Está en la página 1de 27

Ministerio de Salud

Subsecretaría de Salud Pública


División de Prevención y Control de Enfermedades
Depto. Rehabilitación y Discapacidad

RECOMENDACIONES PARA LA SOSPECHA, DIAGNÓSTICO Y


REHABILITACIÓN DE PERSONAS AFECTADAS DE COVID-19
PERSISTENTE Y PROLONGADO (LONG-COVID).
SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA
DIVISIÓN DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES
DEPARTAMENTO DE REHABILITACIÓN Y DISCAPACIDAD.
Ministerio de Salud
Subsecretaría de Salud Pública
División de Prevención y Control de Enfermedades
Depto. Rehabilitación y Discapacidad

Contenido

1. Introducción. ......................................................................................................................................................4
2. Objetivos.............................................................................................................................................................5
3. Alcance del documento. .....................................................................................................................................5
4. Antecedentes......................................................................................................................................................6
5. Cuadro clínico del COVID-19 persistente y prolongado. ....................................................................................8
5.1. Manifestaciones clínicas. ........................................................................................................................8
5.2. Fisiopatología....................................................................................................................................... 13
5.3. Impacto en la participación laboral. .................................................................................................... 13
6. Recomendaciones para el abordaje de Rehabilitación del COVID-19 persistente y prolongado. .................. 14
a) Prevención - Educación. .......................................................................................................................... 15
b) Recomendaciones para el diagnóstico de COVID-19 persistente o prolongado..................................... 16
c) Recomendaciones para derivación a rehabilitación................................................................................ 17
d) Intervención en Rehabilitación................................................................................................................ 17
e) Precauciones y contraindicaciones para la rehabilitación física y prescripción de ejercicio (6,7): ........ 19
7. Conclusiones. ................................................................................................................................................... 20
8. Anexos. ............................................................................................................................................................ 21
9. Bibliografía. ...................................................................................................................................................... 25
Ministerio de Salud
Subsecretaría de Salud Pública
División de Prevención y Control de Enfermedades
Depto. Rehabilitación y Discapacidad

EQUIPO DE TRABAJO.

Responsable técnico Ministerio de Salud.


Sylvia Santander Rigollet, Médico Cirujano. MSc. Psicología de la Adolescencia. PhD en Ciencias
de la Educación. Jefa División Prevención y Control de Enfermedades, DIPRECE.

Coordinadora general de la propuesta.


Ximena Neculhueque Zapata, Jefa de Departamento de Rehabilitación y Discapacidad. División
Prevención y Control de Enfermedades, DIPRECE. Subsecretaría de Salud Pública. Ministerio de
Salud.

Elaboradores de la propuesta.

Marianela Ríos Quevedo, profesional Departamento de Rehabilitación y Discapacidad DIPRECE.

Revisores ministeriales.

Raúl Valenzuela Suazo, profesional Departamento de Rehabilitación y Discapacidad DIPRECE.


Rodrigo Jiménez Ubiergo, profesional Departamento de Rehabilitación y Discapacidad DIPRECE.
Katherina Hrzic Miranda, profesional Departamento de Rehabilitación y Discapacidad DIPRECE.
Claudia Celedón Carrasco, profesional Unidad de Rehabilitación Departamento GES y Líneas
Programáticas DIGERA.
Gladys Cuevas Lucas, profesional Unidad de Rehabilitación Departamento GES y Líneas
Programáticas DIGERA.
Karina Trujillo Fuentes, profesional Unidad de Rehabilitación Departamento GES y Líneas
Programáticas DIGERA.
María Fernanda Gallardo, profesional Depto. de Gestión del Cuidado, División de Atención
Primaria, Subsecretaría de Redes Asistenciales.

Revisor externo.

Carolina Sylva Dupré, médico fisiatra, Hospital Clínico San Borja Arriarán.
Ministerio de Salud
Subsecretaría de Salud Pública
División de Prevención y Control de Enfermedades
Depto. Rehabilitación y Discapacidad

1. Introducción.

La aparición del SARS-CoV-2 es reciente, reportado en la población humana en diciembre del año
2019, siendo declarada por la Organización Mundial de Salud (OMS) como un evento de salud pública
de importancia internacional en enero del año 2020. Su aparición ha significado un desafío para los
sistemas de salud a nivel global. Aun cuando desde su aparición se ha recopilado evidencia al
respecto, permanecen muchas aristas sin determinar (1), considerando la necesidad de contar con
una casuística relevante para poder dar recomendaciones a los equipos clínicos y actores relevantes
en la toma de decisiones.

El COVID-19 ha tenido un alto impacto en el sector de rehabilitación, ha aumentado su necesidad,


tanto para dar respuesta a los requerimientos de los usuarios en UCI, como portadores de síndrome
post UCI, o con relación a las consecuencias de largo plazo o long COVID, descritas últimamente en
los artículos científicos.

En este escenario, diversas publicaciones, primero informales (grupos de pacientes, principalmente


trabajadores sanitarios o por redes sociales) y luego formales, han ido dando cuenta de síntomas,
signos o parámetros anormales y persistentes que se extendían hasta meses luego de la
primoinfección, instalándose los conceptos de COVID persistente, “long COVID” o COVID-19
prolongado, entre otros nombres propuestos (COVID-19 postagudo, síntomas persistentes de
COVID-19, síndrome post COVID-19 etc) (2,3).

Dada su importancia, en agosto y octubre del 2020, el director general de la OMS dio cuenta de la
necesidad de reconocer el COVID prolongado como un problema de salud importante, y recomienda
usar la estrategia de “las tres R” (en inglés) para su abordaje: recognition (reconocimiento), research
(investigación), rehabilitation (rehabilitación). Este mismo organismo estima que entre un 10 y 20%
de personas con COVID-19 reporta síntomas prolongados, y que la mayor parte de los afectados
habría tenido una infección leve, sin llegar a requerir hospitalización (4).

Las personas que padecen COVID-19 persistente y prolongado han denunciado que se sienten
estigmatizados y con limitantes en el acceso a los servicios de salud; el llamado de la OMS es que los
sistemas de salud de los países se organicen y desarrollen respuestas a esta condición, para
garantizar el regreso de las personas a sus actividades habituales, incluido un retorno laboral seguro;
para esto es necesario resguardar la mantención del reposo laboral adecuado, el acceso a
rehabilitación oportuna en quienes lo requieran, en vías de lograr su recuperación (5).
Ministerio de Salud
Subsecretaría de Salud Pública
División de Prevención y Control de Enfermedades
Depto. Rehabilitación y Discapacidad

2. Objetivos.

Objetivo general:

Entregar recomendaciones a los equipos clínicos y tomadores de decisiones sobre la pesquisa,


diagnóstico y rehabilitación integral de usuarios afectados por COVID-19 persistente y prolongado,
favoreciendo la continuidad de la atención y las estrategias de rehabilitación.

Objetivos específicos:

- Conocer e identificar la persistencia de síntomas de COVID-19 prolongado.


