Está en la página 1de 75

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/320234390

El congrio (Acosmium nitens) en la cuenca del río Bita. Sembrar para


conservar

Book · September 2017

CITATIONS READS

0 1,455

6 authors, including:

Jennifer S. Del Río-García Dexter Dombro


Corporación Ambiental La Pedregoza Corporacion Ambiental La Pedregoza
5 PUBLICATIONS   9 CITATIONS    1 PUBLICATION   0 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Siembra y conservación del congrio (Acosmium nitens) en zonas degradadas de la cuenca del río Bita. Proyecto Vida Silvestre View project

Red de Trabajo Colaborativo para la Conservación de las Tortugas Continentales y Marinas de Colombia - Red TCM View project

All content following this page was uploaded by Jennifer S. Del Río-García on 13 April 2018.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


El congrio
(Acosmium nitens)
en la cuenca del río Bita
Sembrar para conservar
El congrio
(Acosmium nitens)
en la cuenca del río Bita
Sembrar para conservar
El congrio (Acosmium nitens) en la cuenca del río Bita. Sembrar para conservar
© Corporación Ambiental La Pedregoza
ISBN: 978-958-56065-1-7

Corporación Ambiental La Pedregoza Autores y afiliaciones


Director general Corporación Ambiental La Pedregoza
Dexter Bernhard Dombro Jennifer Sofía Del Río García
jennifer@pedregoza.org
Coordinadora ejecutiva
Dexter Bernhard Dombro
Jennifer Sofía Del Río García
dexter@pedregoza.org
Carrera 16 A n.º 78 – 55, Of. 502 Instituto Nacional de Pesquisas da
Bogotá, D.C., Colombia Amazônia - INPA (PPG-BOT)
Teléfono: 57 (1) 7029145 Laura Rivera
www.pedregoza.org paradalauriverap@gmail.com

WCS Colombia
Luis Fernando Prado Castillo
Revisión de textos luisfernandopradocastillo@gmail.com
Jennifer Del Río y Yadi Toro
Investigadores independientes
Francisco Javier Mijares
Fotografías
fjmijaress@gmail.com
Francisco Mijares, Jennifer Del Río,
Dexter Dombro, Francisco Castro y Francisco Antonio Castro Lima
Mauricio "El Pato" Salcedo bojonawi@gmail.com

Primera edición, septiembre del 2017 Esta guía es un producto del proyecto “Siembra y conservación del
Bogotá, D.C., Colombia congrio (Acosmium nitens) en zonas degradadas de la cuenca del Río
Corporación Ambiental La Pedregoza Bita” realizado en el marco del Proyecto Vida Silvestre.

Diseño y diagramación El Proyecto Vida Silvestre (PVS) es una iniciativa única en el país, la cual
busca implementar acciones de conservación que permitan proteger las
El Bando Creativo
poblaciones del caimán llanero, la tortuga charapa, la danta, el paujil de
pico azul, el bagre rayado, el manatí del caribe, el mono araña, el carreto,
la palma de moriche y el congrio. El Proyecto Vida Silvestre es desarrollado
en el Magdalena Medio por la Fundación Biodiversa Colombia, la Funda-
Cítese como: Del Río, J.; Rivera-Pa- ción Humedales, la Organización Cabildo Verde de Sabana de Torres, la
rada, L.; Prado-Castillo, L. F.; Cas- Fundación Proyecto Primates y el Centro para la Investigación en Sistemas
tro-Lima, F.; Mijares, F.; Dombro, D. B. Sostenibles de Producción Agropecuaria (CIPAV). En los Llanos Orientales
2017. El congrio (Acosmium nitens) en la los encargados son la Fundación Palmarito Casanare, la Fundación Oma-
cuenca del río Bita. Sembrar para conservar. cha, la Fundación Yoluka, la Fundación Orinoquia Diversa y la Corporación
Corporación Ambiental La Pedregoza. Ambiental La Pedregoza. Esta apuesta por la conservación de la biodi-
versidad es liderada por Ecopetrol, la Fundación Mario Santo Domingo y
71 pp. Bogotá, D.C., Colombia.
Wildlife Conservation Society (WCS).
CONTENIDO
PRESENTACIÓN.................................................................................................. 5

AGRADECIMIENTOS........................................................................................... 7

INTRODUCCIÓN................................................................................................. 8

CAPÍTULO 1. Conceptos básicos............................................................. 10

Aspectos conceptuales sobre la necesidad de


plantear acciones de conservación para el congrio...........................................................10
¿Cómo adoptar la PNGIBSE* para el caso particular del congrio?....................................11
¿En qué consiste la preservación para el caso del congrio?..............................................12
¿Y la restauración ecológica?..............................................................................................13
Ahora, ¿cómo abordar el uso sostenible?..........................................................................14
¿Qué implica la generación de conocimiento e información? ..........................................15

CAPÍTULO 2. El congrio, su descripción y


presencia en ecosistemas del río Bita..................................................... 16
Aspectos generales del congrio...................................................................................16

CAPÍTULO 3. El congrio y la gente: uso y manejo de la especie...................... 26


El congrio y sus propiedades como especie maderable....................................................28
Potencial del congrio como especie bioindicadora...........................................................31

CAPÍTULO 4. Gestión de la especie:


propagación, establecimiento, manejo............................................................. 33
Disponibilidad de semillas (selección y recolección).........................................................33
Almacenamiento de la semilla............................................................................................33
Vivero..................................................................................................................................34
Temperatura y tipos de sustrato para la germinación........................................................35

* Política Nacional para la Gestión Integral de la Biodiversidad y sus Servicios Ecosistémicos


Tratamiento pregerminativo...............................................................................................36
Germinación........................................................................................................................37
Riego...................................................................................................................................42
Establecimiento..................................................................................................................42

CAPÍTULO 5. El congrio en la conservación y


restauración del río Bita: escenarios de estudio......................................... 44

CAPÍTULO 6. Otras especies nativas de interés............................................... 51


Otras especies nativas maderables.............................................................................52

CAPÍTULO 7. Necesidades de investigación.................................................... 59

GLOSARIO.............................................................................................. 62

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.................................................. 64

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS............................................................. 66

ANEXOS.................................................................................................. 70
PRESENTACIÓN
L
as sinergias desarrolladas durante la ejecución
del Proyecto Vida Silvestre entre Wildlife Con-
servation Society (WCS) y la Corporación Am-
biental La Pedregoza nos permiten presentar este do-
cumento en el que se compilan los aprendizajes del
esfuerzo mancomunado alrededor del congrio, una
especie arbórea emblemática para la región orinocen-
se. El congrio (Acosmium nitens) es un árbol nativo de la
Orinoquia con uso intenso y extractivo. Su madera es
muy apetecida para hacer posteadura y construccio-
nes de diversa índole, razón por la cual ha sido explo-
tado desorganizada y agresivamente. No obstante,
aún hay poblaciones reducidas no solo en número de
individuos, sino también en el área que ocupaba en
el territorio. Este escenario obliga a plantear acciones
tanto para la restauración como para buscar alterna-
tivas de uso que permitan reducir las presiones iden-
tificadas, en consonancia con el concepto de uso y
aprovechamiento sostenible.
El escenario donde se desarrollan las iniciativas
presentadas en este documento –la cuenca del
río Bita, en los Llanos Orientales de Colombia– es
reconocido por albergar una invaluable biodiversidad.
Sin embargo, en la actualidad, algunas especies se
encuentran amenazadas porque han sido usadas sin
una visión de manejo sostenible. Allí es frecuente
observar cambios en el uso del suelo, cacería, tala
selectiva y otras actividades de uso extractivo que
no consideran la protección del recurso utilizado.
Debido a estos factores de presión, para algunas
especies es prioritario el restablecimiento de sus
poblaciones silvestres como paso inicial en la ruta del
© Dexter Dombro
uso sostenible.

Sembrar para conservar. WCS 5


semillas, detalles del vivero, temperatura y tipos
de sustratos para la germinación, tratamiento
pregerminativo, germinación, riego y estableci-
miento. Además, se describen los escenarios de
estudio en los cuales se desarrollaron acciones
específicas de restauración en predios privados,
definiendo, entre otros aspectos, los compromi-
sos de los propietarios y La Pedregoza para de-
sarrollar las intervenciones. Se incluyen las fichas
descriptoras de dichas intervenciones de dos de
los siete predios de trabajo, cada una con un
marco para la restauración del predio, desde la
problemática a abordar, el énfasis y objetivos del
manejo, diseños para siembras, hasta diciembre
del 2016.
En los apartes finales se ofrecen alternativas al
congrio, para ello se listan algunas especies nati-
vas con interés potencial para restaurar, recupe-
rar y conservar, como el aceite (Copaifera pubiflora),
sasafrás (Ocotea cymbarum), simarú (Simarouba ama-
© Dexter Dombro
ra), saladillo rojo (Caraipa llanorum) y guacamayo
Con este documento describimos una pro- (Hymenolobium petraeum). De la misma manera, se
puesta de manejo que incluye, entre otras inicia- identifican las necesidades de investigación, ha-
tivas, la restauración de poblaciones de congrio ciendo énfasis en aspectos como la biología re-
silvestre. En esta recopilación se incluyen los productiva, autoecología, ecología, restauración,
conceptos básicos que soportan la necesidad conservación y aprovechamiento sostenible, ca-
de conservación de la especie y su articulación racterísticas y propiedades de la madera de Acos-
con la Política Nacional para la Gestión Integral mium nitens.
de la Biodiversidad y sus Servicios Ecosistémi- Para finalizar, invitamos a los lectores a revisar
cos (PNGIBSE). De la misma forma, se describen y tomar en consideración la propuesta contenida
los aspectos de la biología del congrio y su pre- en esta publicación que —de forma práctica, eje-
sencia actual en la cuenca del río Bita. Luego cución mancomunada con los habitantes de la re-
se relata la relación de la gente con el congrio, gión y como resultado de un trabajo realizado a lo
explicando, entre otros aspectos, los diferen- largo de tres años— aporta elementos prácticos
tes usos que tiene en la zona, sus propiedades para emprender labores de restauración y con-
como especie maderable e, incluso, se propone servación de la biodiversidad en la cuenca del río
como especie indicadora potencial de “calidad Bita, un área que valoramos más, en la medida en
de bosque”. que crece nuestro conocimiento acerca de ella.
Asimismo, también se describe información
útil sobre propagación, establecimiento y mane- Padu Franco
jo de la especie, incluyendo una propuesta paso Director Andes, Amazonia y Orinoquia
a paso sobre disponibilidad y almacenamiento de Wildlife Conservation Society

6 Sembrar para conservar


AGRADECIMIENTOS
A
gradecemos a Ecopetrol, la Fundación asambleas y reuniones, además de brindarnos un
Mario Santo Domingo y WCS Colom- espacio para desarrollar el primer taller sobre al-
bia por haber apoyado la realización de ternativas de cercas en el Foro Forestal del 2015
este documento en el marco del Proyecto Vida en Puerto Carreño.
Silvestre.
Un especial agradecimiento a todos los pre-
A los trabajadores de Plantación Amazonia El dios que colaboraron durante la ejecución del
Vita S. A. S., especialmente a Cristian Leonardo proyecto de congrio - PVS: La Pedregoza, El Dia-
Espinel Salazar, Luis Donay Gonzales Pérez, Wi- mante, La Sonora, Paso Ganado, Charco Caimán,
lliam Chavita Zambrano y Arnoldo Martínez por su Doña Ana, La Porfía, Los Robles, Las Palmitas, La
colaboración en campo durante todo el proyecto. Fortuna, Los Amores, Pedregalito y El Tiestero.
A Florian Kleinschroth, Juvens Lavenade (es- Un especial agradecimiento a los propietarios
tudiantes internacionales) y Verónica Miranda de los predios firmantes de los acuerdos de con-
Arteaga (aprendiz del SENA), quienes durante su servación: El Diamante, La Sonora, Paso Ganado,
trabajo en La Pedregoza colaboraron en campo Las Palmitas, La Porfía y Los Robles, por su apo-
con el proyecto. yo, colaboración y disposición en el trabajo para
A Adriana Patricia Ávila Pedraza por su cola- la conservación del congrio.
boración en los talleres, aportes de fotografías y A María Margarita Romero Calderón y Elkin Ro-
apoyo en general. dríguez de Aldea Forestal por permitirnos indagar
Al señor Fabián Fernando Echeverri Escobar un poco sobre el congrio en sus predios, con el
del grupo Ecoforestal de Colombia S. A. S. y de- fin de poder ampliar la información de la especie
más propietarios del predio El Diamante por su en la cuenca alta del río Bita. Asimismo, les agra-
incondicional apoyo. decemos por su apoyo y acogida en La Primave-
ra, Vichada.
A Fernando Rodríguez Pinzón del Proyecto Fo-
restal Canapro y al señor Wilfrido Cisneros, ad- A los habitantes de Puerto Carreño, La Esme-
ministrador del predio La Sonora, por su gran ralda y las veredas de La Soledad, Caño Negro, El
disposición para trabajar y su apoyo durante el Merey y Paso Ganado por su participación en los
proyecto. Igualmente, a los empleados de Cana- eventos que se llevaron a cabo durante la imple-
pro por su participación en las actividades. mentación del proyecto.

Al señor Fidel Cano Flórez y la Junta de la Aso- A las personas que nos permitieron entrevistas
ciación Gremial Agroforestal Vichadense (AGAF) y charlas informales para ampliar el conocimien-
por brindarnos su apoyo y permitirnos hablar so- to local del congrio. A ellos, gracias por su tiem-
bre nuestro proyecto en varias ocasiones durante po y colaboración.

El Congrio (Acosmium nitens) en la cuenca del río Bita 7


INTRODUCCIÓN
L
a tala selectiva e indiscriminada para la am-
pliación de sistemas productivos, las que-
mas no controladas, el aprovechamiento
insostenible de los recursos naturales y el des-
conocimiento de la biodiversidad son amenazas
que afectan la biodiversidad de los ecosistemas
forestales.
En la Orinoquia colombiana se pueden apreciar
diferentes ecosistemas, desde las estribaciones
montañosas de la cordillera Oriental hasta las zo-
nas de transición con la Amazonia. Se encuentran
diferentes tipos fisionómicos de vegetación como
morichales, matas de monte, bosques de galería,
sabanas secas e inundables, entre otros (Trujillo,
2015). Estos hábitats constituyen un importante
reservorio de recursos naturales, con un estima-
© Mauricio "El Pato" Salcedo
tivo de 7000 especies de plantas, documentadas
en diferentes herbarios del mundo (Cárdenas y
(Anadenanthera peregrina), el machaco (Simarouba
López, 2000). Esta región no es ajena a la proble-
amara), el cedro achapo (Cedrelinga cateniformis), el
mática ambiental, es así como progresivamente
cuyubí (Minquartia guianensis), el cachicamo (Ca-
se han trasformado y degradado sus paisajes y se
lophyllum brasiliense y C. longifolium), el palosangre
ciernen nuevas amenazas sobre varias especies
(Brosimum rubescens), el cedro (Cedrela odorata) y el
de flora y fauna.
cedro macho (Pachira quinata), entre otras. En esta
Existen pocos estudios dirigidos al conoci- región se evidencia una reducción paulatina de
miento de la diversidad vegetal de la Orinoquia y las poblaciones naturales de dichas especies, las
a la evaluación de los riesgos de especies con alto cuales, además de formar parte del uso cotidiano
valor de uso. De allí que las siguientes especies se por parte de las comunidades locales, tienen una
encuentren amenazadas a escala local por sobre- alta importancia económica por la demanda re-
explotación: el congrio (Acosmium nitens), el yopo gional para madera.

