Está en la página 1de 5

Cuadernillo de trabajo.

Actividades de recuperación
Tecnologías 2A

Actividad 1

Realiza la lectura y copia el mapa conceptual de sistema técnico.


Actividad 2.

Desarrolla una historieta o un comic donde muestres la importancia de las técnicas para
almacenar y procesar información.

Alumnos que presentan BAP: Escribir a manera de cuento cual es la importancia del
desarrollo de técnicas para el almacenamiento de información.

Actividad 3.

1. Lee el siguiente texto y elabora un mapa conceptual de la clasificación de las


ciencias.

Clasificación de las Ciencias


Las ciencias se pueden clasificar de acuerdo con la forma en que se obtiene la
información; de forma no empírica (Ciencias Formales) y empírica (Ciencias
Naturales y Sociales).

Ciencias No Empíricas o Ciencias Formales

Las Ciencias Formales se obtiene de una forma no empíricas. Estas se derivan a


partir de un hecho o principio ya establecido. Algunos ejemplos de ramas de las
ciencias no empíricas son Matemática, Trigonometría, Filosofía y la Lógica.

 
Entre las características de las ciencias no empíricas o formales se destaca la
utilización del razonamiento lógico, ideas creadas por la mente, crean su propio
objeto de estudio. El método de trabajo es lógico inductivo, que consiste en
obtener conclusiones generales a partir de premisas que contienen datos
particulares.

En otras palabras, por la observación repetida de objetos o


eventos (acontecimientos) de la misma índole, se logra establecer una
conclusión para todos los objetos o eventos similares. Las ciencias formales
estudian el saber  mientras que las sociales estudian el ser. Ejemplos:
matemáticas, teología, lógica, ética, computación, cálculo, y talleres de
estrategias.

Ciencias Empíricas (Ciencias Naturales y Sociales)


Por otro lado, las ciencias empíricas son pueden dividir en Ciencias
Naturales y Sociales. La información se obtiene mediante la observación y
manipulación de un fenómeno. Se utilizan los cinco sentidos para obtención de
los datos. Algunos ejemplos de las ciencias empíricas son la biología, química,
economía e historia.

1. Las Ciencias Sociales son todas aquellas disciplinas que estudian los


aspectos del ser humano, su cultura y sociedad. Algunos ejemplos de
Ciencias Sociales son la Antropología, las Ciencias políticas, la
Demografía, la Economía, la Historia, la Psicología, la Sociología y la
Geografía humana.
2. En las Ciencias Naturales, el objeto de estudio es la naturaleza y la
información se obtiene mediante datos empíricos obtenidos por el
método científico. Algunos ejemplos de estas ciencias son: Astronomía,
Biología, Física, Química, Geología y Geografía física.

Alumnos que presentan BAP:

De la siguiente imagen, acomoda las palabras en los espacios vacíos.

Actividad 4.

El oído es uno de los sentidos que tienen los seres humanos, sin embargo, algunos no
logran desarrollarlo. Investiga avances científicos y tecnológicos que pueden ayudar al ser
humano a corregir esta condición, investiga aparatos y funciones que realizan.

Alumnos con BAP. Dibuja una figura humana y señala con qué partes del cuerpo humano
se desarrollan los sentidos. Señálalos.

También podría gustarte