Está en la página 1de 2

El 

trabajo colaborativo
Un grupo de personas se reúnen y aportan conocimientos para logar una meta o
logro común y como el propio término indica, se trata de trabajar en unión con
otras personas, la clave principal del trabajo colaborativo es que todos los
participantes se reúnen de manera conjunta, dinámica y centrados para alcanzar
un objetivo común.
La colaboración se puede establecer desde profesionales, estudiante caso similar
con grupos de Sena con mis compañeros hasta empresas. Solo basta que un
grupo de personas se unan. Un pilar básico en este sistema de trabajo es
el conocimiento compartido. Por consiguiente, cada uno de los participantes debe
tener un rol activo y aportar ideas al equipo.

Características del Trabajo Colaborativo


Responsabilidad personal: Cada miembro tiene asignadas tareas
individuales para el cumplimiento, cada integrante del grupo aporta, de esta
manera el triunfo personal es el triunfo del grupo.
Cumplimiento de objetivos comunes: La existencia de objetivos compartidos es
una de las partes más importante del equipo de trabajo, aquí se busca conseguir
los objetivos mediante la realización de acciones tanto conjuntas como
individuales.
Habilidades comunicativas y de colaboración: Requiere capacidades
comunicativas y relaciones mutuas entre los miembros del equipo, el
mejoramiento de la efectividad tanto a nivel individual como en grupo.
Liderazgo: No se define un líder en el trabajo colaborativo todos los miembros
intervienen, cada integrante forma parte de la toma de decisiones.

Ventajas del Trabajo Colaborativo


Fomenta la innovación: Por lo general, en un entorno colaborativo se hacen
lluvias de ideas y como dicen una frase, dos cabezas o más piensan más que una,
el conocimiento compartido fomentan la innovación. De esta manera, se
aprovechan la creatividad y las propuestas de todos los miembros e intercambiar
ideas es la base de la colaboración.
Estimula las relaciones personales: La comunicación eficaz, cooperación y
coordinación fortalecen las relaciones sociales entre los miembros del grupo.
Favorece la productividad: La búsqueda de las metas propuestas motiva a los
miembros del equipo a que se implican más en sus labores y además las
desempeñan con mayor satisfacción. Todo ello propicia el aumento de la
productividad.

En un estudio de Harvard Business Review  se demuestra que crear espacios de


trabajo colaborativos es un factor decisivo para impulsar la innovación y la
productividad. Un espacio colaborativo debe ofrecer ambientes creativos. Deben
fomentar la colaboración y optimizar el trabajo, nosotros como estudiantes
debemos fomentar los trabajos colectivos, apoyarnos mutuamente donde cada
una aporta sus conocimientos con fines mutuos.

En un equipo de trabajo colaborativo todos los miembros son piezas


fundamentales, entre todos deben complementarse y cooperar. Sus voces, ideas y
conocimientos se transmiten por igual así la aportación de cada miembro tiene un
valor importante para lograr el éxito.

Bibliografía: https://coworkingfy.com/trabajo-colaborativo/

También podría gustarte