Está en la página 1de 5

FASE 1 - DESARROLLAR RECONOCIMIENTO DEL CURSO

JOSE YEISON URQUIJO HERNANDEZ


GRUPO: 212025_31

PROFESOR
RENÉ ALEJANDRO JIMÉNEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


PRODUCTIVIDAD HUMANA
IBAGUÉ
2020
Pantallazo de participación en foro general

Pantallazo de aceptación de términos y condiciones del curso


Pantallazo de participación en el foro Colaborativo con respuesta a
preguntas orientadoras

Desarrollo del crucigrama

Horizontal Vertical
2.Aspecto por el cual las 1. Envuelve a un sistema
organizaciones se diferencian y se proporcionando recursos que
refieren a niveles horizontales y necesita el sistema para existir
verticales.
6. Principio propuesto por Von 3. Es la parte del sistema que
Bertalanffy por el cual alcanza el enlaza la fuente con el destino, los
mismo estado final por diferentes cuales pueden físicamente estar
caminos y partiendo de diferentes cerca o lejos.
condiciones iniciales.
8. Proceso mediante el cual toda 4. Personas dotadas de
forma organizada tiende al competencias, habilidades y
agotamiento, a la desorganización, conocimientos.
a la desintegración y finalmente la
muerte.
12. Están motivados por el precio,
5. Teoría que se basa en una
la calidad, las condiciones de pago
estructura uniforme y jerárquica
y expectativas de las necesidades
12.Envuelve a un sistema
7. Entradas de un sistema las
proporcionando recursos que
cuales provienen del ambiente
necesita el sistema para existir
externo
13. Encargado de decodificar el9. Es un sistema de actividades
mensaje para hacerlo
conscientemente coordinadas de
comprensible al destino. dos o más personas
14. Establece cómo y de qué 10. Ocurre cuando el mensaje
manera se realizan las cosas. sufre alteración, modificación o
cambio de contenido
15. Proceso de la obtención de 11. Es una fuerza dinámica y
reservas de energía persistente que origina el
comportamiento

1
A 3
2 C O M P L E J I D A D C
4 B 5 A
T I M 7 N
A 6 E A U I F I N A L I D A D
L N 9 S N L 10
8 E N T R O P I A L S D
N E R O U I
T G W M S
O A O 11 T
N N O
12 C L I E N T E S 13 R E C E P T O R
Z C S
A E I
C S O
14 E F I C I E N C I A I N
O D
15 N E G E N T R O P I A A
D
Referencia Bibliográficas

Calderón. H. G. (2004). Lo estratégico y lo humano en la dirección de las


personas. Pensamiento & Gestión. Universidad del Norte Colombia.
Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64601608
Cuesta, S. A. (2009). Gestión del talento humano y del conocimiento.
Recuperado de https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?docID=3193
560&ppg=7
Eggers, M. (2012). Teoría de las organizaciones. Buenos Aires, AR:
Editorial Maipue. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID
=10576530&p00=organizaciones
Chiavenato, I (2007). Administración de Recursos Humanos. (pág.5-76)
Recuperado de http://www.ebooks7-
24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=339&pg=6

También podría gustarte