Está en la página 1de 12

El término 

participación ciudadana hace referencia al conjunto de acciones o iniciativas que


pretenden impulsar el desarrollo local y la democracia participativa a través de la integración de
la comunidad al que hacer político. Está basada en varios mecanismos para que la población tenga
acceso a las decisiones del gobierno de manera independiente sin necesidad de formar parte de
laadministración pública o de un partido político.

Democracia es una forma de organización de grupos de personas, cuya característica


predominante es que la titularidad del poder reside en la totalidad de sus miembros, haciendo que
la toma de decisiones responda a la voluntad colectiva de los miembros del grupo. En sentido
estricto la democracia es una forma de organización del Estado, en la cual las decisiones
colectivas son adoptadas por el pueblomediante mecanismos de participación directa o indirecta
que le confieren legitimidad a los representantes. En sentido amplio, democracia es una forma de
convivencia social en la que los miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se
establecen de acuerdo a mecanismoscontractuales.

Mecanismo de participación ciudadana

En desarrollo de la participación democrática de los ciudadanos, la Constitución Política de


Colombia, en su artículo 103, establece: "Son mecanismos de participación del pueblo en
ejercicio de su soberanía: el voto, el plebiscito, el referendo, la consulta popular, el cabildo
abierto, la iniciativa legislativa y la revocatoria del mandato".

El voto
El voto popular, consagrado en el artículo 258 de la Constitución, es el mecanismo a través del
cual los colombianos, mayores de dieciocho años, eligen a quienes desean que los representen en
la presidencia, las gobernaciones, las alcaldías, el congreso, las asambleas, el concejo y demás
corporaciones públicas.

En Colombia, la mecánica electoral se lleva a cabo de la siguiente forma: previa autorización de


los jurados de votación, el ciudadano recibe un tarjetón electoral en el que aparecen los
candidatos que aspiran a los cargos anteriormente mencionados. En un cubículo individual, el
ciudadano señala, únicamente, al candidato de su preferencia o marca en blanco, en caso de no
querer votar por alguno de los postulantes. Finalmente, el ciudadano debe introducir el tarjetón
en la urna electoral.

El referendo
Es el mecanismo mediante el cual, los ciudadanos y ciudadanas tienen derecho a pronunciarse a
favor o en contra de una norma. Existen tres clases de referendo:

El plebiscito
Según el artículo 7 de la ley 134 de 1994, "el plebiscito es el pronunciamiento del pueblo
convocado por el Presidente de la República, mediante el cual apoya o rechaza una determinada
decisión del ejecutivo". El plebiscito, a diferencia del referendo, no se lleva acabo en torno a una
norma, sino para aprobar o desaprobar una decisión del ejecutivo.

Para que el plebiscito entre a ser considerado es necesaria la aprobación del Congreso de la
República y la firma de todos los ministros.

La consulta popular
Previo cumplimiento de los requisitos establecidos por el estatuto de seguridad territorial, los
gobernadores y alcaldes pueden acudir ante el pueblo, para conocer sus expectativas con
respecto a un tema de interés regional o local. La decisión adoptada por el pueblo, obliga al
gobernante a tomar decisiones a favor de la opinión de la ciudadanía.

El cabildo abierto
"El cabildo abierto es la reunión pública de los Concejos distritales, municipales o de las juntas
administradoras locales, en el cual los habitantes pueden participar, directamente, con el fin de
discutir asuntos de interés para la comunidad". (Artículo 9, ley 134 de 1994). El cabildo debe ser
solicitado por el 0,5% del censo electoral del respectivo municipio ante la secretaría del Concejo
o la Junta Administradora Local. Aunque todos los habitantes pueden asistir, solo podrán
intervenir el vocero de quienes solicitaron el cabildo y aquellos que se inscriban, al menos, con
tres días de antelación.

