Está en la página 1de 5

Anexo A.

Instrumento de recolección de información sobre


el desarrollo del programa Todos a Aprender 2020
Docentes acompañados (focalizados)

Apreciados docentes:

Después de haber contado con su participación en el desarrollo de la ruta de acompañamiento del Programa Todos a Aprender 2020, estamos seguros de que se han logrado
muchos aprendizajes y se han presentado retos inimaginables para cumplir nuestra misión educativa.

Para el cierre del acompañamiento realizado en el presente año queremos recoger información que nos permita:

1. Establecer el nivel de implementación de los procesos de formación y acompañamiento del Programa Todos a Aprender en las prácticas pedagógicas de los docentes
acompañados.

2. Indagar sobre las necesidades y recomendaciones de formación y acompañamiento de los docentes para proyectar la ruta del Programa Todos a Aprender en 2021.

Agradecemos su respuesta sincera al siguiente cuestionario, teniendo en cuenta solamente los espacios de formación y/o acompañamiento en los que ha participado.

NOTA: la información aquí recolectada es de carácter confidencial y se utilizará para fines exclusivos del Programa Todos a Aprender; sin embargo, también podrá ser utilizada
por el establecimiento educativo, si así lo considera pertinente.

Institución Educativa: _Rural La Concordia Aula graduada ___ Grado(s) en los que enseña: _______Aula multigrado _x_ Sede: Galicia # 2

I. PROCESOS DE FORMACIÓN: sesiones de trabajo situado (STS) y talleres

Frente a cada uno de los aspectos disciplinares, pedagógicos y/o didácticos ofrecidos en las formaciones del Programa Todos a Aprender, señale con una X el nivel en el que
usted los ha integrado a sus prácticas pedagógicas, de acuerdo con la siguiente escala:

(1) Nunca lo he integrado a mis prácticas pedagógicas.


(2) Lo he integrado poco a mis prácticas pedagógicas.
(3) Lo he integrado algunas veces a mis prácticas pedagógicas.
(4) Lo he integrado mucho a mis prácticas pedagógicas.
(5) Lo he integrado siempre a mis prácticas pedagógicas.

FORMACIÓN EN EDUCACIÓN INICIAL


Aspectos disciplinares, pedagógicos y didácticos de la formación Nivel de integración

