Está en la página 1de 8

CORPORACION MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL DE VILLA ALEMANA LICEO BICENTENARIO TECNICO

PROFESIONAL “MARY GRAHAM”


Almirante NEFF Nº 655 Villa Alemana. Fono (32) 324 34 68
Porvenir Nº 1135 Villa Alemana Fono (32) 3243469

Guía de Aprendizaje

Asignatura: Lenguaje y Comunicación Curso o nivel: 4° básico


Profesor o depto: Gianna Barchiesi – Claudia Brown – Francisca Vera
Unidad Programática: 0 Guía N° 8
Fecha: 06 al 10 de abril

Comprensión Lectora

1.- Introducción o inicio: Estimado(a) estudiante: Al desarrollar la siguiente guía, deberás demostrar
la comprensión de textos escritos (cuentos), respondiendo a las preguntas presentadas posterior a la
lectura.

2.-Objetivos: (OA3) Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su
conocimiento del mundo y desarrollar su imaginación. (OA4) Profundizar su comprensión de las
narraciones leídas

.
CORPORACION MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL DE VILLA ALEMANA LICEO BICENTENARIO TECNICO
PROFESIONAL “MARY GRAHAM”
Almirante NEFF Nº 655 Villa Alemana. Fono (32) 324 34 68
Porvenir Nº 1135 Villa Alemana Fono (32) 3243469

Recordando los tipos de textos… (45 min)

¿Cuál es la diferencia entre los textos literarios y


no literarios?
Textos literarios Textos no literarios

Los textos literarios son aquellas


Los textos no literarios son los
textos que tienen el propósito de
narraciones en que el autor expresa
informar. No expresan emotividad.
con emotividad la realidad que se
vive. Ejemplos:
Recetas, noticias y biografías.
Ejemplos:
Cuentos, fábulas y poemas
CORPORACION MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL DE VILLA ALEMANA LICEO BICENTENARIO TECNICO
PROFESIONAL “MARY GRAHAM”
Almirante NEFF Nº 655 Villa Alemana. Fono (32) 324 34 68
Porvenir Nº 1135 Villa Alemana Fono (32) 3243469

Dentro de los textos literarios, encontramos el cuento


¡Este tipo de texto estudiaremos!

Pero antes… ¿Qué es el cuento?

Cuento: Narración literaria que relata una historia ficticia, que se desarrolla
mediante las acciones de los personajes. Los acontecimientos que forman la
historia se desarrollan en una secuencia narrativa que se organiza en: inicio,
desarrollo y desenlace.

Los cuentos pueden ser escritos u orales.

Algunos ejemplos de cuesiete enanitos, El flautista de Hamelíntos clásicos: La n,


etc. cenicienta, Blan canieve y los

Organización interna del cuento:


Inicio Desarrollo Desenlace
Se inicia el cuento con la Se producen Se alcanza una solución que
presentación de los personajes. nuevos puede ser positiva o
acontecimientos y negativa para el personaje
El o los personajes principales pueden aparecer otros principal.
enfrentan un conflicto o personajes.
problema que los lleva a actuar Finaliza el cuento.
para buscar una solución
CORPORACION MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL DE VILLA ALEMANA LICEO BICENTENARIO TECNICO
PROFESIONAL “MARY GRAHAM”
Almirante NEFF Nº 655 Villa Alemana. Fono (32) 324 34 68
Porvenir Nº 1135 Villa Alemana Fono (32) 3243469

¡Ahora que ya sabes todas estas cosas, realiza la lectura del


siguiente cuento y fíjate en los elementos que acabamos de
estudiar!
Actividad N° 1: Lee con atención el siguiente texto. Recuerda que puedes subrayar o destacar las
ideas que te parezcan importantes (10 minutos)

La araña hambrienta

1 Araña tenía hambre. Ella siempre tenía hambre. También era glotona. Era el animal más glotón
de toda la selva. Todos los animales sabían que a la hora de comer, Araña tenía muchos trucos.
Para ella, siempre era hora de comer.