- Establecer criterios diagnósticos, fisiopatología y principales alteraciones asociadas al COVID-19
prolongado.
- Valorar la implicancia del COVID-19 persistente y prolongado en la morbilidad y funcionamiento
de las personas afectadas.
- Recomendar escalas para evaluación funcional de las personas afectadas.
- Implementar herramientas terapéuticas para mejorar el abordaje clínico y con ellos mitigar
secuelas o complicaciones del COVID persistente y prolongado.
- Implementar estrategias de rehabilitación precoz, a partir de la evidencia existente que permita
generar un plan de atención adecuado e individualizado a cada persona con COVID-19
persistente y prolongado que propendan a la funcionalidad, independencia y bienestar de la
persona.
- Generar transferencia de conocimientos a los equipos clínicos, para la pesquisa, abordaje y
acciones de rehabilitación en personas afectadas.
- Monitorear la efectividad de las herramientas y metodologías de evaluación con la finalidad de
disminuir o evitar la incidencia de secuelas o nuevas complicaciones asociadas a esta condición.

3. Alcance del documento.

Este documento está dirigido a los equipos clínicos y tomadores de decisiones, para el manejo y
seguimiento de pacientes afectados por COVID-19 persistente y prolongado en los distintos niveles
de atención, tanto público, privado y mutualidades de salud.
Ministerio de Salud
Subsecretaría de Salud Pública
División de Prevención y Control de Enfermedades
Depto. Rehabilitación y Discapacidad

4. Antecedentes.

La enfermedad por coronavirus (COVID-19) fue declarada inicialmente en China en diciembre de


2019, convirtiéndose rápidamente en una pandemia. Cada vez se ha ido consiguiendo una
comprensión mayor respecto a su cuadro clínico, virología, epidemiología y manejo; sin embargo, y
dado que la pandemia continúa, aún se cuentan con datos limitados respecto a su pronóstico a largo
plazo (6).

El tiempo de incubación se extiende entre 2 y 14 días después de la exposición al virus: su


manifestación es variada, tanto en cuadro clínico como en gravedad, pudiendo tener muchos o pocos
síntomas. Los síntomas principales han sido ampliamente descritos, fiebre, tos, disnea, pérdida del
olfato y gusto, cefalea.

El patrón de gravedad observado hasta ahora es: a) personas infectadas asintomáticos, b)


sintomáticos en aislamiento domiciliario, c) sintomáticos ingresados en el hospital, d) sintomáticos
que requieren asistencia respiratoria en cuidados intensivos, e) otros que fallecen. La enfermedad
grave se caracteriza por disnea, hipoxia y compromiso pulmonar extenso que puede derivar en
insuficiencia respiratoria que requiere ventilación mecánica, generar shock, falla multiorgánica y
muerte (7).

La mayoría de las personas con COVID-19 experimentan síntomas leves o una enfermedad moderada
(80%), con duración media de 11 días; aproximadamente, el 10-15% de los casos progresa a una
enfermedad grave, en que la duración media de síntomas va entre los 13 a 25 días, y en alrededor
del 5% la enfermedad es crítica, con ingresos en UCI sobre los 28 días de media (8). A pesar de la
variabilidad, la duración media de la infección se ha establecido en 11 días (9), observándose que el
principal factor que influye en este parámetro es si la gravedad del cuadro requiere o no ingreso
hospitalario o requerimientos de cuidados intensivos.

Si bien las personas que cursan con COVID-19 grave y crítico pueden evolucionar con un Síndrome
post cuidados intensivos (PICS) o síndrome post UCI, cuyas manifestaciones físicas y cognitivas
pueden mantenerse hasta por 5 años1, se ha observado la persistencia clínica de síntomas de COVID-
19 no asociada a secuela daño órgano específico e independiente de la gravedad del cuadro inicial.
La persistencia en el tiempo de manifestaciones clínicas no asociada a órgano especifico y post
COVID-19, más allá de 6 semanas e incluso hasta 12 semanas, con afectación multisistémica y
síntomas que incluso son de carácter fluctuante, es lo que se ha denominado COVID-19 persistente;
si el cuadro clínico persiste después de 12 semanas desde la infección aguda, y no se explica por otra
afección o diagnóstico, se reconoce como “long-COVID” o COVID-19 prolongado (5,10,11,12).

1 “DESTETE, TRASLADO Y REHABILITACIÓN DEL PACIENTE CRÍTICO CRÓNICO COVID 19 CON VENTILACIÓN MECÁNICA INVASIVA”
Lineamientos en Gestión Clínica y Eficiencia Hospitalaria II parte MINISTERIO DE SALUD SUBSECRETARÍA REDES ASISTENCIALES
DIVISIÓN DE GESTIÓN DE LA RED ASISTENCIAL MARZO, 2021.
Ministerio de Salud
Subsecretaría de Salud Pública
División de Prevención y Control de Enfermedades
Depto. Rehabilitación y Discapacidad

Los tiempos de evolución se expresan en la figura 1.

Figura 1: Tiempos de evolución de la infección por Coronavirus (Fuente: elaboración propia).

El COVID-19 prolongado se manifiesta generalmente con grupos de síntomas, a menudo


superpuestos, que pueden cambiar con el tiempo y pueden afectar cualquier órgano o sistema (13).
Este cuadro puede tener efectos duraderos tanto en la salud como en la calidad de vida relacionada
con la salud (1,3,14).

Se calcula que entre un 10 a 20% de los infectados presentarán secuelas que durarán más de 12
semanas. Si consideramos que en Chile, el número de infectados al 1 de abril del 2021 alcanzó el
millón de casos (1.003.406), el desafío para el sistema será dar respuesta a las necesidades de
rehabilitación de más de 100.000 usuarios (4,15).

Tanto las secuelas del COVID-19 grave y crítico, como del COVID-19 persistente y prolongado,
generarán una mayor carga de enfermedad a nivel global, por aumento de años vividos con
discapacidad. Este deterioro del funcionamiento puede limitar o impedir el retorno a las actividades
habituales, incluida la actividad laboral.

En concordancia con la alerta de la OMS, diversos organismos internacionales, como el National


Institute for Health and Care Excellence (NICE) y el National Health Service (NHS) de Reino Unido,
han publicado guías para COVID-19 persistente y prolongado, con recomendaciones enfocadas en la
pesquisa, manejo general y tratamiento rehabilitador (12,13). Estas guías enfatizan que la principal
acción es lograr que todo el equipo de salud esté preparado y formado en reconocer los síntomas y
signos para identificar e intervenir oportunamente a las personas afectadas, con fin de disminuir los
riesgos, restablecer la salud y minimizar las secuelas y discapacidad a largo plazo.
Ministerio de Salud
Subsecretaría de Salud Pública
División de Prevención y Control de Enfermedades
Depto. Rehabilitación y Discapacidad

Previo a iniciar la rehabilitación, se recomiendan evaluaciones con foco en las esferas físicas,
cognitivas y psicológicas.

La rehabilitación debe iniciarse dentro de los primeros 30 días (fase postaguda) de la primoinfección,
en personas que presentan una enfermedad moderada o grave para lograr el mayor impacto en la
recuperación (7); por el contrario, casos leves que no requirieron intervención inicial, deben ser
informados e indicar consultar en caso necesario.

Se ha establecido que ofrecer un buen seguimiento podría evitar la posibilidad de rehospitalización,


para que el sistema este alerta para ofrecer rehabilitación a quienes persistan con síntomas que
afectan la funcionalidad (5,6, 8, 10, 12).