8 El Congrio (Acosmium nitens) en la cuenca del río Bita.


En particular, la especie Acosmium nitens, cono- Por ser una especie muy ligada al uso por parte
cida comúnmente como congrio, pertenece a la de las comunidades, esta guía se presenta como
familia de las Fabaceae o leguminosas, es conocida resultado del proyecto “Siembra y conservación
por la calidad de su madera y representa un alto del congrio (Acosmium nitens) en zonas degradadas
interés en el sector forestal; sin embargo, se co- de la cuenca del río Bita” realizado en el marco
nocen pocos estudios sobre la especie y la infor- del Proyecto Vida Silvestre. Se pretende que sea
mación que se tiene sobre su reproducción, sil- una herramienta útil para conocer aspectos gene-
vicultura, manejo y aprovechamiento sostenible. rales de la especie y de otros árboles nativos de
Asimismo, los principales aspectos de conserva- la Orinoquia y se espera aportar en la orientación
ción son incipientes. para la recuperación de hábitats para aquellas
especies que, por diversas presiones, requieren
Se sabe que el congrio crece en bosques y sa-
prioridad al momento de formular y ejecutar pro-
banas inundables de los ríos y caños de aguas
yectos de conservación.
claras y negras, sobre suelos arenosos y franco
arenosos de la Orinoquia y Amazonia. Las ca-
racterísticas de su madera densa y resistente la
hacen muy atractiva en la Orinoquia para la ela-
boración de postes y construcción de casas y ele-
mentos domésticos.
Capítulo 1

CONCEPTOS BÁSICOS
Aspectos conceptuales sobre la necesidad de
plantear acciones de conservación para el congrio
Para comprender la importancia del plantea- En Colombia, la Política Nacional para la
miento de acciones de conservación para cual- Gestión Integral de la Biodiversidad y sus
quier especie, debemos empezar desde lo global Servicios Ecosistémicos - PNGIBSE (MADS,
hacia el contexto local. En los últimos siglos se 2015) hizo una adaptación de los mismos para
ha agudizado el efecto generado por el ser huma- el contexto de país e identificó como princi-
no, principalmente, por la aceleración en los pro- pales impulsores directos de transformación
cesos de transformación como resultado del cre- y pérdida de la biodiversidad, los cambios en
cimiento económico, los cambios demográficos, el uso del territorio, la ocupación y la frag-
entre otros (McMahon et al., 2009; Ozcáriz et al., mentación de sus ecosistemas; la disminu-
2008; Steffen et al., 2004; Vitousek et al., 1997). ción, pérdida o degradación de elementos de
A principios de la década del 2000, la Evalua- los ecosistemas nativos y agroecosistemas; las
ción de Ecosistemas del Milenio (2003) identificó, invasiones biológicas; la contaminación y to-
al menos, cinco motores o impulsores de cambio xificación; y, finalmente, el cambio climático
en los ecosistemas: el cambio de hábitat, la so- (Tabla 1).
breexplotación, las especies exóticas invasoras,
la contaminación y el cambio climático.

Tabla 1. Impulsores directos de transformación y pérdida de la biodiversidad en Colombia

Motores de cambio Impulsores directos de transformación y pérdida


(sensu EEM 2003) de la biodiversidad en Colombia (sensu MADS 2015)
Motor 1. Cambios en el uso del territorio (continental
1.Transformación y pérdida
o acuático), su ocupación y la fragmentación de sus
de ecosistemas y hábitats
ecosistemas: transformación y pérdida de ecosistemas; desarrollo
naturales
de infraestructura.

Motor 2. Disminución, pérdida o degradación de elementos


2. Sobreexplotación de los ecosistemas nativos y agroecosistemas: sobreutilización
de poblaciones de especies.

10 Sembrar para conservar


Motores de cambio Impulsores directos de transformación y pérdida
(sensu EEM 2003) de la biodiversidad en Colombia (sensu MADS 2015)

MOTOR 3. Invasiones biológicas: introducción y trasplante de


3. Invasiones biológicas
especies.

MOTOR 4. Contaminación y toxificación: contaminación


4. Contaminación
orgánica de aguas y suelos (eutrofización N/P).

5. Cambio climático Motor 5. Cambio Climático.

Aunque la pérdida de biodiversidad en el país la Orinoquia, un nivel bajo de avance en la meta.


no está claramente cuantificada, hay evidencias Además, se plantea la necesidad de aumentar los
de que es un fenómeno en crecimiento en mu- esfuerzos ante el riesgo de que la tendencia sea
chas regiones. El V Informe Nacional de Biodiver- negativa y se agudice.
sidad de Colombia ante el Convenio de Diversi-
En el departamento del Vichada, particular-
dad Biológica (MADS y PNUD 2014) indica para
mente en la cuenca del río Bita, el congrio tiene
la meta AICHI: “Reducción de la tasa de pérdida y
un alto valor para las comunidades locales, que
transformación de hábitats naturales y reducción
lo usan principalmente para postes de cercas y
significativa de degradación y fragmentación de
construcciones. A pesar de que es evidente la
bosques”, respecto a los humedales y sabanas de
sobreexplotación de esta especie, el estado de
conservación de la misma es desconocido. Pese
a que es una especie nativa, aún se desconoce
En el departamento del Vichada, en gran medida su biología y ecología, y, al no
particularmente en la cuenca tener claridad de cómo mantener una relación
del río Bita, el congrio equilibrada entre la oferta natural y la demanda
representa un alto valor por uso, se pone en inminente riesgo a esta es-
pecie en el ámbito regional. Por lo tanto, surge la
para las comunidades locales. necesidad de incluirla en planes y programas de
restauración, conservación y reforestación.

¿Cómo adoptar la PNGIBSE para


el caso particular del congrio?
La PNGIBSE establece estrategias para la pla- y construcción de conocimiento e información
nificación, ejecución y monitoreo de las acciones (MADS, 2015). A continuación, una primera apro-
para la conservación por uso de la biodiversidad ximación para su abordaje en beneficio del con-
y sus servicios ecosistémicos, entendida como grio y desde el marco del proyecto Vida Silvestre
el resultado de una interacción entre sistemas (Figura 1):
de preservación, restauración, uso sostenible

El Congrio (Acosmium nitens) en la cuenca del río Bita 11


Figura 1. Estrategias de PNGIBSE (sensu MADS 2015) adaptadas a la gestión para la conservación del congrio

La preservación
Hace referencia al mantenimiento del estado natural de la biodiversidad y los eco-
sistemas mediante la limitación o eliminación de la intervención humana en ellos.

La restauración ecológica
Las poblaciones de plantas pueden disminuir su tamaño efectivo
en relación a condiciones reproductivas y algunos atributos de
vida (p. ej. historia de vida; capacidad de dispersión) que las ha-
cen propensas a la extinción (Escudero e Iriondo, 2003). La res-
tauración es considerada una herramienta principal en la gestión
PNGIBSE
para la conservación de especies raras o amenazadas (Mauder,
Estrategias 1992). Se plantean acciones para obtener poblaciones viables
con la funcionalidad ecológica, demográfica y evolutiva de las
poblaciones naturales de la especie.

Uso sostenible
La educación ambiental, la resiembra y la producción sostenible
de la madera a través de plantaciones forestales de la especie
para cubrir la demanda y reducir la presión sobre las poblaciones
naturales y generar otros servicios ecosistémicos.

Construcción de conocimiento e información


Conocimiento e información necesaria para la conservación de la biodiversidad y
sus servicios ecosistématicos, a través de investigación científica y/o conocimiento
empírico y tradicional.

¿En qué consiste la


preservación para el caso del congrio?
La preservación hace referencia al manteni- ción así: “Mantener la composición, estructura y
miento del estado natural de la biodiversidad y los función de la biodiversidad, conforme su diná-
ecosistemas mediante la limitación o eliminación mica natural evitando al máximo la intervención
de la intervención humana en ellos (MADS, 2015). humana y sus efectos”.
El Decreto 2372 del 2010 reglamenta el Siste- La discusión sobre conservar o preservar se
ma Nacional de Áreas Protegidas, las categorías remonta al interés de proteger cualquier escala
de manejo que lo conforman y los procedimien- de la biodiversidad. En este contexto, White y
tos relacionados con este. Describe la preserva- Bratton (1980) exponen dos paradojas: (1) nues-

12 Sembrar para conservar


tro objetivo es preservar los sistemas que deben de educación ambiental hacia la conservación
cambiar y (2) la gestión para la conservación en integral de la especie y (4) mantener el patrimo-
sí introduce la influencia humana en sistemas nio natural en el largo plazo. Esto encaminado a
naturales, incluso cuando se pretende corregir el disminuir las amenazas sobre la especie y lograr
daño relacionado con los humanos; sin embargo, el sostenimiento de la misma a escala de pobla-
estos conceptos son complementarios. ciones, comunidades y ecosistemas, buscando
mejorar las condiciones de hábitat para facilitar
Entre las razones para preservar al congrio te-
la recuperación de las poblaciones a escala regio-
nemos que: (1) una zona de preservación permi-
nal. Sin embargo, estas tareas requieren la inte-
te dar refugio a otras especies de flora y fauna
gración de esfuerzos interinstitucionales.
asociadas, (2) oportunidad de estudiar la biolo-
gía y ecología de la especie, (3) dirigir programas

¿Y la restauración ecológica?
Según la Sociedad Internacional de Ecología de En la guía se tiene una aproximación más cer-
la Restauración (SER, 2004) la restauración eco- cana a lo expuesto por Clewell y Aronson (2013),
lógica consiste en el proceso de asistir la recupe- quienes han hecho énfasis en la recuperación de
ración de un ecosistema que ha sido degradado, la continuidad histórica, es decir, intentar poner
dañado o destruido. El MADS (2015) adoptó este un ecosistema deteriorado en una trayectoria en
concepto en su Plan Nacional de Restauración, al la que pueda evolucionar y adaptarse sin asisten-
igual que sus tres aproximaciones: restauración cia, una aproximación más cercana a la gestión
ecológica, rehabilitación y recuperación. de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos.
Según MADS y PNUD (2014), la restauración Un enfoque complementario a la aproximación
pretende restablecer el ecosistema degradado de la SERI (2004) consiste en involucrar las comu-
a una condición similar al ecosistema original, nidades locales en todos sus ámbitos: lo ecológi-
respecto a su composición, estructura y funcio- co, lo social, lo económico, lo político, lo cultu-
namiento; el concepto de rehabilitar consiste en ral. Así, al plantearse la restauración en términos
el conjunto de acciones que orientan un sistema de funciones y procesos de los ecosistemas para
degradado hacia un estado menos degradado, in- el beneficio de la sociedad humana, es necesario
volucrando la autosostenibilidad y la prestación introducir los conceptos de servicios ecosistémi-
de algunos servicios ecosistémicos; mientras que cos (SE) y capital natural (CN).
la recuperación ecológica pretende recuperar
El CN representa las reservas, ganancias e in-
algunos servicios ecosistémicos, sin derivar ne-
tereses generados a partir de los bienes natura-
cesariamente en ecosistemas autosostenibles ni
les, es decir, los flujos de bienes y servicios para
semejantes al original.

El Congrio (Acosmium nitens) en la cuenca del río Bita 13


el sostenimiento de la sociedad (Aronson et al., abastecimiento de los bienes y servicios naturales
2007) y comprende cuatro tipos: los renovables para la sobrevivencia y bienestar de la sociedad”.
(especies, ecosistemas), los no renovables (re- De acuerdo con Aronson et al. (2007), se abor-
cursos fósiles), los recuperables (atmósfera, agua dan el buen funcionamiento de los ecosistemas,
potable, suelos fértiles) y los cultivados (sistemas la conservación de la biodiversidad, los servicios
de producción agropecuaria y silviculturales). El ecosistémicos, la sostenibilidad y los beneficios
CN incluye los ecosistemas perdurables y pai- sociales. Se considera a la gente como la clave
sajes culturales de los cuales se obtienen los SE del éxito en las faenas de restauración ecológi-
que permiten el bienestar humano sin costos di- ca, integrando la participación comunitaria en la
rectos de producción. restauración con aspectos como colaboración y
planeación, conocimiento local, valoración, be-
Para orientar las acciones para el congrio, la
neficios, inclusión de consideraciones culturales,
guía adopta el concepto de RCN (ver www.rnca-
fines políticos, entre otros.
lliance.org): “Cualquier actividad que favorezca la
recuperación de capital natural para mejorar el

Ahora, ¿cómo abordar el uso sostenible?


La prohibición del uso de una especie que
tiene presión por explotación indiscriminada La deforestación y el comercio de
no siempre es la decisión más adecuada, sobre
todo, si no está acompañada de alternativas pro-
madera ilegal es un delito.
ductivas dirigidas a las comunidades locales que En este sentido, prevenir y
aprovechan dicha especie. corregir este problema
Una alternativa viable consiste en la produc- es una tarea articulada.
ción sostenible de madera por medio de planta-
ciones forestales de la especie. Por una parte, se
da respuesta a la demanda de madera y, por otra En consecuencia, la Corporación Ambiental La
parte, se reduce la presión sobre las poblaciones Pedregoza avanza en el desarrollo de fichas técni-
naturales, además de tener la posibilidad de ge- cas de algunas especies de la cuenca del río Bita
nerar un banco genético permanente de la espe- como estrategia para estimular el conocimiento y
cie, entre otros beneficios. la siembra en plantaciones de diversas especies
que sean a su vez alternativas para el aprovecha-
La educación ambiental puede convertirse en miento; además, estas plantaciones se convier-
una herramienta para la difusión del desarrollo, ten en repositorios de la especie, fuentes de se-
en la medida que se ofrezcan soluciones reales, millas y aprendizaje de aspectos silviculturales de
asequibles y al mismo tiempo útiles, brindando las especies.
alternativas y beneficios de las mismas a los pro-
pietarios y finqueros.

14 Sembrar para conservar


Foto: Dexter Dombro

Para lograr que el uso sostenible de una es- La deforestación y el comercio de madera ile-
pecie sea factible, es esencial la articulación de gal es un delito. En este sentido, prevenir y corre-
instituciones públicas y privadas para fomentar gir este problema es una tarea articulada. Las co-
buenas prácticas de uso y manejo. Corporino- munidades involucradas en el uso sostenible del
quia, por ejemplo, requiere una compensación congrio tienen una gran responsabilidad. Además
de 20 árboles por cada árbol talado. Esta medida de evitar la tala en sus propios predios, pueden
pretende asegurar la sobrevivencia de la especie asegurarse de comprar madera legal y con proce-
y la posibilidad de un incremento a futuro de las dencia conocida.
poblaciones.

¿Qué implica la generación de


conocimiento e información?
La PNGIBSE (MADS, 2015) resalta la importan- El congrio es una especie de la que aún des-
cia de la valoración social dirigida a la conserva- conocemos muchos detalles, rasgos de historia
ción de la biodiversidad, lo que debe reflejarse en natural, los períodos de floración/fructificación,
patrones de uso y ocupación del territorio más cuáles especies de fauna lo aprovechan como
planificados y sustentables. Uno de los ejes te- hábitat o alimento, sus rangos de tolerancia en
máticos de la PNGIBSE: “Biodiversidad, gestión gradientes ambientales, entre otros. Por tanto,
del conocimiento, tecnología e información” res- es necesario generar conocimiento de la especie,
ponde a la necesidad de promover la investiga- que permita reducir la incertidumbre al momento
ción científica, la valoración del conocimiento de abordar su restauración, rehabilitación y recu-
tradicional y la publicación e innovación como un peración.
insumo para apoyar la toma de decisiones con-
cerniente a la GIBSE.

El Congrio (Acosmium nitens) en la cuenca del río Bita 15


Capítulo 2

EL CONGRIO, SU DESCRIPCIÓN
Y PRESENCIA EN ECOSISTEMAS DEL RÍO BITA
Aspectos generales del congrio
Taxonomía
Reino: Plantae Familia: Fabaceae Nombres comunes:
Congrio (Colombia y
Filo: Magnoliophyta Subfamilia: Papilionoidea
Venezuela), Itaubarana
Subclase: Magnoliidae Nombre científico: (Brasil)
Orden: Fabales Acosmium nitens Vogel, Yakovlev

Descripción Botánica
Figura 2. Congrio, plano general

© Francisco Mijares

Árbol sin espinas. Alcanza una altura entre 12 m a 40 m y 60 cm de diámetro. Corteza


muerta desprendible en placas. Corteza viva amarilla con vetas marrón.

16 Sembrar para conservar


Figura 3. Aspecto de la corteza: izq. Corteza externa; der. Corteza interna

© Francisco Castro
© Francisco Mijares

Figura 4. Hojas del congrio

© Francisco Mijares
© Francisco Mijares

Hola compuesta Forma de foliolo


imparipinnada elíptico y borde liso

Figura 5. Hoja compuesta del congrio. En la Figura 6. Inflorescencia del congrio


imagen se observa una sola hoja con sus 5 foliolos

© Francisco Mijares
© Jennifer Del Río

Inflorescencias paniculadas, ramificadas, terminales, pu-


berulentas; flores numerosas y fragantes. Flores cerca de
6 mm de largo; con 5 pétalos, subiguales, libres, espatula-
dos, de color blanco o crema; con 10 estambres libres.

El Congrio (Acosmium nitens) en la cuenca del río Bita 17


Figura 7. Frutos maduros de congrio - Reserva Natural La Pedregoza

© Dexter Dombro

© Dexter Dombro
Frutos en vainas oblongas a elípticas, 1-3 cm de largo y 1-1.5 cm de ancho, coriáceos, glabros,
reticulados, indehiscentes.

Figura 8. Frutos verdes del congrio Figura 9. Semillas de congrio,


el tamaño se asemeja al de las semillas de manzana
© Dexter Dombro

© Dexter Dombro
Semillas: cada vaina tiene entre 1 y 4 semillas,
subovadas, lustrosas, café-rojizas.