Iniciativa legislativa
La iniciativa legislativa "es el derecho que tienen los ciudadanos de presentar proyectos de acto
legislativo y de ley ante el Congreso de la República, de ordenanza ante las asambleas
departamentales, de acuerdo ante los concejos municipales o distritales y de resolución ante las
juntas administradoras locales" (Artículo 2, ley 134 de 1994). Para que la Iniciativa legislativa sea
efectiva el procedimiento es el siguiente:

 Recoger el apoyo del 0,5% de los ciudadanos inscritos en el respectivo censo electoral, constituir un
comité de promotores y elegir un vocero.
 Radicar en la Registraduría Nacional, un proyecto legible, que sintetice los propósitos de la
ciudadanía.
 A partir de la radicación del proyecto, los interesados, en un plazo no superior a seis meses, deben
recolectar las firmas de por lo menos el 5% de los ciudadanos inscritos en el respectivo censo electoral.
Una vez recolectadas las firmas, el proyecto debe ser presentado ante la respectiva corporación
para que esta proceda a su aprobación o rechazo.

Revocatoria del mandato


Así como la Constitución colombiana dispone la mecánica de votación y elección para elegir
Presidente, senadores y demás cargos públicos, también establece, en los artículos 40 y 259, la
posibilidad de destituir a los alcaldes y gobernadores que no hayan cumplido el programa
propuesto en su candidatura
Según lo anterior, la revocatoria del mandato se refiere a la facultad que tiene el pueblo para
despojar de su cargo a quien ha elegido, cuando este no cumple las promesas hechas a la
ciudadanía al momento de su elección.

 1. MECANISMOS DE PARTICIPACION DEMOCRATICA

 2. LEY 134 DEL 31 DE MAYO DE 1994 REGLAMENTA Y


ESTABLECE LAS NORMAS FUNDAMENTALES POR LA QUE REGIN LA
PARTICIPACION DEMOCRATICA DE LAS ORGANIZACIONES CIVILES

 3. INTRODUCCION Están establecido en La CONSTITUCION


POLITICA en su art. 103. 1. EL VOTO 2. EL PLEBISCITO 3. EL
REFERENDO 4. LA CONSULTA POPULAR

 4. 5. LA INICIATIVA LEGISLATIVA 6. LA REVOCATORIA DEL


MANDATO 7. EL CABILDO ABIERTO

 5. EL VOTO Es un mecanismo utilizado por el pueblo de una


nación para ejercer el derecho al Sufragio; es ante todo un acto personal y
de voluntad política, además es un derecho y un deber de los ciudadanos.

 6. La CONSTITUCION NACIONAL, establece que las votaciones


que tengan el carácter de elección popular deben realizarse siguiendo estos
pasos: 1.) Realizar el sufragio en un cubículo individual, instalado en la
mesa de votación correspondiente. 2.) Se debe marcar un Tarjetón, que
tendrá características especiales y que le brinde seguridad al elector y evitar
la falsificación del voto.

 7. CARACTERISTICAS DEL VOTO Es un derecho y un deber :


Cuando un ciudadano ejerce su derecho al voto, cumple con uno de sus
máximos deberes, como es el de participar en la vida política, cívica y
comunitaria del País. Es Libre: El voto no debe ser ejercido bajo presión,
intimidación o coacción. Es secreto.

 8. Es electivo y participativo: A través del voto se puede contar con


la participación de todos los ciudadanos en las decisiones públicas que se
sometan a su consideración, con el fin de configurar las Instituciones
Estatales, formar la voluntad política y mantener el sistema democrático. Es
Universal: Pertenece a todos sin ninguna distinción, que conlleve
discriminación, por factores como culturales, políticos, raciales, sociales y
morales.

 9. REQUISITOS Ser Colombiano (a), mayor de edad y tener cédula


de ciudadanía. Tener la cédula de ciudadanía inscrita en su vecindad. Estar
en capacidad de ejercer sus derechos civiles y políticos.
 10. EL PLEBISCITO Es un mecanismo de participación que brinda
la CONSTITUCIÓN NACIONAL, para que los Colombianos participen en las
decisiones políticas los afectan. Es convocado por el Presidente de la
República, previo respaldo escrito de los Ministros, cuando crea conveniente
consultar al pueblo acerca de una decisión que se piensa tomar.