5. Cuadro clínico del COVID-19 persistente y prolongado.

5.1. Manifestaciones clínicas.

La clínica del COVID-19 persistente y prolongado tiene amplia y extensa variabilidad de síntomas; el
sitio web https://patientresearchcovid19.com/, permite que pacientes con COVID-19 puedan
documentar mediante una encuesta su cuadro clínico, identificando 205 síntomas a la fecha, los
cuales se han subclasificado en 10 sistemas (tabla 2). Por otro lado, un equipo de investigadores de
Italia informó que 9 de cada 10 pacientes dados de alta post hospitalización por COVID-19 reportaron
síntomas hasta 60 días después del comienzo de la enfermedad; de ellos, el 55% reportaba 3 o más
síntomas asociados (2).

La mayor revisión sistemática y metaanálisis actualmente disponible (3) da cuenta de cinco síntomas
más frecuentes para COVID-19 prolongado: fatiga (58%), dolor de cabeza (44%), alteraciones en la
atención (27%), pérdida de cabello (25%) y disnea (24%) (figura 1).

La fatiga, además de ser la de mayor frecuencia, es el síntoma más relevante del síndrome COVID-19
prolongado. Se caracteriza por ser persistente, extrema y de curso fluctuante, y se ha asociado con
dificultades al retorno laboral y aislamiento social, presente incluso después de 100 días desde el
inicio del cuadro y repercutiendo en sus actividades habituales (3,17).

Una revisión sistemática, reporta dos síntomas frecuentes: fatiga en un 95% de los pacientes, y el
malestar post-esfuerzo en el 89% de los casos. Ambos síntomas fueron reportados en aumento
posterior a la infección aguda, antes de estabilizarse (18). El cuadro de fatiga post COVID-19 presenta
cierta semejanza con el síndrome de fatiga crónica, ya que se acompaña también de dolor,
alteraciones neurocognitivas, trastornos del sueño y síntomas sugestivos de disfunción autonómica.
Ministerio de Salud
Subsecretaría de Salud Pública
División de Prevención y Control de Enfermedades
Depto. Rehabilitación y Discapacidad

Todo el cuadro se caracteriza por empeorar al incrementar la actividad física y/o cognitiva (3). Al
evaluarse con una Escala Analógica Visual, el nivel de fatiga es al menos moderado (EVA 4/10) (17).

En la siguiente tabla se identifican aspectos claves para la sospecha diagnóstica de este cuadro (tabla
1), y la tabla 2 presenta algunos diagnósticos diferenciales, para los síntomas más frecuentemente
descritos; la tabla 3 y la figura 1 presentan algunas de las principales manifestaciones detectadas
(3,8,18).

Tabla 1: Aspectos claves para la pesquisa de COVID-19 persistente y prolongado (Fuente: adaptado
de “NICE Covid19 rapid guideline” y de Manifestaciones persistentes de la COVID-19, guía de práctica
clínica” (8,12).
Aspectos claves para la pesquisa de COVID-19 prolongado.
❖ Persona con diagnóstico confirmado de COVID-19, independiente de gravedad del cuadro.
❖ Los signos y síntomas de COVID-19 han persistido más allá de las 4 semanas desde el inicio
de la infección aguda, y son atribuibles a COVID-19.
❖ Presencia de uno de estos tres síntomas compatibles con COVID-19 prolongado: fatiga
persistente y extrema, disnea o dificultad para respirar, alteraciones cognitivas tipo
cansancio mental.
❖ La clínica no puede explicarse por otro diagnóstico diferencial o concomitancia, o no es
consecuencia de daño órgano- específico causado por una COVID-19 grave (en este caso
correspondería a secuelas de COVID-19).

Tabla 2: Diagnósticos diferenciales a considerar según síntomas de COVID-19 persistente y prolongado


Ministerio de Salud
Subsecretaría de Salud Pública
División de Prevención y Control de Enfermedades
Depto. Rehabilitación y Discapacidad

(Fuente: adaptado de “Manifestaciones persistentes de la COVID-19, guía de práctica clínica” y de


“Characterizing Long COVID in an International Cohort 7 Months of Symptoms and Their Impact” (8,18).
Síntoma. Diagnóstico diferencial.
Fatiga persistente. • Síndrome de fatiga crónica.
• Fibromialgia y otros síndromes de
sensibilización central.
• Secuelas órgano-específicas por COVID-
19 grave (pulmonares, cardiovasculares,
renales).
Disnea persistente. • Sobreinfecciones respiratorias y
neumonía.
• Tromboembolismo pulmonar (TEP).
• Insuficiencia cardiaca post-COVID-19
• Otras secuelas órgano-específicas
derivadas de una infección por COVID-
19 grave (pulmonares y pleurales,
cardiovasculares, pericardio).
Cansancio mental. • Confusión o desorientación aguda.
• Cefalea persistente.
• Trastornos del sueño.
• Trastornos ansiosos y depresivos.
• Trastorno por estrés postraumático.
Ministerio de Salud
Subsecretaría de Salud Pública
División de Prevención y Control de Enfermedades
Depto. Rehabilitación y Discapacidad

Tabla 3: Síntomas de COVID prolongado, divididos por sistemas (Fuente: adaptado y modificado de
“Characterizing Long COVID in an International Cohort 7 Months of Symptoms and Their Impact” (18)).
Sistema afectado Síntomas Sistema afectado Síntomas
1. Sistémico Fiebre / Hipotermia 6. Pulmonar / Respiratorio Tos seca
Escalofríos Estridor
Enrojecimiento de la piel Dificultad respiratoria (con
Sudoración SatO2 normal)
Fatiga persistente Tos productiva
Baja tolerancia al ejercicio Hemoptisis
Malestar post ejercicio Disnea
Estornudos
Otros síntomas respiratorios
2. Cardiovascular Lipotimia 7. Musculoesquelético Dolor o malestar óseo
Dolor en el pecho Dolor muscular
Taquicardia/ Bradicardia Opresión torácica
/Palpitaciones Dolor articular
Venas abultadas o más Espasmos musculares
visibles
3. Dermatológico Cambios de coloración en 8. Inmunológico / Reacciones alérgicas
los dedos del pie Autoinmune
Dermografismo
Rush alérgico
Descamación
Petequias
4. Gastrointestinal Diarrea 9. Neuropsiquiátrico Confusión o desorientación
Náuseas aguda
Vómitos Mareos y/o pérdida de
Anorexia equilibrio
Dolor abdominal Alucinaciones
Constipación Cefalea
Reflujo gastroesofágico Insomnio, apnea del sueño y
otras alteraciones del sueño
Ansiedad, angustia, apatía
Dificultad para hablar
Cansancio mental, falta de
atención y concentración
Pérdidas de memoria
Neuralgias
Alteraciones del habla o
lenguaje
Temblor
Alteraciones de la sensibilidad
vibratoria
5. Órganos sensoriales Coriza 10.Reproductivo/ Alteraciones del ciclo
Dolor de garganta Genitourinario/ menstrual
Pérdida de audición Endocrinológico Alteraciones en el control de
Otras molestias auditivas orina
Tinnitus
Molestias oculares
Molestias visuales
Anosmia y Ageusia
Ministerio de Salud
Subsecretaría de Salud Pública
División de Prevención y Control de Enfermedades
Depto. Rehabilitación y Discapacidad

Figura 1: Síntomas a largo plazo del COVID-19. (Fuente: adaptado de “More than 50 Long-term effects of COVID-
19: a systematic review and meta-analysis” (3)).
Ministerio de Salud
Subsecretaría de Salud Pública
División de Prevención y Control de Enfermedades
Depto. Rehabilitación y Discapacidad

5.2. Fisiopatología.

La explicación fisiopatológica del COVID prolongado es aún desconocida; se ha asociado con la


persistencia de anormalidades en algunos parámetros, tales como alteraciones en la radiografía o TC
de tórax (lo que también se ha asociado a la posibilidad de desarrollar fibrosis pulmonar a largo
plazo), aumento de parámetros como PCR, Dímero-D, proBNP, ferritina sérica, procalcitonina e IL-6,
(19) lo que llevaría a un estado de hipercoagulabilidad y disfunción endotelial, junto con
desregulación de la respuesta inmune (5).

