Está en la página 1de 5

EVIDENCIA 1: ENSAYO “LA

IMPORTANCIA DE LAS
REDES DE TRANSPORTE”

HECHO
POR

JULIAN CALLEJAS
INTRODUCCIÓN

El sistema de transporte es el componente más importante para la mayoría de las


organizaciones, debido a que el éxito de una cadena de abastecimiento está
estrechamente relacionado con su diseño y uso adecuados. El transporte es el
responsable de mover los productos terminados, materias primas e insumos, entre
empresas y clientes que se encuentran dispersos geográficamente, y agrega valor a los
productos transportados cuando estos son entregados a tiempo, sin daños y en las
cantidades requeridas. Igualmente el transporte es uno de los puntos clave en la
satisfacción del cliente. Sin embargo, es uno de los costos logísticos más elevados y
constituye una proporción representativa de los precios de los productos. Los costos
asociados con el transporte son altamente representativos en la cadena de
abastecimiento y están involucrados directamente con la relación que se tiene con
proveedores, clientes y competidores. La optimización del transporte y su gestión eficiente
han dado lugar a dos conceptos fundamentales a la hora de diseñar o dimensionar un
sistema de transporte (como puede ser un sistema logístico o una red de rutas y bodegas
destinadas exclusivamente al Transporte). En esta dirección, encontramos el Transporte
de media y larga distancia.

Afectación del empaque y el embalaje de los productos, para su tránsito y su


manipulación dentro de la cadena de distribución.

Una de las etapas más delicadas en el proceso de exportación es la del traslado de


productos al mercado externo. La actividad exportadora involucra una serie de requisitos
de empaque y embalaje que garanticen que el producto llegue en buen estado a su
destino final. El empaque apropiado es vital para guardar, proteger y servir de medio para
manipular productos. Cada empaque se debe diseñar para proteger el producto en su
trayecto desde la línea de ensamble hasta el usuario final. Un empaque de mala calidad
puede resultar contraproducente para el productor, exportador y distribuidor ya que
pueden resultar en daño, descomposición, e incluso, en casos extremos, el rechazo total
por parte del comprador. Así, un mal empaque y/o embalaje puede resultar en la pérdida
de una venta de exportación, y hasta en la pérdida del cliente. El tipo de material que se
utilice para el transporte depende del producto, el tipo de transporte (terrestre, aéreo o
marítimo) y el destino final. El concepto básico en embalaje es el de “carga unitaria” o
“unitarización” que se basa en la idea de que todos los transportistas deberían de
empacar la carga de manera que pueda ser movida y manipulada durante toda la cadena
de distribución con equipo mecánico como montacargas y grúas. Los procedimientos de
empaque deben cumplir con las siguientes recomendaciones generales y básicas: El
producto debe estar colocado apropiadamente dentro del contenedor para evitar que se
mueva o roce otros productos Se debe seleccionar el tamaño y estilo de tarima que sea el
más adecuado. Una tarima accesible por los cuatro lados permite que un montacargas o
una grúa se le acerquen desde cualquier dirección, facilitando así su manipulación.
Además, las dimensiones estándar de una tarima (1m x 1.20m) maximizan el volumen y
se pueden cargar en contendores para su transporte Es aconsejable tratar las superficies
ferrosas con un anticorrosivo a fin de que su producto llegue al punto de destino sin
herrumbres o corrosión de ningún tipo Los orificios de drenaje deben estar ubicados en el
área de piso o de deslizamiento en grandes contenedores, cajas o embalaje. Esto
permitirá que el agua de mar o la condensación escape del contenedor y reducirá
significativamente las posibilidades de daño al producto No es recomendable llenar
demasiado cada contenedor para ahorrar un poco. Si el peso excede los límites permitido,
es posible que el producto llegue dañado a su lugar de destino Las marcas en las cajas
deben ser mínimas. No deben ponerse marcas comerciales ni descripciones del producto.
Las marcas deben ir con tinta a prueba de agua en tres costados del contenedor. Toda
señal de advertencia debe aparecer en el idioma del país de origen y de destino, así como
los símbolos gráficos internacionales de manipulación Un empacador de exportaciones es
una excelente fuente de asesoría y de materiales de empaque para garantizar que un
producto llegue en condiciones óptimas a su consumidor final. Asimismo, una empresa
transportista le puede ofrecer información sobre el peso, diseño y tamaño de las tarimas.
Por último, un despachador de carga le puede ofrecer servicios de empaque o le puede
dar información acerca de los requisitos de empaque del país al que se va a enviar la
mercancía.

Importancia de la identificación de los modos y de los medios de transporte.

Modos de transporte es el sistema o método por el cual se va a generar el traslado de


mercancías u otro tipo de objeto de un lugar a otro.

MEDIO DE TRANSPORTE: este hace referencia al tipo de vehículo que se implementara


para realizar la operación ejemplos:

Modo aéreo: (avión, helicóptero.)

