Está en la página 1de 3

Formato: Requisitos legales para llevar contabilidad en un negocio

Datos del estudiante

Nombre: Roberto Rojas Martínez

Matrícula: 20020451

Fecha de elaboración: 03/02/21

Nombre del Módulo: Contabilidad Financiera

Nombre de la Evidencia de Aprendizaje: Requisitos legales de la contabilidad

Nombre del asesor: Claudia Ferino

Instrucciones

1. Complementa con tus propias palabras la siguiente tabla.

El principal objetivo de la contabilidad es:


Su principal objetivo es registrar y clasificar todas las transacciones y
movimientos financieros que realicen las entidades económicas, este registro se
lleva de manera cronológica con el fin de que los resultados que se arrojen
puedan servir para elaborar reportes que de manera oportuna plasmen la
situación económica actual y que este informe sea un soporte para decisiones
futuras

Las personas interesadas en la toma de decisiones a partir de la información contable de un


negocio son :

usuarios internos (gerentes, accionistas, empleados)

usuarios externos (proveedores, clientes, futuros inversionistas)

Son tres beneficios que proporciona un sistema contable a una empresa:


1- Es determinante para fijar costos
2- Se cuenta con información clara sobre el estado financiero de la empresa
3- Ayuda a saber si la empresa en rentable para actuales y futuros inversionistas.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
En México las instituciones que están obligadas a llevar registros contables son:

Todas las instituciones como lucrativas, no lucrativas y las gubernamentales.

3 de las principales leyes que norman y regulan la contabilidad son:


1.- Ley del impuesto sobre la renta (LISR)

2.- Ley del impuesto al valor agregado (LIVA)

3.- Ley general de sociedades mercantiles (LGSM)

Existen diferentes ramas de la contabilidad, a continuación se definen cada una:


1. La contabilidad financiera consiste en:
Recolecta, clasifica y registra hechos históricos de manera cronológica. Está
regulada por las normas internacionales de contabilidad y sus resultados se
enfocan a los usuarios externos.

2. La contabilidad de costos se define como :

Esta utiliza presupuestos y están enfocados a los usuarios internos, quienes son
los que tomaran las decisiones pertinentes sobre el futuro, este no está regulada
por las normas

3. La contabilidad gubernamental o fiscal se define como:


Está enfocada al cumplimiento de las obligaciones fiscales, reguladas por leyes y
reglamentos.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Con base en los comentarios anteriores, puedo concluir que la contabilidad es importante
porque:
Al brindar información puntual de una entidad económica permite a los usuarios internos
como externos tomar decisiones acertadas, el registro de las transacciones financieras
facilita el control de las organizaciones y contribuye al crecimiento de las mismas

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.

También podría gustarte