Respecto a las complicaciones cardiovasculares, parecen estar relacionadas con la presencia


generalizada de receptores de la enzima convertidora de angiotensina 2 (ACE-2), que se expresan en
gran medida en el corazón y los pulmones y actúan como el sitio de unión para los coronavirus,
incluidos el SARS-CoV y el SARS-CoV-2 (5).

Se han planteado diferentes hipótesis que intentarían explicar esta situación (5,20):
1. La persistencia viral en el hospedador, en que el virus podría seguir replicándose;
2. La posibilidad de una reinfección;
3. Una respuesta inmune inadecuada, debido a la formación de citocinas inicialmente destinadas a
matar el virus, que provocarían una forma crónica autoinmune;
4. La persistencia como un síndrome de fatiga crónica establecido.

Aún no se han establecido asociaciones entre variables del tipo demográficas (sexo, género, edad,
etnia), o clínicas (comorbilidad, carga viral, rapidez en la progresión de la enfermedad) que influyan
en el riesgo de prolongación de la infección (3).

Y, actualmente, se desconoce si el SARS-CoV-2 pueda causar daño tisular sustancial que conduzca a
una forma crónica de la enfermedad, como lo observado en otros virus como el VIH, los virus de la
hepatitis C (VHC) y B (VHB) y algunos virus herpes (3).

5.3. Impacto en la participación laboral.

Diferentes estudios dan cuenta de un retorno parcial al trabajo, por lo que podría ser calificada como
una enfermedad de orden laboral (4); en Francia, un estudio de personas con COVID-19 no crítico
dados de alta de un hospital mostró que el 11% todavía estaba con reposo laboral el día 60. De
manera similar, la Encuesta internacional de caracterización de síntomas en COVID prolongado,
realizada por un grupo de pacientes organizados como grupo de apoyo del Sainsbury Wellcome
Centre, University College London, Reino Unido (18), encontró que el 45% de los pacientes habían
reducido su carga de trabajo y el 22% no trabajaba debido a su enfermedad a los 6 meses de
evolución (5,18).
Ministerio de Salud
Subsecretaría de Salud Pública
División de Prevención y Control de Enfermedades
Depto. Rehabilitación y Discapacidad

En Chile, al analizar el registro de licencias médicas (LM) por COVID-19 en FONASA, entre marzo 2020
y febrero 2021, se emitieron 396.403 LM (código U07.1); de las cuales un 13,8% se extienden entre
30 a 89 días y un 4,7% por más de 90 días. Es presumible que, al no existir un reconocimiento de esta
entidad, existan personas que han continuado su reposo laboral bajo otros diagnósticos.

Al inicio de la pandemia la OMS creó dos códigos en la Clasificación Internacional de Enfermedades


(CIE-10), para ingresar los diagnósticos de COVID-19: U07.1 para casos confirmados y U07.2 para
casos aún no confirmados.

Debido a las limitantes de la codificación disponible, y para respaldar el proceso de seguimiento de


las consecuencias del COVID-19, es que la OMS ha propuesto introducir nuevos códigos de COVID-
19:
• U08.9, historia personal de COVID-19, no especificada (se utiliza para registrar un episodio
anterior de COVID-19, confirmado o probable que influya en el estado de salud de la
persona);
• U09.9, afección posterior a COVID-19, no especificada (debe registrarse para permitir el
establecimiento de un enlace con COVID-19);
• U10.9, síndrome inflamatorio multisistémico asociado con COVID-19, no especificado (5).

6. Recomendaciones para el abordaje de Rehabilitación del COVID-19


persistente y prolongado.

El diagnóstico de la persistencia o prolongación de síntomas de COVID-19 es fundamentalmente


clínico, y se basa en el reconocimiento de un cuadro de COVID-19 dilatado en el tiempo. Por lo tanto,
la primera herramienta para poder pesquisarlo debe ser la sospecha clínica y la vigilancia activa de
casos (5).

Como ya se ha mencionado, la “estrategia de las 3 R” para este problema abarca el Reconocimiento


(Recognition), que implica tomar en consideración todos los aspectos del problema (aspectos
multidimensionales) y sensibilizar a los médicos y otros profesionales de la salud sobre COVID-19
persistente y prolongado, evitando la estigmatización social (Figura 2); la Rehabilitación
(Rehabilitation), que requiere la provisión de programas multidisciplinarios y coordinados para tratar
a estos pacientes; y la Investigación (Research), realizando estudios para comprender las secuelas
clínicas y desarrollar vías de tratamiento para el COVID-19 prolongado (5).
Ministerio de Salud
Subsecretaría de Salud Pública
División de Prevención y Control de Enfermedades
Depto. Rehabilitación y Discapacidad

Figura 2: Recomendaciones para evitar la estigmatización social en personas con COVID-19 persistente o
prolongado (Adaptado de “Long COVID-19, persistent somatic symptoms and social stigmatisation”) (21).

A continuación, se presentan recomendaciones apoyadas por la evidencia disponible para el


abordaje de esta población (7,8,13,22).

a) Prevención - Educación.

La educación debe entregarse a la población general y no sólo a los afectados por COVID-19. Los
aspectos principales que engloban estas acciones son:

I. Reconocimiento de los síntomas persistentes tras la infección aguda.

II. Tener presente la duración de los síntomas de COVID-19, que, aunque es variable, no
suele sobrepasar las 4 a 6 semanas.

III. Recordar y enfatizar que la posibilidad de desarrollar COVID prolongado es independiente


de la gravedad de la infección inicial.

IV. Hay que considerar que los síntomas de COVID-19 persistente y prolongado pueden ser
los mismos ya existentes, aparecer algunos nuevos o incluso la fluctuación de síntomas;
es importante centrar la atención en los tres síntomas más relevantes ya mencionados
(fatiga persistente, disnea, cansancio mental).
Ministerio de Salud
Subsecretaría de Salud Pública
División de Prevención y Control de Enfermedades
Depto. Rehabilitación y Discapacidad

V. Incentivar a los afectados o cuidadores a consultar cuando los síntomas persistan o


empeoren, valorando el impacto negativo que puedan tener sobre sus actividades
habituales (ejemplo, no lograr completar todas las tareas en su lugar de trabajo o en su
hogar, o sus actividades de la vida diaria (AVD)).

VI. Educar permanentemente respecto a la mantención de las medidas de prevención de


contagio de COVID-19, mantener estilos de vida saludables y reconocer la importancia del
proceso de rehabilitación en la recuperación.

b) Recomendaciones para el diagnóstico de COVID-19 persistente o prolongado.

