Está en la página 1de 9

FIFAGATE COLOMBIANO

PLANEACIÓN:
Dadas las características de la auditoria forense,
Correos electrónicos
Transacciones bancarias
Grabaciones
Auditoria financiera
Registros contables
Actas
Contrato de la boletería y costos
Cotizaciones (comparar proveedores)
Objetivo
Alcance:delimitación
Nacimiento hasta ejecución: desarrollo de la auditoria:fehcas. Sucesos, evidencias.
Especificar- diferenciar tipo de boleteria-evidencias, conclusiones
Dictamen pericial:

Que tanta boleteria fue autorizada por la dimayor precios, obsequios, preferenciales
(registros) numero de serie- inventario de boleterias-firmas, responsables directos
¿En cuanto a forma, como lo podría estructurar?

Trazabilidad-
Auditoria forense: caso “Fifagate Colombia”
OBJETIVO.

La presente auditoria forense pretende, determinar los hechos relacionados con la reventa

de boletas (ilicita) llevada a cabo durante algunos encuentros de las eliminatorias del

Mundial de Rusia 2018.

ALCANCE.

La presenta auditoria forense, analizara, los hechos que considere relevantes en el proceso

en mención, particularmente del juego entre la Selección Colombia y la selección de Brasil,

en el marco de las eliminatorias del Mundial de Futbol a realizarse en Rusia en el año 2018

Resulta de vital importancia analizar a profundidad el caso en mención, utilizando de

manera detallada y elocuente las técnicas y herramientas propias de los procesos de

auditoria forense.

DESAROLLO

La federación colombiana de fútbol, COLFÚTBOL, es un organismo de derecho privado,

sin ánimo de lucro, afiliado a la Fédération Internationale de Football Association, FIFA, y

a la Confederación Sudamericana de Fútbol, CONMEBOL, que cumple funciones de

interés público y social, con personería jurídica reconocida por resolución No. 111 de

octubre 30 de 1939, emanada del Ministerio de Gobierno. Como miembro de la FIFA y de

la CONMEBOL, tiene la obligación de cumplir y hacer que sus afiliados cumplan los

estatutos, directrices y reglamentos de estas. Acoge igualmente el principio universal de la

FIFA según el cual está prohibida la discriminación de cualquier país, individuo o grupo de

personas por su origen étnico, sexo, lenguaje, religión, política o por cualquier otra razón y

es punible con suspensión o exclusión.


Dicho lo anterior, la auditoria forense entre otras cosas investigara las acciones llevadas a

cabo en contravía de la ley, del libre mercado, el derecho privado y de los propios estatutos

que rigen la organización.

El proceso se llevará a cabo por fases, las cuales estarán enmarcadas en la ley y las

funciones esenciales de la contaduría y las áreas cuya competencia se considere pertinente.

FASE 1.

Para tal efecto, es necesario conformar un equipo de trabajo sólido, capacitado, objetivo e

independiente, el cual permitirá establecer la trazabilidad de los hechos con las áreas

correspondientes para el análisis detallado de la información recolectada en cada fase.

Hecho lo anterior, se procederá a diseñar la recolección de información pertinente, para su

clasificación. Este proceso se realizará en cada área o departamento involucrado de manera

directa o indirecta con los hechos, materia de investigación

Posteriormente, se realizará un informe detallado, en cuyo contenido se expondrá de

manera formal, las causas y los hechos que antecedieron la auditoria y los tiempos en los

que se desarrollara esta, en concordancia con la gravedad de las situaciones y los

contratiempos a que haya lugar.

Así las cosas, se elaborará para cada área, una lista de requerimientos, informes, procesos y

elementos considerados concernientes, estos deberán ser resueltos en los tiempos y en los

formatos establecidos con anterioridad y estarán sujetos a devolución y cambios. Impera el

desarrollo satisfactorio de la auditoria forense.

Cumplido el tiempo de recolección y clasificación de la información, deberá iniciarse de

manera paulatina la revisión, análisis, comparación e indagación de los informes


entregados, actas, documentos, movimientos bancarios y auditorias de carácter financiero,

tomados de manera sistemática, puesto que ningún hecho estará aislado dentro del proceso.

Prevalece la coordinación y operación de los sistemas de análisis.

Realización de indagaciones, entrevistas, testimonios y las fuentes de información que se

consideren relevantes dentro del proceso.

Análisis y enumeración de hallazgos de acuerdo con el proceso de revisión.

Validación de las pruebas, sujetas a conformar parte del dictamen pericial.

Análisis de los puntos relevantes dentro del proceso de detalle.

Consolidación de los informes, producto del sumario de hallazgos, tal como establecen los

procedimientos de la auditoria forense y que serán presentadas ante las autoridades

correspondientes para los efectos necesarios.

Elaboración de conclusiones, en el marco de la investigación.

Presentación formal de la auditoria y las acciones a que haya lugar.

Establecidas las estrategias de planeación, se consideran como pruebas periciales

ineludibles para el caso en mención y para presentar ante el Juez, las siguientes:

- Numero de boletas autorizadas para los encuentros intervenidos.

- Actas de las juntas llevadas a cabo, con ocasión a los hechos.

- Diferenciación de las boletas, de acuerdo con su naturaleza; es decir, las de venta,

las de cortesía y las que se especifiquen.


