Está en la página 1de 7
“Afo del Bicentenario dd Per: 200 afios deIndependencia” IN PARA EL TRABAJO: Sto GRADO Eto DEFINIMOS EL PROBLEMA Y GENERAMOS IDEAS CREATIVAS APLICANDO LA METODOLOGIA DESIGN THINKING DiA1 ACTIVIDAD 1: En esta actividad, aplicaremos la técnica de saturar y agrupar, que consiste en pasar toda la Informacion recogida a notas achesivas uhojas de colores. Posteriormente, estas serén pegadas y ‘ordenadas en grupos relacionados entre si. (Desarrollaremos la fase DEFINIR) ACTIVIDAD 2: En esta actividad desarrollaremos la fase IDEAR, iHOLA! Gracias por conectartey ser parte de Aprendo en Casa. Hoy iniciamos un nuevo programa de APRENDO EN CASA, promovido por el Ministerio de Educacién del Pert, para que continiien desarrollando sus capacidades para ser gestores de proyectos de emprendimiento y te prepares para el mundo del trabajo, este programa es para las chicas ylos chicos del quinto grado de secundaria del area de educacién para el trabajo. iAhivamost — — — — — — a r PRIMERO {QUE NECESITAMOS? SEGUNDO /QUEHAREMOS? a1 ‘ —Cuaderno u hoja A4, mejor si son recicladas. | artimos de un desafio determinado que puede | ¥ ai ser concreto, organizaremos y anaizaremos la ¥ Unespacioy mucha dsposicin gara ery dbja. | informacion que se ha logrado recoger de la | Mucha creatividad. entrevista. — Involucrer @ mi fanilia. —_———~—] De aU eee ETE TT) ROT ae En Ce eg técnica de la entrevista con nuestros familiares que viven con | nosotros y nusstros vecinos, siempre con los respectivos = ELABORAMOS EL MAPA DE EMPATIA: Para orgarizar y sacer conclusiones ala vez para definir | problema del desafio, haremos uso della técnica del ‘mapa | de erate" "Y rere LC — — — — cuidados ante el COVID-19, En estas circunstancias, una 7 [ Dividamos una hoja de papel en cuatro cuadrantes y peguemoslas tarjetas de la siguiente NOS INFORMAMOS: [ esta semana nos coresponde defn al proba sobre la 1 base de la informacion que recogimos con la entevista. En ‘opcién también es realizar la entrevista por WhatsApp 0 Telegram. | 1 | INSTRUCCIONES eee | tiempos de aisiamiento social, solo estamos recuriendo ala Sees = * Cuadrante 1; Lo que dice. Ali pegamoslas taetas delo que dice en palabras textuales y defniciones. * Cuadrante 2 Lo que riensa Alf pegemoslas tarjetas con | sus pensamientos y creencias, * Cuatranle 3 Lo que hace. Ali pegamas|as tarjetas con las acciones y comportamientos. * Cuadrante 4 Lo que siente Ali pegamos as tarjetas con [sane ee ‘QUEPIENSAY SIENTE? ! QuepKe YHACE? Dea ee ee Poteet mt) Poy ee ee tay En la ocasién anterior entrevistamos @ nuestro compatiero con motivo del regalo para su => cumpleafios. SS _a_SS_SS= De esta entrevista, supongamos que nos llamaron la atencién las siguientes citas: | + Juega fitbal en un clubenla division de menores | + Suelia con ser futbolista profesiond + Su primera propina fue para su abuelia quelo cio + Quiere seguir superéndose en el estudio y ser profesor de Educacion Fisica | + Reconoce d esfuerzo de su padre, | + Le gustan las metemeticas y también la misica —— —— —— —_ J I iAhora, vamos a organizar las citas extraidas! Coed peer) Ahora, imagineros que en la entrevista nos cont lo siguiente: De | niffo queds huérfan de maméy crecié con su abuela, Su papa fue tun hombre bueno y muy trabajador, perocasi no sedi tismpo para | | estar con él. Siempre lo absorbia el trabajo. Esa ausencia le permitio dedicarse a jugerfitbol en el barrio, y ahora juega en la | division de menores de un club Imporiante. Suenia con ser un | jugador profesional, pero también quiere estudiar para ser docente de Eduoacion Fisica. Le gusta la misica y también iss | | cnc Pos sr ei ont ab grey 831 perseverancia, ya que en dos oportuniades le habien dado la | opcién de probarlo, pero no fue aprobado. Una vez que lo | aceptaron, y con la primera propina que le pago el club, le compré | unos lentes a su abvelita, a que se dio cuenta de que los que tenia | estaban deteriorados. we oS » cone heh Dee Ze) ET) poten Te tae id ee eg Gracias a este ejecicio podemos identicar necesidades y revelaciones clave para crear una solucién ajustada a las personas, Es imprescindible comprender no solo sus nevesidades explctas, sino también las latentes. El mapa de empatia nos ayuda air mas ala de | lo que “parece” que quiere la persona o de lo que dice que quiere para ayudarnos a entender lo que realmente desea. ——————— 1 5 ies y WBuen trabajo! | | Tomemos en cuenta qué Sere lnc! ~~ 2 + Dive: Citas que nos llamaron mas la atencion cuando | | revisamos las notas (5 citas como minimo) | Una vez trabajado el mapa de * Hace, usa: Es parte de lo que podemos observar durante empatia, los resultados nos servirdn | la entrevista 0, en caso de personas cercanas, de lo que para definir el problema Para esto, hacen en la vide rea emplearemos la técnica denominada + Piensa, suefia: Podemos infer del didlogo-entrevista que fee el problema jugando’. La realizamos metodologia Design Thinking, no + Siente: Es la