Está en la página 1de 40

RUIDO

Ing. Juan Ricardo Mancera Ruiz


DEFINICIÓN DE RUIDO

SONIDO NO DESEADO, QUE ORIGINA SEÑALES QUE


DIFICULTAN LA RECEPCIÓN DE OTROS SONIDOS.

Diccionario Mapfre

SONIDO NO DESEADO Y DESAGRADABLE.

OIT - OMS

????
??? ????? ???
SUBJETIVIDAD SONIDO/RUIDO
RUIDO EN EL HOGAR
RUIDO EN LAS VÍAS
RUIDO EN LA VIDA SOCIAL
RUIDO EN EL TRABAJO
NATURALEZA DEL SONIDO

16000
8000
4000
2000
1000
500
250
125
63
31.5
TIPOS DE RUIDO

ESTACIONARIO O CONTINUO

NO ESTACIONARIO O DISCONTINUO

IMPULSO O IMPACTO
PROPIEDADES DEL SONIDO
El sonido posee características medibles, que tienen importancia para el
análisis de la audición. Dentro de ellas vale la pena destacar las siguientes:

Frecuencia: Medida en hertz o ciclos por segundo, representa el número


de variaciones de presión que ocurren en un segundo. El rango de
frecuencias audible para el oído humano está entre 20 y 20.000 Hertz,
aunque el rango conversacional se ubica entre 300 y 3.000 Hertz.

Intensidad: Se refiere a la presión o nivel de intensidad que tiene el


movimiento vibratorio, midiéndose en pascales (Pa), newton por metro
cuadrado (N/m2) o decibeles dB(A) El rango de intensidad audible para el
hombre está entre 0 y 140 dB(A)
PROPIEDADES DEL SONIDO
DIFRACCIÓN

ABSORCIÓN

REFLEXIÓN TRANSMISIÓN

REFRACCIÓN
140
130
120 COMUNICACIÓN
110 CASI IMPOSIBLE

100
90
LÍMITE PARA JORNADA DE 8 HORAS HAY QUE GRITAR
80
70
60
50 COMUNICACIÓN
40 POSIBLE

30
20 COMUNICACIÓN
10 FÁCIL
0
OÍDO HUMANO

OIDO EXTERNO OIDO INTERNO


OIDO MEDIO
FILTRO DE PONDERACIÓN “A”

dB
+10
1,2 1,1 -1,1
0 -3,2 0 -6,6
-8,6
-10 -16,1
-20 -26.2

-30
-39.4
-40
-50
-60
-70
-70
-80
-90
31.5 63 125 250 500 1000 2000 4000 8000 16000
RUIDO AMBIENTAL
RESOLUCIÓN 627 DE 2006 MIN AMBIENTE

SONÓMETRO

En tercios de octava
Micrófono tipo 1 o 2

Artículo 2. Horarios:

Para efectos de aplicación de esta resolución,


para todo el territorio nacional, se establecen
los siguientes horarios.

DIURNO De las 7:01 a las 21:00 horas

NOCTURNO De las 21:01 a las 7:00 horas


Ruido ambiental

Para el ruido ambiental se seguirán los


procedimientos establecidos en las
siguientes normas:

• Resolución 8321 de 1983 del Ministerio


de Salud, sobre niveles y métodos de
medición de ruido de inmisión.

• Decreto 948 de 1995 sobre protección,


prevención y control de ruido que
trascienda al espacio público.

• Resolución 627 de 2006 del Ministerio


de Ambiente, Vivienda y Desarrollo
Territorial.
Ruido ambiental de emisión

Estándares máximos
Sector Subsector permisibles de niveles
de emisión de ruido
en dB (A)

Sector A. Tranquilidad y Silencio Hospitales, bibliotecas, guarderías. Sanatorios, hogares geriátricos. 55 50

Zonas residenciales o exclusivamente destinadas para desarrollo habitacional, hotelería y


Sector B. Tranquilidad y Ruido Moderado hospedajes. 65 55
Parques en zonas urbanas diferentes a los parques mecánicos al aire libre.

Zonas de usos permitidos industriales, como industria en general, zonas portuarias, parques
75 75
industriales, zonas francas.

Zonas de usos permitidos comerciales, como centros comerciales, almacenes, locales o


instalaciones de tipo comercial, taller de mecánica automotriz e industrial, centros deportivos y 70 60
recreativos, gimnasios, restaurantes, bares, tabernas, discotecas, bingos, casinos.
Sector C. Ruido Intermedio Restringido

Zonas con usos permitidos de oficinas


65 55
Zonas con usos institucionales.

Zonas con otros usos relacionados, como parques mecánicos al aire libre, áreas destinadas a
80 75
espectáculos públicos al aire libre.

Residencial suburbana.

Sector D. Zona Suburbana o Rural de Tranquilidad Rural habitada destinada a explotación agropecuaria.
55 50
y Ruido Moderado
Zonas de Recreación y descanso, como parques naturales y reservas naturales.
Ruido ambiental en el interior del predio receptor
Ruido Ocupacional
Resolución Número 1792 de 1990

Artículo 1: Adoptar como valores límites permisibles para exposición


ocupacional al ruido, los siguientes:

Resolución 1792/90
Exposición dBA
(horas)
8 85
4 90
2 95
1 100
½ 105
¼ 110
1/8 115
Ruido Ocupacional
Resolución Número 8321 de 1983