 11. En 1957 se realizó el primer PLEBISCITO en Colombia, la


Junta Militar que quedó en el poder después de que el General Rojas
Pinillas realizaba un viaje, convocó la aprobación de un Texto, que
reinstauraba la C.N. de 1886, destituía al Presidente militar e inauguraba el
voto para la mujer, entre otras cosas.

 12. REGULACION NORMATIVA El procedimiento y las reglas


básicas son las siguientes: El Presidente de la República con la firma de
todos los Ministros elabora la convocatoria del PLEBISCITO, e informa de
inmediato al Congreso de la República sobre su intención de hacer uso del
mecanismo. Este mecanismo versa sobre políticas del ejecutivo que no
requieran aprobación del Congreso, excepto sobre temas como, Estados de
Excepción , tampoco puede a referirse a la duración del periodo presidencial
ni para modificar la Constitución Nacional.

 13. REQUISITOS El Presidente puede convocarlo siempre que no


sea una decisión que deba ser aprobada por el Congreso. El Presidente
debe informar al Congreso las razones por las cuales se realiza este
mecanismo, así como la fecha fijada para la votación por parte de los
ciudadanos. La votación debe no ser antes de un mes (treinta días), y no
después de cuatro meses (ciento veinte días), de haber sido convocado el
PLEBISCITO. La fecha de la votación no puede coincidir con la de otras
elecciones.

 14. El Congreso es responsable de si finalmente el PLEBISCITO se


realiza o no. Tiene un mes de plazo para estudiar la propuesta; si al cabo de
ese término la mayoría de los congresistas no rechazan la propuesta, el
Presidente podrá convocar el PLEBISCITO. El Gobierno interesado en que
se dé este mecanismo, tiene la oportunidad de realizar las cuñas televisivas
durante los últimos 21 días previos a la fecha de la votación. El pueblo es el
que elige, y el PLEBISCITO será aprobado sólo si la mayoría de los
colombianos que hacen parte del censo electoral vota a favor.

 15. EL REFERENDO Es la convocatoria que se le hace al pueblo


para que se apruebe o rechace un proyecto de norma jurídica o se derogue
o no una norma vigente. Según el ámbito territorial donde se emplee puede
ser, nacional, regional, departamental, distrital, municipal o local.

 16. CARACTERISTICAS Referendo Aprobatorio: Se busca aprobar


un documento legal, que no haya sido sancionado por una Corporación
pública para que este se convierta en Ley. Referendo Revocatorio: Este
REFERENDO pretende derogar o invalidar una Ley. La Constitución
Nacional en su art. 170, establece que la décima parte del Censo Electoral
podrá solicitar ante la Organización Electoral la convocación de un
REFERENDO para la derogación de una Ley. Referendo Constitucional:
Tiene como finalidad reformar la Constitución Nacional, se lleva a cabo de la
siguiente manera: Por iniciativa del Gobierno de los ciudadanos
equivalentes al 5% del Censo electoral, el Congreso mediante Ley puede
someter el proyecto de la reforma constitucional.

 17. REQUISITOS En el ámbito territorial, pueden convocar el


REFERENDO ante la Registraduría del Estado Civil, para aprobar o derogar
un proyecto de Ley, los ciudadanos no menor al 10% del censo electoral.
Para someter una iniciativa a REFERENDO debe presentarse ante el
Registrador dentro del plazo de 6 meses para el REFERENDO
DEROGATORIO, y 12 meses para el REFERENDO APROBATORIO.

 18. APLICACIÓN ACTUAL DEL MECANISMO REFERENDO DEL


AGUA REFERENDO REELECCIONISTA REFERENDO PARA AUMENTO
DE LAS PENAS PARA LOS DELITOS SEXUALES.

 19. LA CONSULTA POPULAR Es un mecanismo de participación


mediante el cual se convoca al pueblo para que decida acerca de algún
aspecto de vital importancia. Puede ser nacional, departamental, municipal,
distrital o local. En caso de que la consulta sea de carácter nacional, el
Presidente con el aval del Congreso y las firmas de los Ministros, es el
encargado de consultar al pueblo sobre un tema especifico de trascendencia
para los departamentos.

