Está en la página 1de 4

CLASIFICACION DE LAS PERSONAS JURIDICAS SEGÚN LA

LEGISLACION VENEZOLANA

Existe en el derecho el concepto de persona con personalidad jurídica


y que se define según pertenecen a la especie humana o no. En este sentido
el derecho se refiere a aquellas personas por el simple hecho de existir y ser
humanas se denominan PERSONAS NATURALES, también llamadas
individuales, físicas, simples o concretas y por otro lado se considera a las
personas que no son individuos de la especie humanas como PERSONAS
JURÍDICAS, colectivas, morales, complejas, abstractas, incorporales. El
Código Civil venezolano (CC) lo expresa en los artículos 15 y 16. Ambas son
susceptibles de poseer derechos (sujetos de derecho) y obligaciones (CC
Art. 19), según nuestro ordenamiento jurídico en el caso de la persona
humana los adquiere desde el momento en que nace (CC Art. 17) aunque
puede ser capaz de adquirir ciertos derechos aún antes de nacer y aún
después de su muerte, sin embargo, para las personas jurídicas los derechos
comienzan desde su creación, bien sea por un ente del estado o por la
asociación voluntaria de un grupo de personas y para los cuales se exigen
una serie de requisitos tanto de forma como de cumplimiento de ciertos
normativas legales que deben seguir y que a su vez las regulan.

Al respecto la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela


en su artículo 112, brinda el derecho a la libre empresa que poseen las
personas para dedicarse a la actividad económica de su preferencia (salvo
de las excepciones contempladas en la ley). De esta forma compromete al
Estado a promover la iniciativa privada y entre otras cosas la libertad de
trabajo, comercio, empresa e industria.
Clasificación de las personas jurídicas

Según  el artículo 15 del CC, las personas se clasifican


en naturales y jurídicas, son personas naturales todos los individuos de
la especie humana (CC, Art. 16).  Son personas jurídicas todos aquellos
entes que sin tener existencia física, les es concedida personalidad
jurídica, es decir aptitud o cualidad para ser sujetos de derechos.

Personas Naturales, son cada uno de los individuos de la especie


humana, con nombres y apellidos, que habitan en una nación, articulo 16 del
Codigo Civil.

                 Personas Jurídicas, según el artículo 19, 1.684, etc. del Código
Civil, puede ser:

Derecho Público: entes o instituciones con fines sociales, morales,


gubernamentales y quienes interactúan directamente con estos tales como
fundaciones.

Derecho Canónico: son todas aquellas figuras relativas a la religión.

Derecho Privado: son las agrupaciones, organizaciones, empresas,


corporaciones de capital privado, etc. De personas naturales que tienen una
identidad diferente a la de cada uno de sus miembros.

                 Sociedad de hecho, es cuando mínimo dos individuos establecen


una sociedad para realizar una actividad determinada sin realizar el registro
pertinente, por lo que no son jurídicos ni naturales.
NACIMIENTO DE LAS PERSONAS JURIDICAS

Las personas jurídicas nacen como consecuencia de un acto jurídico (acto


de constitución), según un sistema de mera existencia, o bien por el
reconocimiento que de ellas hace una autoridad u órgano administrativo o
por concesión.

En el ordenamiento jurídico español se contemplan distintas formas


de nacimiento de las personas jurídicas, variando en función de su
naturaleza jurídica. Una de ellas parte de que la ley reconozca su
nacimiento, como puede observarse en el artículo 35.1. CC donde se
establece que son personas jurídicas:

“Las corporaciones, asociaciones y fundaciones de interés público


reconocidas por la ley”.

Junto al reconocimiento legal existen otros caminos como, por


ejemplo, que simplemente se cumplan los requisitos exigidos para ello. Así:
las sociedades civiles, que según el artículo 1667 a 1669 del CC, adquieren
personalidad jurídica por el hecho de su fundación y publicidad, sin el
cumplimiento de otras formalidades que el requisito de la escritura pública
cuando a ella se aportan bienes inmuebles. O, en este mismo orden de
ideas, las sociedades mercantiles que necesitan de la inscripción en el
Registro Mercantil, siguiendo en esto lo que dicen los arts. 17, 24, 116 y
119 del Código de Comercio, si son sociedades de responsabilidad
limitada o sociedades anónimas. Si fueran sociedades cooperativas su
inscripción se realiza en un registro especial.

También podría gustarte