Está en la página 1de 6

En la etapa primaria, las lesiones múltiples son típicas de la sífilis secundaria.

La resolución
espontánea generalmente ocurre dentro de 3 a 12 semanas; sin embargo, pueden ocurrir recaídas
durante el el próximo año.

Sífilis terciaria
Después de la segunda etapa, los pacientes entran en un período en el que están libres de lesiones
y síntomas, conocidos como sífilis latente. Este período de latencia puede durar de 1 a 30 años;
entonces el La tercera etapa conocida como sífilis terciaria se desarrolla en aproximadamente el
30% de las personas afectadas. Esta etapa incluye el La más grave de todas las complicaciones.
El sistema vascular puede ser afectado significativamente a través de los efectos de la anterior
arteritis. Aneurisma de la aorta ascendente, ventricular izquierdo hipertrofia, regurgitación
aórtica y corazón congestivo puede ocurrir una falla. Compromiso del sistema nervioso central.
sistema (SNC) puede dar lugar a tabes dorsalis, parálisis general, psicosis, demencia, paresia y
muerte. Lesiones oculares como como iritis, coroorretinitis y pupila de Argyll Robertson pueden
ocurrir. Los alumnos de Argyll Robertson se contraen al concentrarse, pero no responden a la luz
brillante (apodada "prostituta" alumno "porque se acomodan, pero no reaccionan). Menos
significativos, pero más característicos, son focos dispersos de inflamación granulomatosa, que
puede afectar la piel, mucosa, tejidos blandos, huesos y órganos internos. Esta activa sitio de
inflamación granulomatosa, conocida como goma, aparece como una lesión indurada, nodular o
ulcerada que puede producir una destrucción tisular extensa. Lesiones intraorales. Suele afectar
el paladar o la lengua. Cuando el paladar es involucrado, la ulceración con frecuencia perfora a
través de la cavidad nasal (fig. 5-11). La lengua puede estar involucrada difusamente con las
encías y parece grande, lobulada y de forma irregular. Este patrón lobulado se denomina
intersticial glositis y se cree que es el resultado de la contractura de La musculatura lingual
después de la curación de las encías. Difuso La atrofia y la pérdida de las papilas de la lengua
dorsal producen una condición llamada glositis luética. En el pasado, esta forma de Se pensó que
la glositis atrófica era precancerosa, pero Varias publicaciones más recientes disputan este
concepto.

Sífilis congénita
En 1858, Sir Jonathan Hutchinson describió los cambios. encontrado en la sífilis congénita y
definió las siguientes tres características de diagnóstico patognomónicas, conocidas como
Hutchinson tríada:
• dientes de Hutchinson
• Queratitis intersticial ocular.
• sordera del octavo nervio
Al igual que muchas tríadas de diagnóstico, pocos pacientes exhiben los tres caracteristicas.
Además de la tríada de Hutchinson, varios otros Se pueden observar alteraciones, como la
deformidad de la silla de montar, paladar arqueado alto, protuberancia frontal, hidrocefalia,
discapacidad intelectual, encías y neurosífilis. Tabla 5-1 delinea las tasas de prevalencia de los
estigmas de congénitas sífilis en una cohorte de pacientes afectados.
Los bebés infectados con sífilis pueden mostrar signos dentro de 2 a 3 semanas de nacimiento.
Estos primeros hallazgos incluyen crecimiento deterioro, fiebre, ictericia, anemia,
hepatoesplenomegalia, rinitis, rhagades (fisuras circulares radiales de la piel) y descamativa
maculopapular, ulcerosa o vesiculobulosa erupciones cutáneas Los bebés no tratados que
sobreviven a menudo se desarrollan sífilis terciaria con daño en los huesos, dientes, ojos, oídos, y
cerebro. Son estos hallazgos los que fueron bien descritos por Hutchinson La infección altera la
formación tanto de la parte anterior dientes (incisivos de Hutchinson) y la dentición posterior
(molares de morera, molares de Fournier, molares lunares).
Los incisivos de Hutchinson exhiben su mayor ancho mesiodistal en el tercio medio de la corona.
El tercer cono incisal para el borde incisal y el diente resultante se asemeja a un destornillador
recto (Fig. 5-12). El borde incisal a menudo exhibe una muesca central hipoplásica. Los molares
de morera se estrechan hacia la superficie oclusal con una superficie de molienda constreñida.
Los la anatomía oclusal es anormal, con numerosos desorganizadas proyecciones globulares que
se asemejan a la superficie de una morera (Fig. 5-13). A nivel mundial, la prevalencia de sífilis
congénita tiene aumentó cuatro veces a cinco veces en los últimos 10 años. La Organización
Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que el El número de casos de sífilis congénita en todo
el mundo ahora es igual la prevalencia del SIDA neonatal, pero este problema tiene Recibió muy
poca atención a nivel mundial.