Ante la sospecha de un usuario con persistencia o prolongación de síntomas de COVID-19:

I. Utilizar cuestionarios o check list de detección de síntomas como parte de la evaluación


clínica inicial, para documentar el cuadro clínico y el seguimiento posterior. Dicha
evaluación debe incluir las esferas físicas, psicológicas y cognitivas y la evaluación
funcional. El Anexo 2 presenta una adaptación a partir de encuestas utilizadas
internacionalmente, como la C19-YRS (Yorkshire Rehabilitation Screen) y la utilizada en la
Plataforma clínica mundial sobre la COVID-19 de la OMS (22,23). Una puntuación en las
escalas de 0 a 10 mayor o igual a 4, y las respuestas contestadas como “Sí”, darán cuenta
de un impacto funcional moderado a severo.

II. En caso necesario, se recomienda realizar exámenes complementarios que apoyen el


diagnóstico diferencial, basado en criterio y sospecha clínica, por ejemplo: Proteína C
reactiva, función renal, función hepática, pruebas tiroideas, ferritina, radiografía de tórax,
exámenes para evaluar estado nutricional, medición de Vitamina D, entre otros.

III. La repetición de una nueva PCR para detección de virus SARS-CoV-2 no está inicialmente
indicada.

IV. Los diagnósticos diferenciales más relevantes a considerar son: insuficiencia respiratoria
crónica, insuficiencia cardiaca crónica, insuficiencia renal crónica.

V. Englobar los síntomas junto con consideraciones como: edad, comorbilidades (como
cáncer, diabetes mellitus, inmunosupresión, EPOC) principalmente si éstas se encuentran
descompensadas, presencia de otros factores de riesgo, etc.

VI. Ante la detección de usuarios con clínica que corresponda a secuelas de daño órgano-
específico, u otros cuadros descompensados graves, utilizar los protocolos existentes de
derivación a especialista.
Ministerio de Salud
Subsecretaría de Salud Pública
División de Prevención y Control de Enfermedades
Depto. Rehabilitación y Discapacidad

c) Recomendaciones para derivación a rehabilitación.

I. Una vez diagnosticado el usuario con COVID-19 persistente o prolongado, lo primero a


determinar es el tipo de intervención a entregar, según repercusión en funcionalidad:
impacto en realización de actividades vida diaria, retorno laboral o al ámbito educacional:

a. Personas con compromiso funcional leve: Educación y seguimiento hasta alcanzar la


recuperación; se recomienda seguimiento a distancia, en caso necesario, para evitar
la aglomeración en los servicios de salud.

b. Personas en quienes el cuadro interfiere significativamente en la funcionalidad:


Ingreso a unidad de rehabilitación para plan de intervención individualizado, con
objetivos de tratamiento realistas y acotados en el tiempo por equipo multidisciplinar
según corresponda. Se sugiere el diseño de protocolos locales de atención, acordes a
la realidad local, y utilizar las distintas estrategias de rehabilitación ambulatoria o a
distancia disponibles.

II. En las personas que requieren intervención de rehabilitación, las áreas principales a abordar
son:

• Reacondicionamiento físico: la fatiga persistente, el malestar post esfuerzo, las


alteraciones neurológicas, entre otras, requieren de rehabilitación para mejorar la
tolerancia al ejercicio.

• Evaluación y manejo de salud mental para el abordaje de síntomas psicológicos.

• Abordaje psicosocial para pesquisa de las dificultades para el retorno laboral y


actividades significativas para la persona en interacción con el entorno.

• Tratamiento de otros síntomas que interfieran en la funcionalidad y sean susceptibles


de tratar, como disnea e hipotensión ortostática.

d) Intervención en Rehabilitación.

I. La rehabilitación debiese incluir los aspectos físicos, psicológicos, cognitivos, del habla y
lenguaje, deglución y otros que sean susceptibles de mejorar con su acción.

II. En quienes lo requieran, debe plantearse una rehabilitación presencial o a distancia


individualizada y multidisciplinaria. Los principales componentes esperados deben ser:

✓ Rehabilitación física: prescripción de ejercicio, mejorar tolerancia al esfuerzo.


✓ Abordaje de la cognición: realizar evaluación inicial y de control en el seguimiento,
realizar estimulación cognitiva, principalmente en funciones ejecutivas.
Ministerio de Salud
Subsecretaría de Salud Pública
División de Prevención y Control de Enfermedades
Depto. Rehabilitación y Discapacidad

✓ Abordaje de salud mental: manejo del estrés, del delirium, del insomnio para asegurar
un buen descanso (que puede estar perpetuando o empeorando la fatiga), manejo de
la angustia y ansiedad.
✓ Entrenamiento en actividades de la vida diaria (AVD), básicas e instrumentales,
identificación de barreras u obstáculos ambientales para realizar las tareas, orientar y
planear el retorno laboral o a actividades habituales, definiendo etapas a conseguir y
la progresión.
✓ Rehabilitación fonoaudiológica: Manejo del habla y lenguaje, disfonías persistentes,
alteraciones de la deglución, que pueden ser leves y no ser pesquisadas inicialmente.
✓ Evaluación y manejo nutricional, valorar la necesidad de adicionar suplementos
vitamínicos.

III. Antes de comenzar la rehabilitación, evaluar la seguridad de la prescripción, tomando en


cuenta posibles precauciones y contraindicaciones (descritas en el apartado de precauciones
y contraindicaciones).

IV. Previo y durante la rehabilitación, se recomienda el uso de escalas o pruebas funcionales para
síntomas específicos, que ayuden a la evaluación inicial y el seguimiento, por ejemplo:
ortostatismo (Prueba de bipedestación activa de 3 minutos) (Anexo 2), equilibrio (Escala de
Berg o de Tinetti), funcionamiento (Escala de Barthel), alteraciones cognitivas (escala MOCA),
entre otros.

V. De forma específica para fatiga persistente, se aconseja registrar la fecha de inicio de ésta y
sus síntomas acompañantes, además de condiciones concomitantes que puedan empeorarla
(fibromialgia, dolor, enfermedades crónicas, uso o abuso de medicamentos o drogas, entre
otros). Utilizar escalas para documentarla, como la Escala Visual Análoga (EVA) de fatiga de 0
a 10, el Inventario Breve de Fatiga (IBF) (Anexo 3) o la Fatigue Assesment Scale. Estos dos
últimos se han utilizado ampliamente en fatiga relacionada al cáncer, y el EVA se ha
establecido el corte de 4 o más sobre 10 para la fatiga moderada a severa.

VI. Tanto el usuario como sus cuidadores deben ser parte del proceso, animándolos desde la
educación, identificando sus síntomas y detectando si hay cambios positivos o negativos con
el tratamiento, además de ser parte activa en el logro de sus objetivos de tratamiento, los
que deben ser acordados con el equipo tratante.

VII. La entrega de prestaciones de rehabilitación podrá ser ambulatoria o a distancia; esta última
es una estrategia viable y con evidencia suficiente, que surge como una modalidad de
atención, al facilitar el acceso y oportunidad de la atención, ofreciendo una rehabilitación
eficaz. Los detalles de las estrategias de rehabilitación en el nivel primario, para COVID-19, se
encuentran en el documento “Protocolo de rehabilitación en personas COVID-19 grave y
crítico, desde la etapa aguda a la post aguda”, del Departamento de Rehabilitación y
Discapacidad del DIPRECE, MINSAL (23).
Ministerio de Salud
Subsecretaría de Salud Pública
División de Prevención y Control de Enfermedades
Depto. Rehabilitación y Discapacidad

e) Precauciones y contraindicaciones para la rehabilitación física y prescripción de ejercicio


(6,7):

I. Valorar la persona con una adecuada anamnesis que documente su historia clínica, indicar
sus comorbilidades, establecer cuáles de ellas pudiesen estar descompensadas, o la presencia
de secuelas de COVID-19 graves que debiesen ser valoradas por especialistas.

