Está en la página 1de 2

Suscríbete a DeepL Pro para poder editar este documento.

Entra en www.DeepL.com/pro para más información.


CASEREPORT

Infección neonatal por Trichomonas vaginalis: informe de un caso y revisión


de la literatura

J Trintis MD*, N Epie PhD†, R Boss MD* y S Riedel MD PhD‡


*Departamento de Pediatría, División de Neonatología, Escuela de Medicina, Universidad Johns Hopkins; †Department de Patología, Johns Hopkins
Centro Médico Bayview; ‡Department de Patología, División de Microbiología, Escuela de Medicina, Universidad Johns Hopkins, Baltimore, MD, USA

Resumen: La infección neonatal por Trichomonas vaginalis es un hecho inusual. Presentamos un caso de T. vaginalis encontrado en un análisis de
orina de rutina en un recién nacido de cinco días a las 29 semanas de edad gestacional. La paciente fue tratada con metronidazol y tuvo una
completa resolución de la infección. Este informe discute la importancia del diagnóstico y el tratamiento de la T. vaginalis en el recién nacido.

Palabras clave: Trichomonas vaginalis, infecciones neonatales, metronidazol

Un neonato femenino prematuro de 29-1/7 semanas, con un peso de organismos de tricomonas. En el DOL 14, el bebé se presentó con
1210 g, nació de una madre de 19 años, después de un embarazo eventos apneicos recurrentes. Se realizaron cultivos de sangre, orina
complicado por un parto prematuro y una ruptura prematura de (suprapúbica) y líquido cefalorraquídeo (LCR) y se comenzó a
membranas durante 17 días. A la madre sintomática se le diagnosticó administrar al lactante vancomicina, cefotaxima para el tratamiento
Trichomonas vaginalis 16 días antes del parto y había sido tratada de la presunta sepsis. Dada la historia de T. vaginalis en el pasado, se
con una dosis única de 2 g de metronidazol, por vía oral. En el inició el metronidazol además de los otros antimicrobianos. En los
momento de la presentación no se conocía ninguna información hemocultivos se cultivaron Staphylococcus epidermidis y en el
sobre la infección y/o el tratamiento de su pareja sexual. Debido a la cultivo de orina se cultivaron Escherichia coli y Enterococcus
sospecha de corioamnionitis en el día del parto, el trabajo de parto se faecalis. El cultivo de LCR fue negativo. Aunque el análisis de orina
incrementó y el bebé nació por vía vaginal. El primer día de vida fue negativo para T. vaginalis en este momento, el tratamiento con
(DOL), el recién nacido fue intubado debido a la dificultad metronidazol se continuó durante un total de cinco días. Se
respiratoria y se le administró una dosis de ternero (3 mL/kg), pero administró vancomicina y cefotaxima durante ocho días. Los
posteriormente se le extubó el mismo día y se le destetó rápidamente síntomas respiratorios y otros síntomas clínicos indicativos de
al aire de la habitación por DOL 6. Dado el historial de infección se resolvieron y el resto de la hospitalización no tuvo
corioamnionitis materna, el recién nacido fue tratado presuntamente complicaciones. El lactante fue dado de alta en buenas condiciones y
de sepsis con ampicilina y gentamicina. En el DOL 5, durante un enviado a su casa a los 46 días de edad.
análisis rutinario de orina, se encontró T. vaginalis en una muestra de
pañal. El mismo día, se obtuvo una muestra de orina posterior
utilizando una bolsa de recolección de orina estéril aplicada a la DISCUSIÓN
vulva, después de una limpieza a fondo del perineo y los genitales El T. vaginalis es un protozoario unicelular y flagelado que es una
externos con solución salina estéril. La presencia de T. vaginalis en causa común de vaginitis en mujeres adultas sexualmente activas.
esta muestra se confirmó mediante evaluación microscópica. La Aunque otras dos especies de Trichomonas (Trichomonas tenax y
presencia de organismos con la morfología clásica de la Trichomonas hominis) se dan en los humanos, la T. vaginalis se
tricomoniasis se consideró diagnóstica en este momento, y no se considera la única tricomoniasis patógena. 1 La infección con
realizaron más pruebas diagnósticas. También estaban presentes tricomonas afecta comúnmente a los adultos, y la infección con T.
numerosos glóbulos blancos. Aunque el niño era inicialmente vaginalis se encuentra a menudo en las mujeres embarazadas. A
asintomático, se le trató con dos dosis de metronidazol (15 mg/kg, pesar del reconocimiento de la piuria en las muestras de análisis de
luego 7,5 mg/kg). En ese momento no se examinaron las secreciones orina de los recién nacidos, el T. vaginalis no es un patógeno
respiratorias, ya que el lactante era asintomático. El lactante siguió comúnmente considerado por los neonatólogos. Sin embargo, se han
estando clínicamente bien y se suspendió el metronidazol después de descrito casos de infección neonatal por T. vaginalis. 2-4 El modo de
que un análisis de orina de una punción de la vejiga suprapúbica transmisión en los recién nacidos nunca ha sido firmemente
diera negativo para establecido, pero el contacto directo con el organismo a través de la
transmisión vertical desde el tracto genitourinario materno parece el
Correspondencia a: S Riedel, Departamento de Patología, más plausible. 2 En décadas anteriores, se ha descrito la infección por
División de Microbiología, Johns Hopkins Bayview Medical T. vaginalis en neonatos con secreción vaginal, y se ha detectado el
Center, Universidad Johns Hopkins, 4940 Eastern Avenue, organismo en muestras de orina de neonatos, así como en aspirados
Edificio A, Sala 102-B, Baltimore, MD, EE.UU. traqueales. 5–8
Correo electrónico: sriedel2@jhmi.edu La infección materna por T. vaginalis se ha asociado
frecuentemente con resultados adversos del embarazo, incluyendo
Revista Internacional de ETS y SIDA 2010; 21: 606-607. DOI: 10.1258/ijsa.2010.010174
Descargado de std.sagepub.com en el Monte Allison UNIV el 13 de junio de 2015

