Está en la página 1de 9

INFORME N°1

GRUPO DE TRABAJO DE CANALES Y


DRENES

En el marco del Comité de Gestión de la ANP – Refugio de


Vida Silvestre de Los Pantanos de Villa
1. Antecedentes:

La Autoridad Municipal de los Pantanos de Villa-PROHVILLA, es un organismo público


descentralizado de la Municipalidad Metropolitana de Lima, con personería jurídica de Derecho
Público y autonomía administrativa, económica y técnica, encargada de la gestión y administración
de la zona de reglamentación especial Pantanos de Villa, de acuerdo a la Ordenanza Nº184-1998-
MML y la Ordenanza Nº838-2005-MML.

La nueva gestión asume el cargo revisando todos los documentos técnicos y generando espacios
de consenso y concertación para la adecuada gestión de este importante espacio natural que
debemos administrar en favor de la Ciudad de Lima y que es la razón principal de nuestra
Institución.

A la fecha se ha logrado unificar el trabajo que realiza PROHVILLA y SERNANP, a través de la


suscripción de un convenio que tiene por objeto el definir e implementar mecanismos e
instrumentos de colaboración interinstitucional, para lo cual el cargo de Jefe de la ANP recae en el
Director Técnico de PROHVILLA.

En este marco es que venimos impulsando la labor del Comité de Gestión del ANP Refugio de
Vida Silvestre de Los Pantanos de Villa, como espacio de apoyo a la gestión de este espacio
natural.

En la Sesión del Comité de Gestión del ANP Refugio de Vida Silvestre de Los Pantanos de Villa
del mes de marzo del año 2011, se acordó se conforme el Grupo de Trabajo de Canales y Drenes,
con el encargo de evaluar y recomendar acciones en este tema.

El presente Informe contiene las acciones realizadas por el mencionado Grupo de Trabajo el cual
será entregado a la Comisión Ejecutiva del Comité de Gestión del ANP Refugio de Vida Silvestre
Los Pantanos de Villa y que deberían de servir de apoyo en la elaboración del Plan Maestro.

Diciembre del 2011

1|P ági na
2. Integrantes:

Los integrantes que conforman el Grupo de Trabajo de Canales y Drenes son:


x Autoridad Municipal de Los Pantanos de Villa
x ANP-RVSLPV (SERNANP)
x Autoridad Local del Agua
x Policía Ecológica
x Municipalidades Distritales del sector (distritos de Chorrillos, Villa El Salvador, San Juan de
Miraflores y Santiago de Surco)
x ONG Pachacamac
x Colegio San Jorge
x Asociación de Propietarios de Huertos de Villa
x Country Club de Villa
x Asociación Urbanización Country Club de Villa
x Comité Nº1 de Huertos de Villa

3. Objetivo:

Evaluar y recomendar acciones respecto de la situación de los canales y drenes en la Zona


de Reglamentación Especial y en el Refugio de Vida Silvestre de Los Pantanos de Villa.

4. Secuencia del trabajo realizado

A lo largo del trabajo que realizó el Grupo de Trabajo de Canales y Drenes se efectuaron las
siguientes acciones:
x Acta de Instalación, realizada el día 10 de junio del 2011, en el local del ANP-RVSLPV, donde
se ratificó la invitación y quedó instalado el grupo de trabajo.
x I Acta de Constatación, realizada el 23 de junio del 2011. El recorrido se realizó por la parte
baja de Los Pantanos, especialmente, por los canales de San Fernando y Sangreadero.
x II Acta de Constatación, realizada el 09 de julio del 2011. El recorrido se realizó por la parte
media y alta de Los Pantanos de Villa, especialmente, en la zona de Villa Baja.
x Acta de Reunión Informativa, realizada el 22 de julio del 2011, en el local del ANP-RVSLPV,
se hizo un recuento de lo realizado, de las acciones seguidas y de las propuestas de
recomendaciones.

5. Constataciones:

Las siguientes constataciones fueron las que observó el Grupo de Trabajo en sus salidas de
campo y que aparecen en las actas que son parte del presente informe:

5.1. En la salida de campo del 23 de junio se constató la obstrucción del Canal Sangreadero,
especialmente entre el cruce con la Av. Premio Real y Don Emilio.