Distribución
La especie se distribuye en Suramérica: Colombia, Venezuela, norte de Brasil, Bolivia y las
Guyanas (Guayana Francesa, Guyana y Surinam) (Yakovlev, 1969; Killeen y Schulenberg,
1998; www.tropicos.org; GIFB, 2016). En Colombia, se encuentra en áreas inundables de
la Orinoquia y la Amazonia (Varela, de Souza y Ramos, 2005), en los departamentos de
Arauca, Caquetá, Casanare, Guainía, Meta, Vaupés y Vichada (consultada en herbarios
COAH y COL) entre los 60 y 150 msnm (Castro Lima Coment pers.).

18 Sembrar para conservar


En la cuenca del río Bita la distribución de la especie es más evidente en la parte
media y baja, donde los suelos son más arenosos. La especie es menos frecuente en
la cuenca alta, donde el suelo es arcilloso. También es común encontrar el congrio
en bosques de galería inundable, pero raramente en morichales, donde la humedad
tiende a ser más constante.

Figura 10. Mapa de distribución del congrio

Localización general

Leyenda
Registros Acosmium nitens
GBIF- 160910150852091
Registros La Pedregoza - PVS
Límites administrativos
Límite departamental

INFORMACIÓN DE REFERENCIA

Sistema de referencia Magna - Sirgas


Elipsoide GRS80
PROYECCIÓN CARTOGRÁFICA Transverse Mercator
ORIGEN DE LA ZONA: Este-Este
4,5962 Latitud Norte
Coordenadas geográficas -68,0775 Longitud Este 1
'000.000 metros Norte 1
Coordenadas planas '000.000 metros Este

FUENTE DE LA INFORMACIÓN

Cartografía Temática:
Coberturas de la tierra: Wildlife Conservation Society - WCS
Imágenes satelitales RapidEye Año 2014.
Escala 1:25.000

Cartografía Básica:
Wildlife Conservation Society - WCS. Escala 1:25.000

Fuente: GBIF.org (22nd February 2017). GBIF Occurrence Download. Retrieved from http://www.gbif.org

El Congrio (Acosmium nitens) en la cuenca del río Bita 19


© Francisco Castro
Figura 11. Río Bita en época de lluvias

El congrio en el río Bita


El Bita es un río de aguas claras, de tipo meán- El río Bita se localiza en el departamento del Vi-
drico, con un canal único en la época seca. En la chada, nace en la sabana del municipio La Prima-
época de lluvias, desborda hacia las sabanas y vera, en un paisaje de altillanura y desemboca en
lagunas adyacentes, formando bosques inunda- el río Orinoco en el municipio de Puerto Carreño,
bles que desvían las corrientes y, a su vez, facili- en un paisaje de Andén Orinoqués. Con más de
tan el rompimiento de los meandros, formando 600 km de longitud, recorre una gran variedad de
lagunas sucesivas o aisladas. Aunque presenta un ecosistemas que albergan una gran cantidad de
cauce único que cambia lentamente, el río pre- especies de fauna y flora. Esta importante cuenca
senta desplazamientos laterales continuos en las está en proceso de ser declarada como un área
curvas, con erosiones en las márgenes exteriores protegida gracias a que, además de la riqueza de
o barrancos y sedimentación en las interiores, fauna que posee, el río se caracteriza por la bue-
formando playas y charcos profundos. na calidad de sus aguas, ser una vía de comunica-
ción y aportar a la economía del departamento.

Figura 12. Río Bita en época seca

© Francisco Castro

20 Sembrar para conservar


© Francisco Castro
Figura 13. Paisaje de Andén Orinoqués, Puerto Carreño – Casuarito, Vichada. Julio del 2013

El congrio en el paisaje de altillanura Bosques de galería


La altillanura es una gran extensión del territorio de Consisten en franjas de vegetación bos-
la cuenca del río Bita, que se caracteriza por presen- cosa que rodean cuerpos de agua corriente,
tar extensas sabanas planas, onduladas y disectadas, generalmente caños de aguas claras, y que
la mayoría libres de inundación, con ecosistemas hú- están rodeadas por una matriz de sabana na-
medos e inundados en menor proporción. tural. Se dividen en bosques de galería inun-
dables y bosques de galería no inundables.
Los principales ecosistemas presentes en la alti-
En la cuenca del río Bita se encuentran gene-
llanura consisten en sabanas altas, sabanas bajas y
ralmente en suelos arenosos. El bosque de
sabanas de desborde, bosques de galería no inun-
galería en el Andén Orinoqués, al igual que
dables, bosques de galería inundables, morichales y
en la altillanura, presenta una vegetación
saladillales. En este paisaje, el congrio se encuentra
muy variada. En los bajos inundables de sa-
principalmente en bosques de galería inundables.
banas naturales, la exuberancia que mues-
tran los bosques de galería está relacionada
El congrio en el paisaje de Andén Orinoqués con la acumulación de agua freática, la cual
Este paisaje se caracteriza por presentar gran exten- está disponible para la vegetación durante
sión de sabanas planas y disectadas, con presencia de gran parte del año. Estas franjas de vegeta-
afloramientos rocosos del escudo guayanés. En este ción cumplen una importante función como
paisaje, el congrio se encuentra generalmente disperso albergues y corredores para la conexión y
en bosques de galería inundables de caños y ríos de dispersión de la flora y la fauna.
aguas claras y mixtas.

El Congrio (Acosmium nitens) en la cuenca del río Bita 21


En la cuenca del río Bita, la vegetación de bos- variar de unos pocos centímetros hasta 5 m. Se
ques de galería está mejor representada por es- caracterizan por presentar un sotobosque muy
pecies de origen orinocense, donde comparten denso, con abundante regeneración y numerosas
hábitat con especies propias de la Guayana y al- especies de interior de bosque. El dosel alcan-
gunas especies amazónicas. Entre las más repre- za hasta 26 m y se encuentran algunos árboles
sentativas están: Cubarrito (Bactris simplicifrons), emergentes de hasta 35 m. Estos bosques brin-
Chontadurillo (Bactris acanthocarpa), Platanillo (He- dan una importante oferta de frutos y semillas a
liconia tarumaensis), Bijao (Calathea altissima), Ma- la comunidad de peces visitantes y residentes en
jagüillo (Bocageopsis multiflora), Fariño (Clatrotrophis estas áreas (Figura 13).
brachypetala),  Quince días (Tapirira guianensis), Ta-
Entre las especies más representativas se en-
rriago (Phenakospermum guyannense), Pilón (Andira
cuentran: Congrio (Acosmiun nitens), Cubarrito
surinamensis), Salivo (Parahancornia oblonga), Piña
(Bactris bidentula), Sasafrás (Ocotea cymbarum), Ma-
silvestre (Ananas parguacensis), Cachicamo (Calo-
canilla (Astrocayum jauari), Salivo (Parahancornia
phyllum brasiliense), Bejuco de mico (Moutabea guia-
oblonga), Cachicamo (Calophyllum brasileinse), Beju-
nensis), Charo (Brosimum guianense), entre otros.
co de mico (Moutabea guianensis), Charo (Brosimum
guianense), Araguato (Pouteria gomphiifolia), Mallita
Bosques de galería inundables (Panopsis rufescens), Rebentillo (Mabea nítida), Gua-
Los bosques de galería inundables del río Bita tero (Tachigali hypoleuca) (Pouteria elegans), Icaco de
consisten en franjas boscosas poco amplias. Se agua (Licania heteromorpha).
establecen en las partes más bajas adyacentes En el Anexo 1 se incluyen las especies más re-
al río, donde ocurren inundaciones hasta por 7 presentativas en el bosque de galería inundable
meses al año. La profundidad del agua puede del río Bita.

Figura 14. Bosque de galería inundable del río Bita

© Francisco Castro

22 Sembrar para conservar


Bosques de galería no inundables
Son menos frecuentes en la zona de estudio de la altillanura. En estos bosques predominan
y consisten en áreas boscosas más amplias especies orinocenses con alta influencia de
que las inundables. Se establecen en las partes elementos del escudo guayanés y hay baja
altas adyacentes al río, donde no se presentan presencia de especies amazónicas. En el Anexo
inundaciones. El sotobosque es abierto y el dosel 2 se incluyen las especies más representativas de
alcanza hasta 20 m con árboles emergentes de los bosques de galería no inundables.
hasta 25 m, con numerosas especies propias

Ecología
En la Orinoquia venezolana, el congrio es una de lluvias (Holmquist et al., 2007; Hernández y
de las especies más representativas de los bos- Marín, 1998).
ques inundables, está presente en el Bajo Apu-
Los bosques inundables son ecosistemas que
re así como en otras regiones de los Estados
se forman en las márgenes de ríos, que tienen
Guárico, Bolívar y Amazonas, donde general-
una fluctuación estacional importante en el nivel
mente forma manchas densas conocidas como
de sus aguas y que pueden alcanzar extensiones
“congriales”. La presencia de esta especie en
considerables de territorio en muchas cuencas
estos lugares es considerada como un indicador
hidrográficas (Kubitzky, 1989).
de terreno aguachinable (un bajo, que permane-
ce húmedo pero no inundado) durante la época

Figura 15. Vista aérea de un congrial en Arauca

© Francisco Mijares

El Congrio (Acosmium nitens) en la cuenca del río Bita 23


Según consulta a los herbarios, esta especie típica de bosque inundable también se
encuentra reportada en suelos de arenas blancas. Los resultados previos de este proyecto
demuestran que el congrio tiene un buen crecimiento tanto en suelos inundados como
en suelos arenosos. Siembras realizadas en suelos bien drenados de la Reserva Natural
La Pedregoza revelan que las especies tiene un mejor crecimiento en estas áreas, lo que
sugiere que la ausencia de la especie en áreas no inundables puede ser el resultado de las
frecuentes quemas de la sabana y no necesariamente una preferencia natural.
Puede formar agrupaciones boscosas denominadas “congriales” junto a otras especies,
ocupando franjas en las cabeceras y márgenes de caños de sabana (Rial, 2014).

Figura 16. Los Rhizobium forman asociaciones simbióticas con las


raíces de leguminosas, multiplicándose dentro de las células corticales
con formación de nódulos

Las raíces del congrio suelen ser coloni-


zadas por hongos formadores de micorrizas
y bacterias fijadoras de nitrógeno atmosfé-
rico (Barrios, 1988; Barrios y Herrera, 1994),
los cuales juegan un papel importante en la
captación de nutrientes por la planta, espe-
cialmente, cuando crecen sobre suelos oli-
gotróficos, es decir, con pocos nutrientes
(Rodríguez-Altamiranda, Flores y Herrera,
2011).
Fuente: Tomado de http://saberesyciencias.com.mx/wp-content/
uploads/2015/02/p-08b.jpg

Los hongos micorrízicos arbusculares (HMA) del hongo o bacteria, el hospedero y


facilitan la captura e inmovilización de nutrientes que condiciones edáficas como acidez, toxicidad
se encuentran escasos en el suelo, especialmente por aluminio (Al), niveles de nutrientes,
aquellos de lenta movilización, como el fósforo, metales pesados, temperatura y humedad.
y las bacterias fijadoras como Rhizobium (Figura De esta manera, la actividad microbiológica
15); a través de la formación de nódulos en las aumenta la disponibilidad de nutrientes, lo
raíces, permiten la fijación en la planta de nitrógeno que resulta un proceso económicamente
atmosférico y son de gran importancia en el sector más asequible que los agroquímicos y que
agrícola por su capacidad de solubilizar fosfatos y son más amigables con la conservación del
producir sustancias estimuladoras del crecimiento medio ambiente (Castillo, Rubio, Urzúa y
vegetal. La eficiencia de ambas simbiosis dependerá Borie, 2008).

24 Sembrar para conservar


Bacterias de
la nudosidad

Tejidos
protectores

Célula de
Raíz capilar la planta

Células de
la planta

Tomado de: https://www.humboldtseeds. © Adriana Avila


net/wp-content/uploads/3-cover-crop-rhizo-
bium-root-nodules-gettyimages-Large.jpg

Fenología
La floración del congrio en la zona del río Bita se da durante los meses de septiembre
a octubre, aunque es posible encontrar individuos con flores más temprano o más tar-
de. Esto puede estar asociado a la zona donde se establecen y a factores climáticos. El
período de fructificación o maduración ocurre entre los meses de febrero y marzo, gene-
ralmente; sin embargo, se ha observado que en algunas ocasiones no hay fructificación.

Figura 17. Período de floración y de fructificación

Período de floración

Ene-feb Mar-abr May-jun Jul Ago Sep-oct Nov Dic

Período de
fructificación

Ene Feb-mar Abr May-jun Jul-ago Sep-oct Nov-dic

El Congrio (Acosmium nitens) en la cuenca del río Bita 25


Capítulo 3

EL CONGRIO Y LA GENTE:
USO Y MANEJO DE LA ESPECIE

E
l congrio es una especie maderable muy los donde crece mejor, especies que la utilizan
resistente al ataque de hongos y de in- como alimento (p. ej. venado), especies asocia-
sectos (Huber y Alarcón, 1988). Entre los das o que comparten hábitat con el congrio (p.
principales usos se cuentan: postes para cercar, ej. alcornoco, saladillo rojo y saladillo blanco, si-
construcciones domésticas, varetas para corra- marrú y cachicamo).
les, botalones, vigas para puentes, carrocerías de
Las comunidades locales identifican varias es-
vehículos, curvas para botes y buques, artesanías
pecies que forman parte del proceso de regene-
y leña. Algunos habitantes de la región señalaron
ración que se presenta en los ecosistemas de sa-
su uso como sombrío para el ganado; además,
banas naturales degradadas por quemas. En los
las semillas son utilizadas tradicionalmente por
ecosistemas donde está presente el congrio, las
parte de las comunidades indígenas para elabo-
especies citadas más reconocidas son el chapa-
rar artesanías. Otros usos potenciales reportados
rro áspero, chaparro manteco, aceite, merecure,
son polines para las vías férreas, postes de ener-
alcornoco, pastos nativos, saladillos y palma mo-
gía eléctrica y pisos. Varela et al. (2005) registra
riche (esta última en zonas inundables). Por otra
también uso en construcción civil y naval.
parte, esta especie presenta una alta tasa de re-
Las comunidades locales reconocen algunos novación de hojas, contribuyendo al aporte de
aspectos de la ecología de la especie, como pe- materia orgánica al suelo.
ríodos de floración y fructificación, tipos de sue-

Figura 18. Usos tradicionales de la madera de árboles nativos en el Vichada.


Cerca de la vía que conduce a La Primavera desde Puerto Carreño, Vichada. 2014

© Dexter Dombro

26 Sembrar para conservar


Figura 19. Poste artesanal. Los troncos son
talados y enterrados directamente en la tierra, Figura 20. Corral en madera de congrio,
generalmente para encerrar pequeñas áreas Finca Camelias, resguardo indígena Caño Mochuelo, Casanare

© Francisco Mijares. © Francisco Castro

Figura 21. Puente elaborado con vigas de Figura 22. Vivienda o choza construida
congrio en Cumaribo, Vichada con postes de congrio en Puerto Carreño, Vichada

© Francisco Castro © Francisco Castro

El Congrio (Acosmium nitens) en la cuenca del río Bita 27


El congrio y sus propiedades
como especie maderable Figura 23. Madera de congrio

La madera del congrio es muy dura y pesada,


seca lentamente al aire libre y presenta pocas de-
formaciones y rajaduras. Es difícil de labrar con
herramientas manuales, altamente resistente al
ataque de hongos e insectos y con una duración
en uso exterior de más de 35 años. La madera
recién cortada presenta un color marrón oscuro
que se mantiene al secar. Presenta una textura
media. La albura es de color blanco, con transi-
ción gradual al duramen de color marrón oscuro
(Tabla 2). © Francisco Mijares

Tabla 2. Propiedades de la madera del congrio (Acosmium nitens)

Acosmiun nitens
Propiedades físicas Propiedades mecánicas Otros
Densidad básica: 0,820 gr/cm³ Dureza en los lados: 975 kg Color albura: blanco
Densidad al 12 % de humedad: 0,9 gr/cm³ Dureza en los extremos: 698 kg Brillo: brillante
Color duramen:
Contracción tangencial: 4,17 %
marrón oscuro
Contracción radial: 3,0 %
Relación T/R: 1,31

Acosmium nitens (congrio) es una especie que


posee una corteza gruesa, suberosa, que proba-
blemente le permite resistir a incendios poco se- La madera recién cortada presenta un color
veros; sin embargo, contra incendios muy inten- marrón oscuro que se mantiene al secar.
sos, esta defensa no logra ser suficiente. También Presenta una textura media. La albura
se ha observado que después de que los congria- es de color blanco, con transición
les son afectados por fuego, con el inicio de las
primeras lluvias, el banco de semillas de la espe-
gradual al duramen de
cie germina abundantemente. Es posible que el color marrón oscuro.
fuego ocasione un choque térmico que saca de
la latencia a las semillas; no obstante, aún no se
ha documentado bien este fenómeno.