Trintis y otros. Infección neonatal por Trichomonas vaginalis 607


................................................................................................................................................
prematuridad, bajo peso al nacer y muerte neonatal. 9,10 La pueda atribuirse a la presencia de T. vaginalis, que puede haber
prevalencia de la T. vaginalis en los Estados Unidos es mayor entre contribuido al desarrollo posterior de una infección bacteriana.
los afroamericanos que entre los hispanos o los caucásicos. 10-12 Las Aunque la fuente y el modo de transmisión de nuestra paciente
recomendaciones de tratamiento para los bebés infectados o siguen siendo oscuros, creemos que la infección de la madre dos
colonizados por T. vaginalis siguen sin estar claras hasta la fecha. semanas antes del parto, junto con la incierta eliminación del
Aunque el metronidazol no parece ser teratogénico, en al menos dos organismo, fueron la fuente de la infección del niño.
estudios independientes los investigadores sugirieron que la lisis de Teniendo en cuenta que en las mujeres no embarazadas no es
las tricomonas debida al tratamiento con metronidazol podría infrecuente que se pase por alto la presencia de T. vaginalis en un
provocar una respuesta inflamatoria que desencadenara el trabajo de único examen microscópico, y considerando además que las mujeres
parto prematuro. 9,10 Un estudio demostró que el tratamiento con embarazadas sin síntomas de infección vaginal no suelen ser
metronidazol era eficaz para erradicar los organismos sin producir examinadas para detectar la presencia de T. vaginalis, creemos que
efectos secundarios graves. 13 En nuestro caso, el tratamiento con en una población de pacientes neonatos e infantiles de alto riesgo con
metronidazol se interrumpió después de dos días debido a la mejora secreciones vaginales o enfermedades respiratorias inexplicables, las
del estado clínico del lactante y a que una muestra de orina posterior secreciones nasales, traqueales, la orina y los hisopos vaginales
resultó negativa para las tricomonas. Sin embargo, en el DOL 14, el deben ser examinados detenidamente para detectar la presencia de
bebé presentó síntomas clínicos de sepsis, y dada la historia previa de tricomonas. Por lo tanto, los neonatólogos, los consultores de
infección por T. vaginalis, se reinició el tratamiento con enfermedades infecciosas y los laboratorios de los hospitales deben
metronidazol además de antibióticos de amplio espectro. En la ser conscientes de la posibilidad de infecciones por T. vaginalis en
literatura, sólo unos pocos informes de casos mostraron que el los recién nacidos de madres de alto riesgo. En estos casos se debe
tratamiento durante siete días fue efectivo para erradicar el considerar el tratamiento con metronidazol para evitar también las
organismo. 5 Considerando la evidencia en la literatura, un curso adicional infecciones bacterianas concomitantes.
de cinco días de metronidazol, para completar un total de siete días
de tratamiento, fue posteriormente dado al paciente presentado en
REFERENCIAS
nuestro reporte de caso. Otro informe reciente describió a un recién
nacido con síntomas respiratorios que fue colonizado con T. 1 Graves A, Gardner WA Jr. Patogenicidad del Trichomonas vaginalis. Clin Obstet
vaginalis, que mostró una mejoría clínica con el tratamiento de Gynecol 1993;36:145-52
metronidazol. 14 Sin embargo, la revisión de la literatura asociada en 2 Al-Salihi FL, Curran JP, Wang J. Neonatal Trichomonas vaginalis. Pediatría
este informe citó varios casos de colonización y/o infección 1974;53:196