2|P ági na
Imagen N° 1. Obstrucción del Canal, cruce Av. Premio Real y Don Emilio.

Imagen N° 2. Rebose de aguas del Canal Sangreadero con Av. Premio Real

3|P ági na
5.2. Se constato, igualmente, que existen tubos de desagües colocados en el canal de San
Fernando, con dirección al Canal Sangreadero.

Imagen N°3. Canal San Fernando

Imagen N° 4. Tubo de desagüe colocado en el Canal San Fernando

4|P ági na
5.3. Asimismo, que el canal San Fernando no tiene destino final al mar, por lo que es
rebombeado con dirección al Canal Sangreadero; así como problemas en la salida del agua
en el Country Club.

Imagen N°. 5. Bombeo de aguas residuales del Canal


San Fernando con dirección al Canal Sangreadero

5.4. Durante la salida de campo del día 9 de julio se constato el arrojo de desmonte en los
Canales de Villa baja (como en el canal del cruce de la Av. Defensores del Morro y la Av.
Los Horticultores.

5.5. Igualmente, se constato que en la zona de Villa Baja se utiliza el Canal para realizar labores
de lavandería; de actividades de crianza de animales; y, de desmonte en la vía pública,
producto esta última de las labores que viene realizando la Constructora San Felipe en la
colocación del sistema de agua y alcantarilladlo en la zona.

5|P ági na
Imagen N° 6. Arrojo de desmonte en los Canales de Villa Baja

Imagen 7. Obstrucción de Canales y de drenaje en el sector de Villa Baja


6|P ági na
Imagen 8. Actividad de crianza de animales en los canales de Villa Baja

6. Acuerdos y Acciones Realizadas

A continuación se detallan los acuerdos generados por el Grupo de Trabajo de Canales y Drenes y
la situación de los mismos:

Acuerdo adoptado Situación del acuerdo


En la reunión de Instalación de acordó ampliar la convocatoria e invitar a la Autoridad
Ampliar la convocatoria del GTCD Local del Agua; Policía Ecológica y Representantes de las Municipalidades Distritales
del sector, lo que se realizó.
Se recopile información respecto de Se comunico a las Instituciones participantes acopien la información que cuentan en
estudios técnicos de la situación del sus instituciones u otras. Al final del presente informe se presenta un listado con la
agua en la zona. información recopilada.
Realizar un seguimiento a las En el recorrido de la I Acta de Constatación la Policía Ecológica levanto acta respecto a
investigaciones respecto al Canal la situación del canal San Fernando. PROHVILLA realizó denuncia ante la Fiscalía
Sangreadero Especializada en materia Ambiental. Pendiente de resolución.
Gestionar para que aguas del
Se ha remitido Carta a SEDAPAL y se ha realizado denuncia a la Fiscalía
Canal San Fernando sean
Especializada en materia Ambiental. Ambos documentos aún no nos han remitido
evacuadas en el sistema de
respuesta.
desagüe de la zona.

7|P ági na
Acuerdo adoptado Situación del acuerdo
Gestionar para que SEDAPAL
Se remito carta a SEDAPAL para que priorice ejecución de obras especialmente en la
priorice las obras de agua potable y
zona de Huertos de Villa – Chorrillos.
alcantarillado en Huertos de Villa
Gestionar para que profesional
Se ha realizado invitación a profesionales interesados en el tema y se viene
elabore propuesta técnica integral
gestionando para que se financie su contratación.
sobre canales y drenes

Queda pendiente hasta que no se resuelva tema de las aguas del canal San Fernando,
Realizar limpieza y mantenimiento
debido a que su limpieza y apertura permitiría que aguas contaminadas ingresen a los
del Canal Sangreadero
Pantanos de Villa

Gestionar medidas de control y de


Se ha cursado Oficio a la Municipaliad Distrital de Chorrillos para realizar una vigilancia
vigilancia permanente en el entorno
más activa principalmente en la zona de la Av. Premio Real; además, que de manera
de la zona de influencia de los
rutinaria se realiza patrullaje por parte del personal del ANP-RVSLPV.
Pantanos

Proponer cronograma de vigilancia


La propuesta se ha incluido en las recomendaciones del presente informe.
de canales y drenes

