, currículum, didáctica,… • Cuerpo: sistema multi celular
• Comprensión de los procesos • Dos principios:
Cognitivos Subsistencia
Mentales Reproducción
Cerebrales • Poseen
Neuronales – Operatividad
Mecanismos internos ADAPTACIÓN
– Funcionalidad
Mejor comprensión de las bases Interacción con medio ambiente
biológicas del aprendizaje

Adaptación: requiere de… Neurociencias


Mecanismos para:
“captar” el medio ambiente • Campo interdisciplinario que estudia la
– Captación de señales, obtención de datos función del cerebro y los substratos
neurales de la conducta.
interpretar lo captado
– Procesos mentales, Información • Incluye investigaciones en distintas áreas
como la psiquiatría, la genética, la
decidir acción
anatomía, la bioquímica y la informática.
– Procesos mentales, decisión, memoria
producir acción (accionar el organismo)
– Acción, conducta

1
¿Qué estudian los neurocientíficos?
• "niveles" en que pueden operar:
Inteligencia Artificial
– Nivel Conductual: estudia las bases neuronales del
comportamiento (qué hace que las personas y los animales hagan
las cosas que hacen)
Neurociencias Lingüística – Nivel Sistémico: estudio de las diversas partes del sistema
nervioso, como el sistema visual o el auditivo. También podría
investigar sobre qué partes del cerebro se conectan con otras.
– Nivel de Circuito Local: estudia la función de grupos de neuronas.
Ciencias y Tecnologías
de la Cognición – Nivel de Neurona Única: estudia lo que hacen neuronas
individuales con relación a un "evento". También puede estudiar el
contenido de una neurona en particular (neurotransmisores).
– Nivel de Sinapsis: estudia lo que sucede en las sinapsis.
– Nivel de Membrana: estudia lo que pasa en los canales iónicos de
Psicología Cognitiva Epistemología la membrana neuronal.
– Nivel Genético: estudia las bases genéticas de la función
neuronal.

Sistema nervioso
• Función:
– recibir estímulos del medio externo e
interno del organismo,
EL SISTEMA NERVIOSO – organizar esta información y
– hacer que se produzca la respuesta
adecuada.
• Punto de vista estructural:
– Sistema Nervioso Central (SNC):
cerebro y medula espinal
– Sistema Nervioso Periférico (SNP):
nervios, ganglios y receptores
especializados.
• Punto de vista funcional:
– Sistema Nervioso Somático: responde o
relaciona el organismo con el medio
ambiente externo
– Sistema Nervioso Autónomo: relación
con el medio interno orgánico, regulación
y adaptación internas.

Sistema nervioso
• Estímulos procedentes del medio
externo captados por:
– receptores situados en la piel: captar
sensaciones generales como el dolor,
tacto, presión y temperatura, y
– receptores que captan sensaciones
especiales: gusto, vista, olfato, oído,
posición y movimiento.
• Las señales se transmiten al
sistema nervioso central
– información registrada y procesada
convenientemente.
– Una vez registradas y procesadas, las
señales son enviadas desde el sistema
nervioso central a los distintos órganos
a fin de proporcionar las respuestas
adecuadas.

2
El cerebro El cerebro
• Parte superior del encéfalo, compuesto por • Estructura más compleja conocida en el universo.
los hemisferios cerebrales y las estructuras • Más de 100 mil millones de células, cada una con
que los unen. hasta 50,000 conexiones a otras células.
• Recibe más de 100 millones de señales del
• Órgano central de las percepciones cuerpo humano por segundo.
sensoriales, del pensamiento y de todos los
contenidos de la conciencia. Si aprendiéramos algo nuevo cada segundo, nos
• Responsable de la memoria, el aprendizaje, llevaría tres millones de años para agotar la capacidad
del cerebro humano.
la visión, el pensamiento, la conciencia y el
resto de facultades mentales.

El cerebro
• El cerebro humano adulto pesa entre 1300
g. y 1400 g.
– El de un bebé recién nacido entre 350 y 400 g.
• Cerebro de elefante = 6,000 g. Principales Subsistemas del Cerebro
Cerebro de chimpancé = 420 g.
Cerebro de mono Rhesus = 95 g.
Cerebro de un perro = 72 g.
Cerebro de gato = 30 g.
Cerebro de rata = 2 g.

Cerebro: 3 partes 3 cerebros


• Corteza Cerebral
– responsable de la capacidad de analizar, interpretar,
• en la historia evolutiva:
y almacenar, la información que permite tener la
percepción de lo que sucede a nuestro alrededor.
–cerebro reptiliano (reptiles),
– Es la estructura donde se realizan las funciones
cerebrales superiores del individuo.
• Diencéfalo –cerebro límbico (mamíferos
– Contiene estructuras que se relacionan con las primitivos)
respuestas emocionales, el aprendizaje y la memoria
• Tronco Encefálico
– Contiene centros reflejos esenciales para la vida:
controlan la actividad respiratoria, cardiaca y
–neocórtex (mamíferos
vasomotora evolucionados o superiores).