- Registros detallados de la fabricación, distribución, precios sugeridos y unidades

vendidas (datos oficiales)

- Todos los documentos contables de la federación colombiana de futbol que se

consideren necesarios durante el proceso

- Información técnica, legal y contable de las compañías seleccionadas para tal tarea,

así como los contratos y documentos oficiales que llevaron a su elección.

- Cotizaciones externas en otras compañías, para la elaboración de los artículos con

las mismas características técnicas y en las mismas cantidades.

Así mismo, a lo largo de la evolución se solicitarán documentos a que haya lugar, los

hechos, materia de investigación, pueden requerir de nueva información para ampliar el

campo de acción e investigación.

FASE 2.

INFORME PERICIAL

Auditoria forense.

El mundo del futbol se ha visto envuelto en diversos hechos de reputación dudosa, fuera de

la ley. Los altos mandos de la FIFA han tenido que responder por acciones de carácter

delictivo, desmanteladas de manera paulatina, inicialmente en EE. UU. lavado de activos,

falsedad en documentos y otros hechos no aislados hacen parte del largo prontuario que le

han construido al negocio que mueve el deporte más popular del mundo.

La federación colombiana de futbol no ha sido ajena a estos anómalos, desde los directivos

de la FCF, hasta representantes legales de empresas asociadas a esta actividad.


HECHOS.

Aunque los hechos de corrupción emanados de la federación se remontan a partir del 2007,

la presente auditoria hará énfasis en las investigaciones realizadas por la Superintendencia

de Industria y Comercio las cuales derivaron en sanciones millonarias.

se empezó a investigar en el año 2015, cuando se denunciaron las primeras irregularidades

en la venta de la boletería para los partidos de la Selección Colombia en el estadio

Metropolitano de Barranquilla.

Pablo Felipe Robledo, superintendente de Industria y Comercio (SIC), anunció la apertura

de pliego de cargos por venta masiva, ficticia y fraudulenta en contra de la Federación

Colombiana de Fútbol (FCF), Ticketshop, Tu TicketYa.com

El señor JORGE FERNANDO PERDOMO POLANIA, rindió declaración juramentada

ante la SIC el día 27 de febrero del 2018.

El día 6 de agosto de 2015, con el fin de seleccionar al operador de boleteria de las

eliminatorias al Mundial de Futbol de Rusia 2018, la FCF, publico una invitación a cotizar

a la cual se presentaron seis firmas, de las cuales fue escogida “la mejor” basados en

criterios económicos y trayectoria en el mundo futbolístico.

En el momento de la decisión, el comité ejecutivo estaba integrado por:

Luis Bedoya, presidente de la FCF

Ramón Jesurun, primer vicepresidente

Álvaro González, segundo vicepresidente


Elkin Arce, vocal

Claudio Cogollo, vocal

Juan Hernández, vocal

Jorge Perdomo, vocal

"El desvío masivo de boletería y su posterior reventa solo fue posible gracias a

comportamientos atribuidos a la Federación Colombiana de Fútbol (FCF). (...) Hubo

deliberadas acciones y omisiones de la Federación y de sus directivos", declaró el

funcionario.

La apertura de investigación formal y pliego de cargos contra la vieja y actual cúpula de la

FCF involucra al actual presidente Ramón Jesús Jesurún y a su antecesor Luis Bedoya,

quien se encuentra en Estados Unidos en calidad de testigo protegido dentro del escándalo

de los sobornos recibidos por algunos miembros de la Confederación Sudamericana de

Fútbol.

En manos de la SIC hay pruebas de reuniones, llamadas y correos en donde Rendón

asegura que ya le amarraron el contrato y así logró que Ticketshop participara y que entrara

como socio capitalista Elías José Yamhure Daccarett.

Además, se encontraron inconsistencias en la documentación que fueron pasadas por alto

para entregarle el contrato, el 21 de agosto de 2015, al grupo de amigos, por parte del

entonces presidente de la FCF Luis Bedoya.


Enunciado lo anterior, las autoridades competetentes resolvieron formular pliego de cargos

contra FCF con NIT 860033879, TIKETSHOP con NIT 900297972-3, TU TIKET

YA.COM S.A.S con NIT 9004677555 así como a otros dirigentes y empresas vinculados

formalmente al proceso, fue considerado como un hecho sistemático, en el cual las partes se

pusieron de acuerdo para llevar a cabo los hechos delictivos.

FASE 3

CONCLUSIONES.

Basados en las evidencias periciales, tomadas de fallos judiciales y de medios Nacionales e

Internacionales, citados al final de la auditoria, es posible determinar un fraude por reventa

masiva de boleta, con ocasión a los hechos mencionados, los cuales derivaron en una

investigación preliminar y terminaron en la adjudicación de pliego de cargos contra la

federación y sus dirigentes, así como en sanciones discriminadas a cada uno de los actores

intervinientes.

Es así como es posible afirmar que esta, es una auditoria forense de carácter investigativo,

ya que se basa en hechos ocurridos, asociados a fraudes y otros delitos, materia de

investigación, el objeto no era otro que esclarecer los sucesos y determinar

responsabilidades. Cabe resaltar que el caso, aún sigue transitando en la justicia y se

encuentra ligado a un hecho denominado “FIFAGATE” el cual salpica a dirigentes de

futbol de la región y del mundo.

Tomado de El tiempo

Tomado de El Espectador

Tomado de Futbol Red


Tomado de (Amazo&Ruiz 2019)

También podría gustarte