Está en la página 1de 5

TALLER PARCIAL 1

Escrito por: Francisco Javier Osorio Erazo


Cuarto semestre: Ingeniería Mecánica
CORPORACION UNVERSITARIA AUTONOMA DE NARIÑO
Línea de investigación: Mecánica de fluidos

1. Un planeador diseñado por un estudiante de ingeniería mecánica vuela


aproximadamente a 8 km de altitud sobre el nivel del mal. En su cabina de
carga sin presurizar se encuentra un contenedor de mercurio de 420 mm de
profundidad. Dicho contenedor se encuentra expuesto a la atmósfera local.
¿Cuál es la presión absoluta en la superficie del mercurio y en el fondo del
contenedor? Suponga que prevalecen las condiciones de la atmósfera estándar
en lo que respecta a la presión. Utilice Sg = 13.54 para el mercurio.
2. Visualice el deposito que ha diseñado un ingeniero mecánico para la práctica
de mecánica de fluidos donde quiere evidenciar el concepto de presión
hidrostática. En él, la profundidad del aceite es de 8.30 m y un manómetro
ubicado en la parte inferior del depósito muestra una presión de 136.4
kPa(manométrica). Con base a esta información determine la profundidad del
agua.
3. La imagen que se dispone a continuación es de un recipiente presurizado es
decir que NO se encuentra expuesto a la atmosfera local, este recipiente se ha
destinado como reservorio de gasolina y esta se encuentra flotando sobre otro
liquido (Agua). En base a la información suministrada por la imagen determine
la presión dela aire por arriba de la gasolina.
4. El siguiente es un pequeño esquema de un manómetro de tubo en el cual se
puede determinar la presión en el punto A. Tenga en cuenta que en dicho tubo
hay agua y que esa presión se debe expresar en Kilo Pascales manométrica.

También podría gustarte