Está en la página 1de 4

NOMBRE_____________________________________________________________________________

___________________________________________________FECHA___________________________

Estimados aprendices:

Con base en los documentos remitidos realice el siguiente taller con el propósito de
afianzar conocimientos frente a la temática.

Recursos:

 Manual turismo de aventura


 Protocolo seguridad de equipos Turismo de aventura

1. ¿Qué es turismo de aventura?


2. En 20 líneas, realice una breve reseña de la historia del turismo de aventura
3. En una grafica, bosqueje la clasificación del turismo de aventura
4. Mencione la resolución que obliga a los prestadores de servicios de aventura a
implementar la NTS TS 002
5. ¿Qué es la gestión de la seguridad?
6. ¿Cuál es la importancia de implementar la gestión de seguridad en su empresa?
7. ¿Cuál es la importancia de las etiquetas e instrucciones de seguridad de los equipos?
8. ¿Qué es la vida útil de un equipo?
9. ¿cuál es el equipo recomendado para practicar Ala Delta?
10. ¿ Que es y cual es el equipo adecuado para practicar el barranquismo o torrentismo?
11. ¿Qué es Down Hill y cual es el equipo recomendado para su practica?
12. ¿En que consiste el Diving y cual es el equipo recomendado para su practica?
13. ¿En que consiste la espeleología y cual es su equipo recomendado para practicarlos?
14. ¿ En que consiste el Canopy y cual es el equipo recomendado para su practica?
15. Supongamos que usted lidera un grupo de personas que esta realizando algún tipo de
turismo de aventura y en su consecución surgen insolación de alguno de ellos,
hemorragia intensa y además uno de ellos es picado por una serpiente. ¿qué haría?
16. ¿ Que es el campismo y cuales son los elementos requeridos para su desarrollo?

Desarrollo.

1. Es la actividad turística que implica un viaje hacia un área remota o que incluye un plan
donde se relaciona en gran medida el hombre con la naturaleza y allí se pueden
desarrollar diversos deportes para la diversión y tranquilidad de las personas.
2. Años atrás los trabajadores no tenían derechos, eran explotados y no se les daba
tiempo libre, solo lo tenían las personas adineradas, pero con el pasar del tiempo los
trabajadores lucharon por sus derechos y pudieron institucionalizar el tiempo libre u ocio
y las vacaciones pagas como un derecho inherente, propio e inamovible lo cual género
que con el paso del tiempo las personas buscaran maneras con las cuales podrían
canalizar este tiempo libre. Es suficiente con que alguna persona realice alguna clase de
actividad física para que haya ocio activo y la práctica de un deporte supone un uso activo
de su tiempo libre. Esto género que con el tiempo se diera inicio a este nuevo tipo de
turismo en el cual las personas en su tiempo libre realizan deporte, retan sus capacidades
físicas realizando actividades en su gran mayoría riesgosas que comprenden un esfuerzo
físico en sitios naturales exóticos, esta actividad contacta el hombre con la naturaleza y
además significa realizar actividades riesgosas lo cual da la sensación de vértigo y
emoción, sentimientos que no son muy comunes en la cotidianidad de las personas.
Para que se dé el turismo de aventura es necesario que las personas se desplacen a un
sitio turístico por un lapso de tiempo mayor a 24 horas y que realice actividades que
pongan a prueba su valentía y capacidades físicas y así se posibilite todo un sistema
turístico en el cual se verán involucrados los prestadores de servicios turísticos.
3.
Agua

4. implementar la NTS TS 002.


