Está en la página 1de 18

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERU: 200 AÑOS DE INDEPENDECIA”

INTEGRADOR I
Autores:

 Zevallos Cordova Cristian Zevallos

 Alarcón Flores Carlos Hugo

 Isla Guevara Keyko Julissa

 Roxany Laynes Guzmán

Asesor:

Ing. Gamarra Uceda Hector Augusto.

Proyecto:

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO


EDUCATIVO DE LA I.E.B.R. HORACIO ZEVALLOS GAMES –
HUEPETUHE – PROVINCIA DE MANU, REGIÓN DE MADRE
DE DIOS”

Chiclayo, 16 de abril de 2021


1
ÍNDICE:
1. ASPECTOS INFORMATIVOS……………………………………………………………… 3
1.1. Título del proyecto ……………………………………………………………………… 3
1.2. Personal investigador…………………………………………………………………… 3
1.2.1. Autores…………………………………………………………………………….. 3
1.2.2. Asesor……………………………………………………………………………... 3
1.3. Tipo de investigación……………………………………………………………………. 3
1.4. Proyecto con mención en: ……………………………………………………………... 3
1.5. Localidad e institución donde se desarrollara el proyecto………………………….. 3
1.6. Duración estimada del proyecto……………………………………………………….. 3
1.7. Fecha de inicio ………………………………………………………………………….. 3
1.8. Presentado por: …………………………………………………………………………. 3
2. ASPECTOS DE LA PROBLEMÁTICA
2.1. Realidad problemática
2.2. Planteamiento del problema
2.3. Formulación del problema
2.4. Justificación e importancia del estudio
2.5. Objetivos
2.5.1. Objetivo general
2.5.2. Objetivos específicos
3. MARCO TEORICO
3.1. Antecedentes del problema
3.1.1. Antecedente nacional
3.1.2. Antecedente internacional
3.2. Base teórica
3.3. Hipótesis
3.4. Variables
4. MARCO METODOLOGICO
4.1. Diseño de contrataciones de la hipótesis
4.2. Población y muestra
4.2.1. Población
4.2.2. Muestra

1
4.3. Materiales técnicas e instrumentos de recolección de datos
4.3.1. Técnicas
4.3.2. Instrumentos
4.4. Métodos y procedimientos para la recolecciones datos
4.5. Análisis estadístico de los datos
5. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
5.1. Cronograma de actividades
5.2. Presupuesto
5.3. Financiamiento
6. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

2
1. ASPECTOS INFORMATICOS

1.1. Título del proyecto.

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA


I.E.B.R. HORACIO ZEVALLOS GAMES – HUEPETUHE – PROVINCIA DE
MANU, REGIÓN DE MADRE DE DIOS”

1.2. Personal investigador

1.2.1. Autores.

 Zevallos Cordova Cristian Zevallos

 Alarcón Flores Carlos Hugo

 Isla Guevara Keyko Julissa

 Laynes Guzman Roxany

1.2.2. Asesor.

Ing. Gamarra Uceda Hector Augusto.

1.3. Tipo de investigación:

Analítica y descriptiva.

1.4. Proyecto con mención en:

Curso integrador I – Ingeniería civil.

1.5. Localidad e institución donde se desarrolla el proyecto

Departamento: Madre de Dios.

Provincia: Manu

3
Distrito: Huepetuhe

1.6. Duración estimada del proyecto

16 semanas.

1.7. Fecha de inicio

Viernes 26 de abril del 2021.

1.8. Presentado por:

Zevallos Cordova Cristian Alarcón Flores Carlos Hugo


Bryam

Isla Guevara Keyko Julissa Roxany Laynes Guzmán

4
2. ASPECTOS DE LA PROBLEMÁTICA

2.1. Realidad Problemática

Uno de los mayores conflictos que tiene la estructuras es el irrevertible paso


del tiempo, el cual produce el deterioro de las mismas, también debemos tener
en cuenta algunas fallas constructivas que se pueden presentar a lo largo de la
elaboración y mantenimiento de este tipo de estructuras, esto puede ocasionar
que estas sean un constante peligro ya por consecuencia ya no se puedan
utilizar o dejen de ser útiles en su tiempo de vida restante, por ello se debe de
tener en cuenta el lugar donde fueron realizadas y los materiales que fueron
utilizados para la construcción de las mismas. El Centro Educativo “I.E.
HORACIO ZEVALLOS GAMES” de Huepetuhe, funciona dentro de un terreno
de 11.400.00 m² contando con un nivel de educación secundaria, construido
de material noble en el año de 1976, en el departamento de Madre De Dios,
provincia de Manu distrito de Huepetuhe, debido al paso del tiempo y de las
fuertes condiciones climáticas, este centro educativo se ha ido deteriorando, es
por ello que la infraestructura educativa no ofrece ningún tipo de garantía para
los alumnos y docentes de dicha institución.