28 Sembrar para conservar


Figura 24. Corteza gruesa en un árbol de congrio joven Figura 25. Congrio adulto afectado por fuego intenso

© Francisco Mijares © Francisco Mijares

Los congriales forman parte de los humedales departamentos de Arauca y Vichada, se encontró
de la Orinoquia (Lasso, Rial, Colonnello, Macha- que en bosques inundables de caños tributarios
do-Allison y Trujillo, 2014). En Colombia y Vene- del río Vichada en el municipio de Cumaribo, A.
zuela, son ecosistemas seriamente amenazados, nitens es una especie frecuente en este tipo de
donde las áreas con presencia de la especie cada bosques. Se encuentran algunos individuos con
vez van reduciendo su extensión por las quemas diámetro mayor a 60 cm, altura mayor a 16 m y
y la tala selectiva e indiscriminada de esta espe- troncos ramificados a más de 4 m. Los árboles
cie (Rial et al., 2014). adultos con mejores características son talados
selectivamente y la madera es usada en cons-
Se sabe que la intervención humana actúa so-
trucción de viviendas rurales, vigas de puentes
bre la dinámica de los humedales y este efecto
y cercas. La presión sobre esta especie se hace
depende de la magnitud, intensidad y recurrencia
más fuerte debido al aumento de la demanda de
de la perturbación, así como del estado del siste-
estacones para cercos.
ma y su capacidad para recuperarse (resiliencia).
En el territorio araucano, los congriales son
En todos los complejos de humedales de tierras
explotados intensamente durante la temporada
bajas, se llevan a cabo actividades que generan
de sequía, en la que aserradores ilegales realizan
sobreexplotación de los recursos naturales: cace-
talas no controladas de los mejores ejemplares.
ría, pesca, tala, recolección de nidos, extracción
Esta madera se comercializa en fincas ganaderas
de materiales (artesanías), consumo doméstico
de la región para su uso como postes de cercas.
(leña y materiales de construcción) (IAvH, 1998).
No se cuenta con cifras de árboles o áreas afec-
Durante el trabajo de campo realizado por tadas cada año.
Francisco J. Mijares en coberturas boscosas de los

El Congrio (Acosmium nitens) en la cuenca del río Bita 29


Figura 26. Madera de congrio destinada para cercar una finca ganadera en sabanas de Arauca

© Francisco Mijares

Figura 27. Amenazas del congrio en el departamento de Arauca. Izq. Tala de congrio en congrial de Cravo Norte, Arauca.
Der. Congrial afectado por incendio de la sabana en la zona, Cravo Norte, Arauca

© Francisco Mijares © Francisco Mijares

30 Sembrar para conservar


Potencial del congrio como especie bioindicadora
Para establecer la salud o bienestar de un eco-
sistema, se pueden usar diferentes indicadores
biológicos (Moreno, Patarroyo y Rodríguez, 2006).
La falta de estudios y conocimiento de la
Históricamente, el uso de seres vivos es una me- especie representan algunas desventajas
todología bien establecida para medir contami- al momento de establecer
nación, pérdida de hábitat u otros cambios en un la medida bioindicadora
ambiente (Cairns y McCormick, 1992). En el 2015,
WWF empezó un proceso para seleccionar bioin-
que ofrece la especie.
dicadores con el fin de medir la salud de varios
ríos en la Orinoquia, incluyendo el Bita en el Vi-
chada, usando principalmente especies de fauna Son muchos los factores que se pueden incluir
como indicadores. Sin embargo, algunas espe- para determinar la eficiencia de un bioindicador.
cies vegetales también reúnen las características Actualmente no se cuenta con variables esta-
requeridas para funcionar como bioindicadores. blecidas y estandarizadas para tener datos con-
En la cuenca del río Bita, el congrio se encuen- fiables. Gracias a los trabajos de La Pedregoza,
tra bajo presión debido a la tala ilegal (Dombro y especialmente con los resultados obtenidos du-
Del Río, 2017). No obstante, la especie aún pre- rante el Proyecto Vida Silvestre (PVS), se deter-
senta una distribución amplia en la región. minó que ya hay algunos datos disponibles que
permiten empezar a establecer una línea base y
En el 2016, la Corporación Ambiental La Pe- que, en un futuro, se puede usar el congrio como
dregoza, trabajando con el Instituto Alexander bioindicador en la cuenca del río Bita (Gerhardt,
von Humboldt, analizó la aptitud del congrio 2002). Algunos de los indicadores que ya existen
como posible bioindicador en la cuenca del río incluyen las siguientes temáticas:
Bita y otras cuencas orinocenses, y se concluyó
que esta especie puede funcionar bien para tal Presencia
fin, pero faltan más estudios para establecer la lí- La distribución y dispersión del congrio permiten
nea base requerida para usar el congrio como un detectar fácilmente su presencia.
bioindicador relevante en la cuenca del río Bita.
La falta de estudios y conocimiento de la especie Investigación
representan algunas desventajas al momento de Facilidad de investigación y seguimiento por me-
establecer la medida bioindicadora que ofrece la dio de parcelas de monitoreo.
especie (González, 2014).

El Congrio (Acosmium nitens) en la cuenca del río Bita 31


Tamaño
El congrio es un árbol grande que permite la toma
de muestras de su biomasa o follaje y análisis de
suelos alrededor del tronco, sin ser letales para
el árbol.

Restos
Dado que el congrio tiene una madera densa, no
se pudre rápidamente, lo que permite un análisis
histórico de su presencia en un lugar.

Impacto
El congrio es un fijador de nitrógeno y sus raí-
ces ofrecen un hábitat especial para micorrizas
(hongos del suelo). Su desaparición generaría un
impacto negativo en la calidad de los suelos. Por
otra parte, es importante en la vida de los habi-
tantes de la zona, generando servicios ecosisté-
micos como la provisión de madera resistente a
la intemperie.
Gracias a los trabajos de WWF y la Universidad
de Maryland para monitorear el estado de salud
del río Bita (Usma, 2015), así como a los acuer-
dos de conservación firmados en la cuenca del
río Bita durante el Proyecto Vida Silvestre y en
otros proyectos, además de la conformación de
varias reservas naturales de la sociedad civil en la
© Jennifer Del Río
zona, se cuenta con varios puntos en los cuales
Resistencia se pueden establecer parcelas de monitoreo del
congrio con fines de investigación.
El congrio es tolerante a varias condiciones. Se
establece en la sabana con buen drenaje y en el
bosque de inundación. Esto permite establecer
muestras medibles en diferentes ambientes.
El congrio es un árbol grande que permite
la toma de muestras de su biomasa o
Tolerancia follaje y análisis de suelos
El congrio puede tolerar varios tipos de fertiliza- alrededor del tronco, sin ser
ción agrícola normal. No obstante, también reac-
cionará a contaminaciones agrícolas o industria-
letales para el árbol.
les que pueden afectar el suelo o el aire.

32 Sembrar para conservar


Capítulo 4

GESTIÓN DE LA ESPECIE:
PROPAGACIÓN, ESTABLECIMIENTO, MANEJO
Disponibilidad de semillas (selección y recolección)
Por tratarse de una especie poco conocida evitar árboles con frutos sobremaduros, ya que
y con uso comercial a escala local, no existe la las semillas son más susceptibles al ataque de in-
comercialización de semillas certificadas de con- sectos, hongos y otros patógenos, lo que afecta
grio, por lo que estas se deben recolectar de for- la viabilidad de las mismas.
ma directa en campo o comprarlas mediante en-
En condiciones normales, es posible encontrar
cargo a los pobladores locales.
árboles con bastantes semillas, pero se ha obser-
En el departamento del Vichada es posible ad- vado en campo que, en épocas de precipitacio-
quirir las semillas con un precio por kilogramo de nes bajas, la producción de las mismas disminuye
entre $150.000 y $200.000, con 3000 semillas en y, en ocasiones, la fructificación no se da.
promedio por kilogramo.
Se desconoce el éxito del trasplante de plántu-
Se recomienda hacer la recolección de las se- las de áreas naturales hacia viveros o por siembra
millas entre enero y marzo, aprovechando los directa en campo. Naturalmente, se observa una
árboles cuyos frutos se encuentren totalmen- alta densidad de plántulas y juveniles cerca de in-
te maduros (presentan coloración oscura ma- dividuos adultos, pero se desconoce el desarrollo
rrón-negro y, aún presentes en el árbol, estas del sistema radicular.
semillas tienen una mejor viabilidad). Se deben

Almacenamiento de la semilla
El congrio presenta una semilla ortodoxa, es En el departamento del Vichada es posible
decir, que sobrevive a períodos de condiciones
de sequedad y frío cuando es conservada fuera
adquirir las semillas a un precio por
de su hábitat natural durante un largo tiempo. kilogramo de entre $150.000 y
Sin embargo, el período de supervivencia de una $200.000, con 3000 semillas
semilla de congrio es todavía desconocido. Lo en promedio por kilogramo.
recomendable es almacenarla en un recipiente
hermético al máximo volumen para disminuir la

El Congrio (Acosmium nitens) en la cuenca del río Bita 33


tasa de respiración aeróbica entre las semillas. Este se debe conservar en un lugar
seco y con poca luminosidad (humedad relativa y temperatura relativamente bajas).
La combinación resultante, más CO2 que O2, es favorable para la longevidad de estas
semillas (Goldbach, 1979, citado en Willan, 1991).
En La Pedregoza se han obtenido buenos resultados almacenando las semillas
de congrio en bolsas de tela o fibra natural como algodón y en un lugar seco y sin
luz, entre 3 a 6 meses. A pesar de la longevidad media de las semillas y el éxito del
almacenamiento, existe el riesgo de ataque de insectos, por lo que se recomienda
germinar las semillas lo más pronto posible.

Vivero
El lugar adecuado para la propagación de las tege contra la entrada de animales. Los germina-
semillas y cuidado de las plántulas es el vivero. dores se cubren con una polisombra calibre 80 %
En La Pedregoza se empleó uno de tipo transito- con el fin de que el agua caiga de forma más fina
rio, es decir, diseñado para usar solo unos meses durante el riego y las lluvias. Además, se evita hu-
del año. Su estructura es sencilla. Se usó una po- medad excesiva en el sustrato de germinación. Si
lisombra calibre 65 % en el techo, lona verde para se dificulta la construcción de un vivero, se pue-
encerrar el vivero (puede hacerse con malla de de improvisar una era de germinación y tener las
gallinero). Sin embargo, a partir de la experiencia plántulas bajo cuidado cerca de la casa.
del equipo, se han obtenido mejores resultados
con la lona, ya que esta corta los vientos y pro-

Figura 28. Ubicación y apariencia de un vivero común Figura 29. Eras de crecimiento con plántulas de congrio

© Dexter Dombro © Dexter Dombro

34 Sembrar para conservar


Temperatura y tipos de
sustrato para la germinación
La temperatura adecuada y tipos de sustrato tro que arrojó resultados nulos. Se concluyó que,
han sido poco estudiados a pesar de influir en el con las temperaturas más altas (30 °C y 35 °C), la
proceso germinativo de las semillas del congrio. vermiculita fue el sustrato con mejores tasas de
En el estudio más reciente, realizado por Varela germinación.
et al. (2005), se demostró que las semillas de A. En La Pedregoza, durante los últimos 5 años,
nitens tienen una alta tasa de germinación en un se ha venido empleado arena y tierra negra abo-
amplio rango de temperaturas probadas, siendo nada como sustrato, obteniendo altas tasas de
de un 97 % a 30 °C, con una velocidad de germi- germinación con ambos (ver Tabla 3). No se ha
nación promedio de 5 días. realizado un control de la temperatura, debido
Empleando arena como sustrato, la mayor tasa a que esta especie, por ser nativa, presenta una
de germinación se encontró con temperaturas de fácil adaptación. Por ello se espera que la tempe-
20 °C, 25 °C y 30 °C, mientras que empleando ver- ratura no afecte negativamente la germinación ni
miculita se observó una alta tasa de germinación la supervivencia de las plántulas. Sin embargo, es
en todas las temperaturas probadas; sin embar- importante resaltar que la germinación o etapa
go, la temperatura más adecuada para este sus- de vivero se realiza durante los meses más calien-
trato fue 30 °C, que dio como resultado una tasa tes de la época seca, generalmente marzo y abril,
de germinación del 97 % en aproximadamente 5 en donde la temperatura ambiental puede alcan-
días. El otro sustrato empleado fue el papel fil- zar los 40 °C y se reduce al interior del vivero.

La vermiculita es el nombre geológico dado a un grupo de minerales hidratados laminares


formado por los silicatos de aluminio y hierro-magnesio. Tiene bastantes usos, entre ellos,
sustrato en cultivos hidropónicos. Su uso más importante es la elaboración de sustratos para la
germinación de semillas, camas de siembra y multiplicación de esquejes.

Tabla 3. Porcentajes de germinación de semillas de congrio en


diferentes sustratos obtenidos en La Pedregoza en los últimos 5 años

Elemento / Sustrato Porcentaje de germinación

Germinador de arena 98,4 %

Bolsas con tierra negra 95 %

Tubetes germinadores con tierra negra 50 %

El Congrio (Acosmium nitens) en la cuenca del río Bita 35


Tratamiento pregerminativo
Las condiciones de humedad y temperatura agua a 80 °C de temperatura y, seguidamente, su-
afectan la germinación de las semillas. Para ace- mergirlas durante 24 horas en agua a temperatu-
lerar este proceso y su uniformidad, existen tra- ra ambiente. La finalidad de este tratamiento es
tamientos previos estandarizados. rasgar o perforar la cubierta para hacerla permea-
Según los ensayos realizados en La Pedregoza, ble, rompiendo así la latencia física de la cubier-
durante los últimos 5 años, se recomienda em- ta, y ablandar el embrión sin dañarlo ni afectar el
plear lija de calibre 60 con las semillas, luego su- endospermo.
mergirlas durante un minuto en un recipiente con

Figura 30. Semillas lijadas como Figura 31. Semillas de congrio sumergidas en agua
parte del tratamiento pregerminativo a 80 °C como parte del tratamiento pregerminativo

© Gabriela Huidobro © Jennifer Del Río

Figura 33. Izq.: semilla de congrio súper hidratada


Figura 32. Semillas de congrio hidratadas y
luego de pasar por tratamiento pregerminativo.
listas para iniciar el proceso de germinación
Der.: semilla de congrio sin tratamiento y sin hidratar

© Jennifer Del Río © Jennifer Del Río

36 Sembrar para conservar


Germinación
La germinación de las semillas se puede realizar en
germinadores de arena, bolsas plásticas o tubetes ger- Desde la experiencia en La Pedregoza,
minadores. Desde la experiencia en La Pedregoza, se
recomienda que se haga en germinadores de arena, ya
se recomienda que se haga en
que el beneficio costo-eficiencia puede ser mayor que germinadores de arena, ya
con las bolsas y los tubetes. ¿Por qué? En el germina- que el beneficio
dor se puede escoger trasplantar las semillas que ger- costo-eficiencia puede
minaron exitosamente, incurriendo en un menor gasto
de bolsas o tubetes, mientras que, en estos últimos, se
ser mayor que con las
corre el riesgo de que no haya germinación, entonces bolsas y los tubetes.
se pierde el costo del llenado de ese elemento.

Figura 34. Diagrama de germinación


10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Germinación Congrio
Tipo: Epigea Primer par de hojas
(eófilos)

Cotiledones foliáceos
2 semanas
de edad
9
8

Hipocótilo
7
6

8 días
5

de edad
4
3
2
1
0

El Congrio (Acosmium nitens) en la cuenca del río Bita 37


Tabla 4. Observaciones de la germinación del congrio en vivero

Tiempo en
Observaciones personales en vivero
germinador (días)
Se comienzan a evidenciar los primeros indicios de la germinación
3 días
de manera no uniforme.
La germinación se hace más uniforme. Se ven más semillas salien-
5 días
do de la arena.
Se evidencian los cotiledones foliáceos, llamados comúnmente
“primeras hojitas” o “foliolos falsos”. Estas estructuras hacen la
fotosíntesis y ayudan a la muda y al crecimiento de la plántula, la
8 días
cual puede medir entre 3,5 y 6,5 cm (Figura 34). A partir de este
momento (máximo a los 10 días), se debe hacer la transferencia a
bolsas o tubetes de siembra.
La plántula puede alcanzar los 25 cm de longitud total en prome-
16 días dio. Hay presencia de 4 hojas verdaderas con 3 foliolos cada una.
La raíz es tan larga como el tallo (Figura 35).
La plántula puede alcanzar los 30 cm de longitud total en
21 días
promedio.
Fuente: La Pedregoza

Figura 35. Plántula de congrio con dos semanas de edad. Detalle primeras hojas verdaderas, vista desde arriba

© Jennifer Del Río

38 Sembrar para conservar


Germinadores con arena
Son los más convencionales. Implican una construcción con estacas (que pueden ser
de madera o metal) y arena como sustrato, previamente desinfectada con formol al 20 %
de concentración. También se usa agua hirviendo. El sustrato se cubre durante 4 días con
plástico, luego se destapa. El tamaño del germinador depende de sus objetivos; en La
Pedregoza se empleó un germinador de 1 m x 10 m y 17 cm de profundidad.
Cuando el sustrato esté listo, se realiza la siembra en surcos de 1 centímetro y se espe-
ra que las semillas empiecen a germinar 4 días después de la siembra. Bajo unas condicio-
nes adecuadas en el vivero, se puede obtener un porcentaje de germinación aproximado
del 95   % con este método.