 20. En las CONSULTAS POPULARES, a nivel departamental,


distrital, municipal o local, la decisión de convocarlas corresponde al
Gobernador o Alcalde según sea del caso, no es necesario acudir al
Congreso para que respalde la iniciativa.

 21. En la CONSULTA POPULAR, el pueblo se pronuncia NO sobre


una norma jurídica (referendo), ni sobre una decisión del Ejecutivo
(plebiscito), sino sobre un asunto de trascendencia , que se somete a su
consideración bajo la forma de una pregunta general.

 22. CARACTERISTICAS Es de Votación popular En algún caso


puede ser obligatoria para los ciudadanos. La CONSULTA POPULAR,
ocurre en eventos como la formación de nuevos departamentos, vinculación
de municipios a Áreas Metropolitanas, en estos casos es obligatoria la
Consulta.

 23. Existe casos en que la CONSULTA POPULAR, es facultativa,


cuando no se origina en una exigencia especifica de la C.N., sino que el
gobernante considera importante la opinión del pueblo en un asunto
determinado.

 24. REQUISITOS Para que la CONSULTA POPULAR resulte clara,


el tarjetón debe contener un SI o NO . La votación debe llevarse a cabo en
los 4 meses siguientes a la aprobación en el Senado (carácter nacional), en
las que se refiere a las distritales, departamentales, municipales o locales,
las votaciones deberán hacerse antes de que se cumplan dos meses
después de haber sido aprobada.

 25. Las decisiones que se tomen en la CONSULTA POPULAR,


deberán ser aplicadas por las entidades que le corresponda, tienen 3 meses
para hacerlo, en caso en que estos no se cumpla el Senado está obligado a
hacer lo necesario para que la decisión popular se cumpla.

 26. APLICACIÓN ACTUAL EN COLOMBIA Mediante Resolución


No. 1568 del 19 de marzo de 2009, por el cual se reglamenta el proceso de
CONSULTA POPULAR, para la selección del candidato único del Partido
Liberal a la Presidencia de la República.

 27. LA INICIATIVA LEGISLATIVA Es la potestad que se le atribuye


a un grupo de ciudadanos de presentar Proyectos de Ley ante el Congreso,
de Ordenanzas, de Acuerdos y de Resoluciones ante las JAL, para que
sean debatidos y posteriormente aprobados, modificados o negados por la
Corporación correspondiente.

 28. CARACTERISTICAS En la mayoría de los países la


INICIATIVA LEGISLATIVA, corresponde al Congreso, Parlamento, u otro
órgano como el Jefe de Estado o de Gobierno; sin embargo también se
regula en muchos países la iniciativa popular que surge de los propios
ciudadanos.

 29. Puede ser promovida por el 5% de los ciudadanos que hacen


parte del Censo Electoral correspondiente, cuando es promovida por
Concejales y Diputados el apoyo debe ser del 30% de estos.

 30. APLICACIÓN ACTUAL EN COLOMBIA La INICIATIVA


LEGISLATIVA para los vendedores ambulantes, que permite lograr la
conciliación y armonización de los derechos elementales a la protección del
espacio público y al trabajo de los vendedores informales.

 31. REVOCATORIA DEL MANDATO Es un Derecho político, por


medio del cual los ciudadanos dan por terminado el mandato que le han
conferido a un Gobernador o a un Alcalde. Está establecido como un
mecanismo de participación ciudadana en el art. 103 y como un derecho
político en el art. 40 de la Constitución Nacional.

 32. TRAMITE El tramite inicia cuando un grupo de ciudadanos no


inferior al 40% de los votos que obtuvo el Gobernante respectivo, solicitan
ante la Registraduría que convoque a votaciones para revocar el mandato
del mismo, fundamentado en el incumplimiento del programa de Gobierno.

 33. El Registrador informa a la persona que pretender revocarle el


mandato, y convoca a votaciones, la REVOCATORIA prospera si lo
determina la mitad mas uno de los votos, siempre que el número de
sufragios no sea inferior al 55% de la votación válida emitida el día en que
se eligió al mandatario

 34. CARACTERISTICAS Es un derecho o facultad que asiste a los


electores. Tiene por objeto la destitución del funcionario, antes de que expire
su mandato. Requiere el acuerdo de la mayoría de los electores. Puede
promoverse por diversas causas.