Localización del proyecto; I.E. Horacio Zevallos Games (Huepetuhe – Manu - MadreDeDios)

5
2.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

Para este caso de estudio, se tomara en cuenta el estado actual de la


institución educativa para poder ser analizada y dar una correcta solución al
problema que este presenta, siendo esta una edificación de más de 30 años
que con el paso del tiempo esta ha ido decayendo de forma que cada vez
transmite más inseguridad a los jóvenes y adultos que ocupan estas
instalaciones. Hemos tomado en cuenta estudios de diferentes ámbitos y
especialidades para determinar y dar una mejor solución a lo planteado en
nuestro expediente técnico.

2.3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.

El presente trabajo de investigación está orientado a evaluar la infraestructura


del proyecto “AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO
DE LA I.E.B.R. HORACIO ZEVALLOS GAMES – HUEPETUHE – PROVINCIA
DE MANU, REGIÓN DE MADRE DE DIOS”.
Debido a ello se formula el siguiente problema:
 ¿DE QUE FORMA PODEMOS MEJORAR LAS INFRAESTRUCTURA DEL
CENTRO EDUCATIVO TENIENDO EN CUENTA EL ENTORNO DEL
MISMO Y LOS MATERIALES A UTILIZARCE PARA EL MEJORAMIENTO
Y UN BUEN RENDIMIENTO, EL CUAL NO SE VEA AFECTADO CON EL
PASO DEL TIEMPO Y LOS AGENTES CLIMATOLÓGICOS, PARA ASI
CUMPLIR CON LAS CONDICIONES NECESARIAS PARA EL
FUNCIONAMIENTO DE LA I.E. HORACIO ZEVALLOS GAMES”

2.4. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DEL ESTUDIO.

Debido a las carencias anteriormente ya mencionadas, este proyecto tiene


como finalidad aplicar procedimientos y metodologías con la finalidad de
realizar una evaluación exhaustiva, ya que la gran mayoría de instituciones
educativas a nivel nacional tienen una condición de riesgo. Son infraestructuras

6
que con el paso del tiempo se han ido deteriorando, algunas más que otras, en
algunos casos están en un riesgo de colapso y necesariamente necesitan ser
demolidas o sustituidas por nuevas e innovadoras infraestructuras, es por ello
que es necesario evaluar los problemas que esta tiene y darle una rápida
solución.

2.5. OBJETIVOS

2.5.1. Objetivo general.

Evaluar el expediente técnico denominado: “AMPLIACIÓN Y


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA I.E.B.R. HORACIO
ZEVALLOS GAMES – HUEPETUHE – PROVINCIA DE MANU, REGIÓN
DE MADRE DE DIOS”.
Como objetivo principal de este proyecto, es la adecuada prestación de
servicio educativo en el Centro Educativo “Horacio Zevallos”. Analizaremos
cuales son los factores de riesgo que presenta esta institución educativa,
así como las deficiencias las cuales se tendrán en cuenta al momento de
realizar el desarrollo del mejoramiento de la estructura, para que esta
cuente con las condiciones necesarias para su correcto funcionamiento.

2.5.2. Objetivos específicos.

Mediante a los conocimiento de topografía, mecánica de suelos, materiales


de construcción, tecnología del concreto, etc. Los cuales hemos venido
adquiriendo a lo largo de la carrera, estudiaremos el expediente de la
construcción y mejoramiento del proyecto.
 Analizar los procesos constructivos de la infraestructura de la I.E. Horacio
Zevallos Games.
 Verificar que los materiales para la edificación del proyecto según el
expediente técnico cumplan con las “Normas Técnicas Peruanas”

7
3. MARCO TEÓRICO

3.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

3.1.1. Antecedente local:

3.1.2. Antecedentes nacional:

ING. JUAN ANTONIO BLANCO BLASCO, MAYO 2005: “LAS


ESTRUCTURAS DE LOS CENTROS EDUCATIVOS (COLEGIOS) EN EL
SIGLO XX EN EL PERÚ”. Tesis de grado: Universidad Católica Del
Perú.
La presente investigación se realizó específicamente en la ciudad de Lima,
en la universidad católica del Perú, esta tesis se enfoca en estudiar las
edificaciones destinadas a centros educativos, analizando los diferentes
elementos estructurales y sus fallos frente a un sismo, la presente tesis
analiza la infraestructura educativa frente a los diferentes sismos ocurridos
en Lima.