II. Tener precaución ante síntomas de COVID-19 persistente y prolongado más complejos, como
fiebre persistente, alteraciones del ritmo cardiaco, ortostatismo o hipotensión con el
ejercicio, disnea con disminución de la saturación de O2, síntomas o signos neurológicos
asociados.

III. En quienes realicen un ejercicio supervisado, controlar frecuencia cardíaca, saturación de


oxígeno, presión arterial y temperatura pre y post intervención. Asimismo, se sugiere
suspensión del ejercicio ante alguna de estas situaciones, y abordaje según los protocolos
locales de manejo de urgencias.
• Fluctuaciones en la temperatura corporal durante el desarrollo del ejercicio;
• Síntomas como: opresión o dolor agudo en el pecho, mayor dificultad para respirar,
tos intensa, mareos, dolor de cabeza, visión borrosa, palpitaciones, sudoración,
dificultad para mantenerse en pie.
• Empeoramiento grave de la fatiga que no se alivia después del descanso.

IV. Se recomienda iniciar la actividad física con ejercicios de baja intensidad, aeróbico y ejercicios
de fortalecimiento funcional (24):
1. Para fatiga, iniciar ejercicio aeróbico de baja intensidad, con aumento gradual cada 2
semanas, y realizarse 2 a 3 veces por semana, según tolerancia. Debe considerar el
descanso intermitente, y monitorizar a través de escala Borg modificada, cuidando de no
sobrepasar más de 2 puntos desde escala inicial (Anexo 5).
2. Los ejercicios de fuerza o fortalecimiento funcional deben comenzar también de forma
progresiva, y con una frecuencia de 2 a 3 veces por semana.

V. Una vez el paciente se encuentra en mejor condición, apoyado por la mejoría de la estabilidad
de la fatiga en la escala Borg u otras escalas que se hubieren utilizado en el usuario, puede
valorarse la continuación de ejercicio en casa, y comenzar con caminatas, bicicleta, o incluso
correr, partiendo de baja intensidad y según tolerancia del paciente, aumentando
gradualmente la intensidad y la duración: de 3 a 5 veces por semana durante 20 a 30 minutos
cada vez.

VI. Educar en estrategias de conservación de energía, incorporando a su rutina diaria la gestión


de recursos energéticos personales para evitar el agotamiento: priorizar las tareas más
importantes, descansar a intervalos apropiados, favorecer actividades de diversión y
esparcimiento en domicilio, como ver películas, compartir con familia o amigos, lectura o
escuchar música (25).
Ministerio de Salud
Subsecretaría de Salud Pública
División de Prevención y Control de Enfermedades
Depto. Rehabilitación y Discapacidad

VII. Hay que considerar que los tiempos de recuperación son individuales; se recomiendan
establecer protocolos locales de atención que definan los tiempos de rehabilitación
supervisada, los momentos de continuar con terapia domiciliaria, y el alta de los usuarios.

7. Conclusiones.

• El COVID-19 persistente y prolongado es un problema de salud recientemente identificado; por


tanto, aún requiere mayor investigación, tanto para comprender sus causas y mecanismos de
producción, como para desarrollar medidas preventivas, de tratamiento y rehabilitación que
cubra estas necesidades.
• Desde el punto de vista clínico, el equipo de salud debe conocer los síntomas y signos presentes
y persistentes, para identificar e intervenir oportunamente a las personas con riesgo de
desarrollar un COVID-19 persistente y prolongado, con fin de restablecer la salud y minimizar las
posibles secuelas y discapacidad a largo plazo.
• Tanto las secuelas del COVID-19 grave y crítico, como del COVID-19 persistente y prolongado,
generarán una mayor carga de enfermedad a nivel global, por aumento de años vividos con
discapacidad. Este deterioro del funcionamiento puede limitar o impedir el retorno a las
actividades habituales, incluida la actividad laboral.
• El impacto de la enfermedad no es solo en el individuo, sino también en la sociedad y la
economía.
• Debe considerarse que gran parte de los síntomas permanentes, como la fatiga extrema, son
susceptibles de rehabilitación, lo que reafirma la importancia de garantizar su acceso para
incorporarla precozmente en los casos identificados.
Ministerio de Salud
Subsecretaría de Salud Pública
División de Prevención y Control de Enfermedades
Depto. Rehabilitación y Discapacidad

8. Anexos.
Anexo 1: Síntomas e impacto descritos según terminología CIF (Elaboración propia a partir de Clasificación
Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud, (CIF) (26)).
Síntomas Funciones corporales afectadas Impacto en actividad y
según terminología CIF participación según terminología
CIF

Fatiga b140 funciones de la atención d240 Manejo del estrés y otras


Disnea demandas psicológicas
b144 funciones de la memoria
Dolor de cabeza d450-d469 Andar y moverse
b164 funciones cognitivas superiores
Dolor articular
d470-d479 Desplazarse utilizando
Dolor/malestar en el pecho b230 funciones auditivas medios de transporte
Tos b255 función olfativa d510-d599 Autocuidado
Apnea del sueño
b280 – b289 sensación de dolor d840-d859 Trabajo y empleo
Palpitaciones
especificadas y no especificadas
Alteraciones en la atención d630-d649 Tareas del hogar
b410 funciones del corazón
Alteraciones cognitivas
Demencia b440 funciones respiratorias
Depresión b445 funciones de los músculos
Ansiedad respiratorios
Trastorno obsesivo -
b710 funciones relacionadas con la
compulsivo movilidad de las articulaciones
Trastorno por estrés
b730-b749 Funciones musculares
postraumático
Caída del cabello b798 funciones neuro músculo
esqueléticas relacionadas con el
Tinnitus movimiento
Sudoración nocturna
b850 funciones del pelo
Anosmia
Ministerio de Salud
Subsecretaría de Salud Pública
División de Prevención y Control de Enfermedades
Depto. Rehabilitación y Discapacidad

Anexo 2: Encuesta de detección de síntomas de COVID-19 prolongado (Adaptado del Covid 19 Yorkshire Rehab
Screen (C19-YRS)). (22)
Se recomienda aplicar esta encuesta al menos en la evaluación inicial y en un control intermedio. Puede ser
auto aplicada o contestada por un tercero.
1. Disnea. En una escala de 0 a 10, siendo 0 nada de disnea y 10 Ahora Previo a la
disnea extrema, cuánta disnea o dificultad para enfermedad
respirar tiene en:

a) ¿Al descansar? 0-10: ____ 0-10: ____

b) ¿Al vestirse? 0-10: ____ 0-10: ____

c) ¿Al caminar o subir escaleras? 0-10: ____ 0-10: ____

2. Fatiga. Siente que se fatiga con más facilidad que antes del COVID? Sí ☐ No ☐

Si contestó si, qué tanto la fatiga ha afectado a su movilidad, cuidado personal,


actividades o disfrute de la vida?