3 Littlewood JM, Kohler HG. Infección del tracto urinario por Trichomonas vaginalis
respiratoria neonatal que demostraron una mejoría en el estado en un recién nacido. Arch Dis Child 1966;41:693-5
respiratorio con sólo cuidados de apoyo. 14 Estos estudios, junto con 4 Crowther IA. Vaginitis por tricomonas en la infancia. Lancet 1962;1:1074
este informe de casos, ilustran la necesidad de una mejor 5 Danesh I. Infección neonatal por Trichomonas vaginalis. J Emerg Med 1995;13:51-
comprensión de las infecciones por tricomonas en los recién nacidos 4
y los lactantes, así como la necesidad de contar con directrices 6 Schares T, Machtinger S, D'Harlingue AE, Maloney JR. Infección del tracto
urinario por Trichomonas vaginalis en un bebé. Pediatr Infect Dis 1982;1:340-1
consensuadas para el tratamiento.
7 Walton BC, Bacharach T. Ocurrencia de tricomonas en las vías respiratorias:
Un punto débil en nuestro caso fue la utilización de sólo el examen informe de tres casos. J Parasitol 1963;49:35
microscópico de las subsiguientes muestras de orina en el DOL 7 y 8 Komorowska A, Kurnatowska A, Liniecka J. Ocurrencia de Trichomonas vaginalis
DOL 14. Teniendo en cuenta el tratamiento anterior de dos días y la en niñas en relación con las condiciones higiénicas. Wiad Parazytol
menor sensibilidad general de diagnóstico de la microscopía para una 1962;8:247–51
9 Klebanoff M, Carey JC, Hauth JC y otros. Failure of Metronidazole to prevent
sola muestra, la adición de un cultivo en bolsa o métodos de prueba
preterm delivery among pregnant women with asymptomatic Trichomonas
molecular como la reacción en cadena de la polimerasa podría haber vaginalis infection. N Engl J Med 2001;345:487-93
sido útil para determinar la prueba de curación del paciente. Sigue 10 Cotch MR, Pastorek JG II Nugent RP, et al.Trichomonas vaginalis asociado con el
siendo incierto si el desarrollo posterior de infecciones del tracto bajo peso al nacer y el parto prematuro. Sex Transm Dis 1997;24:353-60
urinario y sepsis en nuestro paciente estaba relacionado con la 11 Hitti J, Nugent R, Boutain D, Gardella C, Hillier SL, Eschenbach DA. Disparidad
posibilidad de una presencia continua, aunque no detectada, de racial en el riesgo de nacimiento prematuro asociado a la infección del tracto genital
inferior. Paed Perinatal Epidemiol 2007;21:330-7
tricomonas. 12 Sutton M, Sternberg M, Koumans EH, McQuillan G, Berman S, Markowitz L. La
Si bien la infección por T. vaginalis en los recién nacidos puede prevalencia de la infección por Trichomonas vaginalis entre las mujeres en edad de
ser poco común en la población general, debe considerarse en una procrear en los Estados Unidos, 2001-2004. Clin Infect Dis 2007;45:1319-26
población de pacientes de alto riesgo. La T. vaginalis puede 13 Sokol AB, Min DS. Cistitis por tricomonas en un niño de seis semanas. Tratamiento
desempeñar un papel en múltiples sitios de infección neonatal, efectivo con metronidazol. J Indiana State Med Assoc 1972;10:1084-6
14 Carter J. Whithaus K. Afectación del tracto respiratorio neonatal por Trichomonas
incluyendo las vías respiratorias y urinarias, y la colonización de las vaginalis: informe de un caso y revisión de la literatura. Am J Trop Med Hyg
vías urinarias puede aumentar el riesgo de desarrollar infecciones 2008;78:17–9
bacterianas concomitantes. 8 Con respecto a nuestra paciente, nos parece
justificado que la presencia de piuria en el análisis de orina inicial (Aceptado el 26 de julio de 2010)
Descargado de std.sagepub.com en el Monte Allison UNIV el 13 de junio de 2015

También podría gustarte