3.1.3. Antecedente internacional:

JESÚS DUARTE, CARLOS GARGIULO, MARTÍN MOREN, MAYO 2011


“INFRAESTRUCTURA ESCOLAR Y APRENDIZAJES EN LA
EDUCACIÓN BÁSICA LATINOAMERICANA: UN ANÁLISIS A PARTIR

8
DEL SERCE”. Fuente: Banco Interamericano Del Desarrollo.
El presente estudio explora el estado de la infraestructura de las escuelas
de educación básica de la región, usando la base del SERCE, y analiza las
conexiones entre condiciones de infraestructura escolar y resultados de los
alumnos en las pruebas de lenguaje y matemáticas en tercer y sexto
grado. Los resultados del este análisis indican que las condiciones de las
infraestructuras educativas y el acceso a los servicios básicos (agua,
electricidad y alcantarillado) de las escuelas de la región son altamente
deficientes, también nos explica que existe una gran diferencia entre
países y entre escuelas, ya sean privadas, publicas urbanas y publicas
rurales. Hay grandes brechas en la infraestructura de escuelas que
atienden a los niños de familias de altos y bajos recursos.
3.2. BASE TEÓRICA

3.2.1. Reglamento nacional de edificaciones.

El reglamento nacional de edificaciones tiene como objetivo normar los


criterios y los requisitos necesarios para el diseño y ejecución de
edificaciones, habilitando de esta manera una buena ejecución de los
planes urbanos. Esta normativa es la encargada de todo el territorio
nacional, la cual establece los derechos y responsabilidades de las
personas que participan en el proceso constructivo, con el único fin de
asegurar la calidad de las edificaciones y su rendimiento óptimo en lo que
concierne a la educación en nuestro país.

3.2.2. Estructuras.

En un proceso constructivo, se le denomina como el conjunto de


elementos, ensamblados o unidos entre sí, que tiene como principal
función recibir cargas, soportar esfuerzos y transmitirlos al suelo,
garantizando la función estática resistente de la construcción.

9
3.2.3. Viga.

Son elementos arquitectónicos rígidos, generalmente horizontales,


proyectados para soportar y transmitir las cargas transversales a las
cuales están sometidos hacia los elementos de apoyo. Una viga puede
actuar como elemento primario en marcos rígidos, aunque también pueden
utilizarse para sostener losas macizas o nervadas.

3.2.4. Calicata.

Una calicata es aquella que nos permite hacer una inspección directa del
suelo para facilitar el reconocimiento geotécnico y estudios edafológicos,
es un método de exploración que normalmente nos da a conocer
información confiable y completa.

3.2.5. Planos.

Es una representación geográfica a menor escala de pequeñas


extensiones de un territorio en específico, son mayores a las que se
representan normalmente en planos arquitectónicos.

3.2.6. Suelo.

Es en otras palabras el lugar físico en el que se desarrollara la


construcción de una obra, del cual tenemos que recolectar sus
propiedades fisicoquímicas en especial sus propiedades mecánicas.

3.2.7. Cargas.

Son las fuerzas aplicadas en los elementos resistentes, estas cargas son
aplicadas a los diferentes elementos de una estructura de una edificación,
los cuales constituyen a la vez un conjunto de miembros estructurales.

10
Cada uno de ellos está constituidos por un material con una determinada
forma volumétrica y sujeto a realizar varios esfuerzos, cuando forman parte
de una estructura.

3.2.8. Concreto armado.

El concreto armado es en el que el acero se incrusta de tal manera que los


materiales actúan juntos con fuerzas de resistencia. Las varillas de acero,
barras o mallas, absorben toda la fuerza de tracción, cizalladora y el
concreto absorbe la fuerza de compresión.

3.2.9. Albañilería.

Son las técnicas para construir edificaciones y otras obras en las que se
usan ladrillos, arena y materiales similares.

3.2.10. Sobrecimiento.

Los Sobrecimiento es una viga o cadena de hormigón armado, más una


estructura interna de acero, que descansa total o parcialmente sobre los
cimientos.