3
Reptiliano Reptiliano
• En el hombre se comporta como legado
• Involucrado en la concepción de neurótico de un super-yo ancestral que le
delimitación territorial, así como en una impide adaptarse y crear situaciones
existencia rígida y casi programada. nuevas
• Típica conducta: la repetición: un reptil • Explica la fuerte resistencia a los cambios
nunca improvisa o investiga nuevas que experimentan la mayoría de los seres
maneras de llegar desde esta piedra hasta humanos, independientemente de sus
ese árbol, ya una vez aprendido un ventajas o desventajas.
camino, hará una y otra vez el mismo
itinerario.

límbico límbico
• Posibilidad de sentir y expresar emociones. • Función importante ligada a la elaboración
• Cambio revolucionario en la historia de la vida, de las emociones vinculadas al
coherentemente acompañada por la posibilidad comportamiento orientado a la
homeotérmica de manejar la temperatura autoconservación, reproducción y
corporal.
cuidado de la especie.
• Con los mamíferos aparecen las pasiones: el
amor, el odio y el altruismo (la vida adquiere
calor y color).
• Grado de libertad que implica riesgos, sin los
cuales la vida carece de sabor para un mamífero,
a diferencia del reptiliano.

Corteza Cerebral Corteza Cerebral


• Circuitos neuronales responsables de la
capacidad de analizar, interpretar, y • Neuronas interconectadas que forman una
almacenar, la información que a ella llega. capa de unos milímetros de grosor y que
• Esta información permite tener percepción recubre la superficie irregular de los
de lo que sucede a nuestro alrededor. hemisferios cerebrales.
• Es la estructura donde se realizan las • La superficie de cada hemisferio presenta
funciones cerebrales superiores del un conjunto de prominencias y surcos (o
individuo cisuras) que proporcionan a la corteza una
apariencia plegada
– sólo un tercio de esta queda expuesta a la
superficie.

4
Qué es una neurona?
• Célula nerviosa. Hay alrededor de 100,000 millones en el
cerebro humano.
• Características particulares:
– Tienen proyecciones especializadas:
• Dendritas: ingresan información a la neurona
• Axones: llevan información fuera de la neurona
– Se comunican entre sí por procesos electroquímicos.
– Forman conexiones ("sinapsis“) y producen sustancias llamadas
"neurotransmisores", liberadas en las sinapsis.
• ¡Se estiman 1,000,000,000,000,000 sinapsis en el
cerebro humano!
– Cerca de 500 millones de sinapsis por milímetro cúbico de tejido.
(Statistic from Changeux, J-P. and Ricoeur, P., What Makes Us
Think?, Princeton: Princeton University Press, 2000, p. 78)

Mente • Investigadores norteamericanos han descubierto que durante


• En psicología, mente puede definirse como una el proceso de mentir el cerebro humano activa mayor número
propiedad diferente del cerebro pero que emerge de este de áreas que mientras decimos la verdad y han ideado un
y cuyo funcionamiento explicaría la conducta manifiesta sistema que detecta mediante imágenes de resonancia
de los seres humanos. magnética los cambios cerebrales que se producen cuando las
personas mienten. El polígrafo, que mide la presión sanguínea,
• Ha sido objeto de estudio de la psicología desde sus la respiración y los cambios en la transpiración de la piel
inicios y su conceptualización está presente en casi mientras se habla para detectar la mentira, y que había sido
todas las teorías psicológicas, a excepción prácticamente descartado por su dudosa fiabilidad, será sustituido en el
futuro por el nuevo sistema, que profundiza en la comprensión
sólo del conductismo. del complejo comportamiento de la mentira. Por Vanessa
• Gestalt: las propiedades del conjunto (del todo) emergen Marsh.
de alguna manera de los elementos que lo componen,
sin que se encuentren estas propiedades en los
elementos aislados.

SENSACIÓN PERCEPCIÓN
• Captación • Asignar sentido a la sensación
de señales • Interpretación de las sensaciones
del medio • Participación de la corteza
ambiente
exterior e
interior
• Primeros
procesos
neuronales

5
Percepción…

Cerebro y emoción las emociones


• "formas de adaptación que son parte de la
maquinaria con la que los organismos regulan su
supervivencia.....
• mecanismos de regulación de la vida interpuestos
entre el patrón básico de supervivencia y los
mecanismos de la razón superior.
• Se encuentran siempre relacionadas con la
homeostasis y la supervivencia....
• Son inseparables de los estados de placer y de
dolor, de recompensa y de castigo" (Damasio,
2000, p. 20).