0 ☐ 1 ☐ 2 ☐ 3 ☐ 4 ☐ 5 ☐ 6 ☐ 7 ☐ 8 ☐ 9 ☐ 10 ☐

3. Movilidad. ¿En una escala del 0 al 10, cuán afectado se encuentra para caminar? Siendo 0 que no
tiene ningún problema, y 10 que está completamente incapacitado para caminar.
0 ☐ 1 ☐ 2 ☐ 3 ☐ 4 ☐ 5 ☐ 6 ☐ 7 ☐ 8 ☐ 9 ☐ 10 ☐
Se encontraba con alguna problema de movilidad previamente Sí ☐ No ☐
4. Dolor. ¿En una escala de 0 a 10, cuánto dolor siente actualmente? 0 significa nada de dolor, y
10 el peor dolor imaginable.
0 ☐ 1 ☐ 2 ☐ 3 ☐ 4 ☐ 5 ☐ 6 ☐ 7 ☐ 8 ☐ 9 ☐ 10 ☐
Se encontraba con algún problema de dolor previamente? Sí ☐ No ☐
Si respondió Sí, este dolor ha empeorado? Sí ☐ No ☐
5. Funciones Desde que se diagnosticó COVID-19, ¿encuentra que ha tenido nuevas alteraciones o ha
cognitivas / empeorado en?
comunicativas. • ¿Concentración? Sí ☐ No ☐
• ¿Memoria a largo plazo? Sí ☐ No ☐
• ¿Habilidades para comunicarse con los demás? Sí ☐ No ☐
• ¿Recordar algunas palabras? Sí ☐ No ☐

6. Salud mental. Después del diagnóstico, ¿ha sentido o han empeorado algunos de estos síntomas?
Ansiedad: Sí ☐ No ☐
Depresión: Sí ☐ No ☐
Trastornos del sueño: Si ☐ No ☐
Ministerio de Salud
Subsecretaría de Salud Pública
División de Prevención y Control de Enfermedades
Depto. Rehabilitación y Discapacidad

7. Cuidado En una escala de 0 a 10, ¿qué tan afectado encuentra sus habilidades para el cuidado
personal. personal, como lavarse o vestirse usted mismo?
0 es que no tiene ningún problema, y 10 ser incapaz de realizar alguna de estas
actividades sin ayuda.

0 ☐ 1 ☐ 2 ☐ 3 ☐ 4 ☐ 5 ☐ 6 ☐ 7 ☐ 8 ☐ 9 ☐ 10 ☐
8. Desempeño en En una escala de 0 a 10, ¿qué tan afectado se encuentra para realizar sus actividades
actividades habituales, como las tareas de dueño(a) de casa, el trabajo, o el estudio?
habituales. 0 es que no tiene ningún problema, y 10 que aún no ha podido retomarlas.

0 ☐ 1 ☐ 2 ☐ 3 ☐ 4 ☐ 5 ☐ 6 ☐ 7 ☐ 8 ☐ 9 ☐ 10 ☐
9. Nutrición. ¿Le preocupa a usted o a su familia su peso, por una pérdida continua o no recuperada
posterior al diagnóstico de COVID-19? Sí ☐ No ☐

10. Percepción de ¿Qué tan buena o mala es su salud general actualmente? 0 significa la peor salud que
salud global. pueda imaginar, 10 la mejor salud que pueda imaginar.
0 ☐ 1 ☐ 2 ☐ 3 ☐ 4 ☐ 5 ☐ 6 ☐ 7 ☐ 8 ☐ 9 ☐ 10 ☐

Anexo 3: Prueba de bipedestación activa de 3 minutos (Adaptado de Guía ESC 2018 sobre el diagnóstico y el
tratamiento del síncope). (27)
Consideraciones para la prueba:
Instalar un esfigmomanómetro en uno de los brazos del examinado.
Constatar la presión arterial (PA) sentado y de pie, hasta completar 3 minutos (no más de 3 veces por
minuto).
Interpretación de la prueba:
Positivo si existe caída progresiva de los valores de la posición sentado de la PA media de > 20 mmHg,
o de la presión diastólica (PAD) > 10 mmHg, o una disminución de la presión sistólica (PAS) a < 90
mmHg.
Ministerio de Salud
Subsecretaría de Salud Pública
División de Prevención y Control de Enfermedades
Depto. Rehabilitación y Discapacidad

Anexo 4: Inventario Breve de Fatiga (IBF) (Adaptado de UpToDate: Approach to the adult patient with fatigue
Covid 19, Jan, 2021). (15)
1. A lo largo de nuestra vida, la mayoría de las personas
tenemos ocasiones en que nos sentimos muy cansados
o fatigados. ¿Se ha sentido usted inusualmente Sí __ No__
fatigado o cansado esta última semana?
2. Por favor responda las siguientes preguntas clasificando su fatiga (o cansancio) en una escala del 0 al
10, donde 0 representa “nada de fatiga” a 10 como “la peor fatiga imaginable”.
a. ¿Qué número representa su fatiga en este momento?
b. ¿Qué número describe mejor su nivel habitual de
fatiga en estas últimas 24 horas?
c. ¿Qué número describe mejor su peor nivel de fatiga en
estas últimas 24 horas?
3. Por favor responda las siguientes preguntas (en una escala da 0 a 10) que describen cómo, en las
últimas 24 horas, la fatiga ha interferido en distintos aspectos de su vida. 0 significa “ninguna
interferencia” y 10 “total y completa interferencia”.
a. Actividad general
b. Humor
c. Habilidad para caminar
d. Labores habituales (ejemplo labores en casa, trabajo,
educacional)
e. Relacionarse con otras personas
f. Disfrute de la vida

Anexo 5: Escala de Borg modificada para la detección de disnea o fatiga. (Adaptado de UpToDate: Approach to
the adult patient with fatigue Covid 19, Jan, 2021). (15)
En escala de 1 a 10, ¿qué tan cansado o fatigado se siente ahora?
0 Nada
0.5 Muy levemente, casi nada.
1 Esfuerzo muy suave.
2 Suave.
3 Esfuerzo moderado.
4 Un poco duro.
5
6
7
8 Muy duro.
9
10 Esfuerzo máximo.
Ministerio de Salud
Subsecretaría de Salud Pública
División de Prevención y Control de Enfermedades
Depto. Rehabilitación y Discapacidad

9. Bibliografía.
1. Mendelson M, Nel J, Blumberg L, Madhi SA, Dryden M, Stevens W, et al. Long-COVID: An evolving problem
with an extensive impact. S Afr Med J [Internet]. 23 de noviembre de 2020 [citado 17 de febrero de
2021];111(1):10. Disponible en: http://www.samj.org.za/index.php/samj/article/view/13141

2. Mahase E. Covid-19: What do we know about “long covid”? BMJ [Internet]. 14 de julio de 2020 [citado 17 de
febrero de 2021];m2815. Disponible en: https://www.bmj.com/lookup/doi/10.1136/bmj.m2815

3. Lopez-Leon S, Wegman-Ostrosky T, Perelman C, Sepulveda R, Rebolledo PA, Cuapio A, et al. More than 50
Long-term effects of COVID-19: a systematic review and meta-analysis. :22.