3.2.11. Metrados.

Los Metrados es un proceso de cálculo en cual es desarrollado por el


ingeniero civil o por otro profesional, se calculan áreas y volúmenes en un
proyecto, los Metrados son muy importantes para la realización de un
expediente técnico y para realizar presupuesto.

11
3.2.12. Presupuesto.

Es un plan integrador y coordinador que se expresa en términos


económicos y financieros respecto a las operaciones o recursos que
forman parte de una empresa para un periodo destinado, con el fin de
lograr los objeticos fijados por la alta gerencia.

3.2.13. Infraestructura.

Se le denomina infraestructura a aquella realización humana diseñada y


orientada por profesionales de la ingeniería civil, arquitectura, urbanistas,
etc., que sirve como soporte de otras actividades y su funcionamiento,
necesario en las organizaciones estructurales de una ciudad y empresa.

3.2.14. Sismo resistente.

Se dice que una construcción es sismo resistente cuando se diseña y


construye con una adecuada configuración estructural, con componentes
de denominaciones apropiadas y material con una proporción y resistentes
suficiente para soportar las acciones de fuerzas causadas por sismos con
mayor frecuencia.

3.3. Hipótesis.

3.4. Variables.

VARIABLES INDICADORES SUB INDICADORES INDICES TECNICAS

TOPOGRAFIA , RESISTENCIA DE
CALICATAS Y GEOLOGIA, MATERIALES, RESULTADO DE LOS
MATERIALES DE ESTUDIO DE F, C GABINETE
ESTUDISO
CONTRUCCION Y SUELOS, METRADOS
ESTRUCTURAS Y PRESUPUESTO

12
4. MARCO METODOLÓGICO

4.1. Diseño de contratación de la hipótesis.


Para desarrollar la evaluación del expediente técnico, se ha tenido en cuenta
pasos importantes como métodos analíticos y descriptivos, para poder
identificar todos los componentes, con la finalidad de una adecuada revisión del
expediente técnico, se ha realizado revisiones de las normas y se consultó con
aquellos profesionales que tienen experiencia en el ámbito de nuestro proyecto
a realizar.

4.2. Población y muestra.

4.2.1. Población.

Los estudiantes y docentes de la I.E. secundaria Horacio Zevallos Games


de Huepetuhe

4.2.2. Muestra.

Hemos sacado la muestra de 426 alumnos del nivel secundario, 34


docentes y aproximadamente 18 secciones.

4.3. Materiales, técnicas e instrumentos de recolección de datos.

Para realizar la evaluación del expediente técnico se a tomado los siguientes


pasos:

4.3.1. Técnicas.

 Revisar y analizar los componentes del expediente técnico.


 Contextualizar y reconocer la teoría relacionada al tema tratado.

13
4.3.2. Instrumentos.

 Laptop (pc).
 Internet.
 Calculadora.
 Civil 3D, AutoCAD, Excel y SAP2000.
 Zoom.
 Reglamento Internacional de Edificaciones.

4.4. Métodos y procedimiento para la recolección de datos.

Para poder realizar la respectiva evaluación del expediente técnico, en primer


lugar hemos repartido el proyecto, en específico las partes del “Expediente
Técnico”, entre los cuatro integrantes de la brigada de estudio, hemos
realizado la recolección de datos a base de una exhaustiva investigación,
tomando referencias de Tesis y informes basados en la infraestructura
educativa en el Perú, hemos descrito los diferentes tipos de planos y memorias
de cálculos que contiene el Expediente Técnico de nuestro proyecto.

4.5. Análisis estadístico de los datos.

Para realizar un análisis de los datos estadísticos hemos empleado la


herramienta “Excel “, para elaborar cuadros estadísticos, para su posterior
interpretación y análisis.

14
5. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS.