Artículo 45: Para exposiciones a ruido de impulso o de impacto, el nivel de


precisión sonora máximo estará determinado de acuerdo al número de
impulsos o impactos por jornada diaria de conformidad con la tabla No. 4 del
presente artículo y en ningún caso deberá exceder de140 decibeles.
INSTRUMENTOS DE MEDIDA
MEDICIONES
1. Exposición al ruido
• Nivel de Presión Sonora
• Composición espectral del ruido
• Duración exposición diaria
• Tipo de ruido al que se ha estado expuesto.
2. Nivel de Presión Sonora: con sonómetro
convencional, integrador o dosímetro.
3. Frecuencia: Para el análisis de frecuencia se
emplearán analizadores en bandas de octava, o de un
tercio de octava.
PROPÓSITOS

1. Conocer el riesgo de
exposición al ruido.
2. Establecer medidas de
control
3. Comprobar la eficacia de
controles
a) Mediciones para determinación del riesgo

Realizar mediciones de presión sonora continuo


equivalente Leq en ponderación A dB(A) en el sitio
de trabajo ocupado por el trabajador, a la altura del
oído más expuesto, con el micrófono dirigido a 0º
con relación al eje del oído.
b) Mediciones para determinación de métodos
de control o comprobación de los existentes

• Sitios cercanos a las fuentes generadoras.

•Lecturas alrededor de la
fuente.

•Varios puntos ojalá en


horario diferente.
CÁLCULOS

Adición: NPA = 10 log Σ10NPAi /10

Resta: NPA = 10 log [10NPA total /10 – 10NPA fondo/10]


FÓRMULAS
Nivel de Ruido Equivalente
Leq (dBA) = 10 log (1/T) Σ Ti 10 Li/10
Nivel de Ruido Diario Equivalente
LAeq.d = 10 log (1/8) Σ Ti 10 Leqi / 10

Nivel de Ruido Diario Equivalente: *


LAeq.d = LAeq J + 10 log (DuraciónJornada / 8)

*Si se conoce el nivel equivalente durante toda la jornada


VALORES LÍMITES PERMISIBLES
RUIDO CONTINUO
FUENTE: ACGIH Conferencia Anual de Higienistas Gubernamentales U.S.A.
Tiempo Exposición dBA
24 80
16 82
8 85
Horas
4 88
2 91
1 94
30 97
15 100
7.5 103
Minutos
3.75 106
1.88 109
0.94 112
Ruido continuo
Para niveles de ruido diferentes a los de la
tabla, el tiempo de exposición permitido se
puede obtener mediante la ecuación:
16
T = -----------------
2(L-82)/3
T: tiempo en horas
L: Nivel de ruido medido en dB(A)
Ruido de impacto
Res. 8321/83

NIVEL MAXIMO DE No. DE IMPACTOS


RUIDO PERMITIDOS/DIA
120 10000
130 1000
140 100

N = 10((160 - P) / 10)
N: Número de impactos.
P: Nivel de ruido de impacto.
FUENTE

MEDIO
INTERVENIR

TRABAJADOR
CONTROL FUENTE

•Adquirir equipos de menos ruido


•Cambiar rodamientos metálicos por teflón
•Revisar tolerancias
•Lubricación adecuada y periódica.

Eliminar sobrecarga.
Control velocidad
Mantenimiento periódico
Revisión periódica de silenciadores.
CONTROL FUENTE

CAMBIAR PIÑONES METÁLICOS POR DE TEFLÓN


INSTALAR PIÑONES HELICOIDALES
REVISIÓN PERIÓDICA DE DESGASTES
LUBRICACIÓN ADECUADA Y PERIÓDICA

DISCO DE GRANO FIJO.


SUJECIÓN DEL MATERIAL POR PULIR A
PRENSA FIRME.
AVANCE GRADUAL.
CONTROL FUENTE

MESA ANTI CAÌDA

CORTE POR
CIZALLAMIENTO

ANCLAJES ELÁSTICOS

FLECTORES AMORTIGUADOS
CONTROL EN EL MEDIO

MAMPARAS INSONORIZANTES

ALEJAMIENTO

Cuando se duplica la distancia entre


el receptor y la fuente, disminuyen
seis decibeles.
CONTROL EN EL MEDIO

CABINAS INSONORIZADAS
• PAREDES, TECHO Y PISO
INSONORIZADO.
• VIDRIERAS DOBLES.
• SUMINISTRO DE AIRE
INSONORIZADO.
• MICRÓFONOS Y PARLANTES
PARA INTERCOMUNICACIÓN
CON EL EXTERIOR.
CONTROL EN EL
TRABAJADOR

DISMINUCIÓN TIEMPO EXPOSICIÓN.

EQUIPOS DE PROTECCIÓN AUDITIVA


EQUIPOS PROTECCIÓN AUDITIVA

Leq 31.5 125 250 500 1K 2K 4K 8K 16K

ATENUACIÓN 18,0 22,4 24,0 32.0 40.0 42.5 32.0 20.5 14.5

DESVIACIÓN 4.5 3,0 3,5 2.5 3.0 4.0 3.5 2.5 3.5
ESTANDAR

Ruido percibido: El ruido en cada frecuencia más las dos desviaciones


estándar menos la atenuación. El ruido equivalente con el protector auditivo
bien puesto es la suma logarítmica de todas las frecuencias.

* NIOSH
EQUIPOS PROTECCIÓN AUDITIVA

NRR : Ruido rosa de 100 dB menos Filtro C, menos filtro A, más


2SD, menos la atenuación, la suma logarítmica menos 3 dBA, 100
menos este resultado es el NRR.

Atenuación calculada = N.R.R. del fabricante menos 7


menos este resultado por el :
25% si es un protector de copa
50% si es un protector moldeable
70% si es de otro tipo

Por ejemplo, un protector de copa con NRR de 28 dBA


Atenuación = (28-7) – (28-7)*0,25 = 15,75 dB

* NIOSH
MUCHAS GRACIAS
juanricardo@manceras.com.co

Celular: 3004840969

Tocancipá, Cundinamarca

También podría gustarte