Figura 36. Germinación epigea de semillas de congrio en germinador de arena

© Dexter Dombro

Una vez las semillas hayan germinado y se evi- riegan con abundante agua, bajo polisombra del
dencien las primeras hojas verdaderas (aproxima- 80 % en horas de la mañana. Se recomienda dejar
damente 8 días), las plántulas deben ser transfe- las plántulas bajo sombra por 1 o 2 semanas y
ridas a bolsas con tierra negra con dimensiones luego exponerlas lentamente al sol hasta hacerlo
de 20 cm de fondo x 10 cm de ancho. Aunque el del todo, con el fin de lograr una adaptación an-
congrio es una planta resistente, se recomienda tes de llevarlas al sitio definitivo de plantación.
no dejar pasar más de 12 días para el trasplante
Luego de dos meses del trasplante en bolsa,
después de la germinación para evitar daños me-
las plántulas están listas para ser llevadas a cam-
cánicos en las raíces.
po. Como se trata de una especie poco exigente
Para el trasplante, se debe disponer de una en la fertilización, se recomienda aplicar fertili-
vasija con agua para evitar deshidratación antes zante líquido a lo largo de ese tiempo.
de introducirlas en las bolsas. Posteriormente, se

El Congrio (Acosmium nitens) en la cuenca del río Bita 39


Bolsas plásticas
Las semillas de congrio se pueden germinar directamente en bolsas de siembra rellenas
con tierra negra. Las bolsas son apiladas y mantenidas en el vivero hasta el momento de
plantar en campo para su trasplante definitivo, aproximadamente, dos meses.

Figura 37. Semillas de congrio sembradas directamente en bolsas con tierra negra

© Jennifer Del Río

Tubetes germinadores
Son tubos en polipropileno inyectado con la posibilidad de ser reutilizados debido a su alta
su extremo en forma de punta aforada que, al resistencia y durabilidad (Figura 32).
igual que las bolsas plásticas, permite una ger-
Aunque los tubetes son más costosos que las
minación directamente en sustrato. Es una he-
bolsas de siembra, representan un ahorro a me-
rramienta muy usada porque, por una parte,
diano plazo, ya que se evita la construcción de
permite emplear una menor cantidad de sustra-
eras de germinación y el llenado de bolsas. Ade-
to en comparación con las bolsas, facilitando el
más, el transporte al sitio de siembra es óptimo.
transporte por canastilla al permitir una mejor
acomodación de plántulas y un menor peso. Los Para una fácil y mejor acomodación en el vi-
tubetes posibilitan un mejor desarrollo radicular, vero, se requiere el uso de una malla, la cual, ge-
ya que permiten el crecimiento longitudinal. Así neralmente, se puede adquirir en el mismo lugar
se pueden evitar malformaciones. Por otra parte, donde se compran los tubetes. Sin embargo, se
al trasferir la planta al lugar de siembra, hay un obtuvieron mejores resultados con una malla me-
mejor anclaje y crecimiento, lo que mejora el es- tálica resistente a la deformación con el peso (Fi-
tablecimiento del árbol. Otra ventaja consiste en gura 39).

40 Sembrar para conservar


Figura 38. Tubetes de plástico Figura 39. Malla para la ubicación de
empleados para germinar semillas de congrio tubetes germinadores en La Pedregoza

© Jennifer Del Río © Dexter Dombro

Tabla 5. Ventajas y desventajas con el uso de los diferentes elementos


empleados para la germinación de semillas de congrio en La Pedregoza

Elemento Pros Contras

Económico. Requiere un posterior trasplante a bolsas con


tierra.
Fácil de construir.
Sujeto a constante reparación de las eras
Germinador Permite verificar el buen desarrollo
germinadoras.
de las raíces antes de sembrar en
Se gasta el doble de tiempo sembrando en
campo.
germinadores de arena y luego haciendo el
Alto porcentaje de germinación.
trasplante, así como embolsando el sustrato.
Contaminan.
Económicas.
El llenado requiere de tiempo y
Siembra directa.
experticia.
Bolsas Alto porcentaje de germinación.
Raíces con malformaciones tipo cuello de
Puede soportar la plántula hasta cin- ganso y cola de marrano.
co meses luego de la germinación.
Difíciles de transportar.

Son reutilizables y durables. Son más costosos en comparación con las


Permiten un buen desarrollo radi- bolsas plásticas.
cular y evitan malformaciones. No soporta la plántula tanto tiempo luego
Tubetes
Ahorro de esfuerzo en el transporte de la germinación (máximo 2 meses).
por ser más livianos. La germinación puede ser más baja que en
Fáciles de transportar. bolsas o germinador.

El Congrio (Acosmium nitens) en la cuenca del río Bita 41


¿Por qué no se deben sembrar las semillas directamente en el campo?
La siembra de semillas directamente en campo reduce la posibilidad de que la planta se establez-
ca. Muchas semillas son consumidas por animales o se pierden por condiciones adversas. El manejo
apropiado de las semillas en el vivero garantiza un mayor porcentaje de germinación y aumenta la
posibilidad de que los individuos sobrevivan hasta su madurez.

Riego
El riego durante la germinación y producción forma manual, usando un atomizador o regade-
de plántulas es de vital importancia. En los germi- ra con lluvia fina. Los riegos deben hacerse en la
nadores, se debe evitar el uso de agua en exceso mañana y en la tarde. Es importante que durante
para no dejar las semillas expuestas (fuera de la todo el proceso de germinación, el sustrato per-
arena o tierra) y, con ello, disminuir el porcentaje manezca siempre húmedo.
de germinación. Se recomienda proveer de agua
a las semillas y plántulas en el germinador de

Establecimiento
Es recomendable hacer una siembra tipo fores- Para mejorar las prácticas de restauración, en
tal durante el pico de la época de lluvias para que La Pedregoza se hicieron ensayos de siembra an-
las plántulas dispongan durante varios meses de tes de las inundaciones anuales (junio) e inme-
suficiente agua para mejorar su adaptación luego diatamente después de la época de lluvias (fin
del establecimiento definitivo. de agosto/septiembre) en sabanas inundables.
La sobrevivencia de las plántulas sembradas an-
Para la preparación del suelo, se recomienda
tes de la inundación fue buena (90 %), pero la
hacer zanjas a 60 cm de profundidad con un cin-
sobrevivencia fue mejor (96 %) y el desarrollo de
cel, dejando cada zanja a 4 m de distancia de la
las plántulas fue más rápido después de la inun-
siguiente. Estas se pueden llenar con material
dación, debido probablemente a la menor pér-
orgánico como pasto picado y luego se cierran.
dida de hojas, la cual puede ser mayor en áreas
Con esto, se pretende suavizar el terreno para
inundadas por períodos de tiempo prolongados.
permitir una mejor penetración de las raíces.
Luego del período de inundación, se observó una
Otra opción consiste en hacer huecos de entre regeneración natural de las hojas en los arboles
40 a 60 cm de profundidad con pala o un ahoya- jóvenes sobrevivientes.
dor para facilitar la penetración de las raíces en
el suelo. Se recomienda aplicar 1 kilo de compost
en cada hoyo de siembra (Figura 40).

42 Sembrar para conservar


Figura 40. En el momento de la siembra de las plántulas, se realiza una fertilización con compost o cualquier otro fertilizante natural

© Dexter Dombro

El Congrio (Acosmium nitens) en la cuenca del río Bita 43


Capítulo 5

EL CONGRIO EN LA CONSERVACIÓN Y
RESTAURACIÓN DEL RÍO BITA: ESCENARIOS DE ESTUDIO

B
ajo el marco del Proyecto Vida Silvestre, la Corporación Ambiental La Pedregoza
implementó el proyecto denominado “Siembra y conservación del congrio (Acos-
mium nitens) en zonas degradadas de la cuenca del río Bita”. Se realizaron varias
acciones de conservación y se intervinieron varios predios (Figura 41).

Figura 41. Predios intervenidos con congrio durante el Proyecto Vida Silvestre

Predios de Trabajo
1 El Diamante
2 Las Palmitas
3 Charco Caimán
4 Refuturo - La Porfía
5 El Encierro - La Pedregoza
6 La Ped regoza
7 Doñana
8 La Sonora-Canapro
9 Paso Ganado
10 Los Robles

Leyenda Localización general


Información de referencia
Predios Coberturas de la Tierra
Siembras Congrio Bosque
Predios de Trabajo Cuerpos de agua
Acuerdos Afloramientos rocosos
Implementaciones No Bosque

Fuente WCS

44 Sembrar para conservar


La Corporación Ambiental La Pedregoza firmó acuerdos de conservación con diferen-
tes predios como parte de las acciones por desarrollar en el proyecto. Dichos acuerdos
incluyen compromisos entre ambas partes, algunos de los cuales son:

Por parte del custodio ambiental


(dueño o encargado del predio quien firma el acuerdo)
Aprovechamiento doméstico de árboles Evitar pastoreo intensivo del ganado en
nativos con reemplazo. zonas de morichal.
Resiembra de especies nativas apro- Abstenerse de realizar actividades agrí-
vechadas con árboles de la misma colas o pecuarias en la franja de pro-
especie. tección del río y los caños, de acuer-
do con lo establecido por la autoridad
Impedir la tala de árboles a terceros en
ambiental.
el predio sujeto al acuerdo.
Aprovechar los frutos y hojas del mo-
Abstenerse de comprar madera de ár-
riche, que no implique la muerte de la
boles nativos cuando esta carezca de la
palma.
autorización por escrito de Corporino-
quia y cuando provenga de lugares don- Hacer gestión y control del fuego:
de no se haga resiembra de la especie
• Realizar las quemas en las fechas ade-
aprovechada.
cuadas.
No se acepta la caza de danta bajo nin-
• Tener claro cómo se realiza la quema
gún motivo.
y qué medidas se utilizan para contro-
Colaborar con el seguimiento a la im- larla.
plementación del corredor de la danta y
• No arrojar ningún residuo sólido que
contribuir a mitigar las amenazas que se
pueda propiciar fuego.
generan sobre este (quemas, cacería).
• Participar en estrategias comunes en
Evitar la cacería de fauna silvestre den-
la gestión y control del fuego.
tro del predio.
• Mantener cortafuegos que protejan a
No comprar ni apoyar el comercio ilegal
los morichales contra quemas no con-
de carne de monte.
troladas.
Abstenerse de talar el moriche.

El Congrio (Acosmium nitens) en la cuenca del río Bita 45


Por parte de la Corporación Ambiental La Pedregoza
La organización se compromete a brindar uso y manejo del congrio. En las fichas siguientes se
apoyo técnico y aportes en especie como la exponen dos estudios de caso: La Sonora y La Pedre-
siembra de árboles de congrio y de aceite en goza, que reflejan las experiencias de restauración de
el predio firmante, realizar talleres y capaci- ecosistemas ribereños, rehabilitación de áreas degra-
taciones sobre el manejo de la especie y de dadas y recuperación de áreas deforestadas.
alternativas de cercas, realizar cortafuegos
y velar por su mantenimiento con el fin de Figura 42. Instalación de vallas. Finca Los Robles
proteger los árboles de las quemas; y otras

© Dexter Dombro
actividades relacionadas que sirvan para la
implementación de los planes de acción en
aras de la conservación del congrio.
Además, la organización se compromete a
compartir los resultados de los datos obteni-
dos con el custodio ambiental y a compartir
fotos y demás información obtenida en el
predio, en el desarrollo del Acuerdo de Con-
servación.
La Pedregoza y el PVS instalaron vallas in-
formativas en cada uno de los predios con
los cuales se firmaron los acuerdos de con-
servación y realizaron talleres sobre alter-
nativas de cercas y capacitaciones sobre el

Figura 43. Participantes de la capacitación sobre el uso e importancia del congrio en La Sonora

© Jennifer Del Río

46 Sembrar para conservar


Figura 44. Algunos de los participantes de la capacitación Figura 45. Participantes de la capacitación sobre el uso e
sobre el uso e importancia del congrio en La Esmeralda importancia del congrio en La Pedregoza

© Jennifer Del Río


© Dexter Dombro
Predio La Sonora
Ubicación: Vereda Paso Ganao
Área: 1180 ha Área intervenida: 5 ha
(Pto. Carreño, Vichada)

Tipo de intervención: Árboles plantados: Fecha firma


Rehabilitación Congrio: 1900 Aceite:1000 Acuerdo de Conservación: 22 de diciembre del 2015

Historia de uso
El área de intervención en el predio La Sonora ha sido usada durante décadas para pastoreo de ganado vacuno
y una pequeña área como estación del planchón para el paso sobre el río Bita.

Problema por abordar


Se ha presentado una pérdida de la cobertura forestal en zonas de ronda hídrica del río y un reemplazo de co-
berturas naturales por pastizales de especies exóticas, lo que probablemente condiciona la regeneración natural
del ecosistema ribereño.

Énfasis de manejo
Incremento de la cubierta forestal en áreas ribereñas para mitigar los factores limitantes sobre la regeneración
natural (p. ej. ausencia de propágulos; erosión; radiación directa; pérdida de nutrientes) mediante el estableci-
miento de especies forestales nativas tolerantes a condiciones actuales del área.

Objetivo de rehabilitación Meta de rehabilitación (largo plazo, 10 años)


Incrementar la cobertura ve- 1. Parcelas de plantación consolidadas (con alta oferta de propágulos), incre-
getal de especies forestales mentando la ocupación en al menos un 50 % del área total por intervenir.
nativas en áreas degradadas
de ronda hídrica del río. 2. Cobertura de gramíneas reducida en un 50 % sobre el área total a intervenir.

Diseño de rehabilitación
Se utiliza la estrategia de plantación en parcelas. El diseño consiste en áreas de 1 ha y un total de 580 individuos
de las especies Congrio y Aceite. Se plantea el establecimiento de, mínimo, cinco parcelas en el área por interve-
nir para obtener un total de 2900 árboles. La técnica de plantación corresponde al tres bolillo, con una distancia
de plantación de 5 m x 5 m aproximadamente.

El Congrio (Acosmium nitens) en la cuenca del río Bita 47


Predio La Sonora

Resultados previos (año 2016)


A octubre del 2016 el congrio evidenciaba una tasa de supervivencia superior al 65 % y una altura promedio de 99
cm. Los congrios sembrados en el 2014 reflejan una mayor tasa de supervivencia (85 %) en comparación con el
2015 (75 %). Durante el 2016, los extremos climáticos afectaron la plantación realizada en el 2015. Como medida
de gestión se realizó el replante de 500 árboles.

Área intervenida Valla informativa del PVS

Predio La Pedregoza

Área: 2650 ha Área intervenida: 144 ha Ubicación: Vereda Caño Negro (Pto. Carreño, Vichada)

Tipo de intervención:
Árboles plantados:
Restauración
Congrio: 22.200 - Aceite: 7184 Fecha firma Acuerdo de Conservación: NA
Rehabilitación
Simarú: 2400 - Sasafrás: 323
Recuperación

Historia de uso
El área de intervención en el predio La Pedregoza fue utilizada durante décadas para el pastoreo de ganado
vacuno en sabanas naturales. La demanda de nuevas áreas productivas incrementó la deforestación sobre los
bosques de galería. Las actividades asociadas al manejo de pasturas (tales como las quemas recurrentes) incre-
mentaron la degradación. El predio La Pedregoza, actualmente, posee un área de reserva natural dedicada a la
protección y conservación de la fauna y flora nativa, con lo cual se han logrado controlar los principales factores
tensionantes sobre la conservación de la especie a escala del predio (quema, tala, cacería).

Problema por abordar


En zonas de ronda hídrica hubo una pérdida de la cobertura forestal y un cambio de las coberturas naturales
por pastizales dominados por especies exóticas, lo que probablemente condicionó la regeneración natural del
ecosistema ribereño.

Énfasis de manejo
1. Incremento del número de individuos de la especie Congrio en áreas de distribución natural.

48 Sembrar para conservar


Predio La Pedregoza
2. Incremento de la cubierta forestal en áreas ribereñas, la cual mitigue los factores limitantes de la regeneración
natural (p. ej. ausencia de propágulos; erosión; radiación directa; pérdida de nutrientes) mediante el estableci-
miento de especies forestales nativas tolerantes a las condiciones del área.
3. Control de procesos erosivos y de pérdida de nutrientes mediante el establecimiento del congrio y otras espe-
cies nativas tolerantes a las condiciones del área.