5.1. Cronograma de actividades.

FECHA DE
Nombre de tarea Duración Comienzo Fin
PRESENTACIÓN

PROYECTO INTEGRADOR 35 días Vie 26/03/21 mié 17/07/19  

ENTREGABLE I : PROGRAMA DE VIERNES VIERNES


14 dÍas VIERNES 09/04/21
TRABAJO Y CONTRATO FIRMADO 26/03/21 09/04/21

  VIERNES LUNES
BUSQUEDA DEL PROYECTO 3 días  
1 26/03/21 29/03/21

REVISIÓN DE LOS COMPONENTES DEL MARTES VIERNES


  PROYECTO 4 días  
30/04/21 02/04/21
2

ELABORACIÓN DE LA ESTRUCTURA SABADO MIERCOLES


  DEL PROYECTO 5 días  
03/04/21 07/04/21
3
  JUEVES VIERNES
ELABORACIÓN DEL CRONOGRAMA 2 día  
4 08/04/21 09/04/21
ENTREGABLE II: ESTUDIO DE LA
VIERNES VIERNES
TOPOGRAFÍA, CARACTRISTICAS 28 días VIERNES 07/05/21
09/04/21 07/05/21
GEOLOGICAS Y DEL PROYECTO

REVISIÓN DE LAS CARACTERISTICAS SABADO VIERNES


  DEL PROYECTO 7 días  
10/04/21 16/04/21
1

REVISIÓN DEL ESTUDIO DE SABADO VIERNES


  TOPOGRAFIA 7 días  
17/04/21 23/04/21
2

REVISIÓN DE LOS PLANOS DONDE SE


SABADO VIERNES
COMPRENDA EL TRABAJO 7 días  
  24/05/21 30/04/21
TOPOGRAFICO
3

SABADO VIERNES
  REVISIÓN DEL ESTUDIO GEOLOGICO 7 días
01/05/21 07/05/21
 
4

15
ENTREGABLE III: PRESENTACIÓN DE
VIERNES VIERNES
MATERIALES Y PROCEDIMEINTO DE LA 21 días VIERNES 28/05/21
07/05/21 30/05/21
COSNTRUCCIÓN

IDENTIFICACIÓN DE LOS MATERIALES


SABADO MIERCOLES
EMPLEADOS EN LA COSNTRUCCIÓN 5 días  
08/05/21 12/05/21
DE LA CARRETERA

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE
JUEVES LUNES
LAS PARTIDAS MAS IMPORTANTES DE 5 días  
13/05/21 17/05/21
LA OBRA
 
2

IDENTIFICACIÓN Y CARACTERISTICAS MARTES DOMINGO


6 días  
DE LAS OBRAS DE ARTE Y DRENAJE 18/05/21 23/05/21
 
3

INDENTIFICACIÓN DE MAQUINARIA Y
LUNES VIERNES
EQUIPOS QUE SE UTILIZO EN LA 5 días  
24/05/21 28/05/21
EJECUCIÓN DE LA OBRA
 
4

ENTREGABLE IV: EVALUACIÓN Y VIERNES VIERNES


28 días VIERNES 25/06/21
CORROBORACION DE PLANOS 28/05/21 25/06/21

  EVALUACIÓN DE PLANOS DE PLANTA 14 días


SABADO SABADO
 
1 Y PERFIL 29/05/21 11/06/21

SABADO SABADO
  EVALUACIÓN DE SECCIONES 14 días  
12/06/21 25/06/21
2
VIERNES VIERNES
PRESENTACIÓN DEL TRABAJO FINAL 28 días VIERNES 23/07/21
25/06/21 23/07/21
  CULMINACIÓN DE RPOYECTO SABADO VIERNES
14 días  
1 26/06/21 09/07/21
REVICIÓN PRELIMINAR DEL VIERNES VIERNES
14 días  
2  EXPEDIENTE 10/07/21 23/07/21

16
5.2. Presupuesto.

PRESUPUESTO

CANTIDA
MATERIAL PRECIO D TOTAL
LAPTOP
S/ 3,750.00 4 S/ 15,000.00
CALCULADOR
A S/ 75.00 4 S/ 300.00
LAPICEROS
S/ 5.00 4 S/ 20.00
CUADERNOS
S/ 15.00 4 S/ 60.00
INTERNET S/ 75.00 4 S/ 300.00
CELULARES
S/ 850.00 4 S/ 3,400.00

TOTAL S/ 19,080.00

5.3. Financiamiento.
Nuestro presente trabajo de investigación del curso “INTEGRADOR I”, de la
facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Tecnológica Del Perú, se realizó
con el financiamiento de cada uno de los miembros de nuestra brigada de
estudio, así mismo algunos de nosotros contamos con la ayuda económica de
nuestros respectivos padres de familia o tutores.

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Expediente técnico: “AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO


EDUCATIVO DE LA I.E.B.R. HORACIO ZEVALLOS GAMES – HUEPETUHE –
PROVINCIA DE MANU, REGIÓN DE MADRE DE DIOS”

17

También podría gustarte