Está en la página 1de 6

 LEY DE OHM

Es una de las leyes básicas más importantes de la teoría


eléctrica ya que describe la relación entre tensión, corriente y
resistencia. La Ley de Ohm establece que "La intensidad de la
corriente eléctrica que circula por un conductor eléctrico es
directamente proporcional a la diferencia de potencial aplicada
e inversamente proporcional a la resistencia del mismo", se
puede expresar matemáticamente en la siguiente ecuación:
V
I=
R
Donde, empleando unidades del Sistema internacional,
tenemos que:
 I = Intensidad se mide en amperios (A)
 V = Diferencia de potencial se mide en (V)
 R = Resistencia se mide en ohmio (Ω)

 CORRIENTE ELÉCTRICA (I).


La corriente o intensidad eléctrica es el flujo de carga por
unidad de tiempo que recorre un material.
Se debe a un movimiento de los electrones en el interior del
material. Su símbolo es I, se mide en Amperio y el símbolo
normalizado para la unidad es A.
Para medir la intensidad de corriente se utiliza el amperímetro
conectándolo en serie. Se debe observar la polaridad para el
caso de corriente continua (C.C)
 DIFERENCIA DE POTENCIAL (V)
La tensión, voltaje o diferencia de potencial es una magnitud
física que impulsa a los electrones a lo largo de un conductor
en un circuito eléctrico cerrado, provocando el flujo de una
corriente eléctrica. La diferencia de potencial, también se
define como el trabajo por unidad de carga ejercido por el
campo eléctrico, sobre una partícula cargada, para moverla
de un lugar a otro; puede ser una batería, una pila, un dinamo,
un enchufe, una celda solar, entre otros. Su símbolo es V o E,
se mide en Voltios y el símbolo normalizado para la unidad es
V. El voltímetro se conecta siempre en paralelo.

 RESISTENCIA (R).
Se denomina resistencia eléctrica, a la dificultad u oposición
que presenta un cuerpo al paso de una corriente eléctrica
para circular a través de él. El resistor es uno de los
componentes de mayor uso en los circuitos eléctricos el cual
se denota con la letra R.
La unidad de Resistencia es el ohm, el símbolo normalizado
para dicha unidad es la letra griega (Ω),
 RESISTIVIDAD
Es el comportamiento de un material frente al paso de
corriente eléctrica, por lo que da una idea de lo buen o mal
conductor que es. Un valor alto de resistividad indica que el
material es mal conductor, mientras que uno bajo indicará que
es un buen conductor. Generalmente se designa por la letra
griega minúscula rho (ρ) y se mide en ohmios por metro (Ω
m).
La resistividad podemos entenderla como una medida de la
oposición que presenta un material al flujo de una corriente.
Esta resistencia interna está directamente relacionada con la
vibración de las partículas internas, la composición atómica,
en otras variables microscópicas. Cuando elevamos la
temperatura de un material los átomos ganan energía interna
(energía cinética) lo que produce una mayor probabilidad de
choques entre ellas. Este fenómeno se traduce en el macro
mundo como un aumento en la resistencia.
L
R=ρ
A
En esta ecuación:
R = es la resistencia del material
ρ =Resistividad eléctrica
L= largo
A= es la sección Trasversal

 CIRCUITO ELÉCTRICO
La combinación de componentes eléctricos conectados entre sí
y a una fuente de tensión, la cual suministra energía eléctrica al
circuito. El circuito eléctrico más simple posee una fuente de
tensión conectada a una carga.
La carga puede ser un resistor, una lámpara eléctrica o
cualquier otro componente eléctrico.

TIPOS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS

 CIRCUITO EN SERIE:

Es aquel en el que dos o más elementos se predisponen


de la manera en la que la salida de uno es la entrada del
siguiente. En este circuito, la corriente que circula por
todos los elementos es idéntica ya que la energía eléctrica
solamente dispone de un camino, lo cual hace que no
interesen demasiado. Cuando un dispositivo de los que se
encuentran conectados en serie falla, todos los demás se
quedan también sin energía eléctrica.
 CIRCUITO EN PARALELO:
En un circuito eléctrico conectados en paralelo los
receptores (en nuestro caso bombillas). Esta conexión es
la más utilizada por ser la más estable. Podemos
considerar las siguientes propiedades o características:

 La tensión es la misma en todos los puntos del


circuito.
 La intensidad de corriente que proporciona el
generador se reparte para cada uno de los
receptores conectados.
BIBLIOGRAFIA

 SERWAY JEWETT SEPTIMA EDICION VOLUMEN 2


http://cotela.cl/aula_virtual/IV_Medio_A/FISICA/Libr
os%20F%C3%ADsica/fisica%20para%20ciencias
%20e%20ingenieria%20serway%207edici%C3%B3n
%20vol%202.pdf

También podría gustarte