 35. APLICACIÓN ACTUAL EN COLOMBIA Se han adelantado


REVOCATORIAS DEL MANDATO, en los Departamentos del Cesar, los
alcaldes de Becerril, Codazzi, Chiriguaná, Manaure, por incumplimiento en
sus programas.

 36. EL CABILDO ABIERTO Es un mecanismo de participación que


consiste en la reunión pública de los Concejos distritales, municipales o
Juntas Administrativas Locales en la cual los habitantes pueden participar
directamente con el fin de discutir asuntos de interés para la comunidad.

 37. TRAMITE La solicitud la deben hacer por lo menos el 0,5% del


censo electoral respectivo, también las organizaciones civiles pueden
participar en el proceso de convocatoria y celebración de los CABILDOS
ABIERTOS; se presenta ante la Secretaría del Concejo o la Junta
Administradora Local, entidad que debe divulgar la fecha, lugar y temas a
tratar en el Cabildo, al mismo tiempo, pueden asistir los habitantes del lugar
pero sólo pueden hacer uso de la palabra el vocero de quienes solicitaron el
Cabildo.

 38. REQUISITOS Recoger firmas (0,5% del Censo electoral de la


zona) Pasar una propuesta sobre el tema a tratar. Programar la reunión por
parte del Concejo o la JAL y hacerla pública señalando la fecha, lugar, hora.
Se debe escoger un vocero que represente a la comunidad. Se le debe dar
respuesta a la comunidad a sus planteamientos.

 ¿QUÉ PAPEL JUEGA EL CONSTITUYENTE PRIMARIO EN LA UTILIZACIÓN


DE LOS MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA?

El "Pueblo Colombiano" es el poder constituyente primario porque es el que crea


la Constitución (tal como sucedió en 1991 cuando el pueblo votó el Referendo
para derogar la Constitución de 1886 y dar vida a la que nos rige actualmente). 
El "Pueblo" toma el carácter y la facultad de Poder Constituyente a través de la
atribución de establecer la norma fundamental de un ordenamiento jurídico que da
origen y organiza un Estado, como también su sistema político y, posteriormente a
través de algunos mecanismos o herramientas politico-juridicas (Referendo),
puede modificarla o enmendarla (la constitución).
La Constitución de 1991 al enunciar el modelo de la democracia participativa
buscaba hacer efectiva y real la participación de los ciudadanos. La Ley
Estatutaria No. 134 de 1994, sobre los mecanismos de participación ciudadana, es
poner en práctica la Constitución. Esta ley está dirigida a desarrollar la

Constitución y no a agotarla, en aquellas formas de participación política y referida


al poder político. La Ley facilita la actividad legislativa a los ciudadanos,
especialmente en la expedición de normas; sin embargo, la aplicación de la
participación ciudadana es difícil por los controles y límites que establece la ley.
La Constitución Política consagra el referendo en los artículos 40 numeral 2 y 103,
como un mecanismo participativo para el ejercicio del derecho político
fundamental en el proceso de conformación, ejercicio y control del poder. En este
mecanismo de participación ciudadana el constituyente primario puede decidir
sobre una revocatoria del mandato o una reforma constitucional.

De acuerdo a la definición y regulación que da la ley colombiana a este


mecanismo de participación ciudadana, diríamos que la ciudadanía goza de un
medio para participar en las decisiones que el ejecutivo desee tomar y que afecten
a la Nación.

La iniciativa ciudadana de ley, también denominada iniciativa popular, puede ser


considerada un procedimiento legislativo especial que autoriza al pueblo a
introducir proyectos legislativos.

