Está en la página 1de 2

TALLER

I. Defina según el texto lo qué es Justicia Restaurativa y Justicia Prospectiva.


// En resumen, la justicia prospectiva hace referencia al análisis o estudios que se
hacen sobre el futuro, es decir, su deber ser apunta a situaciones futuras
señalando la medida en que corresponde actuar frente a ellas. Mientras que la
justicia restaurativa no reconoce el proceso penal como un simple proceso de
sanción frente a una falta, va más allá, admite que el delito causa un daño y que
este, además de ser sancionado, debe ser reparado para sanar las heridas, no es
una justicia sancionadora, es reparadora, y, como tal, reconoce que debe haber
una participación y acuerdo entre ambas partes.
II. ¿Qué valores positivos tiene el acuerdo visto desde este documento?
// Firmando los acuerdos podemos empezar a construir la paz, pero para llegar
allá primero hay que dejar de matarnos así el conflicto dejará de eclipsar el resto
de problemas que tenemos que resolver como sociedad.
Apoyar el proceso de paz es darnos la oportunidad de que no se repitan los
errores del pasado, es nuestro compromiso lo que le da realidad al acuerdo, sus
valores positivos son:
1. Renunciar a la venganza; los conflictos ideológicos se convierten en
conflictos de sangre y la sangre hace que todo argumento se pierda en una
cadena de venganzas, ojo renunciar a la venganza va más allá de
abandonar la violencia, es también renunciar a los odios, la intolerancia y la
estigmatización que alimentan y se alimentan del conflicto armado.
2. Reconocer que este proceso de diálogo recoge las experiencias de
otros países y de nuestros intentos del pasado.
3. Entender el alcance de los acuerdos; los desacuerdos persistirán por un
largo periodo, el proceso de paz no pretende solucionar eso, pero serán
desacuerdos de palabra y no conflictos de bala, bombas y minas
antipersonales.
4. La paz no tiene partido político; todos estamos de acuerdo en una cosa,
debemos dejar de matarnos, la paz está en un nivel más profundo que todo
lo demás, apoyar el proceso no tiene nada que ver con ser de izquierda o
de derecha.
En resumen, los valores positivos que tiene el acuerdo son que las cosas se
pueden discutir, que el fin y los medios no van separados y que la vida de las
personas no debe comprometerse por las ideas que tienen.
III. ¿Creen ustedes que lo correcto habría de ser haber hecho una Asamblea
Nacional Constituyente?
//En mi opinión, claro que sí; esto ciertamente es un gran cambio, y genera miedo,
pero no debe ser un obstáculo, no se debe permitir que los miedos nublen el juicio
y se apoderen de la decisión que se va a tomar, porque si no hay un cambio
nunca se llegará a una mejora y de nada nos habrán servido los errores del
pasado y los aprendizajes de otras naciones, considero que sí se debió haber
hecho una Asamblea Nacional Constituyente.

También podría gustarte