Características histopatológicas

La imagen histopatológica de las lesiones orales en el paciente sifilítico no es específica. Durante


las dos primeras etapas, el El patrón es similar. El epitelio superficial está ulcerado en lesiones
primarias y pueden estar ulceradas o hiperplásicas en la etapa secundaria Exocitosis extensa
típicamente se nota y representa una pista importante para el diagnóstico (fig. 5-14). La lámina
propia subyacente exhibe una crónica intensa infiltrado celular inflamatorio compuesto
predominantemente de linfocitos y células plasmáticas, que se observa principalmente en el
estroma superficial y alrededor de canales vasculares más profundos (Fig. 5-15). Aunque la
presencia de células plasmáticas es común dentro de las ulceraciones y áreas de mucositis oral, la
combinación de exocitosis intensa y una densidad subyacente El infiltrado linfoplasmacítico a
menudo eleva el índice de sospecha a un nivel que respalda la búsqueda del organismo. Los uso
de técnicas especiales de impregnación de plata, como Tinciones de Warthin-Starry o Steiner, o
inmunoperoxidasa Las reacciones dirigidas contra el organismo a menudo se muestran dispersas
organismos espiroquetales con forma de sacacorchos que con frecuencia son encontrado más
fácilmente dentro del epitelio superficial y en el interfaz entre el epitelio y el estroma superficial
(ver Fig. 5-14, C).
El organismo también se puede detectar en tejido a través de anticuerpos fluorescentes directos o
ácido nucleico Pruebas de amplificación. Las lesiones terciarias orales suelen presentar
ulceración superficial, con hiperplasia pseudoepiteliomatosa periférica. Los el infiltrado
inflamatorio subyacente generalmente demuestra focos de inflamación granulomatosa con buena
circunscripción colecciones de histiocitos y células gigantes multinucleadas. Incluso con
manchas especiales, los organismos son difíciles de demostrar en la tercera etapa; Los
investigadores creen que la respuesta inflamatoria es una reacción inmune, en lugar de una
reacción directa. respuesta a T. pallidum.

Diagnóstico
El diagnóstico de sífilis puede confirmarse demostrando el organismo espiral mediante biopsia o
examen de campo oscuro. de un frotis de una lesión activa. Resultados falsos positivos en Los
frotis son posibles en la cavidad oral debido a habitantes orales morfológicamente similares,
como Treponema microdentium, T. macrodentium y T. mucosum. Demostración del organismo
en un frotis o en material de biopsia debe confirmarse mediante el uso de anticuerpos
inmunofluorescentes específicos, pruebas de amplificación de ácido nucleico o evaluación
serológica.
Varios serológicos inespecíficos y poco sensibles Las pruebas de detección de sífilis están
disponibles. Estos incluyen el Laboratorio de investigación de enfermedades venéreas (VDRL) y
el reaginación plasmática rápida (RPR). Después de las primeras 3 semanas de infección, las
pruebas de detección son muy positivas durante primeras dos etapas Después del desarrollo de la
latencia, la positividad generalmente disminuye con el tiempo. Como parte de lo apropiado
atención prenatal, todas las mujeres embarazadas deben recibir uno de las pruebas de detección
inespecíficas. Debido a que estas pruebas generalmente son negativo en la etapa primaria
temprana y también puede ser falsamente negativo en pacientes inmunodeprimidos (como el
SIDA), La identificación tisular del organismo es crítica en muchos pacientes.
Pruebas serológicas específicas y altamente sensibles para sífilis. También están disponibles.
Estos incluyen el treponémico fluorescente absorción de anticuerpos (FTA-ABS), ensayo de
hemaglutinación de T. pallidum (TPHA), aglutinación de partículas de T. pallidum ensayo
(TPPA) y ensayo de microhemaglutinación para anticuerpos contra T. pallidum (MHA-TP).
Estos resultados de la prueba permanecen positivo para la vida Esta persistencia de por vida de
los límites de positividad su utilidad en el diagnóstico de una segunda incidencia de infección.
Por lo tanto, en casos de posible reinfección, el los organismos deben demostrarse dentro del
tejido o exudados