peroepcién de las emociones que podemos ‘empieza con el problema definido; e bservar, Podemos equivocarnos, a hay probiemal | problema se define en la fase Dejémoslo en blanco sino estamos sequros "Definir ee Le eo oo rr err care are care ee ee Para aplcar la técrica“Definir el problema jugando’, debernos utiizar el resutado del mape de empatia, con lo cual redactaremos el ‘punto de vista’ o POY. Enel cuadro siguiente presentamos una redaccién correcta y otra incorecta, Las palabras de enlace son necesita y por qué. -———-—-y~ - + Elemplo | cente | necesita Ejempio 2 aeatacoarwe iin: bari to porque 1 Fen este caso, es comer en elprimer ejemplo y sentse en l segundo ejempla Hasta ai too tien sin + Donde dice usuario, |» embargo, en la primera redaccién, el problema esta reducido a “comer menos” por la obesidad, es deci, j CAlocamos a persona 1] ya se defn la solucion al plantecr el problema, Est eror es muy frecuente.Planteado asi, ya no hay J * Donds dice |, fade que hacer, sob que la adolescents ‘coma menos y nutitio’. En cambio, en lasegunda redaccis | necesidad, redactamos | “sentirse aceptada socialmente" abre un abanico de soluciones; una de ellas puede ser tal vez “ ‘con un verto. { 1 menos y mas nutntvo", pero no es la inca. Puede haber muchas otras altemativas y eso se obtiene | | _Suando el problema se pantea corectanente, a a EE Goeee eee w DT ea eee Ze) ET) POM ete Rt) ee ent ay El insight es. un “descubrimiento’, una revelaciin’ de Mas bien, hay que entender lo que reainerte | rnecesidades latentes que a veces noson tan evidentes. Se quiere, aunque no lo diga, y son las perciben no siempre por lo que dice el usuario, sino que necesidades implicitas 0 latentes. hay que ir mas alla de lo que “parece” que quiere nuestro Ne cS -———— FF Ya tenemas defnido el problema, es decir, el POV. Ahora, requerimos de una pregunta que, desprendiéndose del problema, genere o provoque varias altemativas | de soluciones. El concept es que no sea une pregunta muy ampli ni demasiado | acotada. Esta pregunta es la provocadora de la generacién de varias altemativas de solucién. Es el foco creativo” sin este “foco" se pueden plantear ideas, pero de forma | [ seston ae ost seis lle ae actin en POV. ua Redactemnos la pregunta: éCémo podriamos.. [Incluyendo el POV]? Bien, sigamos.. | seree> 00940040 ---- FASE DE IDEACION »> iNOS INFORMAMOS mist | iia alaiaial a La fase de ideacian se centra en buscar el mayor nimero de soluciones posibles, No se trata de tener la | Gaaoeeeees idea ‘correcta’, sinode generer la mas amplia gama de posiblidades. Estas ideas deben estar enmarcadas | ‘¢n Is pregunta planteada al finalizar la etapa de “Definir’, la pregunta “gedmo podriamos...”. Existen variadas técnicas de generacion de ideas, algunas individuales y otras grupales. En el marco de la | pandemia,trabaiaremos las técnicas individuales. De preferencia, estas puaden ser. 1 ¢ Mapa mental 1 © | + Scamper. I + Analogias, I ©. técnica de Kipling. i te Dea Ree ee) ET) Pte re Ret) En esta oportunidad aprenderemos a utilizar la ‘técnica de "Kipling", la cual toma el nombre de Rudyard Kipling, Premio Nobel de Literatura en el | afia 1907. 1 escribié “El libro de la selva", [ow luego en peliculas exitosas, En clerta ocasién se le atribuye que dijo: “Tengo seis honestos si y me ensefiaron todo lo que sé; sus nombres son équé?, épor qué?, écudndo?, ecémo?, édénde? | yy équién?”. ed ae eae eae ee ee — 4 Generar ideas (estos son solo Preguntas provocadoras para generar banicar | 2ugerenciasporloquedaben | PETE" | or lo que deben adaptarse at Yoco pias 2) “ieee Eeentve’ creativo" que se trabaie [meee trabaje), * He: | Qué se hace ahora? éPor qué se hace asi ahora? | éQué se ha estado haciendo? Por qué debe hacerse? gauge, | EGudhotre: cosa paciia Por qué? | epor qué hacerlo en ese momento? Seb heer Por que hacerlo de esa manera? * éDonde se esta haciendo? haciéndoo? couen? eoender Toul otro podvia hacen? TDende doberia hacerse? Leuidnt hal? Eu Ta ala ANT | éCuando se hace? eCémo se hace actualmente? ceuinder | = seanen) | a éComo se hara? Dea Ree ee) ET) Ror a eRe id ee eg iAhora, estamos listos para crear més! ‘Apliquemos la técnica de "Kipling" para generar varias ideas para solucionar el POV planteado en la pregunta que redactamos: “,Cémo idriamos...?. z pean? ¢€Como podriamos + 5 ) Una vez generadas varias ideas, tenemos que seleccionarias para | iL quedamos con una de ellas, Tomemos coma referencia el siguiente cuadro: Le ee ee ee ee Idea Idea 2 Ideas Idea "n + éLes gustaria a las personas? (0-5) + éEs posible hacerlo? 0-5) + és econémicamente Viable? (0-5) Coloquemos un puntaje variable entre 0y 5. La idea ganadora serélaque obtenga mayor puntaje. Idea ganadora Evaluamos nuestros avances ese» Coloca una "X" de aouerdo con lo que consideres, Luego, escribe las | acciones que tomarés para mejorar tu aprentizaje. En estasemana, de los tres criterios que se te muestran, debes trabajar el segundo. ae

También podría gustarte