2 Un día, Tortuga salió de su casa, en la laguna, y se fue en un viaje muy largo.


Recorrió lentamente la selva y finalmente llegó a casa de Araña. Ellas no se conocían, así es que, de
mala gana, Araña invitó a cenar a Tortuga. A Araña le gustaba hablar con extraños, porque ellos
siempre tenían historias interesantes que contar. Pero detestaba darles de comer, porque se comían
1o que a ella tanto le gustaba.

3 -Amiga Tortuga -dijo Araña-, debes estar cansada por tu largo viaje. Baja al río y refréscate.
Mientras tanto, yo prepararé la cena.

4 . -¡Qué amable! -dijo Tortuga-. Me apresuraré, pues tengo mucha hambre.

5 Tortuga bajó por el sendero hasta la orilla del agua y se sumergió. Era bueno refrescarse y
sentirse limpia nuevamente. Salió en sus cuatro patas del río y se apresuró para regresar a casa
de Araña. El aire estaba colmado de aromas deliciosos. ¡Era hora de comer!
6 Tortuga entró y vio la comida sobre la mesa.

7 -Gracias por invitarme a cenar, Araña -dijo Tortuga-. No he comido en todo el día.
-De nada, Tortuga -dijo Araña frunciendo el ceño-. Pero en esta parte de la selva, no nos sentamos a
comer con los pies cubiertos de lodo.
CORPORACION MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL DE VILLA ALEMANA LICEO BICENTENARIO TECNICO
PROFESIONAL “MARY GRAHAM”
Almirante NEFF Nº 655 Villa Alemana. Fono (32) 324 34 68
Porvenir Nº 1135 Villa Alemana Fono (32) 3243469

8 Tortuga se miró los pies. En realidad, los tenía llenos de lodo. Sus pies se habían mojado en el río
y el sendero tenía mucha tierra. Tortuga se avergonzó, se disculpó y regresó al río a lavarse los
pies. Se los secó cuidadosamente en el pasto y regresó de prisa donde Araña. Pero era
demasiado tarde. Araña se había comido toda la cena. Tortuga estaba decepcionada, pero fue
cortés y se mordió la lengua. Esa noche se durmió hambrienta y se marchó a la mañana siguiente
¡aún más hambrienta!

9 Algunos meses después, Araña hizo un viaje muy largo. Llegó a casa de Tortuga y le preguntó si
podía pasar la noche allí.

10 -¡Por supuesto amiga Araña! -dijo Tortuga-. Recuerdo lo amable que fuiste conmigo.

11….-¡ Estoy hambrienta!-exclamó Araña-. ¿Podemos comer inmediatamente?

12 -Me sumergiré hasta el fondo de la laguna y prepararé un banquete -dijo Tortuga-. Espera aquí y
te avisaré cuando todo esté listo.

13 Tortuga reunió los alimentos más sabrosos y los puso en una mesa larga en el fondo de la laguna.
Luego nadó hasta la superficie y dijo. -Por favor, acompáñame Araña. La cena está servida.

14 Araña saltó al agua e intentó sumergirse, pero era tan liviana que no podía permanecer debajo
del agua ni hundirse hasta el fondo. Tortuga ya había comenzado a comer, de modo que Araña
pataleó, empujó y chapoteó con toda su fuerza. Y siguió en la superficie.

15 Tortuga nadó hacia la superficie y dijo:-Amiga Araña, baja y disfruta la comida. Está muy buena.

16 Araña tuvo una idea. Regresó con dificultad a la orilla y recogió algunas piedrecitas pesadas.
Luego llenó el bolsillo de su abrigo con las piedrecitas para hundirse con el peso. Entonces, Araña
regresó a la laguna y se sumergió rápidamente hasta el fondo. ¡La mitad de la comida se había
acabado, pero lo que quedaba se veía delicioso! Cuando intentó dar un enorme mordisco para
comenzar, Tortuga le dijo: -Amiga Araña, en esta parte de la selva, se considera mala educación
comer con el abrigo puesto.