Tratamiento y pronóstico
El tratamiento para la sífilis requiere una evaluación individual y un enfoque terapéutico
personalizado. El tratamiento de elección es la penicilina. La dosis y la administración. Los
horarios varían según la etapa, la afectación neurológica y el estado inmunitario. Para primaria,
secundaria o temprana sífilis latente, se administra una dosis única de penicilina G benzatínica
parenteral de acción prolongada. Para latente tardío o terciario sífilis, se administra penicilina
intramuscular semanalmente por 3 semanas. Para el paciente con una verdadera alergia a la
penicilina, La doxiciclina es una terapia de segunda línea, aunque la tetraciclina, la eritromicina
y la ceftriaxona también han demostrado actividad antitreponémica.
Incluso en pacientes que obtienen una clínica y serología "Curar" con penicilina, debe recordarse
que T. pallidum puede escapar de los efectos letales del antibiótico cuando el organismo se
encuentra dentro de los confines de los ganglios linfáticos o el CNS. Por lo tanto, la terapia con
antibióticos puede no siempre dar como resultado una cura total en pacientes con afectación
neurológica, pero puede detener solo las presentaciones clínicas de infección. Pacientes con
inmunosupresión, como aquellos con SIDA, puede no responder adecuadamente al estándar
regímenes de antibióticos, y numerosos informes han documentado una continuación de la
neurosífilis a pesar de aparentemente terapia de dosis única adecuada.

GONORREA
Gonorrea, una enfermedad de transmisión sexual que se produce. por Neisseria gonorrhoeae,
representa el más común infección bacteriana reportable en los Estados Unidos con un estimado
de 700,000 a 800,000 personas infectadas cada una año. La enfermedad es epidémica,
especialmente en las zonas urbanas;
En todo el mundo, millones de personas se infectan cada año. Los la tasa en los Estados Unidos
sigue siendo la más alta de cualquier país industrializado, y ciertos segmentos de la población,
como aquellos con un bajo nivel socioeconómico o educativo, usuarios de drogas inyectables,
prostitutas, hombres homosexuales y personal militar, sigue en alto riesgo. En contraste con
muchos otras enfermedades de transmisión sexual, las mujeres se ven afectadas un poco más
frecuente que los hombres.