Objetivo de restauración Meta de restauración (largo plazo, 10 años)


Incrementar la cobertura ve- 1. Parcelas de plantación consolidadas (con alta oferta de propágulos) e incre-
getal de especies forestales mento de la ocupación del congrio en, al menos, un 80 % del área total por
nativas en áreas degradadas intervenir.
de ronda hídrica del río. 2. Cobertura de gramíneas reducida en un 50 % sobre el área total por intervenir.

Objetivo de rehabilitación Meta de rehabilitación (largo plazo, 10 años)


Incrementar la cobertura ve- 1. Parcelas de plantación consolidadas (con alta oferta de propágulos) e incre-
getal de especies forestales mento de la ocupación en, al menos, un 50 % del área total por intervenir.
nativas en áreas degradadas 2. Cobertura de gramíneas reducida en un 80 % sobre el área total por intervenir.
de ronda hídrica del río.

Objetivo de recuperación Meta de recuperación (largo plazo, 10 años)


Controlar procesos erosivos 1. Parcelas de plantación consolidadas (con amplia cobertura) e incremento de
y de pérdida de nutrientes la ocupación en, al menos, un 80 % del área total por intervenir.
mediante plantaciones fo- 2. Áreas erosionadas reducidas en un 50 % sobre el área total por intervenir.
restales.

Diseño de restauración
Se utiliza la estrategia de plantación en parcelas. El diseño consiste en una única intervención en 2 ha y un total
de 4000 individuos de congrio. La técnica de plantación correspondió al tres bolillo con una distancia de planta-
ción de 5 m x 5 m.

Diseño de rehabilitación
Se utiliza la estrategia de plantación en parcelas. El diseño consiste en áreas de 1 ha y un total de 580 individuos
de las especies arbóreas Congrio y Aceite. Se plantea el establecimiento de mínimo cinco parcelas en el área por
intervenir, las cuales representan un total de 2900 árboles. La técnica de plantación corresponde al tres bolillo
con una distancia de plantación de 5 m x 5 m.

Técnica de plantación:
• Siembra en cuadro en el año 2014 para pruebas en diferentes tipos de suelos, todos con una densidad de
siembra de 3 m x 3 m (Congrio + Simarrú + Aceite) (Congrio+ Simarrú) (Congrio + Aceite).
• Siembra para restauración, rehabilitación y recuperación en el 2014: congrios con una distancia de 5 m x 5 m
y resiembra en el 2016 con sistema de siembra al tres bolillo.
• Los árboles de Sasafrás fueron sembrados al azar en bosques de galería. Para las siembras al azar, se usaron
distancias mínimas de 3 m.

El Congrio (Acosmium nitens) en la cuenca del río Bita 49


Predio La Pedregoza

Diseño de recuperación
Se utiliza la estrategia de plantación en parcelas. El diseño consiste en áreas de 1 ha y un total de 580 individuos
de las especies arbóreas Congrio y Aceite. Se plantea el establecimiento de mínimo cinco parcelas en el área por
intervenir, para un total de 2900 árboles. La técnica de plantación corresponde al tres bolillo con una distancia
de plantación de 5 m x 5 m.

Resultados previos de la restauración (año 2016)


Se utiliza la estrategia de plantación en parcelas. El diseño consiste en áreas de 1 ha y un total de 580 individuos
de las especies arbóreas Congrio y Aceite. Se plantea el establecimiento de mínimo cinco parcelas en el área por
intervenir, las cuales representan un total de 2900 árboles. La técnica de plantación corresponde al tres bolillo
con una distancia de plantación de 5 m x 5 m.

Resultados previos de la rehabilitación (año 2016)


Se utiliza la estrategia de plantación en parcelas. El diseño consiste en una única intervención en 3,5 ha y un total
de 4000 individuos de la especie Congrio. La técnica de plantación corresponde al tres bolillo, con una distancia
de plantación de 5 m x 5 m, aproximadamente.
En el área degradada al borde del río Bita en La Pedregoza hay ahora aproximadamente 4000 congrios sembrados.
Esta área fue escogida porque hubo una tala extensiva de los árboles nativos para tener una vista del río en el
pasado. Se logró una supervivencia del 85 % y una altura promedio de 50 cm.

Resultados previos de la recuperación (año 2016)


A octubre del 2016, el congrio evidenciaba una tasa de supervivencia superior al 65  % y una altura promedio
de individuos de 99 cm. Los congrios sembrados en el 2014 reflejan una mayor tasa de supervivencia (85  %) en
comparación con el 2015 (75 %). Durante el 2016, los extremos climáticos afectaron la plantación llevada a cabo
en el 2015. Como medida de gestión, se realizó el replante de 500 árboles.

Área intervenida Valla informativa del PVS

50 Sembrar para conservar


Capítulo 6

OTRAS ESPECIES NATIVAS DE INTERÉS

E
l uso de especies nativas en un proceso de
restauración, recuperación y conservación Un ecosistema intervenido,
de un ecosistema, aumenta la probabilidad probablemente jamás vuelva
de una regeneración natural del mismo. Un eco-
sistema intervenido, probablemente jamás vuel-
a ser el mismo, pero implementar
va a ser el mismo, pero implementar estas espe- estas especies ayuda a
cies ayuda a mitigar el daño causado. Además, se mitigar el daño causado.
pueden aumentar las probabilidades de adapta-
ción de las plantas y lograr una mejor respuesta
ante enfermedades y plagas. recursos son extraídos de bosques y, en algunas
regiones, ya escasea la especie o se ha reducido
Entre las ventajas de emplear especies nati-
el área del ecosistema donde habita.
vas, se encuentra: ayudan al establecimiento y
restauración de corredores biológicos, protegen La implementación de sistemas productivos
corredores ribereños, delimitan bosques y franjas que integren especies nativas representa una
de vegetación, enriquecen bosques (suplementa- oportunidad para reducir la presión sobre los
ción), mejoran el hábitat en remanentes y fran- bosques. Como medida complementaria, se pue-
jas de conexión, entre otras. Suele ser más exi- den establecer parcelas o huertos leñeros dirigi-
toso un proceso de restauración y recuperación dos a suplir las demandas de leña y madera para
cuando se tiene en cuenta implementar especies el consumo doméstico. Este arreglo puede con-
multipropósito, es decir, que cumplen con más siderar la combinación de varias especies, priori-
de una función, ya sea sombra para el ganado, zando las de mayor uso local. También es viable
forraje, leña, maderable, ornamental, útil en la el uso de especies nativas en sistemas silvopas-
protección de nacimientos o fuentes de agua, toriles, donde se haga un arreglo o diseño que
medicinal, entre otras. Muchos de estos árboles contemple un aprovechamiento sostenible de la
tienen cualidades favorables, ya sea la calidad de especie. En dichos arreglos se deben considerar
la madera, la resistencia a termitas y a la intem- las proporciones adecuadas de las especies e
perie, la producción de frutos, semillas, aceites, individuos destinados para el aprovechamiento.
resinas o medicamentos (Figura 46). Esta actividad debe ser planificada y ejecutada de
manera rigurosa, teniendo en cuenta el turno de
En los paisajes rurales hay un incremento en
aprovechamiento de la especie, los rendimientos
la demanda de leña, madera para construcción
de la cosecha y los métodos más eficientes de
o postes para cercas. La mayor parte de estos
aprovechamiento y resiembra.

El Congrio (Acosmium nitens) en la cuenca del río Bita 51


Figura 46. Izq.: tablas de madera provenientes de especies nativas. Por su coloración rojiza, probablemente
del género Erisma, Vochysia, Caraipa o Calophyllum (Francisco Mijares, Coment. Pers.). Der.: poste de alcornoco (Bowdichia virgilioides)

© Jennifer Del Río.

© Jennifer Del Río.


Otras especies nativas maderables
El departamento del Vichada posee una Observaciones realizadas en trabajo de campo
alta biodiversidad de especies maderables con especies nativas en La Pedregoza indican que
que, en conjunto con el congrio, podrían algunas especies nativas presentan un crecimiento
formar parte de iniciativas de restauración, rápido; sin embargo, no se cuenta con datos acerca
recuperación y rehabilitación de áreas degra- de la germinación de semillas, propagación, méto-
dadas. dos de plantación o prácticas adecuadas de cultivo.
A continuación, se mencionan otras es- Incluso, algunas especies de árboles nativos figuran
pecies nativas maderables con una buena en los libros rojos de la Unión Internacional para la
adaptación en el departamento del Vichada. Conservación de la Naturaleza (IUCN) como especies
Gracias a ensayos previos y al proyecto de en peligro de extinción, vulnerables o amenazadas.
siembra de congrio, fue posible incluirlas y Ante este desconocimiento, La Pedregoza ha rea-
generar experiencias para una correcta ger- lizado ensayos con diferentes especies nativas, entre
minación en vivero y siembra. Estas especies las que se encuentran: alcornoco, aceite, guacama-
tienen potencial en la restauración de áreas yo, cañafístula, sasafrás, saladillo rojo, saladillo blan-
degradadas, la implementación de programas co, cachicamo, pilón, moriche y palma manaca (asaí).
de compensaciones por pérdida de biodiver- Se describen a continuación:
sidad y plantaciones para aprovechamiento
forestal.

52 Sembrar para conservar


Aceite (Copaifera pubiflora)

Nombre
Copaifera pubiflora Benth.
científico

Nombre Aceite, Canimo, Palo de aceite, Cabima, Maramo o Bálsamo de canime (Colombia),
común Pau d’óleo, Copaiba (Brasil).

Familia Fabaceae (trópicos.org).

Presenta una amplia distribución en el norte de América del Sur, en países como
Brasil, Colombia, Guyana y Venezuela. Se encuentra en regiones de los cursos supe-
Distribución
riores de las bacias de los ríos Takutu y Essequibo de Guyana, Amazonia y el pie de
la cordillera de los Andes.

Habitan tanto en sabanas y várzeas como en bosques de tierra firme (Martins da Sil-
Hábitat va, Pereira y Lima, 2008), siempre asociados a canales de los ríos y bosques de galería
en ecosistemas de sabanas (Costa, Tonini, Kaminski, Turcatel y Schwengber, 2007).

Árbol entre 5 m - 20 m altura y 15 cm - 91 cm DAP. Ritidoma soltando placas finas


Hábito
amarillas-grisáceas a naranjado-grisáceo (Martins da Silva et al., 2008).

Hojas compuestas, foliolos subopuestos com (1) 2-3 pares, margen ligeramente re-
Hojas
voluta, pecíolo glabro o glabescente (Martins da Silva et al., 2008).

Fruto Oblongo a obovado, con la base ligeramente redonda.

Flor Inflorescencia entre 7 cm - 15 cm de largo. Flores de color blanco.

Floración: ocurre entre los meses de septiembre y octubre.


Fenología
Fructificación: la maduración de frutos ocurre en los meses de enero y febrero.

Propagación Por semillas.

Maderable, combustible en iluminación rudimentaria doméstica. En la medicina


popular se emplea aceite-resina como antiinflamatorio, cicatrizante y antibacterial
Usos (Martins da Silva et al., 2008, Costa et al., 2007).
También es usado como fijador en tintas, barniz y perfumes (Veiga Júnior y Pinto,
2002).

El Congrio (Acosmium nitens) en la cuenca del río Bita 53


Figura 47. Semillas de aceite, germinación en vivero, plántulas de aceite en tubetes, siembra... adulto...

© Dexter Dombro

54 Sembrar para conservar


Sasafrás (Ocotea cymbarum)
Nombre científico Ocotea cymbarum Kunth.
Sasafrás (Colombia), Chimar, Karoa (Tunebo), Louro-canela, Louro-inamuí,
Nombre común
Inamuí-louro, Louro-mamorim, Pau-de gasolina, Sassafrás (Brasil).
Familia Lauraceae.

Distribución Colombia, Brasil, Guyana, Guayana Francesa, Surinam y Venezuela.

Hábitat Bosque de rebalse.

Hábito Árbol de 23 y 80 cm de fuste, corteza externa lisa y corteza viva olorosa.

Hojas Simples, alternas.

Fruto Frutos de color vinotinto.

Flor Flores de color blanco-amarillento.


Floración: sin datos.
Fenología
Fructificación: mayo-junio.
Propagación Por semilla.
De la corteza se obtiene el aceite de sasafrás (Safrol). La corteza ha sido usada para
contrarrestar fiebres y escalofríos. Los frutos proveen alimento a aves, especialmen-
Usos te, a tucanes y loros. Debido al olor, color y calidad, la madera es empleada en la
elaboración de muebles y embarcaciones.

Figura 48. Plántulas de sasafrás en el vivero de La Pedregoza

© Dexter Dombro

El Congrio (Acosmium nitens) en la cuenca del río Bita 55


Simarrú (Simarouba amara)
Nombre
Simarouba amara Aubl.
científico
Nombre común Simarrú (Casanare y Vichada), Machaco (Meta), Cimarrú, Aceituno, Papelillo, Palo blanco.
Familia Simaroubaceae.
Distribución En la Orinoquia colombiana, se encuentra en Arauca, Casanare, Guaviare, Meta y Vichada.
Hábitat Bosque de galería.
Árbol de 20 m y 50 cm de diámetro de fuste, corteza externa agrietada, follaje verde
Hábito
oscuro lustroso.
Hojas Imparapinadas, alternas, helicoidales, foliolos alternos oblongos de 10 x 4,5 cm.
Fruto Drupa ovoide de 18 mm x 10 mm
Flor Flores verde amarillentas, diminutas.
Fenología Floración y fructificación: abril.
Propagación Por semilla.
Su madera es comúnmente usada en carpintería para la fabricación de puertas, postes
y ventanas, así como para la elaboración de instrumentos musicales como las tapas de
las arpas y los mangos de las maracas o capachos.
Su corteza ha sido mezclada con hojas de dorance (Senna reticulata) para controlar la
Usos amibiasis y bajar la fiebre. Antiguamente, en el Orinoco, se usaban las hojas con leche
de coco para hacer enjuagues de cabello y eliminar los piojos (Acero, 1975).
Al ser un árbol de crecimiento rápido, nativo, resistente al comején y muy bien adapta-
do a las condiciones del Vichada, se recomienda en el establecimiento de cercas vivas
(Dombro y del Río, 2017).

Figura 50. Planta de Simarú de 1 año de edad,


Figura 49. Germinación de simarú en vivero La Pedregoza sembrada en La Pedregoza

© Dexter Dombro © Dexter Dombro

56 Sembrar para conservar


Saladillo rojo (Caraipa llanorum)
Nombre científico Caraipa llanorum Cuatrec.
Nombre común Saladillo rojo, saladillo colorado.
Familia Calophyllaceae.
Distribución Desde el norte de Brasil hasta Venezuela, Guyana y Colombia.
Hábitat Bosques de rebalse y sabana inundable.
Árbol de 18 m de altura y 70 cm de diámetro de fuste, corteza externa agrietada,
Hábito
follaje verde claro de textura delgada.
Hojas Simples, alternas, dísticas, lanceoladas de 14 x 4,5 cm.
Fruto En cápsula de 3,5 x 2,5 cm.
Flor Flores blancas.
Floración: septiembre-octubre.
Fenología
Fructificación: la maduración de frutos ocurre en marzo y abril.
Propagación Por semilla.
Su madera es ampliamente usada en diferentes construcciones como postes, co-
Usos
lumnas, tablas de encierro, etc. Las semillas proveen alimento a los loros.

Figura 51. Frutos y semillas de saladillo rojo

© Dexter Dombro

El Congrio (Acosmium nitens) en la cuenca del río Bita 57


Guacamayo (Hymenolobium petraeum Ducke)

Nombre
Hymenolobium petraeum Ducke.
científico
Nombre común Guacamayo.
Familia Fabaceae
Distribución Norte de Brasil, Guayana Francesa, Guyana, Suriname, Venezuela y Colombia.
Hábitat Bosque de galería
Hábito Árbol de 22 m de altura y 80 cm de diámetro de fuste.
Imparipinadas alternas, helicoidales de 20 x 11 cm. Foliolos alternos, elípticos de 5 x
Hojas
2,7 cm.
Fruto En legumbre, monosperma aplanado de 6 x 3,5 cm.
Flor Flores con corola de color lila.
Floración: enero.
Fenología
Fructificación: mayo (Arauca).
Propagación Por semilla.
Su densa madera es usada comúnmente en ebanistería para la elaboración de postes y
Usos
columnas de construcción.

Figura 52. Fruto y semillas de Guacamayo (Hymenolobium petraeun)

© Dexter Dombro.