La consulta popular para convocar a Asamblea Constituyente tiene un trámite muy


diferente, pues es la Constitución quien la regula y le corresponde al Congreso
con una ley permitir que el pueblo convoque a una Asamblea Constituyente para
reformar la Constitución. En dicha ley debe definirse el número de delegatarios, el
sistema de elección, su competencia, la fecha y el tiempo de sesiones.
De acuerdo a lo anterior el papel del constituyente primario en los mecanismos de
participación democrática es elegir o decidir directamente en las reformas
constitucionales y por medio de el referendo participar en decisiones que
perjudique la nación. Dentro de su papel esta también el introducir  proyectos
legislativos mediante la iniciativa popular.

4.3.       ¿QUE SON MECANISMOS DE PARTICIPACIÒN DEMOCRÀTICA?

La participación democrática es en realidad la participación política y se refiere a la


participación del ciudadano en la toma de decisiones políticas en el país. Es así
que se habla también de gobernabilidad democrática.
La Constitución Política de Colombia, en su artículo 103 establece los
mecanismos de participación ciudadana: El voto, el plebiscito, el referéndum, la
consulta popular, la iniciativa legislativa, la revocatoria del mandato, el
cabildo abierto; además, delega
al estado la responsabilidad,promoción y capacitación de las
diferentes organizaciones sociales para que tengan presencia y representación en
las instancias de poder y decisión, en la planeación, ejecución y control de
la gestión pública.
El constituyente al instituir los mecanismos de participación ciudadana, da un voto
de confianza al ciudadano en su autodeterminación democrática, para que este
controle las formas y los contenidos de la gestión delEstado.

En los sistemas políticos democráticos, existen diversos mecanismos de


participación democrática, estos mecanismos son los siguientes:

         EL VOTO o sufragio material de elegir a un gobernante y constituye un


derecho y un deber del ciudadano salvadoreño.

         EL PLEBISCITO: viene de la antigua Roma y de la época de la República. El


plebiscitum lo constituían las decisiones de la Asamblea del pueblo. Por esta
razón, en la actualidad el plebiscito se refiere a la consulta de la opinión popular
en cuanto a un hecho determinado de la vida política.

         EL REFERENDUM: es el voto directo del pueblo para ratificar o rechazar una
ley que ha sido aprobada por el órgano legislativo.

         EL CABILDO ABIERTO: históricamente, se llamaron cabildos abiertos a la


reunión de todos los habitantes de un municipio para constituirse en asambleas
generales. Actualmente, es la reunión de los gobernantes de un municipio, con la
mayoría de sus ciudadanos para generar proyectos de ayuda a la comunidad y de
proyección social.

         INICIATIVA POPULAR O LEGISLATIVA: es cuando se reúne un grupo de


ciudadanos para solicitar  al órgano legislativo la aprobación de un proyecto de ley
o bien supeditarlo directamente a un referéndum. Para poder hacer esta petición,
se debe reunir un buen número de firmas.
         REVOCACION DE MANDATO: este es un derecho fundamental para asegurar
que los gobernantes no se desvíen o vayan en contra de la voluntad del pueblo
que los eligió y depositó su confianza en ellos. Por ejemplo, si el Presidente
Francisco Flores (el mandatario) perdiera la confianza del pueblo que lo eligió
(mandante), el pueblo o mandante puede obligar al mandatario a la devolución del
instrumento en qué consiste el mandato.

4.4.       ¿CUÁL ES LA FINALIDAD DE LOS MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN


DEMOCRÁTICA?

En el año de 1843 se redactó una  nueva Constitución, la cual, en relación con la


cuestión de la ciudadanía y de la función  electoral, le dio continuidad a la noción
de esclavitud y declaró como ciudadanos únicamente a los hombres libres nacidos
en el territorio, pero tan sólo concedió el derecho a participar en los procesos 
electorales a aquellos hombres libres mayores de edad (veintiún años) que fuesen
dueños de bienes  raíces localizados en el territorio y cuyo valor fuese de
trescientos pesos o más, o que tuviesen una renta anual de al menos ciento
cincuenta pesos.

Hasta el año de 1853 tan sólo el 5% de los hombres ejercía el derecho al voto, el
otro 95% no participaba del sufragio por razones culturales, económicas o de
ciudadanía.

