Está en la página 1de 2

EMPIRISMO

LECTURA CRÍTICA:

Antes de empezar tenemos que tener muy en cuenta que es el


empirismo y que es el racionalismo, así mismo el saber cuáles son sus
autores principales y de igual maneras, las ideas de cada uno.
Empezando, decimos que: El empirismo es una corriente filosófica
donde todo se basa en la experiencia y la observación, es decir, las
cosas que suceden después de realizar cierta acción corriente o
general. También establecemos que es un movimiento que tiene como
eje central la experiencia y las ideas, las ideas siendo abordadas en su
mayor parte por el filósofo Jon Locke; por su parte, el racionalismo es
un movimiento filosófico que se centra en la razón como base de
conocimiento mayor y de donde surge las ideas superiores, su autor
principal es René Descartes.

Empezaremos en lo que se parecen, para ello hare uso de los grados


de conocimiento de Locke, Locke nos dice que “El conocimiento
intuitivo se basa en lo primero que se nos viene a la mente, algo
irrefutable y que no cambia”, a esto le encuentro similitud en el
pensamiento de Rene Descartes, donde nos dice que “Todo
conocimiento viene de la mano con la razón, donde la razón son
conocimientos básicos y así instantáneos”, en esto encuentro la
similitud, ya que al hacer que apenas nos nombren algo ya tengamos
una idea, hacemos uso de nuestra razón , de nuestros pensamientos.
También afirmamos el hecho de que las dos doctrinas y sus bases
provienen y se centran en la mente, es decir, la mente como órgano
principal para la generación de ideas y conclusiones. De igual manera
se refiere al hecho de la forma de obtener una relación entre el
conocimiento y la realidad.

En cuanto a diferencias, son muchas más, pero me centrare en las


que creo más importantes, una de ellas es por parte de René
Descartes, donde dice que la razón del ser humano puede dar ideas
claras de la realidad y de igual manera ayudar a percibirla y
comprenderla, por el contrario Locke, afirma que la mente no es del
todo fiable para la realidad, ya que puede que algunas ideas no sean
de fiar, o al momento de relacionarla, perdemos la esencia y por ende
ideas poco seguras. La diferencia más notable la encontramos en las
ideas generales, puesto que por parte del empirismo, los sentidos son
la manera de fiar más grande y de donde surgen todas las ideas, por
el contrario, el racionalismo confía plenamente en la razón y no hay
una manera igual o aún mas de fiar de obtener el conocimiento, que la
misma razón.

También podría gustarte