4. Wise J. Long covid: WHO calls on countries to offer patients more rehabilitation. BMJ [Internet]. 10 de
febrero de 2021 [citado 17 de febrero de 2021];n405. Disponible en:
https://www.bmj.com/lookup/doi/10.1136/bmj.n405

5. In the wake of the pandemic: preparing for Long COVID (2021) [Internet]. [citado 26 de febrero de 2021].
Disponible en: https://www.euro.who.int/en/about-us/partners/observatory/publications/policy-briefs-
and-summaries/in-the-wake-of-the-pandemic-preparing-for-long-covid-2021

6. Demeco A, Marotta N, Barletta M, Pino I, Marinaro C, Petraroli A, et al. Rehabilitation of patients post-
COVID-19 infection: a literature review. J Int Med Res [Internet]. agosto de 2020 [citado 17 de febrero de
2021];48(8):030006052094838. Disponible en:
http://journals.sagepub.com/doi/10.1177/0300060520948382

7. Barker-Davies RM, O’Sullivan O, Senaratne KPP, Baker P, Cranley M, Dharm-Datta S, et al. The Stanford Hall
consensus statement for post-COVID-19 rehabilitation. Br J Sports Med [Internet]. agosto de 2020 [citado 17
de febrero de 2021];54(16):949-59. Disponible en: https://bjsm.bmj.com/lookup/doi/10.1136/bjsports-
2020-102596

8. semFYC - Medicina familiar y comunitaria. Medicina resolutiva. [Internet]. semFYC. [citado 25 de febrero de
2021]. Disponible en: https://www.semfyc.es

9. Información técnica [Internet]. Ministerio de Salud – Gobierno de Chile. [citado 30 de marzo de 2021].
Disponible en: https://www.minsal.cl/nuevo-coronavirus-2019-ncov/informe-tecnico/

10. Tenforde M, Kim S, Lindsell C, Rose E, Shapiro N, Files D, et al. Symptom Duration and Risk Factors for
Delayed Return to Usual Health Among Outpatients with COVID-19 in a Multistate Health Care Systems
Network — United States, March–June 2020. MMWR Morb Mortal Wkly Rep. 24 de julio de 2020;69.

11. Rigollet SS. Responsable Técnico Ministerio de Salud. :50.

12. COVID-19 rapid guideline: managing the long-term effects of COVID-19. :35.

13. Coronavirus » National guidance for post-COVID syndrome assessment clinics [Internet]. [citado 17 de
febrero de 2021]. Disponible en: https://www.england.nhs.uk/coronavirus/publication/national-guidance-
for-post-covid-syndrome-assessment-clinics/
Ministerio de Salud
Subsecretaría de Salud Pública
División de Prevención y Control de Enfermedades
Depto. Rehabilitación y Discapacidad

14. EPI-WIN, World Health Organization’s epidemic information network [Internet]. [citado 25 de febrero de
2021]. Disponible en: https://www.who.int/teams/maternal-newborn-child-adolescent-health-and-
ageing/maternal-health/about/risk-communciation---global

15. https://magnet.cl. Gob.cl - Cifras Oficiales [Internet]. Gobierno de Chile. [citado 6 de abril de 2021].
Disponible en: https://www.gob.cl/coronavirus/cifrasoficiales/#resumen

16. Coronavirus disease 2019 (COVID-19): Evaluation and management of adults following acute viral illness -
UpToDate [Internet]. [citado 18 de febrero de 2021]. Disponible en:
https://www.uptodate.com/contents/coronavirus-disease-2019-covid-19-evaluation-and-management-of-
adults-following-acute-viral-
illness?search=long%20covid&source=search_result&selectedTitle=1~121&usage_type=default&display_ra
nk=1

17. Halpin SJ, McIvor C, Whyatt G, Adams A, Harvey O, McLean L, et al. Postdischarge symptoms and
rehabilitation needs in survivors of COVID‐19 infection: A cross‐sectional evaluation. J Med Virol [Internet].
febrero de 2021 [citado 25 de febrero de 2021];93(2):1013-22. Disponible en:
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/jmv.26368

18. Davis HE, Assaf GS, McCorkell L, Wei H, Low RJ, Re’em Y, et al. Characterizing Long COVID in an International
Cohort: 7 Months of Symptoms and Their Impact [Internet]. Infectious Diseases (except HIV/AIDS); 2020 dic
[citado 17 de febrero de 2021]. Disponible en:
http://medrxiv.org/lookup/doi/10.1101/2020.12.24.20248802

19. Mandal S, Barnett J, Brill SE, Brown JS, Denneny EK, Hare SS, et al. ‘Long-COVID’: a cross-sectional study of
persisting symptoms, biomarker and imaging abnormalities following hospitalisation for COVID-19. Thorax
[Internet]. 10 de noviembre de 2020 [citado 17 de febrero de 2021];thoraxjnl-2020-215818. Disponible en:
https://thorax.bmj.com/lookup/doi/10.1136/thoraxjnl-2020-215818

20. Salmon-Ceron D, Slama D, De Broucker T, Karmochkine M, Pavie J, Sorbets E, et al. Clinical, virological and
imaging profile in patients with prolonged forms of COVID-19: A cross-sectional study. J Infect [Internet].
febrero de 2021 [citado 22 de febrero de 2021];82(2):e1-4. Disponible en:
https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0163445320307623

21. Ballering A, Olde Hartman T, Rosmalen J. Long COVID-19, persistent somatic symptoms and social
stigmatisation. J Epidemiol Community Health [Internet]. 23 de febrero de 2021 [citado 18 de marzo de
2021];jech-2021-216643. Disponible en: https://jech.bmj.com/lookup/doi/10.1136/jech-2021-216643

22. Name. Assessing long-term rehabilitation needs in COVID-19 survivors using a telephone screening tool
(C19-YRS tool) [Internet]. ACNR | Paper & Online Neurology Journal. 2020 [citado 17 de febrero de 2021].
Disponible en: https://acnr.co.uk/2020/06/c19-yrs/

23. Documentos de apoyo COVID-19 [Internet]. #CuidémonosEntreTodos. [citado 25 de febrero de 2021].


Disponible en: https://diprece.minsal.cl/documentos-de-apoyo-covid-19/

24. Alawna M, Amro M, Mohamed AA. Aerobic exercises recommendations and specifications for patients with
COVID-19: a systematic review. :7.
Ministerio de Salud
Subsecretaría de Salud Pública
División de Prevención y Control de Enfermedades
Depto. Rehabilitación y Discapacidad

25. Barsevick AM, Dudley W, Beck S, Sweeney C, Whitmer K, Nail L. A randomized clinical trial of energy
conservation for patients with cancer-related fatigue. Cancer. 15 de marzo de 2004;100(6):1302-10.

26. User S, https://www.facebook.com/pahowho. OPS/OMS | Clasificación Internacional de Funcionamiento,


Discapacidad y Salud (CIF) [Internet]. Pan American Health Organization / World Health Organization.
[citado 17 de febrero de 2021]. Disponible en:
https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=3562:2010-clasificacion-
internacional-funcionamiento-discapacidad-salud-cif&Itemid=2561&lang=es

27. Guía ESC 2018 sobre el diagnóstico y tratamiento del síncope. Rev Esp Cardiol [Internet]. 1 de octubre de
2018 [citado 22 de febrero de 2021];71(10):837.e1-837.e92. Disponible en:
http://www.revespcardiol.org/es-guia-esc-2018-sobre-el-articulo-S0300893218304895

También podría gustarte