Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Curso: Proyecto de ingeniería I

Tabla de contenido
Portada......................................................................................................................2

1. Objetivos.........................................................................................................3

2. Planteamiento Formulación del problema:.................................................3

2.1 Planteamiento del problema.....................................................................3

2.2 Formulación del problema........................................................................3

3. Reseña de las consultas realizadas citando las fuentes..........................3

4. Posibles soluciones propuestas..................................................................3

4.1 Solución # 1....................................................................................................3

4.2 Solución # 2....................................................................................................3

4.3 Solución # 3....................................................................................................3

5. Evaluación y selección de la mejor solución aplicando un criterio


válido de selección..................................................................................................3

6. Diseño conceptual del prototipo..................................................................3

7. Conclusiones y recomendaciones..............................................................3

7.1 Conclusiones..................................................................................................3

7.2 Recomendaciones..........................................................................................3

8. Bibliografía.....................................................................................................3
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso: Proyecto de ingeniería I

Fase 3: Inicio del Proyecto

Gabriela Sojo Jiménez

Alexander E. Rodriguez Guzman

Elvia Rosa Melo

Joanner Niebles

Grupo:

212020_95

Tutor:

EVER EDUARDO CAUSADO

Universidad Nacional abierta y a distancia

Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Ingeniería Industrial

Marzo 15 del 2020


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso: Proyecto de ingeniería I

1. OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:

Transportar un elemento químico altamente nocivo de una zona aislada a otra


a través de una pista hexagonal sin que ocurra un derrame.

1.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS:


 Realizar diferentes tipos de pruebas para establecer el programa que se
va a manejar, utilizando los sensores que tiene el robot LEGO EV3 para
la entrega segura de la mercancía.
 Hacer la integración del hardware y el software para que el robot LEGO
EV3 transporte la carga de 100 miligramos en menos tiempo.
 Diseñar un robot LEGO EV3 para que transporte la carga del elemento
altamente nocivo de 100 miligramos.

2. Planteamiento Formulación del problema:


2.1 Planteamiento del problema

En una empresa de transporte especial de carga requiere transportar un


elemento químico altamente nocivo de una zona aislada a otra a través de una
pista hexagonal. A pesar de que la sustancia está herméticamente encriptada
existe el riesgo que en el proceso del transporte ocurra un derrame, por lo que
ningún ser humano puede estar en contacto con ella en el recorrido del
transporte, como se ilustra en la figura 1. La sustancia y la capsula de
envasado pesan 100 miligramos.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso: Proyecto de ingeniería I

2.2 Formulación del problema


¿Cómo transportar un elemento químico altamente nocivo a través de una
pista hexagonal para entregarlo de manera segura?

3. Reseña de las consultas realizadas citando las fuentes


Recursos educativos requeridos (Bibliografía obligatoria)
En esta Unidad se imparte el conocimiento específico disciplinar con el que
se debe resolver el problema, en este caso se presentan las características
del robot de LEGO a través de la Guía de usuario del kit LEGO
MINDSTORMS EV3.

User Guide LEGO MINDSTORMS EV3 10 All ES


https://www.lego.com/es-es/mindstorms/downloads
https://www.ro-botica.com/Producto/Sensor-giroscopo-LEGO-
MINDSTORMS-EV3/
Soporte manual de LEGO MINDSTORMS EV3, recuperado de:
https://www.manualslib.com/manual/1053412/Lego-Mindstorms-Ev3.html

Recursos educativos adicionales para el curso (Bibliografía


complementaria)
2.2 Silveira, A., L´Erario, A., Takeshi, A., Canhadas, E., de Lima, F.,
Canhadas. G., Gonçalves, J. A., Fabri, J. A. y da Silva, J. (2014). Iberian
Conference on Information Systems and Technologies, CISTI.
2014. Recuperado
de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2052/stamp/stamp.jsp?
tp=&arnumber=6876954
2.3 Enríquez, C., Aguilar, O.  y Domínguez, F. (2016).  Using Robot to
Motivate Computational Thinking in High School Students. IEEE Latin
America Transactions, Vol. 14, No. 11. Recuperado
de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2052/stamp/stamp.jsp?
tp=&arnumber=7795838
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso: Proyecto de ingeniería I

4. Posibles soluciones propuestas


4.1
Propuesta 1.
Robot LEGO EV3 con sensores Infrarrojo, Proximidad, Ultrasónico y
de Color.
 Crear un robot con capacidad de desplazamiento que cuente con:
1. Sensor infrarrojo
2. Sensor de proximidad
3. Sensor ultrasónico
4. Sensores de color
 Realizar diferentes tipos de pruebas para establecer el programa que
usara el robot LEGO EV3 para el transporte de la carga.
 Se creará un robot que tendrá un brazo el cual estará encargado de
llevar la carga asegurada para así evitar el riesgo de una caída en el
transporte de esta, este robot trasladara la carga por medio de la
pista hexagonal, el cual será guiado por medio de sensores de
colores, el robot seguirá los colores establecidos por la programación
y que estarán estratégicamente ubicados en la pista hexagonal,
también contará con sensores de proximidad lo cual nos permitirá
saber si se encuentran obstáculos en el camino.
4.2
Propuesta 2.
Robot LEGO EV3 con sensores Giroscópicos, de Color y Tactil.