Remitir carta a Comisión de


Regantes de Surco, solicitando Se ha remitido Oficio a la Comisión de Regantes de Surco solicitando nos informe
información sobre administración respecto al sistema de canales que mantienen y operan en la zona de Chorrillos
de los canales

7. Recomendaciones:

Luego del recuento de las salidas de campo y de observar los hallazgos encontrados el Grupo de
Trabajo de Canales y Drenes recomienda en este tema lo siguiente:

7.1. Culminar las gestiones que permitan la contratación de consultor que elabore propuesta
integral sobre el manejo de canales y drenes de la zona reglamentaria y del Refugio de Vida
Silvestre de Los Pantanos de Villa.
7.2. Realizar trabajos de limpieza y mantenimiento de los canales en las zonas ubicadas como
criticas por el Grupo de Trabajo de Canales y Drenes, como son el Canal Sangreadero y los
ubicados en Villa Baja.
7.3. Realizar trabajo de vigilancia rutinaria que permita reportar estado de los canales,
especialmente en Villa Baja.
7.4. Gestionar para que se priorice obras de agua y alcantarillado en la zona de la Asociación de
Viviendas de Huertos de Villa.
7.5. No permitir que aguas del Canal San Fernando, en el estado actual, sean bombeadas al
Canal Sangreadero por su presumiblemente estado contaminación.
7.6. Se mantenga conformación de Grupo de trabajo de canales y Drenes, como grupo de enlace
con el Consultor que elabore propuesta integral.

8|P ági na
8. Información Recopilada:

x CD del PROYECTO MODELO DE GESTION PARA EL RECURSO HIDRICO PARA LA


CONSERVACION Y USO SOSTENIBLE DEL HUMEDAL DE VILLA: EXPEDIENTE
TÉCNICO: SISTEMA DE DRENAJE DEL HUMEDAL DE VILLA, elaborado por FOVIDA, año
2005.

x Plan Maestro de Gestión y Manejo Ambiental de los Pantanos de Villa, elaborado por el
Instituto Promoción y Desarrollo Agrario, año 2005.

9. Documentos adjuntos:

- Se cursaron Cartas Múltiples invocando su participación activa como integrantes del


Comité de Gestión, a: (Municipalidades, Centro de Salud, Policía Ecológica, Instituciones
Educativas, ONG y pobladores locales).
- Carta Múltiple N°004-2011-SERNANP-DGANP-RVSLPV (07.05.2011)
- Carta Múltiple N°006-2011-SERNANP-DGANP-RVSLPV (10.06.2011)
- Carta Múltiple N°007-2011-SERNANP-DGANP-RVSLPV (23.06.2011)
- Carta Múltiple N°008-2011-SERNANP-DGANP-RVSLPV (09.07.2011)
- Carta Múltiple N°009-2011-SERNANP-DGANP-RVSLPV (22.07.2011)
- Acta de Instalación, realizada el día 10 de junio del 2011, en el local del ANP-RVSLPV.
- I Acta de Constatación, realizada el 23 de junio del 2011.
- II Acta de Constatación, realizada el 09 de julio del 2011.
- Acta de Reunión Informativa, realizada el 22 de julio del 2011, en el local del ANP-
RVSLPV.
- Acta de Inspección Policial, elaborada en la primera salida de campo del día 23 de junio del
2011.
- Oficio Nº205-2011-MML-PROHVILLA, denuncia ante la FEMA por posible contaminación
de Aguas de Canal San Fernando.
- Oficio Nº218-2011-MML-PROHVILLA, dirigida a la Autoridad Local del Agua para que
adopte las acciones necesarias en el mantenimiento de los canales.
- Oficio Nº234-2011-MML-PROHVILLA, dirigida a SEDAPAL para que priorice ejecución de
obras de agua y desagüe en el sector de Huertos de Villa.
- Oficio Nº251-2011-MML-PROHVILLA, ampliación de denuncia por posible contaminación
de las aguas del Canal San Fernando.
- Oficio N° 102-2011-SERNANP-DGANP-RVSLPV dirigida a la Comisión de Regantes de
Surco nos informe respecto al sistema de canales que mantienen y operan en la zona de
Chorrillos

9|P ági na

También podría gustarte