Está en la página 1de 3

Materiales y Ensayo

Rodrigo Funes

[ACEROS RAPIDOS]
5ºB EIE
¿Qué son los aceros rápidos?

También conocidos como aceros de alta velocidad o simplemente aceros HSS (del inglés High Speed


Steel) corresponden a un grupo de aceros aleados de alta resistencia utilizados para la fabricación de
herramientas. Hoy en día se utiliza en la fabricación de herramientas.

Historia

El origen de los aceros de alta velocidad se remonta a 1868 cuando el metalurgo inglés,  Robert Mushet
desarrolló el primer acero de alta velocidad al que bautizó con el nombre de Acero RMS (Robert Mushet's
Special Steel) el cual consistía en un acero aleado del tipo carbono-manganeso-wolframio (C-Mn-W) con
un contenido de carbono de entre 1.5% y 2%.

Treinta años después, en 1898, en los Estados Unidos, Frederick W. Taylor y J. Maunsell White III,
basándose en el acero RMS y tras una serie de experimentos, consiguieron desarrollar un acero de alta
resistencia que mantenía su dureza frente a temperaturas muy superiores al acero de Mushet. Esto se
logró calentando un acero alto en carbono-wolframio-cromo (C-W-Cr) con un contenido de carbono del
1% cerca de su punto de fusión y enfriándolo después con un proceso de temple.
En la actualidad, aproximadamente el 30% de las herramientas de corte o desbaste están hechas de
aceros de alta velocidad y siguen desarrollándose nuevos tipos de aceros de alta velocidad con un
rendimiento de corte superior.

Características y composición

Los aceros de alta velocidad se caracterizan entre otras cosas por su dureza superior, su resistencia al
desgaste, su tenacidad y a la capacidad de conservar su filo por mucho más tiempo incluso a
temperaturas elevadas.

En cuanto a su composición, la Sociedad Americana para Pruebas y Materiales o ASTM por sus siglas en


inglés (American Society for Testing and Materials) en su norma A600 - 92a(2016) sobre acero de alta
velocidad para herramientas reconoce los grados y composiciones.

Tabla de grados y composición de los aceros HSS según la norma ASTM A600-92a(2016).

Aplicaciones

Los aceros HSS son utilizados casi exclusivamente en la fabricación de herramientas o partes de
herramientas cuya función principal se realiza bajo condiciones de altas temperaturas y obviamente altas
velocidades. De este modo los  aceros HSS se emplean para fabricar brocas, hojas de sierra, fresas para
fresadora y prácticamente cualquier herramienta de corte, fresado, barrenado, desbaste y perforado.

Además los aceros rápidos pueden revestirse -generalmente con un recubrimiento de nitruro de titanio-
para incrementar su dureza y lubricación de la herramienta.
Clasificaciones de HSS

Muchos aceros para herramientas son idénticos en composición al carbón y aceros aleados los cuales
son producidos en grandes cantidades. Las diferencias radican en las pequeñas cantidades producidas y
alto nivel de calidad involucrado.

Estos son los grupos princípiales/más utilizados de los que existen en los aceros rápidos para herramientas

Endurecidas en Agua: Son esencialmente aceros al carbón y son los más económicos de los aceros para
herramientas, ellos son templados en agua para obtener la dureza necesaria.

Resistentes al impacto: Son 5 clasificaciones bajo el símbolo S, el contenido de aleación en estos


aceros varían grandemente, resultando una amplia variación de dureza entre las cinco clasificaciones. Sin
embargo, todos los aceros S están destinados para aplicaciones que requieren extrema dureza
incluyendo fuerza, cizallamiento y cincelamiento operando con aire. La clasificación S1 (relacionado con
tungsteno), y S5 (alto silicio) son los más utilizados.

Endurecidas en aceites: Son 4 clasificaciones bajo el símbolo O, el endurecimiento de éstos aceros es


mucho mayor que la de la clasificación W, por lo tanto, pueden ser endurecidos por medio del temple en
aceite. La clasificación O1 es por mucho, la más popular de este grupo. Una porción del carbón en O6 es
en la forma de grafito, lo que proporciona mejor maquinabilidad, un factor importante en la fabricación de
troqueles.

Endurecidas en aire: Los aceros para herramientas endurecidas en aire listados bajo el símbolo A,
cubren un amplio rango de carbón y contenidos de aleación, pero todos tienen alto endurecimiento y
muestran un alto grado de estabilidad dimensional en sus tratamientos térmicos. Los tipos de bajo carbón,
A8 y A9 ofrecen más resistencia al impacto que los otros aceros en este grupo, pero son menos
resistentes al desgaste. El tipo A7, el cual tiene altos contenidos de carbón y vanadio, muestra máxima
resistencia a la abrasión.

Tratamientos

El principal inconveniente que presenta el acero (en general, abarcando todos los tipos de aceros) como
material de trabajo, es su tendencia a oxidarse cuando entra en contacto con elementos como la
atmósfera o el agua. Por eso, es necesario y conveniente proteger la superficie de los componentes de
acero mediante una serie de métodos ideados para garantizar su durabilidad.

En general, lo que hacen los tratamientos superficiales, es cubrir la pieza con una capa de material que
impide o retrasa el fenómeno de la corrosión al disponer de una barrera que aísla al acero de los agentes
responsables de la oxidación y la corrosión.

Los tratamientos superficiales más comunes son: Cromado, Galvanizado, Niquelado, Pavonado y Pintura.

También podría gustarte