Tipos de emociones Cerebro emocional


• 3 tipos: primarias, secundarias o sociales, y de fondo.
• Las primarias o universales son:
– felicidad, tristeza, miedo, ira, sorpresa y aversión/asco.
– Son las mismas que propusiera Ekman (1992a), y, en cierta
medida, Damasio está fundamentando la propuesta en el
carácter universal de las expresiones faciales de la emoción.
• Las secundarias o sociales, son:
– vergüenza, celos, culpa, y orgullo.
– También denominadas por Damasio "otras conductas",
• Las de fondo son:
– bienestar, malestar, calma, tensión, energía, fatiga, anticipación,
desconfianza.
– Sus peculiaridades consisten en la naturaleza de los inductores,
que suelen ser internos, y en el foco de la respuesta, que,
esencialmente, es el medio ambiente interno del organismo

6
Mecanismo de la Emoción
• ESTIMULO SENSORIAL EXTERNO O INTERNO
Amígdala
-> TALAMO -> AMIGDALA -> HIPOTALAMO ->
RESPUESTA AUTONOMICA -> PERCEPCION • Parte del Sistema Límbico
DE LOS CAMBIOS AUTONOMICOS A NIVEL • Centro del sistema del miedo
PARIETAL E INSULAR -> CONCIENCIA DE • Recibe información de todos los sentidos (vista,
EMOCION -> SENTIMIENTO oído, etc.)
• Controla las redes que provocan:
Estímulo Corteza Corteza hipotálamo – el aceleramiento del corazón,
sensorial Orbitofrontal Sistema
tálamo
Endocrino – las palmas sudorosas,
Sistema – el estómago contraído,
amígdala Autónomo
troncoencéfalo – la tensión muscular y
Conducta – los flujos hormonales
Emocional
que sentimos cuando estamos asustados.

Conexión Amígdala - Neocorteza Amígdala: parte del sistema endocrino


• Controlan gran parte de las funciones
• conductos de la amígdala con la fisiológicas del organismo
neocorteza (cerebro pensante), no son – metabolismo, la homeostasis, el crecimiento, la
simétricos reproducción, el dolor, etc.
– las conecciones de la corteza a la amígdala • También involucradas en la conducta
son considerablemente más débiles que las humana:
que van de la amígdala a la corteza. – en las emociones, la memoria, el aprendizaje o
incluso en patologías como la depresión, la
• Esto puede explicar por qué una vez que
ansiedad o la anorexia nerviosa.
se despierta una emoción es tan difícil
desconectarla a voluntad.

Amígdala Sentimiento y emoción


• Emoción: serie de respuestas que,
desencadenadas desde zonas concretas del
cerebro, tienen efectos en otras zonas del cerebro,
así como en otras partes del cuerpo.
– Resultado final: estado emocional, conjunto de los
diferentes cambios corporales que experimenta el
individuo en cuestión.
• Sentimiento: resultado del estado emocional, que
hace referencia a un complejo estado mental:
– representación de los cambios que están ocurriendo en
el propio cuerpo (representados en las correspondientes
estructuras del sistema nervioso central), y
– diversas alteraciones en el procesamiento cognitivo
(resultado de las repuestas cerebro-cerebro).

7
Sentimiento y emoción El proceso emocional
• Primero ocurre la emoción, resultados de dos tipos:
– hacia afuera, como conductas, expresiones más o
• (1) inducción de una emoción,
menos definidas, que sirven para comunicar a los demás • (2) ocurrencia de cambios en el cuerpo y en el
nuestro estado interno
cerebro,
– hacia adentro, en forma de experiencia subjetiva del
estado emocional o sentimiento, que afecta a la dinámica • (3) patrones neurales que representan los
del pensamiento en curso, y a las actividades cognitivas cambios en el organismo,
y conductas varias del futuro inmediato.
• (4) sensación o conversión del patrón neural
• En otras palabras: el sentimiento de la emoción es
la experiencia mental y privada de la emoción, en la forma de imágenes (sentimiento),
mientras que la emoción es un conjunto de • (5) sentimiento del sentimiento, o conocimiento
manifestaciones corporales, algunas observables. del sentimiento, que forma parte del proceso
de consciencia.

Emoción
• Las estructuras básicas (troncoencéfalo,
hipotálamo y amígdala) parecen ser
necesarias y suficientes para la ocurrencia de
la emoción, pero no son suficientes para la
consciencia de la emoción.

También podría gustarte