Características clínicas
La infección se transmite por contacto sexual, y la mayoría Las lesiones ocurren en las áreas
genitales. La infección indirecta es rara. porque el organismo es sensible al secado y no puede
penetrar el epitelio escamoso estratificado intacto. El período de incubación es típicamente de 2 a
5 días. Zonas afectadas a menudo demostrar secreción purulenta significativa, pero
aproximadamente el 10% de los hombres y hasta el 80% de las mujeres que contraen La
gonorrea es asintomática.
En los hombres, el sitio más frecuente de infección es la uretra, resultando en secreción purulenta
y disuria. Menos común Los sitios primarios incluyen las áreas anorrectales y faríngeas. El
cuello uterino es el sitio primario de participación en las mujeres, y las principales quejas son el
aumento del flujo vaginal, sangrado intermenstrual, picazón genital y disuria. Los el organismo
puede ascender para involucrar el útero y el ovario tubos que conducen a la enfermedad
inflamatoria pélvica (PID) con complicaciones a largo plazo que incluyen embarazos ectópicos o
infertilidad por obstrucción tubárica.
Entre 0.5% y 3.0% de los pacientes no tratados con gonorrea tendrán infecciones gonocócicas
diseminadas por bacteriemia sistémica Los signos más comunes de diseminación son mialgia,
artralgia, poliartritis y dermatitis. En 75% de los pacientes con enfermedad diseminada, una
característica Se desarrolla erupción cutánea. Las lesiones dermatológicas consisten en pápulas y
pústulas discretas que a menudo presentan hemorragia. componente y ocurren principalmente en
las extremidades. Menos alteraciones comunes secundarias a la septicemia gonocócica incluyen
fiebre, endocarditis, pericarditis, meningitis y oral lesiones de la mucosa del paladar blando y la
orofaringe, que son similares a las ulceraciones aftosas.
La mayoría de los casos de gonorrea oral parecen ser el resultado de felación, aunque la gonorrea
orofaríngea puede ser la resultado de septicemia gonocócica, besos o cunnilingus. Los La
mayoría de los casos se reportan en mujeres u homosexuales hombres, siendo los sitios más
comunes la faringe, amígdalas y úvula. Aunque la gonorrea faríngea generalmente es
asintomático, puede causar dolor de garganta leve a moderado y estar acompañado de
orofaríngeo difuso no específico eritema. Las amígdalas involucradas típicamente muestran
edema y eritema, a menudo con pústulas puntiformes pequeñas y dispersas.
Aunque la mayoría de los casos de infección faríngea se resuelven espontáneamente sin secuelas
adversas, nuevos hallazgos sugieren que la infección tiene implicaciones importantes, que Apoya
firmemente la necesidad de tratamiento para reducir la potencial para propagar la infección. La
investigación también ha sugerido que la afectación faríngea puede jugar un papel importante
papel en el desarrollo de resistencia a los antibióticos. Varios los estudios han demostrado que N.
gonorrhoeae puede sufrir mutación al adquirir material genético de otra Neisseria especies que
frecuentan la garganta. Esto ha llevado a muchos a recomendar exámenes periódicos de faringe
para grupos de alto riesgo, como hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y trabajadoras
sexuales comerciales.
En raras ocasiones, se han informado lesiones en la porción anterior de la cavidad oral, con áreas
de infección que aparecen eritematosas, pustulosas, erosivas o ulceradas. Ocasionalmente, el
infección puede simular gingivitis ulcerosa necrotizante (NUG), pero algunos médicos han
informado que el típico fetor oris está ausente, proporcionando una pista importante para el causa
real (Fig. 5-16). Puede haber linfadenopatía submandibular o cervical.
Durante el nacimiento, la infección de los ojos de un bebé puede ocurrir por Una madre infectada
que puede ser asintomática. Esta infección se llama oftalmia neonatal gonocócica y puede causar
rápidamente la perforación del globo ocular y ceguera. Los signos comunes de infección
incluyen importantes conjuntivitis y secreción mucopurulenta del ojo.

Diagnóstico
En los hombres con secreción uretral, se puede usar una tinción de Gram del material purulento
para demostrar gramnegativos diplococos dentro de los neutrófilos; pruebas adicionales por lo
general No está indicado. Aunque las manchas de Gram pueden ser beneficiosas en mujeres, la
confirmación del diagnóstico es recomendada por cultivo de hisopos endocervicales si las
condiciones son adecuadas para mantener la viabilidad de los organismos. Varios otros estudios
de diagnóstico han estado disponibles durante muchos años. Nucleico Las pruebas de
amplificación ácida (NAAT) amplifican y detectan N. secuencias de ADN o ARN específicas de
gonorrea y se recomiendan para el diagnóstico cuando las condiciones no son adecuadas para
mantener la viabilidad de los organismos. A pesar de

También podría gustarte