1
Calle 43 No. 57 - 14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.
PBX: +57 (1) 222 2800 - Fax 222 4953
www.mineducacion.gov.co - atencionalciudadano@mineducacion.gov.co
1 2 3 4 5
Promuevo la lectura, la expresión musical y/o la creación textual para ampliar la experiencia de leer y escribir en casa.
Movilizo estrategias, recursos y referentes inspiradores que permitan que las prácticas de la lectura y la escritura de los estudiantes sucedan de forma
natural en la cotidianidad de la vida.
Promuevo experiencias en el hogar con la participación de las familias como mediadoras en el proceso de desarrollo y aprendizaje de los niños y las
niñas.
Propongo el proceso de aprendizaje de la lectura y la escritura a partir de la realización de las actividades del material “Aprendamos todos a leer”.
Diseño ejercicios prácticos que favorecen el desarrollo y aprendizaje de los niños y las niñas a partir de los hábitos y las rutinas desde la vida cotidiana.
FORMACIÓN EN LENGUAJE
Nivel de integración
Aspectos disciplinares, pedagógicos y didácticos de la formación
1 2 3 4 5
Doy orientaciones y explicaciones que contribuyen al desarrollo de la competencia lectora, especialmente en lo que se refiere a los niveles de x
comprensión.
Propongo estrategias y/o actividades que desarrollen procesos de comprensión lectora en sus tres niveles: literal, inferencial y crítico. x
Reorganizo el plan de aula de Lenguaje con el fin de flexibilizarlo y ajustarlo a las condiciones del estudio en casa. x
Defino estrategias de acercamiento de los estudiantes a los recursos digitales y análogos (radio, TV, telefonía fija), de acuerdo con los niveles de acceso a x
las fuentes.
Utilizo el material educativo Entre textos como referencia para el diseño de guías de aprendizaje, secuencias didácticas y/o proyectos para desarrollar las x
competencias comunicativas de los estudiantes.
Utilizo los insumos disponibles en las plataformas y contenidos propuestos por el MEN para el área de Lenguaje en la construcción de guías de x
aprendizaje, proyectos en casa y/o secuencias didácticas de lenguaje.
Planeo situaciones auténticas de comunicación en el hogar en las que la oralidad se articula con los procesos de producción escrita. x
FORMACIÓN EN MATEMÁTICAS
Nivel de integración
Aspectos disciplinares, pedagógicos y didácticos de la formación
1 2 3 4 5
Propongo secuencias didácticas, proyectos y/o diseño guías de aprendizaje utilizando los elementos de la Teoría de Secuencias Didácticas. x
Utilizo el material educativo de Matemáticas PREST como referencia para el diseño de secuencias didácticas, proyectos y/o el diseño de guías de x
aprendizaje, y para realizar la evaluación de los aprendizajes de los estudiantes.
Construyo propuestas didácticas contextualizadas utilizando las actividades de los centros de aprendizaje del material de Matemáticas PREST. x
Propongo secuencias didácticas y/o diseño guías de aprendizaje relacionadas con el pensamiento métrico y los sistemas de medidas, integrando x
diferentes elementos del entorno y situaciones de la vida cotidiana.
Utilizo el material educativo de Matemáticas PREST como referencia para el diseño de guías de aprendizaje, secuencias didácticas y/o proyectos que me x
permitan trabajar las habilidades que involucran la medición y su aplicación.
Utilizo los insumos disponibles en las plataformas y contenidos propuestos por el MEN para el área de Matemáticas, para proponer actividades que me x
permitan trabajar el pensamiento espacial y los sistemas geométricos.
FORMACIÓN EN ACOMPAÑAMIENTO SITUADO
Nivel de integración
Aspectos disciplinares, pedagógicos y didácticos de la formación
1 2 3 4 5

2
Calle 43 No. 57 - 14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.
PBX: +57 (1) 222 2800 - Fax 222 4953
www.mineducacion.gov.co - atencionalciudadano@mineducacion.gov.co
Construyo guías de aprendizaje para los estudiantes atendiendo a los elementos sugeridos por
el Programa (interacciones docente-estudiante, gestión del tiempo y evaluación del aprendizaje,
mediación de recursos para educación remota). x
Promuevo la elaboración y el uso del portafolio del estudiante como estrategia metacognitiva para el desarrollo del aprendizaje. x
Diseño y creo podcasts para la orientación de aprendizajes conceptuales, procedimentales y/o actitudinales de los estudiantes. x
FORMACIÓN EN GESTIÓN
Nivel de integración
Aspectos disciplinares, pedagógicos y didácticos de la formación
1 2 3 4 5
Proyecto propuestas para la gestión de ambientes de aprendizaje que permitan distintas posibilidades de organización en la gestión del currículo, de los
recursos, del tiempo y del espacio en los diferentes contextos poblacionales. x
Promuevo acciones de mejora en la gestión del tiempo para los aprendizajes, a partir del uso de diferentes técnicas y registros (agenda, calendario, x
diario, bitácora…).
Realizo secuencias didácticas o proyectos transversales como respuesta a la necesidad de la flexibilización curricular para la educación remota o en
alternancia.
FORMACIÓN EN EVALUACIÓN
Nivel de integración
Aspectos disciplinares, pedagógicos y didácticos de la formación
1 2 3 4 5
Construyo estrategias de evaluación acordes con el contexto, los aprendizajes a evaluar y las características de los estudiantes. x
Implemento estrategias de evaluación formativa para realizar el seguimiento y realimentación de los aprendizajes de los estudiantes. x
Utilizo los principios y elementos del material PREST como herramientas para realizar la evaluación de los aprendizajes de los estudiantes. x
Utilizo los principios y elementos del material ENTRE TEXTOS como herramientas para realizar la evaluación de los aprendizajes de los estudiantes. x
Identifico los criterios de evaluación como herramientas útiles para obtener, conocer y valorar las evidencias sobre los aprendizajes de los estudiantes. x

II. PROCESOS DE ACOMPAÑAMIENTO A LA PLANEACIÓN Y REALIMENTACIÓN DE PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN TIEMPOS DE PANDEMIA.