Resolución No. 405 de 2014
5. La gestión de seguridad es un programa que tiene como fin minimizar los riesgos,
accidentes e incidentes y las enfermedades, en todas las acciones y servicios
empresariales, este programa es responsabilidad de la empresa y sus colaboradores.
6. Esta es importante porque no se pone en riesgo la integridad emocional y física de
colaboradores y visitantes y así trabajan más eficientemente, y se recibe más turista.
7. La importancia que tienen las etiquetas e instrucciones de seguridad de los equipos es
que estas contienen recomendaciones importantes acerca de su uso y cuidado y normas
de seguridad.
8. La vida útil de un equipo es el periodo de tiempo que estará capacitado en recibir y
administrar un accidente este depende la intensidad y frecuencia de uso.
9. Guantes, casco protector, rodilleras y zapatillas medias o altas. Instrumentos de
vuelocomo radio, brújula, altímetro, anemómetro, barómetro y un paracaídas normal.
10. El Torrentismo es un descenso en Rappel que se realiza por medio de la caída de
torrentes de agua en cascadas de gran altura, es una actividad bastante extrema y
riesgosa cargada de una gran dosis de adrenalina, también es llamada en algunos países
como barranquismo. El equipo necesario para realizar esta actividad es: traje especial que
amortigüé los golpes y rozaduras, usualmente de neopreno. Un peto y una chaqueta que
permitan flotabilidad. Arnes ligero, zapatos adecuados, mosquetón de seguridad y cuerda
resistente.
11. Es una modalidad del ciclismo de montaña en la cual se compite en un camino
totalmente en bajada, con saltos y obstáculos naturales y/o artificiales, que permiten
variedad de saltos. El equipo necesario para realizar esta actividad es: bicicletas altas de
manilla plana, con unas 18 velocidades, tres platos, unos 6 piñones y neumáticos de taco.
Se deben tener zapatillas deportivas, casco protector, camiseta y pantalón elástico.
12. Es un modo de buceo submarino en el que el buzo utiliza un aparato de respiración
submarina autónomo (scuba) que es completamente independiente del suministro de
superficie, para respirar bajo el agua. el equipo necesario para realizar esta actividad es:
tanques de aire, aletas, traje térmico o chaleco hidrostático, según temperatura del agua;
regulador del aire y profundimetro.
13. Es una ciencia cuyo objeto es la exploración de las cavidades subterráneas y estudio de
las ciencias del karst. El equipo necesario para realizar esta actividad es: ropa deportiva,
casco con linterna, linterna, zapatos antideslizantes, arnés, cuerdas. En ocasiones es
necesario portar chaleco salvavidas.
14. Es un deporte de aventura que tiene como objetivo principal ofrecer una actividad
única y experiencia ecológica muy diferente deslizándose de un punto a otro mediante
cables horizontales con un equipo completo de seguridad, pudiendo así sentir y vivir la
sensación de volar, además de apreciar el paisaje y la naturaleza desde las alturas. El
equipo necesario para realizar esta actividad es: casco protector, arneses, poleas,
mosquetones y guantes; ropa cómoda, zapatos, tenis.
15. turismo de aventura y en su consecución surgen insolación de alguno de ellos,
hemorragia intensa y además uno de ellos es picado por una serpiente.
¿Qué haría?
-Se daría una pausa a las actividades para atender como se debe a las personas que están
pasando por este accidente, en un lugar con sombra, seguro y fuera del alcance de
animales peligrosos, daría agua a los insolados con la intención de enfriarlos rápidamente
y también les hablaría para asegurarme de que estén conscientes, Con las personas que
tengan la hemorragia los acostaría y presionaría la herida hasta que la sangre cese y por
último en el caso de la mordida de serpiente, lavaría la herida con bastante agua y de
inmediato me desplazaría con esa persona al centro asistencial, un compañero quedaría
encargado del resto del grupo y seguirían ellos realizando las actividades que se tenían
planeadas, para poder dar cumplimiento y satisfacción a seguir en las actividades al resto
del grupo.
16. Es una actividad humana que consiste en colocar una vivienda temporal, ya sea
portátil o improvisada, en un lugar con el fin de habitarla, para el desarrollo de esta
actividad son necesarios los siguientes elementos: carpa, saco de dormir, el morral, un
botiquín, linternas, machete, pala, pedernal, encendedor, navaja, mapa, lentes de sol,
calzado adecuado y guantes.

También podría gustarte