17 Araña no quería ser maleducada. De modo que se sacó el abrigo e intentó alcanzar otro bocado,
pero antes de que pudiera tomarlo, flotó hacia la superficie como un corcho. Araña gritaba
mientras flotaba, observando cómo Tortuga se comía el resto de la comida en el fondo de la
laguna.

No hagas a los demás lo que no quieres que te hagan a ti.

Actividad n°2: Lee con atención cada una de las preguntas presentadas a continuación y
responde marcando con una X la alternativa correcta. (5 minutos)
CORPORACION MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL DE VILLA ALEMANA LICEO BICENTENARIO TECNICO
PROFESIONAL “MARY GRAHAM”
Almirante NEFF Nº 655 Villa Alemana. Fono (32) 324 34 68
Porvenir Nº 1135 Villa Alemana Fono (32) 3243469

1. El cuento dice que, de mala gana Araña le dijo a Tortuga que se quedara a cenar. Esto
significa que Araña
A. tenía miedo de lo que podía hacer Tortuga.
B. no quería ser glotona.
C. realmente no quería cenar con Tortuga.
D. no estaba segura de si debía confiar en Tortuga.

2. Probablemente Araña invitó a Tortuga a cenar sólo porque quería A.


hacer un nuevo amigo.
B. hacerle una broma a Tortuga.
C. escuchar historias interesantes.
D. robarle comida a Tortuga.

3. En el cuento, las palabras se mordió la lengua significan que Tortuga A.


habló suavemente.
B. no dijo nada.
C. sintió sed.
D. se molestó.

Actividad n°3:

A continuación, piensa en la secuencia narrativa de la lectura “La araña hambrienta” y representa a


través de un dibujo lo ocurrido en el inicio, en el desarrollo y en el desenlace. Luego, explica con
palabras lo dibujado en cada recuadro. (30 minutos)

Inicio Desarrollo Desenlace


CORPORACION MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL DE VILLA ALEMANA LICEO BICENTENARIO TECNICO
PROFESIONAL “MARY GRAHAM”
Almirante NEFF Nº 655 Villa Alemana. Fono (32) 324 34 68
Porvenir Nº 1135 Villa Alemana Fono (32) 3243469

Inicio:

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Desarrollo:

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Desenlace:

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

AUTOEVALUACIÓN

Instrucciones: En base a los criterios que aparecen a continuación, marca con una X en cada una de
las afirmaciones, según la categoría en que te encuentras.

1. Me dificultó realizarlo, debo reforzar.


2. Me dificultó realizarlo, debo reforzar.
3. Logre realizarlo de manera autónoma.

Planteamientos 1 2 3
Logré comprender la diferencia entre los textos literarios y no literarios.
Comprendí lo que es un cuento
Logro identificar la estructura de un cuento
Comprendí el texto leído y pude responder las preguntas con facilidad.
Pude representar el inicio, desarrollo y desenlace del cuento y explicarlo
con mis palabras.
Di lo mejor de mí mismo(a) al trabajar.
.
CORPORACION MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL DE VILLA ALEMANA LICEO BICENTENARIO TECNICO
PROFESIONAL “MARY GRAHAM”
Almirante NEFF Nº 655 Villa Alemana. Fono (32) 324 34 68
Porvenir Nº 1135 Villa Alemana Fono (32) 3243469

RESPUESTAS

1.- C 2.- C 3.- B

Inicio: Se presenta a Araña, que se caracterizaba por ser muy hambrienta. La visita una Tortuga que
había hecho un viaje muy largo y Araña decide invitarla a cenar, pero de mala gana.

Desarrollo: Tortuga no puede cenar porque Araña le dice que es de mala educación cenar con los pies
cubiertos de lodo, cuando Tortuga soluciona el problema, Araña ya se había comido toda la comida de
la cena.

Araña visita a Tortuga y no puede cenar al fondo de la laguna, pero soluciona su problema con un
abrigo de piedras

Cierre: Tortuga le dice a Araña que es de mala educación cenar con abrigo. Araña se queda sin cenar.

También podría gustarte