Frente a cada una de las orientaciones dadas por el tutor en el proceso de acompañamiento para la planeación y realimentación de las guías o de otros recursos construidos
(unidades o secuencias didácticas; planeación de clases sincrónicas y asincrónicas; proyectos de aula, entre otros) para orientar el aprendizaje en casa, señale con X el nivel en
que usted considera, que estas orientaciones, contribuyeron al mejoramiento de los procesos de aprendizaje de los estudiantes, de acuerdo con la siguiente escala:

(1) No contribuyó a los aprendizajes de los estudiantes.


(2) Contribuyó poco a los aprendizajes de los estudiantes.
(3) Contribuyó mucho a los aprendizajes de los estudiantes.

Orientaciones dadas por el tutor en el proceso de acompañamiento 1 2 3

1. Orientaciones metodológicas y formales (datos de identificación, tipo y tamaño de fuente, uso del lenguaje en segunda persona, orientaciones x
sobre el uso del tiempo, …)
2. Presentación de una introducción en la que los estudiantes identifiquen los recursos que necesitan para desarrollar las tareas de aprendizaje y las x
recomendaciones sobre su uso.
3. Presentación de los objetivos de aprendizaje. x

3
Calle 43 No. 57 - 14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.
PBX: +57 (1) 222 2800 - Fax 222 4953
www.mineducacion.gov.co - atencionalciudadano@mineducacion.gov.co
4. Presentación de orientaciones que permitan la activación de conocimientos previos. X

5. Presentación del conjunto de conocimientos y/o habilidades que son necesarios para la comprensión del objetivo de aprendizaje y realizar las x
tareas o actividades que están relacionadas con éste.
6. Presentación de tareas o actividades que tienen como fin consolidar los conocimientos construidos y/o el desarrollo de las habilidades. x
7. Presentación de tareas o actividades que tienen como propósito evaluar las comprensiones de los conocimientos construidos y los diferentes
desempeños de las habilidades desarrolladas que fueron objeto de aprendizaje.
8. Presentación de tareas o actividades que tienen como fin hacer el cierre del proceso de aprendizaje generando reflexiones y acciones de carácter x
metacognitivo.
9. Formación y acompañamiento en el uso de herramientas TIC para acercarse a los estudiantes y sus familias desde las actividades de aprendizaje x
en casa.

III. NECESIDADES Y RECOMENDACIONES DE FORMACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO

Escriba sus recomendaciones sobre los aspectos pedagógicos, disciplinares y didácticos sobre los cuales le gustaría recibir formación y acompañamiento por parte del Programa
Todos a Aprender en 2021.

1. Aspectos pedagógicos:
2. Aspectos Disciplinares
3. Aspectos Didácticos:

Escriba tres (3) recomendaciones que permitan mejorar el acompañamiento que realiza el tutor del Programa Todos a Aprender en su institución educativa.

1. Se recomienda al programa PTA minimizar los cambios de un ciclo a otro, ya que estos están generando estrés laboral.
2. Minimizar el tiempo de los laboratorios pedagógicos.
3.

Relaciones el número de guías que ha podido diseñar en este periodo 2020 con el apoyo del tutor.

ÁREA CANTIDAD DE GUÍAS


EDUCACIÓN INICIAL
LENGUAJE 8
MATEMÁTICAS 8
NATURALES 6
SOCIALES 6
INTERDISCIPLINARE 1
S
4
Calle 43 No. 57 - 14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.
PBX: +57 (1) 222 2800 - Fax 222 4953
www.mineducacion.gov.co - atencionalciudadano@mineducacion.gov.co
TOTAL 28

5
Calle 43 No. 57 - 14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.
PBX: +57 (1) 222 2800 - Fax 222 4953
www.mineducacion.gov.co - atencionalciudadano@mineducacion.gov.co

También podría gustarte