Modo terrestre:(camión, trato mula,)

Modo marítimo:( barco, buque, lancha,)

Modo ferroviario:( tren, ferrocarril,)

Modo aéreo

Modo terrestre

Modo marítimo

Modo ferroviario

TRANSPORTE INTERMODAL: Transporte por el que, utilizándose más de un modo, se


trasladan mercancías desde un punto de origen a un punto de destino.
TRANSPORTE MULTIMODAL: Desde un lugar situado en un país en que el Operador de
Transporte Multimodal toma las mercancías bajo su custodia, hasta otro lugar designado
para su entrega en otro país.

TRANSPORTE UNIMODAL: Es el efectuado usando un modo de transporte, los cuales


pueden emplear un solo conocimiento de embarque para todo el proceso se pueden
utilizar para cada tramo un transportador de acuerdo al contrato.

TRANSPORTE BIMODAL: Transporte de mercancías efectuado de forma sucesiva


mediante dos modos de transporte, normalmente carretera y ferrocarril.

El papel de la infraestructura vial en la optimización de los canales de distribución.

Colombia es un país que cuenta con una gran diversidad de recursos, por tal motivo, la
infraestructura vial es un factor determinante en la economía ya que está implicada
directamente en la formación de un mercado amplio y en la vinculación de las regiones
aisladas de la geografía nacional, lo que conlleva a realizar un esfuerzo por parte del
estado para optimizar la relación que existe entre la disponibilidad de vías de
comunicación terrestre y el nivel de desarrollo de la población. La facilidad de
desplazamiento permite ampliar el mercado de productos, principalmente agrícolas,
genera empleo, promueve la recreación, permite acceder a servicios médicos y también a
una educación de mejor calidad. Las obras de infraestructura vial ayudan a reducir los
costos en las actividades de integración de los mercados, lo cual estimula el comercio
regional e internacional.

Variables a tener en cuenta para diseñar los centros de distribución.

Transporte y Distribución: ¿Qué son los camiones? No son más que bodegas en
movimiento y si tenemos un transporte eficiente y eficaz, sin duda disminuiremos la
cantidad de bodegas y centros estáticos, ya que si los lead time se cumplen con nuestros
queridos camiones, no será necesario tener mercadería ni capital inmovilizado, sobre esta
base generar zonas de transporte sobre la base de niveles de servicio comprometido.

Centro de Demanda: Otra variable a considerar son los centros de demanda, es decir,
podemos por ejemplo tener 3 ciudades tentativas para instalar un CD muy cercanas unas
de otras, alrededor de 100 km. o menos , la pregunta ¿Cuál elegimos? Simplemente la
que tenga mayor demanda, esta es una de las variables (no la única), pero sumada al
resto de las variables ayuda a la decisión final.

Costo del Centro de Distribución: Aquí se involucra un aspecto relevante en la decisión,


ya que sin duda la decisión de las áreas no logísticas es inclinarse a las bodegas cuya
ubicación sea la de menor costo, sin embargo, no necesariamente podría ser la mejor, si
no está asociada a la variable Centro de Demanda; sin embargo, es un aspecto a
considerar en condiciones económicas.
El papel que juegan las TIC en las redes de transporte.

Un sistema de transporte adecuado es el eje fundamental de la economía, más aún


cuando estamos inmersos en un mercado global, en el que es sencillo, y a veces más
barato, comprar a miles de kilómetros que a la vuelta de la esquina. Pero el transporte
está asociado también a algunos de los principales problemas ambientales. Las
tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) pueden tener dos importantes
repercusiones en el transporte, una, mediante la incorporación a vehículos y sistemas de
control de tráfico, y otra, a través de la reducción de la demanda de desplazamientos con
el uso de servicios apoyados en las tecnologías de la información.

La posibilidad de realizar gestiones por vía telemática, la formación online y la tele


asistencia son también algunos de los servicios que ofrecen las tecnologías de la
información, que pueden evitar desplazamientos. En estos casos es la información la que
se desplaza de un punto a otro y hace innecesario el desplazamiento físico. La capacidad
que ofrecen las TIC, especialmente Internet, de acceso a la información contribuye
también a evitar desplazamientos inútiles. Entre las aplicaciones que ofrecen un alto
potencial en la reducción de las necesidades de transporte podemos citar la
videoconferencia Los sistemas de transporte inteligente surgieron de implantar las TIC en
el transporte por carretera, pero hoy en día se están integrando en otros modos de
transporte. Estos sistemas ofrecen un importante potencial para hacer los automóviles
más eficientes, pueden salvar vidas y reducir el impacto del transporte en el medio.

Reflexión final y conclusión.

Las redes de distribución son, sin duda, un elemento necesario en cualquier organización.
Permiten mantener el contacto directo con el cliente, desarrollar múltiples operaciones a la
vez y hacerle más conocido dentro del mercado, Son de suma importancia ya que sin
ellas no podríamos cumplir con las exigencias de los clientes, nuestro producto no llegaría
a ellos, no podríamos cumplir con el nivel de eficiencia exigida y nuestra empresa no
tendría muy buena reputación, no tendríamos en buenas condiciones nuestro inventario
para satisfacer la demanda del mercado y con todo eso nuestra empresa no se podría
expandir y solo conseguiríamos perdidas, además que una red de distribución sólida es
uno de los activos más valiosos para cualquier negocio

También podría gustarte