Está en la página 1de 1

MODALIDADES DEL SERVICIO EDUCATIVO POST COVID-19

El Ministerio de Educación, a través de la RVM Nº 273-MINEDU, entre otros


establece que el servicio educativo en el 2021 se ofrecerá a través de tres
modalidades: Educación presencial, educación semipresencial, educación a
distancia o educación no presencial; según sea el caso o las condiciones en el
marco de la emergencia sanitaria.
En este contexto, las instancias de gestión educativa descentralizada están en la
obligación de evaluar las condiciones de educabilidad y laborales para prever
estrategias y acciones a fin de garantizar la calidad, pertinencia del servicio
educativo en cualquiera de las modalidades establecidas por el sector.
En consecuencia, el Gobierno Regional y los Gobiernos Locales en sus
jurisdicciones o territorios respectivos deberán adoptar lineamientos
diversificados y la asignación de recursos para que las brechas educativas
identificadas el 2020 puedan reducirse significativamente.
Esta demanda y exigencia no debe alcanzar solo a la Educación Básica, sino
también a la comunidad estudiantil de Educación Superior No Universitaria
(Pedagógicos y tecnológicos); que hasta el momento vienen siendo relegados
sistemáticamente por parte del Sector, así como del propio GRA; no obstante,
de estar expresamente señalado los roles y responsabilidades en la Ley Nº
30512 y su reglamento aprobado con el DS Nº 010-2017-MNEDU, la Ley
Orgánica de Gobiernos Regionales -LEY Nº 27867-, el Proyecto Educativo
Regional, etc.
Por lo dicho, se espera en lo que queda del periodo 2021 – 2022, la actual
gestión del Gobierno Regional ponga mayor interés en mejorar los indicadores
de la calidad educativa ayacuchana en sus distintos niveles, modalidades del
servicio educativo.

También podría gustarte