Se utilizará un robot Lego EV3 dotado con un sistema para transporte de


carga de forma segura, el cual será movilizado con ruedas a través de las
ordenes emitidas por sensor de colores, sensor giroscópico y sensor táctil
hasta llegar al punto de entrega del elemento químico altamente nocivo;
Este será comandado a través de un sistema remoto y programado desde
un lugar específico computarizado para evitar cercanías con el elemento
químico altamente nocivo. Los sensores de colores servirán para guiar el
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso: Proyecto de ingeniería I

camino del robot transportador, ya que este sigue el color programado para
avance, el sensor giroscópico nos ayudará a girar en los ángulos requeridos
durante el camino, ya que será en una pista hexagonal, y el sensor táctil
nos ayudará a dejar el elemento químico altamente nocivo en el lugar
específico de entrega al momento de tocar una compuerta designada para
la recepción del elemento.

4.3
Propuesta 3.

Robot LEGO EV3 con Motor Grande y Set de Sensores.

1. Realizar el ensamblaje y diseño del Robot LEGO Mindstorms EV3


según las características requeridas para transportar la sustancia, lo
anterior empleando con los elementos, motores y sensores inteligentes que
se incluyen en el set, para este caso se empleara, sensor de color, motor
grande, bloque ev3 y giro sensor, Ya que esta herramienta nos permita
fabricar distintos prototipos con el objetivo de transportar la carga de un
punto A hacia un punto B a través de una pista hexagonal.

2. Trazar la ruta en la superficie que se empleara, para que el mismo


haga su recorrido, teniendo en cuenta la distancia de la misma, posibles
inconvenientes que se presenten durante el trayecto y tamaño del robot.

3. Descargar software operativo del LEGO MINDSTORM EV3 y generar


la respectiva programación que permita que el robot realice su recorrido
terminar la entrega del elemento peligroso de manera segura.

5. Evaluación y selección de la mejor solución aplicando un criterio


válido de selección
Por la necesidad de la empresa, se evalúan tres criterios claves, como lo
son: rápido con un valor de ponderación de 20%, seguridad con un valor de
ponderación de 60% y precio con un valor de ponderación de 20%.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso: Proyecto de ingeniería I

Cada ítem se califica en una escala de 1 a 10 donde 1 significa que es el


que menos cumple con la condición y 10 es el que cumple plenamente la
condición. En el caso del precio, 1 significa que es el más costoso y 10 que
es el menos costoso. Al final se suma las calificaciones ponderadas y la
mejor alternativa es la de mayor calificación:

ITEM Propuesta 1 Propuesta 2 Propuesta 3


(Proximidad+Infrarojo (Giroscopico+Colores) (Motor Grande+Set de
) sensores)
Rápido 15% 4(0.6) 5(0.75) 4(0.6)
Seguridad 60% 10(6) 10(6) 10(6)
Precio 25% 4(1) 8(2) 5(1.25)
Calificación 7.6 8.75 7.85

Selección de la mejor alternativa.


La mejor alternativa por obtener los mejores resultados en cuanto a los ítems
evaluados fue la propuesta 2. Robot LEGO EV3 con sensores Giroscópicos, de
colores y táctil.

6. Diseño conceptual del prototipo

7. Conclusiones y recomendaciones
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso: Proyecto de ingeniería I

7.1 Conclusiones
A través de la realización de este proyecto hemos contribuido
significativamente para llevar a cabo una implementación exitosa de los
sistemas de información. Debemos considerar las necesidades reales para
aquellas personas que trabajan a diario con estos sistemas y que todos y cada
uno de los procesos operativos sean socializados no solo con el personal que
lo maneja sino con los clientes y de esta forma así ellos estarán informados de
todo el proceso por el cual pasara su carga, también los beneficios que esto
trae y el ahorro económico de las pérdidas al disminuir el índice de riesgo de
cometer un error al momento de transportar cargas peligrosas, como grupo se
trabajó para encontrar una solución exitosa de este proyecto para lograr los
objetivos con el robot LEGO EV3 para dar una solución al problema planteado
por el tutor.

A lo largo de este proyecto nos pudimos dar cuenta que para que un sistema
logre cumplir con su misión es necesario asesorarse con las personas que
diariamente se ven involucradas con este tipo de trabajo, muchas veces los
sistemas son implementados sin saber las necesidades básicas reales y por
eso a veces se genera una inversión que no es exitosa.

7.2 Recomendaciones
 Analizar el software de manera detallada para poder tener un proyecto
exitoso.
 Analizar el planteamiento del proyecto para crear un robot LEGO EV3 lo
más exacto posible.
 Analizar las capacidades del Robot LEGO EV3
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso: Proyecto de ingeniería I

8. Bibliografía

Sensor infrarrojo LEGO MINDSTORMS EV3, recuperado de:


http://www.esmindstorms.com/2015/10/sensor-infrarrojo-ev3.html

Soporte de MINDSTORMS, recuperado de: https://www.lego.com/es-


es/mindstorms/support

Soporte manual de LEGO MINDSTORMS EV3, recuperado de:


https://www.manualslib.com/manual/1053412/Lego-Mindstorms-Ev3.html

Componentes de robótica LEGO MINDSTORMS EV3 recuperado de:


http://canaltic.com/rb/legoev3/12_componentes_de_lego_ev3.html

https://www.lego.com/es-es/mindstorms/downloads

https://www.ro-botica.com/Producto/Sensor-giroscopo-LEGO-MINDSTORMS-EV3/

También podría gustarte