58 Sembrar para conservar


Capítulo 7

NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN

L
a generación de conocimiento acerca de la especie Acosmium nitens, por su potencial
comercial, representa un componente principal para la implementación de cual-
quier estrategia de conservación, puesto que proporciona datos y herramientas
útiles sobre la biología reproductiva, características y propiedades físicas de la madera,
presencia y estado de poblaciones de esta especie, entre otras. Este conocimiento per-
mitirá encaminar acciones precisas y efectivas para la conservación de la especie. Con el
objetivo de animar las iniciativas de investigación, se ha planteado una serie de preguntas
orientadoras enmarcadas en líneas de investigación:

Biología reproductiva
Estudia todos los parámetros poblacionales (ciclos de vida, longevidad, relación sexual,
mortalidad natural). Ayuda a entender la estructura interna de las poblaciones, la sobrevi-
vencia de las especies y mecanismos a las variaciones de factores ambientales. El cono-
cimiento de estos procesos es fundamental para el manejo de los bosques y la obtención
de los diferentes productos que se derivan de ellos. Muchas decisiones de manejo de
bosques naturales y plantados serán más acertadas si se cuenta con los criterios básicos
que brinda el conocimiento de los diferentes procesos involucrados en la biología repro-
ductiva (Bawa et al. 1990).
¿Qué caracteriza la morfología floral del congrio?
¿Cuál es la fenología de Acosmium nitens en diferentes sitios de colectas?
¿Quiénes son los dispersores del congrio? ¿Cuáles son sus visitantes florales?

Autoecología de la especie
¿Cómo es la polinización y la dispersión de semillas?

El Congrio (Acosmium nitens) en la cuenca del río Bita 59


Ecología de la restauración Conservación y aprovechamiento sostenible
Aborda la ciencia sobre la cual se soportará la prác- La implementación de sistemas de áreas
tica de la restauración ecológica de las comunidades protegidas es considerada como una de las
de congrio. Proporciona los conceptos, modelos, estrategias más eficaces para la conservación
metodologías y herramientas que permiten abordar de especies, contrario a la prohibición de su
la problemática de pérdida de la especie en la región. aprovechamiento y comercialización debido
a la importancia del uso para las comunida-
¿Cómo la plantación de congrio afecta la diversi-
des locales. Por una parte, esto representa
dad de grupos funcionales de plantas nativas en
una oportunidad para generar conocimiento
etapas tempranas de sucesión ecológica?
del manejo y aprovechamiento sostenible de
¿Es diferencial el desarrollo del congrio en función la especie implementándola a sistemas silvi-
de los tratamientos de plantación (densidades de culturales. Por otra parte, es importante eva-
plantación, tipos de suelo, distancia a cobertura luar el estado actual de las poblaciones natu-
forestal)? rales y la identificación de fuentes semilleras.
¿Cuál es el efecto de los tratamientos de plantación ¿Qué aspectos de la historia natural de la
sobre la dispersión de propágulos del congrio? especie aún se desconocen? Densidad na-
¿Cómo es la respuesta de grupos funcionales tural, estadio de sucesión ecológica donde
de fauna ante los diferentes tratamientos de es más característica, tipos de hábitat en
plantación? los que se encuentra, especies con que se
encuentra asociada frecuentemente, etc.
¿Cómo la plantación de especies nativas (congrio
y otras) afecta la diversidad de grupos funcionales Elaboración de mapas sobre la distribu-
de plantas en etapas tempranas de sucesión eco- ción de congriales.
lógica? Identificación de zonas críticas para la
conservación del congrio.
Papel ecológico del congrio en el ecosistema Identificación, monitoreo y evaluación de
¿Cuáles especies de fauna hacen uso del congrio poblaciones de congrio.
para nidos, alimentación o protección (hábitat)? ¿Se conoce el comportamiento o potencial
¿El congrio es social con otras especies? de la especie en sistemas agroforestales o
silvopastoriles? ¿Qué resistencia tiene a la
¿Cuáles son las densidades de siembra que tolera? sequía, el fuego y las inundaciones?
¿Cuáles son las densidades naturales del congrio
en varias condiciones? ¿Cuáles son las condiciones óptimas de
desarrollo en sus etapas iniciales de creci-
¿Cuáles son las plantas nativas que dependen del miento?
congrio para su fijación de nitrógeno o dispersión
de micorrizas?

60 Sembrar para conservar


© Dexter Dombro.

Generación del conocimiento para la conservación in situ Educación ambiental participativa


y ex situ de seis especies maderables de alta importancia Es una estrategia que, en forma direc-
ecológica y económica para la región de la Orinoquia ta, permite vincular a la comunidad con
¿Cómo es la producción y germinación de las semi- la conservación de su entorno y, en forma
llas en condiciones in situ? indirecta, contribuye a la construcción y el
fortalecimiento del tejido social. En el de-
¿Cómo se comportan las especies seleccionadas
partamento del Vichada, es necesario vin-
bajo diferentes condiciones de vivero (conservación
cular a las comunidades e instituciones que
ex situ)? Sustratos de germinación y condiciones mi-
están involucradas con el problema: institu-
croambientales.
ciones de investigación, entes territoriales,
Establecimiento, estandarización y sistematización organizaciones sociales y étnicas, organiza-
de los métodos de aprovechamiento. ciones no gubernamentales y autoridades
Estandarización de protocolos de manejo, aprove- ambientales.
chamiento in situ y en plantaciones del congrio. ¿De qué manera se puede vincular a toda
la comunidad del Vichada para que haga
Características y propiedades de la madera del congrio uso sostenible de las especies madera-
bles nativas?
¿Puede una guía de identificación de la madera ya
cortada del congrio y otras especies maderables ¿El PVS-Congrio tendrá un impacto a lar-
contribuir a la disminución del uso de madera ilegal? go plazo de manera que el congrio siga
siendo un árbol importante en los futuros
Estudios de anatomía, propiedades físicas y mecáni- proyectos de conservación?
cas de la madera del congrio.

El Congrio (Acosmium nitens) en la cuenca del río Bita 61


GLOSARIO
Biodiversidad: según el Convenio de Diversidad Diversidad de especies: diversidad biológica a ni-
Biológica, corresponde con la variabilidad de or- vel de especies que, a menudo, combina aspec-
ganismos vivos de cualquier fuente, incluidos, tos sobre la riqueza (número de especies), abun-
entre otras cosas, los ecosistemas terrestres y dancia relativa y su disimilaridad (MEA, 2005).
marinos y otros ecosistemas acuáticos, así como
Diversidad de grupos funcionales: grupo de orga-
los complejos ecológicos de los que forman par-
nismos que desempeñan diferentes funciones en
te. Comprende la diversidad dentro de cada es-
un sistema (polinización, depredación, fijación de
pecie, entre las especies y de los ecosistemas de
nitrógeno, entre otros) (Folke et al., 2004).
conservación (Convenio de Diversidad Biológica,
en MADS, 2015). Ecosistema: complejo dinámico de comunidades
de plantas, animales y microorganismos, junto
Conocimiento ancestral o tradicional: conjun-
con el ambiente abiótico con el que interactúan y
to acumulativo de conocimientos, prácticas y
forman una unidad funcional. Comunidad o tipo
creencias que han evolucionado por procesos
de vegetación, entendiendo comunidad como un
adaptativos en grupos humanos y han sido trans-
ensamblaje de poblaciones de especies que ocu-
mitidos a través de diferentes generaciones. El
rren juntas en espacio y tiempo (Convención de
conocimiento tradicional puede no ser exclusivo
Diversidad Biológica, 2014).
de comunidades indígenas o locales. Se distingue
por la forma en que se adquiere y es utilizado a Gestión integral de biodiversidad: proceso por
través de procesos sociales de aprendizaje e in- el cual se planifican, ejecutan y monitorean las
tercambio de conocimientos (Millenium Ecosys- acciones para la conservación (conocimiento,
tem Assessment, 2005, en MADS, 2015). preservación, uso y restauración) de la biodiver-
sidad y sus servicios ecosistémicos, en un es-
Disturbio: en términos ecológicos, es un evento
cenario social y territorial definido con el fin de
relativamente discreto en tiempo, que viene de
maximizar el bienestar social, a través del man-
afuera y altera ecosistemas, comunidades o po-
tenimiento de la capacidad adaptativa de los
blaciones, cambia la disponibilidad de recursos
socioecosistemas a escalas locales, regionales y
y crea oportunidades para el establecimiento de
nacionales (MADS, 2015).
nuevos individuos o colonias (MADS, 2015).

62 Sembrar para conservar


Recuperación ecológica (reclamación): tiene como Restauración ecológica: proceso de ayudar al res-
objetivo retornar la utilidad de un ecosistema sin tablecimiento de un ecosistema que se ha degra-
tener como referencia un estado predisturbio. En dado, dañado o destruido (SERI, 2004).
esta, se reemplaza un ecosistema degradado por
Servicios ecosistémicos: aquellos procesos y fun-
otro productivo, pero estas acciones no llevan
ciones de los ecosistemas que son percibidos
al ecosistema original. Incluye técnicas como la
por el ser humano como un beneficio directo
estabilización, el mejoramiento estético y, por lo
o indirecto, ya sea de tipo ecológico, cultural o
general, el retorno de las tierras a lo que se con-
económico. Incluyen aquellos servicios de apro-
sideraría un propósito útil dentro del contexto
visionamiento, como comida y agua; servicios
regional (MADS, 2015).
de regulación (de las inundaciones, sequías, de-
Rehabilitación ecológica: proceso que no implica gradación del terreno y enfermedades); servicios
llegar a un estado original y que se enfoca tanto de sustento, como la formación del sustrato y el
en el establecimiento de elementos estructurales reciclaje de los nutrientes; y servicios culturales,
o funcionales del ecosistema deteriorado, de ma- ya sean recreacionales, espirituales, religiosos u
nera parcial, así como en la productividad y los otros beneficios no materiales (MADS, 2015).
servicios ambientales que provee el ecosistema,
Terreno “aguachinable”: puede ser un bajo de sa-
a través de la aplicación de técnicas. Es posible
bana, que no se inunda pero permanece húme-
recuperar la función ecosistémica, sin recuperar
do, por efecto del agua freática. Término usado
completamente su estructura. Este caso corres-
por algunas personas locales en la Orinoquia.
ponde a una rehabilitación de la función ecosis-
témica, incluso, con un reemplazo de las espe-
cies que lo componen. En ocasiones, la siembra
de árboles nativos o especies pioneras dominan-
tes y de importancia ecológica pueden iniciar una
rehabilitación (Samper, 2000, en MADS, 2015).

El Congrio (Acosmium nitens) en la cuenca del río Bita 63


CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

L
as iniciativas de conservación dirigidas a danta en la reserva natural del predio El Diaman-
especies de fauna pueden tener mejores te, así como en La Pedregoza. Se espera que con
posibilidades de posicionarse positiva- el tiempo, arriben muchas especies de fauna y
mente en el imaginario colectivo de la gente, en estos bosques sirvan como corredores naturales,
comparación con aquellas dirigidas a especies donde se logre integrar a la dinámica de los eco-
vegetales. Sin embargo, la importancia de las sistemas naturales.
especies vegetales llega a ser entendida cuando
La variabilidad climática regional ha afectado
se conocen los vínculos de comunidades locales
algunas de las áreas con procesos de plantación
con dichas especies y la importancia que estas
de congrio. Las plántulas tuvieron que soportar
representan para ellos.
períodos extendidos de sequía durante el verano
En términos generales, los árboles de congrio y de inundación en el invierno; como consecuen-
sembrados en las áreas degradadas del Bita se cia, se incrementaron las tasas de mortalidad.
han establecido de forma satisfactoria, actual-
Se observó que los congrios que se estable-
mente presentan un buen desarrollo y adapta-
cieron cerca del río con una corriente fuerte su-
ción y en algunas zonas la supervivencia supera
frieron mucho, y en algunas ocasiones no logra-
el 90 %. Los árboles sembrados en el año 2014 ya
ron sobrevivir. Se podría sugerir que las siembras
sobrepasan los 2 metros de altura.
para restaurar o recuperar estas zonas se hagan
Durante el proceso  de restauración de pobla- con individuos de mayor tamaño. Se recomienda
ciones de congrio en áreas naturales degradadas, manejar en el vivero bolsas grandes y profundas
se ha observado que el control de factores ten- (25 cm x 50 cm), para cuando las plántulas al-
sionantes (p. ej. pastoreo y pisoteo por ganado cancen mínimo 50 cm de altura o más, y un año
vacuno) y de factores limitantes (p. ej. fuego re- de edad, se puedan sembrar y de esta manera el
currente) aunado a los procesos de plantación árbol logre tolerar la corriente de agua durante la
de la especie Acosmium nitens ha favorecido el es- inundación.
tablecimiento de otras especies nativas como el
Se hace necesario profundizar en el estudio de
chaparro (Curatella americana) y el saladillo blanco
la ecología del congrio y su aplicación en diversos
(Vochysia lehmanii).
campos del desarrollo agropecuario de la región.
Se ha observado, igualmente, que las planta- La fijación de nitrógeno, la dispersión de mico-
ciones y el control de algunos de los factores ten- rrizas, la recuperación de suelos y sus funciones
sionantes y limitantes de congrio y otras especies como hábitat de fauna silvestre son algunos de los
nativas atraen la fauna silvestre. Pese a la corta campos del conocimiento necesarios de estudiar.
edad de los árboles, se han observado huellas de

64 Sembrar para conservar


Aunque todavía faltan trabajos para tener una
ficha técnica detallada del congrio, se observa
que la especie sí funciona en siembras de tipo
El congrio (Acosmium nitens) es un árbol
cultivo forestal, y que su propagación, cultivo y que es económicamente prometedor, ya que
manejo en plantación es una manera de reducir se puede cultivar fácilmente como especie
su tala en áreas naturales, disminuyendo así la forestal y que se puede establecer en suelos
presión sobre la especie. El congrio se compor-
con diferentes condiciones,
ta bien tanto en siembras densas (1000 árboles/
hectárea) como en otros arreglos espaciales y, se- desde sabanas inundables
guramente, puede responder de manera positiva hasta sabanas
a fertilizaciones que aceleren su crecimiento. con buen drenaje.
El congrio (Acosmium nitens) es un árbol que es
económicamente prometedor, ya que se puede
cultivar fácilmente como especie forestal y que se que su propagación, cultivo y manejo en planta-
puede establecer en suelos con diferentes condi- ción es una manera de eliminar o bajar su tala en
ciones, desde sabanas inundables hasta sabanas áreas naturales, reduciendo así la presión contra
con buen drenaje. Su cultivo sería otra forma de la especie. El congrio se comporta bien en siem-
contribuir a su conservación y podría generar otra bras de 1000 árboles por hectárea, y seguramen-
entrada económica para el departamento. Desde te puede responder a fertilizaciones para acelerar
el punto de vista de la educación ambiental, es su crecimiento.
importante difundir que los árboles  que se talan
en 3 minutos necesitaron 30 años para llegar a un Sembrar árboles nativos es una manera en que
tamaño aprovechable. casi todas las personas pueden contribuir a la
conservación y la preservación de la biodiversi-
La educación ambiental fue una herramienta dad. Avanzar en la recuperación  de sus poblacio-
muy útil durante el desarrollo del Proyecto Vida nes naturales debe ser un compromiso de todos
Silvestre. A pesar de que el congrio es una espe- los actores comprometidos en un territorio. Hay
cie nativa, muchas personas locales desconocían un dicho antiguo: El mejor momento para plantar un
varios aspectos tanto biológicos como ecológi- árbol fue hace veinte años. El segundo mejor momento,
cos de este árbol.  Es importante continuar tra- es hoy.
bajando con la comunidad para que la conserva-
ción del congrio y de otros árboles nativos tenga Una estrategia que integre la conservación y
éxito. el uso sostenible de la especie, la preservación
de sus poblaciones naturales y la restauración
Una manera de asegurar la conservación de ecológica  de sus poblaciones, allí donde fueron
una especie es su uso sostenible. Todavía faltan afectadas por la tala indiscriminada, sería quizá la
trabajos para tener una ficha técnica detallada principal alternativa a una temprana desaparición
del congrio, pero se observa que la especie sí de la especie en la región.
funciona en siembras de tipo cultivo forestal, y