Con la constitución de 1853 surgen varios cambios importantes: se abole la


esclavitud en el territorio nacional y se declaran ciudadanos y con derecho al voto
a todos los hombres nacidos en el territorio que estuvieran casados y que
contaran con la mayoría de edad.

En esta Constitución se implanta la votación popular para los cargos públicos de


mayor importancia y se instaura el voto directo y secreto para elegir al Presidente
y al Vicepresidente de la República, a los Magistrados de la Corte Suprema de
Justicia, al Procurador General de la Nación, a los Gobernadores, Senadores y
Representantes.

Como resultado de estas reformas, el proceso electoral se amplió, de tal suerte


que, en el año de 1856, hubo por primera vez en el país una elección de
Presidente de la República por medio del sufragio universal. El vencedor en estas
elecciones fue el conservador Mariano Ospina Rodríguez.

Hacia el año de 1858 se promulgó una nueva Constitución con la participación de


liberales y conservadores, en la cual se mantenía el derecho al sufragio universal
para todos los ciudadanos, los cuales eran los hombres nacidos en el territorio
nacional que tuviesen más de veintiún años y que estuviesen o hubiesen estado
casados. En los años que van de 1859 a 1861 el ejercicio electoral se vio truncado
por la guerra, la cual produjo, en 1863, una nueva Constitución en la que el poder
central ya no definía las condiciones para un proceso electoral sino que le daba
libertad a cada Estado federal para establecer sus leyes, las cuales, en muchos
casos, concedían el derecho del sufragio universal únicamente a aquellos
hombres que pudiesen demostrar que eran ilustrados.

1886 marcó el inicio de una nueva etapa en la historia de Colombia con la


redacción de una nueva Constitución, la cual era de índole conservadora y
centralista, Constitución que declaró como ciudadanos a los hombres colombianos
mayores de veintiún años que tuvieran una profesión u oficio o una ocupación
licita y legitima como medio de subsistencia, aunque esto no era suficiente para
poder ejercer el derecho al sufragio, pues para poder ejercer el derecho a elegir
representantes los ciudadanos debían saber leer y escribir y tener ingresos
anuales de más de quinientos pesos o propiedades cuyo costo fuese superior a
mil quinientos pesos. De esta forma, las elecciones eran indirectas para
Presidente de la República y Senadores, y directas para Concejales municipales,
Diputados a las Asambleas Departamentales y Representantes a la Cámara.

En 1910 se reforma la Constitución, gracias a lo cual el Presidente de la República


podía ser elegido de forma directa por todos aquellos a quienes se les considerase
ciudadanos.

En 1936 es instaurado el sufragio universal para todos los hombres, mientras que
la elección indirecta de Senadores se mantiene hasta el año de 1945.

Durante el gobierno de Gustavo Rojas Pinilla no se realizaron elecciones sino


hasta el plebiscito del año 1957, en donde las mujeres, por primera vez en
Colombia, obtienen derechos electorales; así, el derecho al sufragio cobijó a todos
los hombres y mujeres mayores de veintiún años.

En 1975, el Presidente Alfonso López Michelsen introdujo una reforma a la


Constitución en la cual la mayoría de edad se adquiere a los dieciocho años.

En 1986 se establece la elección popular de Alcaldes y Gobernadores, elecciones


que todavía se llevan a cabo y hacen parte del sistema electoral actual.

A Constitución Política de Colombia en su artículo 103 establece los mecanismos


de participación ciudadana: El voto, el plebiscito, el referéndum, la consulta
popular, la iniciativa legislativa, la revocatoria  del mandato, el cabildo abierto;
además, delega al estado la responsabilidad, promoción y capacitación de las
diferentes organizaciones sociales para que tengan presencia y representación en
las instancias de poder y decisión, en la planeación, ejecución y control de la
gestión  pública.
El constituyente al instituir los mecanismos de participación ciudadana, da un voto
de confianza al ciudadano en su autodeterminación democrática, para que este
controle las formas y los contenidos de la gestión del Estado.

El voto: Es un mecanismo de participación ciudadana que el pueblo de una nación


puede utilizar para ejercer el derecho al sufragio.

También podría gustarte