El Congrio (Acosmium nitens) en la cuenca del río Bita 65


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Acero, L. E. (1979).Principales plantas útiles de Bernal, R.; Robbert, S. y Celis, M. (Eds). (2016).
la amazonia colombiana. Bogotá. Editora guadalupe. Catálogo de plantas y líquenes de Colombia Volumen I.
Bogotá, D.C., Colombia: Universidad Nacional de
Armenteras, D. (2011, octubre). Pasado, pre-
Colombia. Instituto de Ciencias Naturales.
sente y futuro de la deforestación en el contex-
to global del cambio climático en Latinoamérica. Cairns, J. y McCormick, P. (1992). Developing
Trabajo presentado en XLVI Congreso Nacional de an Ecosystem-based Capability for Ecological
Ciencias Biológicas, Medellín, Colombia. Risk Assessments. The Environmental Professional
14, 186-196 pp.
Aronson J., D. Renison, J.O. Rangel-Ch, S.
Levy-Tacher, C. Ovalle, A. Del Pozo. (2007, sep- Campo, L. A. (2010, 27 de diciembre). El ár-
tiembre). Restauración del Capital Natural: sin bol de pomorroso puede ser un bioindicador [en línea].
reservas no hay bienes ni servicios. Ecosistemas 16 Mi Putumayo. Disponible en http://miputumayo.
(3). 12 p. com.co/2010/12/27/el-arbol-de-pomorroso-pue-
de-ser-un-bioindicador
Balvanera, P. (2012). Servicios ecosistémicos
que ofrecen los bosques tropicales. Ecosistemas Cárdenas-López, D., & López-Camacho, R.
21(1-2), 136-147 pp. (2000). Plantas Útiles de la Amazonia Colombiana
- Departamento del Amazonas. Perspectivas de
Barrios, E. (1988). Fijación de nitrógeno en árbo-
los Productos Forestales no Maderables. Primera
les y mineralización de nitrógeno en suelos de un bosque
Edición. Bogotá: Produmedios.
estacionalmente inundable en las riberas del río Mapire.
(Tesis de Maestría), Instituto Venezolano de In- Castillo, C.; Rubio, R.; Urzúa, H. y Borie, F.
vestigaciones Científicas. Caracas, Venezuela. (2008). Interacción Rhizobium leguminosarum bv tri-
folii y hongos micorrícicos en un andisol con di-
Barrios, E. y Herrera, R. (1994). Nitrogen Cy-
ferentes niveles de saturación de aluminio. Idesia
cling in a Venezuelan Tropical Seasonally Flooded
26(3), 7-19 pp.
Forest: Soil Nitrogen Mineralization and Nitrifica-
tion. Journal of Tropical Ecology 10, 399-416 pp. Castro-Lima, F. (2010). Avance del conoci-
miento de la flora del Andén Orinoqués en el de-
Bawa, K. S.; Ashton, P. S., and Nor S. M.
partamento del Vichada, Colombia. Orinoquia 14
(1990). Reproductive ecology of tropical forest
sup (1) 58-67 pp.
plants: Management issues. In K. S. Bawa and
M. Hadley (Eds.). Reproductive ecology of tropi- Clewell, A. F.; & Aronson, J. (2013). Ecological
cal forest plants, pp. 3-13. MAB Series, Volume restoration: principles, values, and structure of
7. Unesco and The Parthenon Publishing Group, an emerging profession. Island Press.
París, France

66 Sembrar para conservar


Costa, P.; Tonini, H.; Kaminski, P. E.; Turca- Hernández, L. y Marín, D. (1998, julio-di-
tel, R. y Schwengber, L. A. M. (2007, septiembre). ciembre). Ecología de los congriales de la Esta-
Estrutura de uma populacão de Copaifera pubiflora ción Experimental Nicolasito (Santa Rita, Estado
benth. em área de floresta de transição em rorai- Guárico, Venezuela). III. Caída y descomposición
ma. En Anais do VIII Congresso de Ecologia do Brasil. de hojarasca en Sweetia nitens (vog.) Benth. (Con-
Caxambu – MG. grio) y Caraipa Llanorum Cuatrec. (Saladillo). Me-
moria Sociedad de Ciencias Naturales La Salle.
Dombro, D. B. y del Río, J. S. (2017). Guía de
Tomo LVIII, (150): 41-57 pp.
postes y cercas vivas para el Vichada. Bogotá, D.C., Co-
lombia: Corporación Ambiental La Pedregoza. Holmquist, O.; Cárdenas, A.; Pietrantonio, P.;
Piña, A.; Maggionari, A. y Bracamonte, L. (2007).
Escudero, A. e Iriondo, J. M. (2003). Restau-
Estudio de la durabilidad natural de maderas co-
ración de poblaciones de plantas amenazadas.
munes en el bajo Apure de Venezuela II: congrio
En J. M. Nicolau, J. M. Rey Benayas y T. Espigares
(Swartzia serícea) y salado (Cochysia lehmanii). Revis-
(Eds.). Restauración de ecosistemas mediterráneos (pp.
ta Forestal Latinoamericana 41: 75-92 pp.
113-139). Colección Aula Abierta. Alcalá de He-
nares, España: Universidad de Alcalá de Henares. Huber, O. y Alarcón, C. (1988). Mapa de la vege-
tación de Venezuela. Caracas, Venezuela: Ministerio
Gann, G. D. y Lamb D. (2006). La restauración
del Ambiente y de los Recursos Naturales Reno-
ecológica: un medio para conservar la biodiversi-
vables.
dad y mantener los medios de vida (versión 1.1).
Society for Ecological Res/ora/ion In/erna/ional, Instituto de Investigación de Recursos Bio-
Tucson, Arizona, EE.UU. y IUCN, Gland, Suiza. lógicos Alexander von Humboldt (IAvH). (1998).
Hacia la conservación de los humedales de Co-
GBIF Secretariat: GBIF Backbone Taxonomy.
lombia: Bases científicas y técnicas para una po-
doi: 10.15468/39omei. Accessed via http://www.
lítica nacional de humedales. Boletín N.º 9. Bogo-
gbif.org/dataset/d7dddbf4-2cf0-4f39-9b2a-bb-
tá, D.C., Colombia: Autor.
099caae36c on 2017-03-23
Killeen, T. J. & T. S. Schulenberg. (1998). A
Gerhardt, A. (2002). Bioindicator Species
biological assessment of Parque Nacional Noel
and Their Use in Biomonitoring. Environmental Mo-
Kempff Mercado, Bolivia. RAP Working Papers 10:
nitoring 1, 77-123 pp.
1–372 pp.
González, J. D. (2014). Bioindicadores como alia-
Kubitzki, K. (1989). The ecological differen-
dos en el monitoreo de condiciones ambientales. San José,
tiation of the Amazonia inundation forest. Plant
Costa Rica: CEGESTI - Éxito Empresarial #252.
Systematics and Evolution 162: 285-304 pp.

El Congrio (Acosmium nitens) en la cuenca del río Bita 67


Lasso, C. A.; Rial, A.; Colonnello, G., Macha- cadores biológicos en los estudios del impacto ambiental.
do-Allison, A. y Trujillo, F. (Eds.). (2014). XI. Hu- Especialización en Ingeniería Ambiental. Univer-
medales de la Orinoquia (Colombia-Venezuela). Serie sidad Industrial de Santander, Bogotá. Disponi-
Editorial Recursos Hidrobiológicos y Pesqueros ble en http://repositorio.uis.edu.co/jspui/hand-
Continentales de Colombia. Bogotá, D. C., Co- le/123456789/7597
lombia: Instituto de Investigación de Recursos
Ozcáriz, J.; Novo, M.; Prats, F.; Seoane, M., &
Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH).
Torrego, A. (2008). Cambio Global.
McMahon, S. M.; Dietze, M. C.; Hersh, M. H.;
Quijas, S.; Schmid, B. y Balvanera, P. (2010).
Moran, E. V. & Clark, J. S. (2009). A predictive fra-
Plant diversity enhances provision of ecosystem
mework to understand forest responses to glo-
services: a new synthesis. Basic and Applied Ecology
bal change. Annals of the New York Academy of
11: 582-593 pp.
Sciences, 1162(1), 221-236 pp.
Rial, A. (2014). Diversity, Bioforms and Abun-
Martins da Silva, R.C.; Pereira, F. y Lima H.
dance of Aquatic Plants in a Wetland of the Ori-
(2008). O gênero Copaifera (Leguminosae – Cae-
noco Floodplanis (Venezuela). Biota Colombiana
salpinioideae) na Amazônia Brasileira. Rodriguésia
15(1): 1-9 pp.
59(3): 455-476 pp.
Rial, A.; Mijares, F.; Pérez, K.; Fernández, A.;
Maunder, M. (1992). Plan reintroduction: an
Gonto, R. y Colonnello, G. (2014). Congriales.
overview. Biodiversity and Conservation 1: 51-61 pp.
En Lasso, C. A.; Rial, A.; Colonnello, G.; Macha-
Mendoza, H. (2007). Vegetación. En Villa- do-Allison, G. A. y Trujillo, F. (Eds.). XI. Humedales
real-Leal, H. y Maldonado-Ocampo, J. (Comp.). de la Orinoquia (Colombia-Venezuela). Serie Editorial
Caracterización biológica del Parque Nacional Natural Recursos Hidrobiológicos y Pesqueros Continen-
El Tuparro (sector noreste), Vichada, Colombia (53-83 tales de Colombia (159-161 pp.). Bogotá, D. C.,
pp.). Bogotá, D.C., Colombia: Instituto de Inves- Colombia: Instituto de Investigación de Recursos
tigación de Recursos Biológicos Alexander von Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH).
Humboldt.
Rodríguez-Altamiranda, R.; Flores, S. y He-
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Soste- rrera, R. (2011). Gestión sostenible del bosque
nible. (2015). Plan Nacional de Restauración. Restau- inundable mediante la participación comunitaria
ración ecológica, rehabilitación y recuperación de áreas en Mapire, Anzoátegui, Venezuela. En Herrera, F.
disturbadas. Bogotá D.C. Colombia: Autor. 92 p. y Herrera, I. (Eds.). La restauración ecológica en
Venezuela: fundamentos y experiencias (149-163
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Soste-
pp.). Caracas, Venezuela: Ediciones IVIC (Instituto
nible (MADS) y Programa de las Naciones Unidas
Venezolano de Investigaciones Científicas).
para el Desarrollo (PNUD). (2014). Quinto Informe
Nacional de Biodiversidad de Colombia ante el Conve- SER (Society for Ecological Restoration Inter-
nio de Diversidad Biológica. Bogotá, D.C., Colombia: national Science & Policy Working Group). (2004).
Autor. The SER International Primer on Ecological Res-
toration.
Moreno, J. Y.; Patarroyo, N. y Rodríguez, H.
(2006, noviembre). La importancia del uso de los indi-

68 Sembrar para conservar


Steffen, W.; Sanderson, A.; Tyson, P.D.; Jäger,
Veiga Júnior, V. F. y Pinto, A. C. (2002). En
J.; Matson, P.A.; Moore III, B.; Oldfield, F.; Richard-
Costa, P.; Tonini, H.; Kaminski, P. E.; Turcatel, R.
son, K.; Schellnhuber, H.J.; Turner II, B.L.; Wasson,
y Schwengber, L. A. A. (2007). Estrutura de uma
R.J. (2004). Global Change and the earth system:
populacão de Copaifera pubiflora benth. Em área
a planet under pressure. Springer. Alemania.
de floresta de transição em roraima. En Anais do
Stein, W. I.; Slabaugh, P.E. y Plummer, A. P. VIII Congresso de Ecologia do Brasil. Caxambu – MG.
(1974). Harvesting, processing and storage of
White, P. S. y Bratton, S. P. (1980). After pre-
fruits and seeds. En seeds of woody plants in the
servation: Philosophical and practical problems
United States. Agricultural Handbook n.º 450, Fo-
of change. Biological Conservation, 18(4), 241-255
rest Service, USDA, Washington D.C.
pp.
The IUCN Red List of Threatened Species. Versión
Willan, R. L. (Comp.) (1991). Guía para la ma-
2015-4. Disponible en http://www.iucnredlist.org
nipulación de semillas forestales [en línea]. Roma:
Torres, G. (2013). El aprovechamiento del Insh- Organización de las Naciones Unidas para la Agri-
pink Ocotea quixos. Manual de buenas prácticas de cultura y la Alimentación. Disponible en http://
recolección. Ecuador: Fundación Chankuap. www.fao.org/docrep/006/AD232S/AD232S00.
Usma, J. S. (2015, agosto). Reporte de Salud de HTM
la cuenca del río Bita [en línea]. Integration y Appli- http://www.gbif.org GBIF.org (22nd February
cation Network, University of Maryland. Dispo- 2017) GBIF Occurrence Download.
nible en http://ian.umces.edu/pdfs/ian_newslet-
http://www.millenniumassessment.org/docu-
ter_475.pdf
ments/document.439.aspx.pdf
Varela, V. P.; De Souza Costa, S. y Ramos, M.
Convenio sobre la Diversidad Biológica
(2005). Influência da temperatura e do substrato
(CDB). http://www.cbd.int/convenio/text/
na germinação de sementes de itaubarana (Acos-
mium nitens (vog.) Yakovlev) - Leguminosae, Cae- US National Plant Germplasm System: GRIN
salpinoideae. Acta Amazónica, 35(1), 35-39 pp. Taxonomy. doi:10.15468/ao14pp Accessed via
http://www.gbif.org/species/101367112 on 2017-
Vitousek, P.M.; Mooney, H.A.; Lubchenco, J. y
04-10
Melillo, J.M. (1997). Human domination of Earth‘s
ecosystems. Science 277: 494-499 pp.

El Congrio (Acosmium nitens) en la cuenca del río Bita 69


ANEXOS
Listado de especies más representativas en el bosque de galería
inundable del río Bita (Francisco Castro, datos sin publicar)

Algarrobillo (Macrolobium angustifolium) Guarray (Parinari sp)


Arepito (Dalbergia hygrophila) Icaco de agua (Licania heteromorpha)
Arepito (Macrolobium multijugum) Macanilla (Astrocaryum jauari)
Arrayán (Plinia involucrata) Majagüillo (Xylopia emarginata)
Borrachero (Tabernaemontana siphilitica) Merecurillo (Licania mollis)
Cachicamo (Calophyllum brasiliense) Moriche macho (Mauritiella aculeata)
Cagüi (Licania apetala) Naranjito (Tovomita spruceana)
Camburito (Philodendron solimoesense) Palmicha (Leopodinia pulchra)
Carutillo (Duroia micrantha) Palo de boya (Malouetia naias)
Cereza (Chomelia polyantha) Pate garza (Tachigali hipoleuca)
Chaparro de agua (Byrsonima japurensis) Pico de loro (Connarus venezuelanus)
Cimbra potro (Zygia cataractae) Pionio (Ormosia costulata)
Ciruelo (Simaba orinocensis) Querebero (Couepia paraensis)
Coco mono (Eschweilera parviflora) Rebentillo (Mabea nitida)
Congrio (Acosmiun nitens) Rebentillo blanco (Croton cuneatus)
Congrio macho (Homalium guianense) Ruprectia (Ruprechtia tenuiflora)
Coronillo (Tococa coronata) Salado (Vochysia venezuelana)
Cubarro (Bactris bidentula) Sombrilla (Chaunochiton loranthoides),
Cuero sapo (Maquira coriacea) Vare hierro (Quiina macrophylla)
Dulacia (Dulacia candida) Voladora (Desmoncus horridus)
Garrapato (Hirtella subscandens) entre otras. 
Guamillo (Macrosamanea pubiramea)

70 Sembrar para conservar


Listado de especies más representativas del bosque
no inundable (Francisco Castro, datos sin publicar)

Aceite (Copaifera pubiflora) Guarataro (Vitex orinocensis)


Ajicillo (Erythroxylum macrophyllum) Lacre (Vismia cayennensis,
V. macrophylla, V. baccifera, V. guianensis)
Alcaparro (Senna silvestris)
Laurel (Nectandra cuspidata).
Algarrobo (Hymenaea courbaril)
Laurel (Ocotea longifolia)
Anime (Protium heptaphyllum)
Macano (Buchenavia tetraphylla)
Bejuco escalera (Schnella guianensis)
Malagüeto (Xylopia aromatica)
Bototo (Cochlospermum vitifolium)
Maprunea (Maprounea guianensis)
Cachito (Amaioua guianensis)
Pavito (Jacaranda copaia)
Canille venao (Mabea trianae)
Pilón (Andira surinamensis)
Cañafistol (Cassia moschata)
Platanillo (Heliconia hirsuta)
Casco de vaca (Bauhinia ungulata)
Quince días (Tapirira guianensis)
Chaparrillo (Dávila nítida)
Rebentillo morado (Alchornea discolor)
Churruvay (Syagrus orinocensis)
Romadizo (Siparuna guianensis)
Cucurita (Attalea maripa)
Simarua (Simarouba amara)
Dormidero (Enterolobium schomburgkii)
Tarriago (Phenakospermum guyannense)
Fariño (Clathrotropis brachypetala)
Tortolito (Schefflera morototoni)
Frijolito (Dioclea malacocarpa)
Trompillo (Guarea guidonia)
Garrapato (Hirtella elongata)
Yarumo (Cecropia metensis)
Gualanday (Jacaranda obtusifolia)
Yema de huevo (Aniba panurensis)
Guamo loro (inga cylindrica)

El Congrio (Acosmium nitens) en la cuenca del río Bita 71


Ecopetrol
Juan Carlos Echeverry Garzón Ana María Moncaleano y Xiomara Sanclemente
PRESIDENTE SALIENTE DE ECOPETROL GESTORAS TÉCNICAS DEL CONVENIO

Felipe Bayón Pardo Eduardo Uribe Botero


PRESIDENTE ENTRANTE DE ECOPETROL VICEPRESIDENTE DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y HSE

Este producto se desarrolló en el marco de Convenio n.o AC2 5211823 finaciado por ECOPETROL y WCS

View publication stats

También podría gustarte